Psicología 2º Bachiller
Tema V Estados de conciencia
5.1 La Conciencia
A. El Problema Cerebro-Mente
La neurociencia conoce la estructura y organización del cerebro
La neurociencia no explica los sueños , la conciencia, etc
Tres corrientes: dualismo, monismo y emergentismo
Dualismo
Platón, Descartes, John Eccles con Karl Popper: Mente inmaterial (no ocupa
espacio) y cerebro material (ocupa espacio)
Monismo
No hay división mente-cuerpo, son procesos bioquímicos. F. Crick la mente s el
resultado de actividad neuronal, no es entidad independiente.
Emergentismo
La mente emerge de procesos físico-biológicos organizados, pero es capaz de actuar
sobre ellos
Psicología 2º Bachiller
Tema V Estados de conciencia
5.1 La Conciencia
B. Los niveles de conciencia
Conciencia Vigil y Conciencia Onírica
Conciencia Vigil permite percibir lugares, personas, sucesos reales. En estados
hipnosis, fatiga, drogas : difiere de la c normal
Freud: Cs vs Inc (explicar) P. Placer y P. Realidad
Nivel 1:Vigilancia excesiva. Gran actividad, emociones, Atención difusa
N.2: Vigilancia atenta Hay atención selectiva (controlador aéreo)
N.3: Vigilancia Relajada : Atención no controlada, flotante, asociación libre, menos
conciencia del mundo exterior
Ni 4:Ensoñación
N.5: Sueño ligero: Pérdida de c del mundo externo. Los contenidos de la conciencia
son el pensamiento del sueño
N.6: Sueño Profundo. Pérdida de la conciencia de Estímulos, recuerdo consciente
N.7: Estado de Coma. No respuestas motoras
Psicología 2º Bachiller
Tema V Estados de conciencia
5.1 La Conciencia
C. Estados alternativos de conciencia
E. Alternativos: experiencias diferentes, dormir, soñar delirar por fiebre
E. Alterados (provocados por la persona) yoya, alcohol, drogas. Por huir de lo
cotidiano, tiranía. Vías de iluminación (mística, meditación, etc)
Consecuencias:
- Cambio en la química corporal por drogas sueño, etc
-Conflictos emocionales no resueltos
- Restricción del movimiento, cárcel, soledad del marino
Los estados alterados de conciencia pueden originar:
• Alteraciones del pensamiento. Puede confundir realidad y fantasía/ Causa-efecto
• Pérdida de la noción del tiempo. Paranoico 1 día = 1 siglo vs. heroinómano
• Pérdida del control. 8Los rígidos tienen miedo a perder el control, vs, los que
toman LSD
Psicología 2º Bachiller
Tema V Estados de conciencia
5.1 La Conciencia
C. Estados alternativos de conciencia
Características de los estados alterados de conciencia (continuación)
• Cambio de la expresión de emociones. Autistas emocionales (alexitimia), otros
maltratan a la mujer curando beben
• Alteraciones perceptivas y cambios en la imagen corporal. LSD, Ezquizofrénicos
( alucina, ilusiones, , los de doble personalidad (muestran un yo cambiante, no
conciencia multiple)
• Cambio en el sentido o significado. Un borracho cree encontrar el sentido último
de la vida, cuando se le pasa, ya no cree en nada
• Sugestionabilidad. En hipnosis se actúa sin percatarse
Psicología 2º Bachiller
Tema V Estados de conciencia
5.2 Los sueños
Gran interés desde la prehistoria.
Circadiano
Estado con poco mv, escasa respuesta a E, postura especial
Cambios fisiológicos y bioquímicos en el cerebro
A. Técnicas de registros de sueños
EOG (Electrooculograma) mv ojos
EMG (Electromiograma) mv de músculos
EEG (Electroencefalograma)
Oximetría (O2 en sangre)
Tipo de Ondas Aparición
Alfa: 7-14 Hz Despierto, relajado
Beta:14-30 Hz Despierto, sin mv
Gamma: 30-50 Hz Despierto, excitado
Delta:0,5-4 Hz Profundamente dormido
Theta: 4 -7 Hz Despierto, con poca vigilancia
Psicología 2º Bachiller
Tema V Estados de conciencia
5.2 Los sueños
B. Fases del Sueño
Fase de vigilia: β 15-30 Hz, tendiendo al sueño (α 8-12 Hz)
Fases del sueño
Psicología 2º Bachiller
Tema V Estados de conciencia
5.2 Los sueños Fases del sueño
Fase I (de la vigilia al sueño ):
Segundos
EOG
EMG submentoniano
EEG
ECG
Respiración 1
EMG tibial-anterior
Respiración 2
- Glosario. Tiempo: grupos de 1 segundo, en total aproximadamente 22 segundos. EOG: medida de movimientos
oculares, en este caso hay movimientos lentos. EMG submentoniano: tono muscular medido en músculos
submentonianos. EEG: medida de la actividad eléctrica cerebral a través de los electrodos C3 y C4. ECG: medida
del ritmo cardíaco. Respiración 1: medida del flujo de respiración, mediante un termistor colocado en nariz y boca.
EMG tibial-anterior: medida de los movimientos y sacudidas de la pierna (izquierda, derecha, o ambas).
Respiración 2: medida de los movimientos torácico-abdominales de respiración.
Psicología 2º Bachiller
Tema V Estados de conciencia
5.2 Los sueños Fases del sueño
Fase II (Sueño ligero)
EOG
EMG submentoniano
EEG
ECG
Respiración 1
EMG tibial-anterior
Respiración 2
- Glosario. EOG: medida de movimientos oculares, en este caso hay movimientos lentos. EMG submentoniano:
tono muscular medido en músculos submentonianos. EEG: medida de la actividad eléctrica cerebral a través de
los electrodos C3 y C4. ECG: medida del ritmo cardíaco. Respiración 1: medida del flujo de respiración,
mediante un termistor colocado en nariz y boca. EMG tibial-anterior: medida de los movimientos y sacudidas de
la pierna (izquierda, derecha, o ambas). Respiración 2: medida de los movimientos torácico-abdominales de
respiración.
