SlideShare una empresa de Scribd logo
12  monkeysPENSAMIENTO SOCIAL CONTEMPORÁNEOComisión 2/08Integrantes:M.ÁngelesJovovicAlicia Isidori
12  MONOS,  PELÍCULA  ESTADOUNIDENSE DE 1995, DIRIGIDA  POR  TERRY  GILLIAM
Un  virus mortal diseminado en  1996 extermina a 5 mil millones de habitantes.  Los  sobrevivientes  se refugian en  comunidades  subterráneas . Sólo los animales pueblan  la superficie, ya que el virus no los afecta .  Bajo tierra, un grupo de científicos se encuentra experimentando con una tecnología   imprecisa y poco fiable que permite viajar en el tiempo.  James Cole  es enviado a la superficie  con la misión de obtener datos que expliquen la naturaleza de la epidemia y permitan a los científicos desarrollar una tecnología para liberar la atmósfera del virus y lograr el retorno de los humanos a la superficie.
La película se centra en el drama de Cole, quien se enfrenta al desafío de mantener su cordura ante las evidencias psiquiátricas que le inducen a considerarse loco por imaginar venir del  futuro.          "El  futuro ya es historia.““Diluido el territorio en el espacio simbólico creado por las redes de computadoras, el cuerpo es vivido como un accesorio  innecesario, un objeto  del que podemos prescindir, escindiéndonos de nuestro verdadero ser. John  Perry Barlow, en su Declaración de independencia del ciberespacio de 1996, plantea con claridad esta visión desmaterializada de su propio ser…”  (Diego Levis,  “La pantalla ubicua”)
        En sucesivas fases del experimento ocurren fallos con la tecnología del viaje temporal y antes de ser enviado al año 1996 Cole es enviado por error a los años 1990 y luego a 1917. Estos errores determinarán el complejo transcurso de la trama. En su primer viaje (a 1990) el comportamiento desadaptado y agresivo de Cole lleva a que sea apresado y recluido en un Centro Psiquiátrico, acusado de ser enfermo mental puesto que defiende venir del futuro y habla sobre un virus mortal del que nadie tiene sospechas. En este Centro Psiquiátrico conoce a la psiquiatra KathrynRailly  y a un excepcional enfermo mental, Jeffrey Goines - ¿Va usted a salvarnos señor Cole ?- ¿Como voy a salvarles ? Eso ya ha ocurrido. No puedo salvarles. Nadie puede."                  (Diálogo de James Cole y los psiquiatras).
- La verdad es que muy pocos de nosotros somos enfermos mentales! … ¡¡NO ESTÁS POR ESO!! Estás aquí por el SISTEMA. Ahí está la tele. Todo esta ahí.  Mira, escucha, arrodíllate, reza los anuncios. Ya no somos productivos, ya no nos necesitan para hacer cosas, todo esta automatizado.   ¿Para qué estamos aquí? Somos consumidores Jim. De acuerdo, compra muchas cosas y serás un buen ciudadano, si no compras ¿qué es lo que eres?     Pregunto ¿QUÉ?  Un enfermo mental. Los hechos Jim, los hechos. Si no compras cosas: papel de water, coches nuevos, batidoras computarizadas, artilugios sexuales eléctricos, sistemas de sonido con auriculares en el cerebro, destornilladores con dispositivo de radar incorporado, ordenadores activados por voz..."Monólogo del personaje                                    Jeffrey Goines
      Los personajes del cyberpunk clásico son seres marginados, alejados, solitarios, que viven al margen de la sociedad, generalmente en futuros distópicos donde la vida diaria es impactada por el rápido cambio tecnológico, una atmósfera de información computarizada ubicua y la modificación invasiva del cuerpo humano.                                                     Lawrence Person
Cyberpunk es un subgénero de la ciencia ficción, conocido por su enfoque en la "alta tecnología y bajo nivel de vida" y toma su nombre de la combinación de cibernética y punk. Mezcla ciencia avanzada, como las tecnologías de la información y la cibernética junto con algún grado de desintegración o cambio radical en el orden social.                                     Lawrence Person
“El proceso de negación del cuerpo que propone la cultura cibernética va avanzando, hasta que sólo parecen permanecer la máquina y la ilusión del Yo, la  simulación, la existencia telemática, la simbiosis con el ordenador, la inmortalidad simbólica, la proto-vida digital.”                                      Diego Levis, “La pantalla ubicua”.
“Más allá de las promesas, ninguna tecnología, por sí misma, es capaz de solucionar los problemas sociales, culturales, económicos y éticos que tiene planteados la humanidad. La computadora se convierte en un fin en sí mismo y su posesión, en un  rito de entrada en la sociedad moderna”. Jouet, 1987
      “Las nuevas tecnologías siempre han sido  introducidas  con la promesa de un  enriquecimiento cultural para todos, educación para los menos privilegiados , mayor diversidad y tecnología para integrar a las  más  remotas aldeas” Herbert Schiller (1993)Eduardo Galeano (1996) señala que “en América Latina, en un contexto de maltrato a los niños, a los niños  los tratan  como si fueran dinero, a los niños pobres como si fueran basura y a los del medio los tiene atados a la pata del televisor”.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Soy leyenda
PPTX
Ia ciencia ficcion
PPT
YouTube: tiempos de videomanía colectiva
PPT
José Urriola - Las Curas y Vacunas de la Ciencia Ficción
PPTX
Resident evil
Soy leyenda
Ia ciencia ficcion
YouTube: tiempos de videomanía colectiva
José Urriola - Las Curas y Vacunas de la Ciencia Ficción
Resident evil