Psicología 2º Bachiller
Tema V Estados de conciencia
5.2 Los sueños Fases del sueño
Fase III (Sueño profundo)
Segundos
EOG
EMG submentoniano
EEG
ECG
Respiración 1
EMG tibial-anterior
Respiración 2
Glosario. Tiempo: grupos de 1 segundo, en total aproximadamente 22 segundos. EOG: medida de movimientos
oculares, en este caso hay movimientos lentos. EMG submentoniano: tono muscular medido en músculos
submentonianos. EEG: medida de la actividad eléctrica cerebral a través de los electrodos C3 y C4. ECG: medida
del ritmo cardíaco. Respiración 1: medida del flujo de respiración, mediante un termistor colocado en nariz y
boca. EMG tibial-anterior: medida de los movimientos y sacudidas de la pierna (izquierda, derecha, o ambas).
Respiración 2: medida de los movimientos torácico-abdominales de respiración.
Psicología 2º Bachiller
Tema V Estados de conciencia
5.2 Los sueños Fases del sueño
Fase IV (Sueño más profundo)
EOG
EMG submentoniano
EEG
ECG
EMG tibial-anterior
Respiración 1
Respiración 2
Glosario. Tiempo: grupos de 1 segundo, en total aproximadamente 22 segundos. EOG: medida de movimientos
oculares, en este caso hay movimientos lentos. EMG submentoniano: tono muscular medido en músculos
submentonianos. EEG: medida de la actividad eléctrica cerebral a través de los electrodos C3 y C4. ECG: medida
del ritmo cardíaco. Respiración 1: medida del flujo de respiración, mediante un termistor colocado en nariz y
boca. EMG tibial-anterior: medida de los movimientos y sacudidas de la pierna (izquierda, derecha, o ambas).
Respiración 2: medida de los movimientos torácico-abdominales de respiración.
Psicología 2º Bachiller
Tema V Estados de conciencia
5.2 Los sueños Fases del sueño
(Fase REM)
Segundos
EOG
EMG submentoniano
EEG
ECG
Respiración 1
EMG tibial-anterior
Respiración 2
- Glosario. Tiempo: grupos de 1 segundo, en total aproximadamente 22 segundos. EOG: medida de movimientos
oculares, en este caso hay movimientos lentos. EMG submentoniano: tono muscular medido en músculos
submentonianos. EEG: medida de la actividad eléctrica cerebral a través de los electrodos C3 y C4. ECG: medida
del ritmo cardíaco. Respiración 1: medida del flujo de respiración, mediante un termistor colocado en nariz y
boca. EMG tibial-anterior: medida de los movimientos y sacudidas de la pierna (izquierda, derecha, o ambas).
Respiración 2: medida de los movimientos torácico-abdominales de respiración.
Psicología 2º Bachiller
Tema V Estados de conciencia
5.2 Los sueños
C. Trastornos del sueño
Insomnio
Cómo duerme
-Edad,
Pratones de sueño
E. Fisiológico
Necesidad de dormir
Dónde duerme
-Habitación
- Temperatura
-Luz
-Ruido
Qué hace Para dormir
-C. que facilitan el sueño
-C. que inhiben el sueño
Cuándo duerme
En la 24 horas
Sueño
Psicología 2º Bachiller
Tema V Estados de conciencia
5.2 Los sueños
C. Trastornos del sueño
• Apnea . La respiración se detiene 20 ‘
• Narcolepsia » Cataplexia
• Desordenes de sueño en la infancia
- Sonambulismo
- Pesadillas Nocturnas: Sueños terroríficos en niños y adolescentes
- Terrores nocturnos: Despertares bruscos, precedidos de gritos, no tienen
contenido
- Somniloquio: Hablar
- Bruxismo: Rechinar los dientes
Psicología 2º Bachiller
Tema V Estados de conciencia
5.2 Los sueños
D. La Teoría de los sueños
Karl Jung (Inconsciente colectivo)
Sigmund Freud (1856-1939) Interpretación de los sueños
 Este témino aparece por primera vez, en la obra que lleva el mismo título,
escrita por Freud entre 1895 y 1899.
 Una parte de las vivencias reprimidas durante la vigilia, afloran a la
concienciaen el estado onírico, esto es debido a un debilitamiento de la
censura.
 Estas vivencias no afloran de forma clara, sino que lo hacen de forma
enmascarada.
 A través de la interpretación de los sueños se puede estudiar el inconsciente,
y resolver muchos problemas.
 Freud dijo con motivo de este descubrimiento: Un descubrimiento como éste,
sólo le toca a uno una vez en la vida
Psicología 2º Bachiller
Tema V Estados de conciencia
5.2 Los sueños
D. La Teoría de los sueños
 Para interpretar un sueño hay que estudiar a la persona, su situación, el
entorno, su vida, etc. Un mismo sueño en personas diferentes tiene
interpretaciones distintas.
 El hecho de que una persona sueñe algo determinado, no se puede
analizar aisladamente.
 En la interpretación de los sueños se suele tener en cuenta determinados
simbolismos, aunque no son determinantes para la interpretación. Un bolso
es un símbolo vaginal, un paraguas es un símbolo fálico.
Psicología 2º Bachiller
Tema V Estados de conciencia
5.2 Los sueños
D. La Teoría de los sueños
Algunos conceptos:
 Asociación espontánea (asociación libre de idas)
 Revelan la existencia del inconsciente (posibles deseos insatisfechos)
 Contenidos del sueño y resistencia del sujeto
 La censura
 Los símbolos oníricos
 Elaboración:
 Condensación: unión de 2 o más figuras
 Desplazamiento: traduce la imagen en otra
 Dramatización: convierte ideas en imágenes
Psicología 2º Bachiller
Tema V Estados de conciencia
5.2 Los sueños
D. La Teoría de los sueños
SUEÑOS TIPICOS
Aunque como hemos dicho un mismo sueño tiene interpretaciones distintas en las
diferentes personas, hay unos sueños que pueden tener una interpretación, en
rasgos generales, comunes a todos.
1.- Sueño de avergonzamiento ante la propia deznudez
 Es el sueño, en el que nos encontramos desnudos, o parcialmente desnudos, y
no podemos correr o escaparnos para escondernos.
Responde a unos deseos exhibicionistas reprimidos, es un recuerdo de la
infancia, en la que la desnudez no está prohibida. El no poder movernos
indicaría la actuación de la censura.
Psicología 2º Bachiller
Tema V Estados de conciencia
5.2 Los sueños
D. La Teoría de los sueños
SUEÑOS TIPICOS
2.- Muerte de un familiar querido
Estos sueños no implican el deseo de muerte actual de los familiares queridos,
quizás sea un deseo reprimido de un estadio en el que esos deseos estaban
permitidos.
 Una mujer que durante el embarazo sueña con que su hija muere. La
interpretación comprobó que respondía a un dato reprimidos 15 años atrás,
cuando oyó comentar a alguien que su madre en el embarazo de ella quiso
abortar.
 La muerte de los padres o de los hermanos es una regresión a la infancia,
donde si se puede desear. En el tets de la familia, los niños eliminan del dibujo al
miembro de la familia que les estorba. ( celos, de los hermanos, miedo a uno de
los padres...)
Psicología 2º Bachiller
Tema V Estados de conciencia
5.2 Los sueños
D. La Teoría de los sueños
SUEÑOS TIPICOS
3.- El sueño del examen
 Se suele soñar de modo angustioso, con fracasos en exámenes, pero en los que
se ha aprobado. Estos sueños indican varias cosas:
 En niños miedo al castigo de los padres
 En adultos miedo a la responsabilidad, el no haber preparado un trabajo lo
suficientemente bien, etc.
Psicología 2º Bachiller
Tema V Estados de conciencia
5.3 La hipnosis
El EEG es parecido al de vigilia y no al sueño
Los más imaginativos son más sensibles a la hipnosis
- Inducción rápida: sólo con personas muy sugestionables (TV)
- Inducción de fijación: fija la atención en algo (péndulo)
- Inducción a la relajación progresiva
Sirve como técnica terapéutica que desarrolla el autocontrol, conocimiento,
dolor, salud, tristeza, fobias , etc. (doping)
Psicología 2º Bachiller
Tema V Estados de conciencia
5.4 Las drogas psicoactivas
“La ebriedad es el juego de la naturaleza con el hombre” (Nietzsche)
Desde las primeras civilizaciones: poder de las plantas; griego y romanos conocían
el opio, los precolombinos conocían las alucinógenas, visionarias, estimulantes.
En todas las culturas : placer, empatía , analgesia
A. ¿Qué son las drogas?
Sustancias que actúan en SNC, afectando a la percepción, sentimientos, conducta
A. Escohotado: son sustancia neutras, depende del uso (la cuerda sirve para …)
B. Factores que originan su consumo.
- Pureza y composición real
- Características fisiológicas del consumidor
- La personalidad del consumidor
- El conocimiento, experiencias previas y expectativas
- La frecuencia y el ambiente
Psicología 2º Bachiller
Tema V Estados de conciencia
5.4 Las drogas psicoactivas
C. Clasificación y efecto de las drogas.
C1 Según lo que prometen: Fármacos de la paz, energéticos y visionarios
1. Fármacos de la paz:
- amortiguan la conciencia: alcohol
- analgesia: morfina, codeína
- analgesia + placer: heroína
- asfixia del cerebro: neurolépticos
- embrutecimiento anímico: barbitúricos, sedantes, tranquilizantes. Esto implica
adictividad, aunque variada
2. Fármacos de la energía:
- cocaína, crack, cafeína. Poca adicción pero + efectos secundarios
(electrodomésticos a más voltaje)
Psicología 2º Bachiller
Tema V Estados de conciencia
5.4 Las drogas psicoactivas
C. Clasificación y efecto de las drogas.
C1 Según lo que prometen: Fármacos de la paz, energéticos y visionarios
3. Fármacos visionarios: Prometen excursión Ps.
- Menores: cáñamo. MDMA, de diseño, etc
- Mayores: LDS,mescalina, silosibina
Poca adicción, baja toxicidad, peligros extraorgánicos (lugar, compañía, etc)
Paz, energía y excursión psíquica opuesto a angustia, apatía, rutina  uso a lo0
largo de la historia
Psicología 2º Bachiller
Tema V Estados de conciencia
5.4 Las drogas psicoactivas
C. Clasificación y efecto de las drogas.
C2 Según sus efectos en el SNC: Depresores, estimulantes y visionarios
1.- Depresores del SNC
- Alcohol:
- Estimulado por publicidad, sociedad.
- No es estimulante
- No es afrodisíaco. Shakespeare: “Mucho beber provoca el deseo, pero se
lleva el rendimiento
- Depende de la cantidad
- Desinhibe, sensación de euforia y relajación
- Abuso  daños SN, hígado. Delirium tremens, S. de Korsakov (memoria
inmediata)
- Pérdida de la percepción de la distancia (accidentes de tráfico)
- Gastos médicos, bajas, abandono y quebranto del hogar, …
Psicología 2º Bachiller
Tema V Estados de conciencia
5.4 Las drogas psicoactivas
C. Clasificación y efecto de las drogas.
C2 Según sus efectos en el SNC: Depresores, estimulantes y visionarios
1.- Depresores del SNC
- F. Sedantes: ( Barbitúricos (Pentothal)
- En dosis bajas  alcohol
- En dosis altas  pérdida del contacto con la realidad
- En sobre dosis  coma o muerte (parálisis en C. cerebrales respiración)
- Aumentan en neurotransmisor GABA (sueño, epilepsia, preoperatorios)
- F. Tranquilizantes (Ansiolíticos)
- Adicción baja. Con altas dosis dependencia física
- Acción larga: Benzodiacepinas (ansiolíticos): diacepán (valium),
clorazepato (Tranxilium)
- Acción corta: Flunitracepán (Rohinol) Utilizado para el sueño y mono de
la heroína)
Psicología 2º Bachiller
Tema V Estados de conciencia
5.4 Las drogas psicoactivas
C. Clasificación y efecto de las drogas.
C2 Según sus efectos en el SNC: Depresores, estimulantes y visionarios
1.- Depresores del SNC
- Opiáceos (Morfina y heroína)
- Utilizada por Galeno (S. II) para jaquecas, cólicos …
- Morfina . F. Sertürner (1805) el analgésico más utilizado en la Hª
- Heroína (1898) para combatir la tos
- Producen tolerancia física y Ps. (fuerte síndrome de abstinencia)
Los fármacos más utilizados para combatir la adicción):
- Agonistas (metadona) Se una a receptores y produce satisfacción
- Antagonistas (naltrexona) compite por los receptores con la heroína
y neutraliza la sobredosis.