Destacado (20)

DOCX
PPT
12 Monos Y Ciberculturas
PPSX
12 Monkeys
DOC
Timeline for 12 monkeys
PPTX
Sujeto y sociedad
PPSX
Sujeto Y Sociedad
PDF
Procesos del registro civil
PPTX
Sistemas y Tecnologías de la Información_ Bizagi
PDF
Tema 2 Procesos De Produccion
PPT
GESTION DE PROCESOS - ESCUELA DE ESTRATEGIA
PDF
EJERCICIOS EN BPMN EN EL MODELADOR BIZAGI
PDF
Heineken. Dirección de operaciones
PPTX
Formas de representar los procesos productivos
PDF
Curso de BPMN 2.0
PPTX
Ejercicios de modelado de procesos con bpmn
PPTX
PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA CERVEZA
PPT
Proceso Productivo De ElaboracióN De La Cerveza
PPTX
Proceso productivo del café
PPTX
12 monos
PPT
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
12 Monos Y Ciberculturas
12 Monkeys
Timeline for 12 monkeys
Sujeto y sociedad
Sujeto Y Sociedad
Procesos del registro civil
Sistemas y Tecnologías de la Información_ Bizagi
Tema 2 Procesos De Produccion
GESTION DE PROCESOS - ESCUELA DE ESTRATEGIA
EJERCICIOS EN BPMN EN EL MODELADOR BIZAGI
Heineken. Dirección de operaciones
Formas de representar los procesos productivos
Curso de BPMN 2.0
Ejercicios de modelado de procesos con bpmn
PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA CERVEZA
Proceso Productivo De ElaboracióN De La Cerveza
Proceso productivo del café
12 monos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Publicidad

Similar a PSC- COM 2/08 (20)

PDF
Cyberpunk
PPTX
Cyberpunk
PPTX
Clase 13 de marzo
PPTX
PPT
14carac cf
PDF
Guia cienciaficcion
PDF
PROMETEO EN EL NUEVO PARADIGMA DE LA HUMANIDAD
DOCX
Actividdes características del género de ciencia ficción
PPT
Alucinación consensuada
DOCX
Ciencia ficcion
PPTX
Un virus necesario para el ser humano
PDF
Guia de lectura de ciencia ficcion
DOCX
Actividdes características del género de ciencia ficción
PDF
Matrix (libera tu mente)
PPT
Futuro
DOCX
Cine y tecnología
PDF
La utopía y la distopía en el cine
PDF
Implicaciones Culturales en cine yliteratura
PPTX
Con la tecnología de hoy, imposible imaginar
PPT
Inteligencia Artificial
Cyberpunk
Cyberpunk
Clase 13 de marzo
14carac cf
Guia cienciaficcion
PROMETEO EN EL NUEVO PARADIGMA DE LA HUMANIDAD
Actividdes características del género de ciencia ficción
Alucinación consensuada
Ciencia ficcion
Un virus necesario para el ser humano
Guia de lectura de ciencia ficcion
Actividdes características del género de ciencia ficción
Matrix (libera tu mente)
Futuro
Cine y tecnología
La utopía y la distopía en el cine
Implicaciones Culturales en cine yliteratura
Con la tecnología de hoy, imposible imaginar
Inteligencia Artificial
Publicidad