Psicología 2º Bachiller
Tema V Estados de conciencia
5.4 Las drogas psicoactivas
C. Clasificación y efecto de las drogas.
C2 Según sus efectos en el SNC: Depresores, estimulantes y visionarios
2.- Estimulantes del SNC: activan, agilizan entendimiento, mejoran concentración, …
(café, té, chocolate, …
- Anfetaminas
- Antes se usaban para: perder peso, depresión  dependencia
- Ahora para: narcolepsia, TDAH, sobredosis de sedantes
- Aceleran los recursos del cuerpo: aumenta rendimiento, quitan el sueño,
- Producen tolerancia, insomnio, deterioro físico y psíquico, psicosis de
anfetaminas (paranoias, delirios)
Psicología 2º Bachiller
Tema V Estados de conciencia
5.4 Las drogas psicoactivas
C. Clasificación y efecto de las drogas.
C2 Según sus efectos en el SNC: Depresores, estimulantes y visionarios
2.- Estimulantes del SNC: activan, agilizan entendimiento, mejoran concentración, …
(café, té, chocolate, …
- Cocaína (Colombia, Perú, Bolivia
-Utilizada en colonización para hambre y cansancio. De las hojas de la
planta de la Coca. Presente en la Coca-Cola hasta 1886
- la actividad vías cerebrales a: noradrenalina (activa) y dopamina
(placer)  euforia, seguridad, bienestar
- Variedaddes: Crack; speed ball (heroína+cocaína), con anfetaminas,
intavenoso (puede ocasinar la muerte)
- Desdoblamiento de personalidad, deterioro mental.
- Antidepresivos (Imipramina, Prozac(FLUOXITINA))
Psicología 2º Bachiller
Tema V Estados de conciencia
5.4 Las drogas psicoactivas
C. Clasificación y efecto de las drogas.
C2 Según sus efectos en el SNC: Depresores, estimulantes y visionarios
3.- Sustancias visionarias
- MDMA (Éxtasis): 1912 Lb. Merck. Empatía, traspone las puertas del corazón
Destruye células productoras de serotonina
- Marihuana y hachís (Cánnabis sativa) THC.
- Es alucinógeno moderado.
- Produce: O risas, agudeza a lo cómico o bien, aprensión, zozobra.
- Eficaz en enfermedades graves de cáncer (analgésico)
- Estimula el apetito
- Debilita la voluntad, da rienda suelta a los recuerdos
- L.P.: Pérdida de memoria, embotamiento, irritabilidad, depresión
Psicología 2º Bachiller
Tema V Estados de conciencia
5.4 Las drogas psicoactivas
C. Clasificación y efecto de las drogas.
C2 Según sus efectos en el SNC: Depresores, estimulantes y visionarios
3.- Sustancias visionarias
- Sustancias psicodélicas: LSD (1983), psilosibina
- Ilustradoras de la psique
LSD
- Nivel Psíquico: “Viaje”, a veces “mal viaje”; cambio en la percepción
sensorial, tacto como sonido, alucinaciones; Flash back
- Nivel Orgánico: Vértigo, subida de tensión, taquicardia, naúseas
Psicología 2º Bachiller
Tema V Estados de conciencia
5.4 Las drogas psicoactivas
C. Clasificación y efecto de las drogas.
C2 Según sus efectos en el SNC: Depresores, estimulantes y visionarios

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad 6. estados de conciencia y drogas
DOCX
Unidad 5. estados de conciencia y drogas a
PPTX
Trabajo psicologia
PPTX
Trabajo psicologia
PPT
ESTADOS DE LA CONCIENCIA FANNY JEM WONG
DOC
Los estados alterados de la conciencia según la psicologia
DOCX
Unidad 5. estados de conciencia y drogas
PPTX
El sueno tarea 4 (daigbert perez)
Unidad 6. estados de conciencia y drogas
Unidad 5. estados de conciencia y drogas a
Trabajo psicologia
Trabajo psicologia
ESTADOS DE LA CONCIENCIA FANNY JEM WONG
Los estados alterados de la conciencia según la psicologia
Unidad 5. estados de conciencia y drogas
El sueno tarea 4 (daigbert perez)

La actualidad más candente (18)

DOCX
Estados alterados de conciencia
PPT
UTPL_Estados De Consciencia
DOC
Trastornos del sueño
PPTX
Relacion mente cerebro
PPTX
Mente y cerebro
PPTX
¿Qué es el sueño?
PPT
Semiología y Fisiología del Sueño
PPSX
El sueño y los sueños pp final
PPT
Estados de conciencia_2011 (1)
PPT
PPT
9 t. del sueño
PPTX
Tarea 4 karla EL SUEÑO
PPTX
El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014
PPT
DOCX
Sueño.docx keduim
PDF
Trastorno del sueño
PPTX
Caracteristicas y Alteraciones del Sueño
Estados alterados de conciencia
UTPL_Estados De Consciencia
Trastornos del sueño
Relacion mente cerebro
Mente y cerebro
¿Qué es el sueño?
Semiología y Fisiología del Sueño
El sueño y los sueños pp final
Estados de conciencia_2011 (1)
9 t. del sueño
Tarea 4 karla EL SUEÑO
El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014
Sueño.docx keduim
Trastorno del sueño
Caracteristicas y Alteraciones del Sueño
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Perspectiva histórica de la Psicologia del Pensamiento
PDF
Escala de Thurstone
PPSX
Inteligencia / Psicologia
 
PPT
El Pensamiento
PPT
Revision Historica Y Teorias Sobre La Inteligencia
PPT
Teorias Sobre La Inteligencia
PPTX
F:\exposicion pensamiento\exposicion de psicologia
Perspectiva histórica de la Psicologia del Pensamiento
Escala de Thurstone
Inteligencia / Psicologia
 
El Pensamiento
Revision Historica Y Teorias Sobre La Inteligencia
Teorias Sobre La Inteligencia
F:\exposicion pensamiento\exposicion de psicologia
Publicidad

Similar a Ps tema v (20)

PPTX
Exposicion de psicologia
PPTX
Trabajo psicologia
PPT
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANO
PPTX
Estados de la conciencia
PPTX
T5.ESTADO DE CONCIENCIA Y DROGAS
PPTX
Estados de conciencia....................
PDF
Estados de conciencia DESDE EL PUNTO EDUCACIONAL
PPT
La conciencia y estados ac
PPTX
Unidad 2
PPTX
Ivette maracano
PPT
Estados de conciencia.
PDF
Estados de conciencia: Vigilia, sueño, hipnosis, meditación, mindfulness, na...
PPTX
PPTX
El sueño
PPTX
El sueño
PDF
Tema 5 estado de conciencia. borrador
PPTX
Estados de la conciencia cap 4 (1) (2).pptx
PPTX
Psicologia estado de conciencia
Exposicion de psicologia
Trabajo psicologia
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANO
Estados de la conciencia
T5.ESTADO DE CONCIENCIA Y DROGAS
Estados de conciencia....................
Estados de conciencia DESDE EL PUNTO EDUCACIONAL
La conciencia y estados ac
Unidad 2
Ivette maracano
Estados de conciencia.
Estados de conciencia: Vigilia, sueño, hipnosis, meditación, mindfulness, na...
El sueño
El sueño
Tema 5 estado de conciencia. borrador
Estados de la conciencia cap 4 (1) (2).pptx
Psicologia estado de conciencia

Más de Metaversos Profesionales (9)

PDF
PDF
Spanish icons project
PDF
Means of transport ship
PDF
Icons of spain
PDF
Burger king project
PDF
PDF
Ficha Comercial
PDF
Ficha Mixto Baja
Spanish icons project
Means of transport ship
Icons of spain
Burger king project
Ficha Comercial
Ficha Mixto Baja

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
IPERC...................................
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Ps tema v

  • 1. Psicología 2º Bachiller Tema V Estados de conciencia 5.1 La Conciencia A. El Problema Cerebro-Mente La neurociencia conoce la estructura y organización del cerebro La neurociencia no explica los sueños , la conciencia, etc Tres corrientes: dualismo, monismo y emergentismo Dualismo Platón, Descartes, John Eccles con Karl Popper: Mente inmaterial (no ocupa espacio) y cerebro material (ocupa espacio) Monismo No hay división mente-cuerpo, son procesos bioquímicos. F. Crick la mente s el resultado de actividad neuronal, no es entidad independiente. Emergentismo La mente emerge de procesos físico-biológicos organizados, pero es capaz de actuar sobre ellos
  • 2. Psicología 2º Bachiller Tema V Estados de conciencia 5.1 La Conciencia B. Los niveles de conciencia Conciencia Vigil y Conciencia Onírica Conciencia Vigil permite percibir lugares, personas, sucesos reales. En estados hipnosis, fatiga, drogas : difiere de la c normal Freud: Cs vs Inc (explicar) P. Placer y P. Realidad Nivel 1:Vigilancia excesiva. Gran actividad, emociones, Atención difusa N.2: Vigilancia atenta Hay atención selectiva (controlador aéreo) N.3: Vigilancia Relajada : Atención no controlada, flotante, asociación libre, menos conciencia del mundo exterior Ni 4:Ensoñación N.5: Sueño ligero: Pérdida de c del mundo externo. Los contenidos de la conciencia son el pensamiento del sueño N.6: Sueño Profundo. Pérdida de la conciencia de Estímulos, recuerdo consciente N.7: Estado de Coma. No respuestas motoras
  • 3. Psicología 2º Bachiller Tema V Estados de conciencia 5.1 La Conciencia C. Estados alternativos de conciencia E. Alternativos: experiencias diferentes, dormir, soñar delirar por fiebre E. Alterados (provocados por la persona) yoya, alcohol, drogas. Por huir de lo cotidiano, tiranía. Vías de iluminación (mística, meditación, etc) Consecuencias: - Cambio en la química corporal por drogas sueño, etc -Conflictos emocionales no resueltos - Restricción del movimiento, cárcel, soledad del marino Los estados alterados de conciencia pueden originar: • Alteraciones del pensamiento. Puede confundir realidad y fantasía/ Causa-efecto • Pérdida de la noción del tiempo. Paranoico 1 día = 1 siglo vs. heroinómano • Pérdida del control. 8Los rígidos tienen miedo a perder el control, vs, los que toman LSD
  • 4. Psicología 2º Bachiller Tema V Estados de conciencia 5.1 La Conciencia C. Estados alternativos de conciencia Características de los estados alterados de conciencia (continuación) • Cambio de la expresión de emociones. Autistas emocionales (alexitimia), otros maltratan a la mujer curando beben • Alteraciones perceptivas y cambios en la imagen corporal. LSD, Ezquizofrénicos ( alucina, ilusiones, , los de doble personalidad (muestran un yo cambiante, no conciencia multiple) • Cambio en el sentido o significado. Un borracho cree encontrar el sentido último de la vida, cuando se le pasa, ya no cree en nada • Sugestionabilidad. En hipnosis se actúa sin percatarse
  • 5. Psicología 2º Bachiller Tema V Estados de conciencia 5.2 Los sueños Gran interés desde la prehistoria. Circadiano Estado con poco mv, escasa respuesta a E, postura especial Cambios fisiológicos y bioquímicos en el cerebro A. Técnicas de registros de sueños EOG (Electrooculograma) mv ojos EMG (Electromiograma) mv de músculos EEG (Electroencefalograma) Oximetría (O2 en sangre) Tipo de Ondas Aparición Alfa: 7-14 Hz Despierto, relajado Beta:14-30 Hz Despierto, sin mv Gamma: 30-50 Hz Despierto, excitado Delta:0,5-4 Hz Profundamente dormido Theta: 4 -7 Hz Despierto, con poca vigilancia
  • 6. Psicología 2º Bachiller Tema V Estados de conciencia 5.2 Los sueños B. Fases del Sueño Fase de vigilia: β 15-30 Hz, tendiendo al sueño (α 8-12 Hz) Fases del sueño
  • 7. Psicología 2º Bachiller Tema V Estados de conciencia 5.2 Los sueños Fases del sueño Fase I (de la vigilia al sueño ): Segundos EOG EMG submentoniano EEG ECG Respiración 1 EMG tibial-anterior Respiración 2 - Glosario. Tiempo: grupos de 1 segundo, en total aproximadamente 22 segundos. EOG: medida de movimientos oculares, en este caso hay movimientos lentos. EMG submentoniano: tono muscular medido en músculos submentonianos. EEG: medida de la actividad eléctrica cerebral a través de los electrodos C3 y C4. ECG: medida del ritmo cardíaco. Respiración 1: medida del flujo de respiración, mediante un termistor colocado en nariz y boca. EMG tibial-anterior: medida de los movimientos y sacudidas de la pierna (izquierda, derecha, o ambas). Respiración 2: medida de los movimientos torácico-abdominales de respiración.