PSC- COM 2/08

  • 1. 12 monkeysPENSAMIENTO SOCIAL CONTEMPORÁNEOComisión 2/08Integrantes:M.ÁngelesJovovicAlicia Isidori
  • 2. 12 MONOS, PELÍCULA ESTADOUNIDENSE DE 1995, DIRIGIDA POR TERRY GILLIAM
  • 3. Un virus mortal diseminado en 1996 extermina a 5 mil millones de habitantes. Los sobrevivientes se refugian en comunidades subterráneas . Sólo los animales pueblan la superficie, ya que el virus no los afecta . Bajo tierra, un grupo de científicos se encuentra experimentando con una tecnología  imprecisa y poco fiable que permite viajar en el tiempo. James Cole es enviado a la superficie con la misión de obtener datos que expliquen la naturaleza de la epidemia y permitan a los científicos desarrollar una tecnología para liberar la atmósfera del virus y lograr el retorno de los humanos a la superficie.
  • 4. La película se centra en el drama de Cole, quien se enfrenta al desafío de mantener su cordura ante las evidencias psiquiátricas que le inducen a considerarse loco por imaginar venir del futuro. "El futuro ya es historia.““Diluido el territorio en el espacio simbólico creado por las redes de computadoras, el cuerpo es vivido como un accesorio innecesario, un objeto del que podemos prescindir, escindiéndonos de nuestro verdadero ser. John Perry Barlow, en su Declaración de independencia del ciberespacio de 1996, plantea con claridad esta visión desmaterializada de su propio ser…” (Diego Levis, “La pantalla ubicua”)
  • 5. En sucesivas fases del experimento ocurren fallos con la tecnología del viaje temporal y antes de ser enviado al año 1996 Cole es enviado por error a los años 1990 y luego a 1917. Estos errores determinarán el complejo transcurso de la trama. En su primer viaje (a 1990) el comportamiento desadaptado y agresivo de Cole lleva a que sea apresado y recluido en un Centro Psiquiátrico, acusado de ser enfermo mental puesto que defiende venir del futuro y habla sobre un virus mortal del que nadie tiene sospechas. En este Centro Psiquiátrico conoce a la psiquiatra KathrynRailly y a un excepcional enfermo mental, Jeffrey Goines - ¿Va usted a salvarnos señor Cole ?- ¿Como voy a salvarles ? Eso ya ha ocurrido. No puedo salvarles. Nadie puede." (Diálogo de James Cole y los psiquiatras).
  • 6. - La verdad es que muy pocos de nosotros somos enfermos mentales! … ¡¡NO ESTÁS POR ESO!! Estás aquí por el SISTEMA. Ahí está la tele. Todo esta ahí. Mira, escucha, arrodíllate, reza los anuncios. Ya no somos productivos, ya no nos necesitan para hacer cosas, todo esta automatizado. ¿Para qué estamos aquí? Somos consumidores Jim. De acuerdo, compra muchas cosas y serás un buen ciudadano, si no compras ¿qué es lo que eres? Pregunto ¿QUÉ? Un enfermo mental. Los hechos Jim, los hechos. Si no compras cosas: papel de water, coches nuevos, batidoras computarizadas, artilugios sexuales eléctricos, sistemas de sonido con auriculares en el cerebro, destornilladores con dispositivo de radar incorporado, ordenadores activados por voz..."Monólogo del personaje Jeffrey Goines
  • 7. Los personajes del cyberpunk clásico son seres marginados, alejados, solitarios, que viven al margen de la sociedad, generalmente en futuros distópicos donde la vida diaria es impactada por el rápido cambio tecnológico, una atmósfera de información computarizada ubicua y la modificación invasiva del cuerpo humano. Lawrence Person
  • 8. Cyberpunk es un subgénero de la ciencia ficción, conocido por su enfoque en la "alta tecnología y bajo nivel de vida" y toma su nombre de la combinación de cibernética y punk. Mezcla ciencia avanzada, como las tecnologías de la información y la cibernética junto con algún grado de desintegración o cambio radical en el orden social.  Lawrence Person
  • 9. “El proceso de negación del cuerpo que propone la cultura cibernética va avanzando, hasta que sólo parecen permanecer la máquina y la ilusión del Yo, la simulación, la existencia telemática, la simbiosis con el ordenador, la inmortalidad simbólica, la proto-vida digital.” Diego Levis, “La pantalla ubicua”.
  • 10. “Más allá de las promesas, ninguna tecnología, por sí misma, es capaz de solucionar los problemas sociales, culturales, económicos y éticos que tiene planteados la humanidad. La computadora se convierte en un fin en sí mismo y su posesión, en un rito de entrada en la sociedad moderna”. Jouet, 1987
  • 11. “Las nuevas tecnologías siempre han sido introducidas con la promesa de un enriquecimiento cultural para todos, educación para los menos privilegiados , mayor diversidad y tecnología para integrar a las más remotas aldeas” Herbert Schiller (1993)Eduardo Galeano (1996) señala que “en América Latina, en un contexto de maltrato a los niños, a los niños los tratan como si fueran dinero, a los niños pobres como si fueran basura y a los del medio los tiene atados a la pata del televisor”.