  • 8. Psicología 2º Bachiller Tema V Estados de conciencia 5.2 Los sueños Fases del sueño Fase II (Sueño ligero) EOG EMG submentoniano EEG ECG Respiración 1 EMG tibial-anterior Respiración 2 - Glosario. EOG: medida de movimientos oculares, en este caso hay movimientos lentos. EMG submentoniano: tono muscular medido en músculos submentonianos. EEG: medida de la actividad eléctrica cerebral a través de los electrodos C3 y C4. ECG: medida del ritmo cardíaco. Respiración 1: medida del flujo de respiración, mediante un termistor colocado en nariz y boca. EMG tibial-anterior: medida de los movimientos y sacudidas de la pierna (izquierda, derecha, o ambas). Respiración 2: medida de los movimientos torácico-abdominales de respiración.
  • 9. Psicología 2º Bachiller Tema V Estados de conciencia 5.2 Los sueños Fases del sueño Fase III (Sueño profundo) Segundos EOG EMG submentoniano EEG ECG Respiración 1 EMG tibial-anterior Respiración 2 Glosario. Tiempo: grupos de 1 segundo, en total aproximadamente 22 segundos. EOG: medida de movimientos oculares, en este caso hay movimientos lentos. EMG submentoniano: tono muscular medido en músculos submentonianos. EEG: medida de la actividad eléctrica cerebral a través de los electrodos C3 y C4. ECG: medida del ritmo cardíaco. Respiración 1: medida del flujo de respiración, mediante un termistor colocado en nariz y boca. EMG tibial-anterior: medida de los movimientos y sacudidas de la pierna (izquierda, derecha, o ambas). Respiración 2: medida de los movimientos torácico-abdominales de respiración.
  • 10. Psicología 2º Bachiller Tema V Estados de conciencia 5.2 Los sueños Fases del sueño Fase IV (Sueño más profundo) EOG EMG submentoniano EEG ECG EMG tibial-anterior Respiración 1 Respiración 2 Glosario. Tiempo: grupos de 1 segundo, en total aproximadamente 22 segundos. EOG: medida de movimientos oculares, en este caso hay movimientos lentos. EMG submentoniano: tono muscular medido en músculos submentonianos. EEG: medida de la actividad eléctrica cerebral a través de los electrodos C3 y C4. ECG: medida del ritmo cardíaco. Respiración 1: medida del flujo de respiración, mediante un termistor colocado en nariz y boca. EMG tibial-anterior: medida de los movimientos y sacudidas de la pierna (izquierda, derecha, o ambas). Respiración 2: medida de los movimientos torácico-abdominales de respiración.
  • 11. Psicología 2º Bachiller Tema V Estados de conciencia 5.2 Los sueños Fases del sueño (Fase REM) Segundos EOG EMG submentoniano EEG ECG Respiración 1 EMG tibial-anterior Respiración 2 - Glosario. Tiempo: grupos de 1 segundo, en total aproximadamente 22 segundos. EOG: medida de movimientos oculares, en este caso hay movimientos lentos. EMG submentoniano: tono muscular medido en músculos submentonianos. EEG: medida de la actividad eléctrica cerebral a través de los electrodos C3 y C4. ECG: medida del ritmo cardíaco. Respiración 1: medida del flujo de respiración, mediante un termistor colocado en nariz y boca. EMG tibial-anterior: medida de los movimientos y sacudidas de la pierna (izquierda, derecha, o ambas). Respiración 2: medida de los movimientos torácico-abdominales de respiración.
  • 12. Psicología 2º Bachiller Tema V Estados de conciencia 5.2 Los sueños C. Trastornos del sueño Insomnio Cómo duerme -Edad, Pratones de sueño E. Fisiológico Necesidad de dormir Dónde duerme -Habitación - Temperatura -Luz -Ruido Qué hace Para dormir -C. que facilitan el sueño -C. que inhiben el sueño Cuándo duerme En la 24 horas Sueño
  • 13. Psicología 2º Bachiller Tema V Estados de conciencia 5.2 Los sueños C. Trastornos del sueño • Apnea . La respiración se detiene 20 ‘ • Narcolepsia » Cataplexia • Desordenes de sueño en la infancia - Sonambulismo - Pesadillas Nocturnas: Sueños terroríficos en niños y adolescentes - Terrores nocturnos: Despertares bruscos, precedidos de gritos, no tienen contenido - Somniloquio: Hablar - Bruxismo: Rechinar los dientes
  • 14. Psicología 2º Bachiller Tema V Estados de conciencia 5.2 Los sueños D. La Teoría de los sueños Karl Jung (Inconsciente colectivo) Sigmund Freud (1856-1939) Interpretación de los sueños  Este témino aparece por primera vez, en la obra que lleva el mismo título, escrita por Freud entre 1895 y 1899.  Una parte de las vivencias reprimidas durante la vigilia, afloran a la concienciaen el estado onírico, esto es debido a un debilitamiento de la censura.  Estas vivencias no afloran de forma clara, sino que lo hacen de forma enmascarada.  A través de la interpretación de los sueños se puede estudiar el inconsciente, y resolver muchos problemas.  Freud dijo con motivo de este descubrimiento: Un descubrimiento como éste, sólo le toca a uno una vez en la vida
  • 15. Psicología 2º Bachiller Tema V Estados de conciencia 5.2 Los sueños D. La Teoría de los sueños  Para interpretar un sueño hay que estudiar a la persona, su situación, el entorno, su vida, etc. Un mismo sueño en personas diferentes tiene interpretaciones distintas.  El hecho de que una persona sueñe algo determinado, no se puede analizar aisladamente.  En la interpretación de los sueños se suele tener en cuenta determinados simbolismos, aunque no son determinantes para la interpretación. Un bolso es un símbolo vaginal, un paraguas es un símbolo fálico.
  • 16. Psicología 2º Bachiller Tema V Estados de conciencia 5.2 Los sueños D. La Teoría de los sueños Algunos conceptos:  Asociación espontánea (asociación libre de idas)  Revelan la existencia del inconsciente (posibles deseos insatisfechos)  Contenidos del sueño y resistencia del sujeto  La censura  Los símbolos oníricos  Elaboración:  Condensación: unión de 2 o más figuras  Desplazamiento: traduce la imagen en otra  Dramatización: convierte ideas en imágenes
  • 17. Psicología 2º Bachiller Tema V Estados de conciencia 5.2 Los sueños D. La Teoría de los sueños SUEÑOS TIPICOS Aunque como hemos dicho un mismo sueño tiene interpretaciones distintas en las diferentes personas, hay unos sueños que pueden tener una interpretación, en rasgos generales, comunes a todos. 1.- Sueño de avergonzamiento ante la propia deznudez  Es el sueño, en el que nos encontramos desnudos, o parcialmente desnudos, y no podemos correr o escaparnos para escondernos. Responde a unos deseos exhibicionistas reprimidos, es un recuerdo de la infancia, en la que la desnudez no está prohibida. El no poder movernos indicaría la actuación de la censura.
  • 18. Psicología 2º Bachiller Tema V Estados de conciencia 5.2 Los sueños D. La Teoría de los sueños SUEÑOS TIPICOS 2.- Muerte de un familiar querido Estos sueños no implican el deseo de muerte actual de los familiares queridos, quizás sea un deseo reprimido de un estadio en el que esos deseos estaban permitidos.  Una mujer que durante el embarazo sueña con que su hija muere. La interpretación comprobó que respondía a un dato reprimidos 15 años atrás, cuando oyó comentar a alguien que su madre en el embarazo de ella quiso abortar.  La muerte de los padres o de los hermanos es una regresión a la infancia, donde si se puede desear. En el tets de la familia, los niños eliminan del dibujo al miembro de la familia que les estorba. ( celos, de los hermanos, miedo a uno de los padres...)
  • 19. Psicología 2º Bachiller Tema V Estados de conciencia 5.2 Los sueños D. La Teoría de los sueños SUEÑOS TIPICOS 3.- El sueño del examen  Se suele soñar de modo angustioso, con fracasos en exámenes, pero en los que se ha aprobado. Estos sueños indican varias cosas:  En niños miedo al castigo de los padres  En adultos miedo a la responsabilidad, el no haber preparado un trabajo lo suficientemente bien, etc.
  • 20. Psicología 2º Bachiller Tema V Estados de conciencia 5.3 La hipnosis El EEG es parecido al de vigilia y no al sueño Los más imaginativos son más sensibles a la hipnosis - Inducción rápida: sólo con personas muy sugestionables (TV) - Inducción de fijación: fija la atención en algo (péndulo) - Inducción a la relajación progresiva Sirve como técnica terapéutica que desarrolla el autocontrol, conocimiento, dolor, salud, tristeza, fobias , etc. (doping)
  • 21. Psicología 2º Bachiller Tema V Estados de conciencia 5.4 Las drogas psicoactivas “La ebriedad es el juego de la naturaleza con el hombre” (Nietzsche) Desde las primeras civilizaciones: poder de las plantas; griego y romanos conocían el opio, los precolombinos conocían las alucinógenas, visionarias, estimulantes. En todas las culturas : placer, empatía , analgesia A. ¿Qué son las drogas? Sustancias que actúan en SNC, afectando a la percepción, sentimientos, conducta A. Escohotado: son sustancia neutras, depende del uso (la cuerda sirve para …) B. Factores que originan su consumo. - Pureza y composición real - Características fisiológicas del consumidor - La personalidad del consumidor - El conocimiento, experiencias previas y expectativas - La frecuencia y el ambiente
  • 22. Psicología 2º Bachiller Tema V Estados de conciencia 5.4 Las drogas psicoactivas C. Clasificación y efecto de las drogas. C1 Según lo que prometen: Fármacos de la paz, energéticos y visionarios 1. Fármacos de la paz: - amortiguan la conciencia: alcohol - analgesia: morfina, codeína - analgesia + placer: heroína - asfixia del cerebro: neurolépticos - embrutecimiento anímico: barbitúricos, sedantes, tranquilizantes. Esto implica adictividad, aunque variada 2. Fármacos de la energía: - cocaína, crack, cafeína. Poca adicción pero + efectos secundarios (electrodomésticos a más voltaje)
  • 23. Psicología 2º Bachiller Tema V Estados de conciencia 5.4 Las drogas psicoactivas C. Clasificación y efecto de las drogas. C1 Según lo que prometen: Fármacos de la paz, energéticos y visionarios 3. Fármacos visionarios: Prometen excursión Ps. - Menores: cáñamo. MDMA, de diseño, etc - Mayores: LDS,mescalina, silosibina Poca adicción, baja toxicidad, peligros extraorgánicos (lugar, compañía, etc) Paz, energía y excursión psíquica opuesto a angustia, apatía, rutina  uso a lo0 largo de la historia
  • 24. Psicología 2º Bachiller Tema V Estados de conciencia 5.4 Las drogas psicoactivas C. Clasificación y efecto de las drogas. C2 Según sus efectos en el SNC: Depresores, estimulantes y visionarios 1.- Depresores del SNC - Alcohol: - Estimulado por publicidad, sociedad. - No es estimulante - No es afrodisíaco. Shakespeare: “Mucho beber provoca el deseo, pero se lleva el rendimiento - Depende de la cantidad - Desinhibe, sensación de euforia y relajación - Abuso  daños SN, hígado. Delirium tremens, S. de Korsakov (memoria inmediata) - Pérdida de la percepción de la distancia (accidentes de tráfico) - Gastos médicos, bajas, abandono y quebranto del hogar, …
  • 25. Psicología 2º Bachiller Tema V Estados de conciencia 5.4 Las drogas psicoactivas C. Clasificación y efecto de las drogas. C2 Según sus efectos en el SNC: Depresores, estimulantes y visionarios 1.- Depresores del SNC - F. Sedantes: ( Barbitúricos (Pentothal) - En dosis bajas  alcohol - En dosis altas  pérdida del contacto con la realidad - En sobre dosis  coma o muerte (parálisis en C. cerebrales respiración) - Aumentan en neurotransmisor GABA (sueño, epilepsia, preoperatorios) - F. Tranquilizantes (Ansiolíticos) - Adicción baja. Con altas dosis dependencia física - Acción larga: Benzodiacepinas (ansiolíticos): diacepán (valium), clorazepato (Tranxilium) - Acción corta: Flunitracepán (Rohinol) Utilizado para el sueño y mono de la heroína)
  • 26. Psicología 2º Bachiller Tema V Estados de conciencia 5.4 Las drogas psicoactivas C. Clasificación y efecto de las drogas. C2 Según sus efectos en el SNC: Depresores, estimulantes y visionarios 1.- Depresores del SNC - Opiáceos (Morfina y heroína) - Utilizada por Galeno (S. II) para jaquecas, cólicos … - Morfina . F. Sertürner (1805) el analgésico más utilizado en la Hª - Heroína (1898) para combatir la tos - Producen tolerancia física y Ps. (fuerte síndrome de abstinencia) Los fármacos más utilizados para combatir la adicción): - Agonistas (metadona) Se una a receptores y produce satisfacción - Antagonistas (naltrexona) compite por los receptores con la heroína y neutraliza la sobredosis.
  • 27. Psicología 2º Bachiller Tema V Estados de conciencia 5.4 Las drogas psicoactivas C. Clasificación y efecto de las drogas. C2 Según sus efectos en el SNC: Depresores, estimulantes y visionarios 2.- Estimulantes del SNC: activan, agilizan entendimiento, mejoran concentración, … (café, té, chocolate, … - Anfetaminas - Antes se usaban para: perder peso, depresión  dependencia - Ahora para: narcolepsia, TDAH, sobredosis de sedantes - Aceleran los recursos del cuerpo: aumenta rendimiento, quitan el sueño, - Producen tolerancia, insomnio, deterioro físico y psíquico, psicosis de anfetaminas (paranoias, delirios)
  • 28. Psicología 2º Bachiller Tema V Estados de conciencia 5.4 Las drogas psicoactivas C. Clasificación y efecto de las drogas. C2 Según sus efectos en el SNC: Depresores, estimulantes y visionarios 2.- Estimulantes del SNC: activan, agilizan entendimiento, mejoran concentración, … (café, té, chocolate, … - Cocaína (Colombia, Perú, Bolivia -Utilizada en colonización para hambre y cansancio. De las hojas de la planta de la Coca. Presente en la Coca-Cola hasta 1886 - la actividad vías cerebrales a: noradrenalina (activa) y dopamina (placer)  euforia, seguridad, bienestar - Variedaddes: Crack; speed ball (heroína+cocaína), con anfetaminas, intavenoso (puede ocasinar la muerte) - Desdoblamiento de personalidad, deterioro mental. - Antidepresivos (Imipramina, Prozac(FLUOXITINA))
  • 29. Psicología 2º Bachiller Tema V Estados de conciencia 5.4 Las drogas psicoactivas C. Clasificación y efecto de las drogas. C2 Según sus efectos en el SNC: Depresores, estimulantes y visionarios 3.- Sustancias visionarias - MDMA (Éxtasis): 1912 Lb. Merck. Empatía, traspone las puertas del corazón Destruye células productoras de serotonina - Marihuana y hachís (Cánnabis sativa) THC. - Es alucinógeno moderado. - Produce: O risas, agudeza a lo cómico o bien, aprensión, zozobra. - Eficaz en enfermedades graves de cáncer (analgésico) - Estimula el apetito - Debilita la voluntad, da rienda suelta a los recuerdos - L.P.: Pérdida de memoria, embotamiento, irritabilidad, depresión
  • 30. Psicología 2º Bachiller Tema V Estados de conciencia 5.4 Las drogas psicoactivas C. Clasificación y efecto de las drogas. C2 Según sus efectos en el SNC: Depresores, estimulantes y visionarios 3.- Sustancias visionarias - Sustancias psicodélicas: LSD (1983), psilosibina - Ilustradoras de la psique LSD - Nivel Psíquico: “Viaje”, a veces “mal viaje”; cambio en la percepción sensorial, tacto como sonido, alucinaciones; Flash back - Nivel Orgánico: Vértigo, subida de tensión, taquicardia, naúseas
  • 31. Psicología 2º Bachiller Tema V Estados de conciencia 5.4 Las drogas psicoactivas C. Clasificación y efecto de las drogas. C2 Según sus efectos en el SNC: Depresores, estimulantes y visionarios