SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PSEINT
Maria Camila Arroyo Valencia
Daniel Esteban Castaño Mendoza
Cesar Daniel Ceron Melendez
Darci Marcela Solis Ante
Grado 10-7
INFORME SOBRE PSEINT
Magister. Guillermo Mondragon Castro
Magíster en Gestión de la Informática Educativa
Institucion Educativa Liceo Departamental
Área. Tecnologia e informatica
Cali, Valle del Cauca
2020
2
ÍNDICE
PSEINT 1
ÍNDICE 2
¿QUÉ ES PSEINT? 3
CARACTERÍSTICAS 3.1
¿QUÉ SON LOS DIAGRAMAS DE FLUJO? 4
APLICACIONES DEL DIAGRAMADE FLUJO 4.1
¿QUE ES CONSTANTE? 5
¿QUE ES VARIABLE? 6
DIFERENCIA ENTRE VARIABLE Y CONSTANTE 7
¿QUÉ SON LOS ACUMULADORES? 8
ESTRUCTURA DEL ACUMULADOR 8
¿QUÉ SON LOS CONTADORES? 9
¿QUÉ SON LOS COMANDOS? 10
IDENTIFICADORES 11
FUENTES DE CONSULTA 11
EVIDENCIAS DEL TRABAJO COLABORATIVO 13
URL DE LOS BLOGS 14
3
¿QUÉ ES PSEINT?
PSeInt es una herramienta de desarrollo de pseudocódigo libre y de código abierto,
lo que significa que además de gratis, su código puede ser modificado con mejoras y
redistribuido para que los demás usuarios también tomen ventaja de estas mejoras.
Pero además de esto, Pseint es una herramienta que ha sido diseñada para ofrecer
a los estudiantes de carreras de informática una forma sencilla de focalizarse en los
conceptos de los algoritmos y su estrecha relación con la programación, con el
objetivo de disminuir las dificultades de tener que aprender un lenguaje de
programación y sus particularidades antes de poder lanzarse a entender cómo
realmente funciona todo ello.
Este software pretende facilitarle al principiante la tarea de escribir algoritmos en este
pseudolenguaje presentando un conjunto de ayudas y asistencia, y brindando
además algunas herramientas adicionales que le ayudan a encontrar errores y
comprender la lógica de los algoritmos.
CARACTERÍSTICAS
- Determina y marca claramente los errores.
- Es multiplataforma.
- Es totalmente libre y gratuito.
- Puede interpretar (ejecutar) claramente los algoritmos escritos.
- Permite la edición simultánea de múltiples plataformas.
4
¿QUÉ SON LOS DIAGRAMAS DE FLUJO?
Los diagramas de flujo son representaciones gráficas de un proceso. se trata de
representar los pasos que sigue un proceso desde que se inicia hasta que se
termina y para ello se utiliza una serie de elementos visuales que ayudan a dibujar
cada paso que sigue un proceso.
Los símbolos proporcionan una mejor visualización del funcionamiento del proceso,
ayudando en su entendimiento y haciendo la descripción del proceso más visual e
intuitivo.
APLICACIONES DEL DIAGRAMA DE FLUJO
Entre las ventajas de utilizar un diagrama de flujo, es posible resaltar que:
- Mejora la comprensión del proceso de trabajo
- Muestra los pasos necesarios para realización del trabajo
- Crea normas estándar para la ejecución de los procesos.
- Se puede utilizar como fuente de información para el análisis crítico.
Entre las desventajas de utilizar un diagrama de flujo, es posible resaltar que:
- No sirve para representar toda clase de procesos, o bien se queda corto en
algunos casos de extrema complejidad
- Un error en la simbología puede hacer inviable el diagrama entero.
5
¿QUE ES CONSTANTE?
Algo constante es durable, reiterado o persistente.
En el ámbito de la programación informática, una constante es aquel valor que no
puede ser modificado durante la ejecución de un programa. Corresponde, por lo
tanto, a una longitud fija en un área reservada en la memoria de la computadora.
Sus aplicaciones, así como sus métodos de implementación, son diversas; por lo
general, se utilizan para determinar valores tales como velocidades mínimas y
máximas, márgenes de error, dimensiones fijas de elementos que deben ser
dibujados muchas veces a lo largo de la ejecución y números de estados de las
diversas máquinas que suelen componer un programa.
Este último punto resulta esencial, dado que la máquina de estados representa un
modelo de organización muy eficiente.
Un ejemplo de constante podría ser Si en nuestro programa tenemos que usar el
número Pi, este siempre va a ser el mismo, no va a cambiar, así que este por
seguridad debería ser una constante para asegurarnos de que nunca va a cambiar.
6
¿QUE ES VARIABLE?
La palabra variable representa aquello que varía o que está sujeto a algún tipo de
cambio.
Se trata de algo que se caracteriza por ser inestable, inconstante y mudable. En otras
palabras, una variable es un símbolo que permite identificar a un elemento no
especificado dentro de un determinado grupo.
En el ámbito de la informática, las variables son estructuras de datos que pueden
cambiar de contenido a lo largo de la ejecución de un programa. Estas estructuras
corresponden a un área reservada en la memoria principal de la computadora.
A cada variable el programador le asigna una etiqueta que le permite reconocerla del
resto, de ese modo siempre que lo necesite podrá llamar a esa variable y acudirá con
el valor que le ha sido adjudicado. Por ejemplo, si la variable es de nombre «num» y
se almacena con el número 3.
Si el programador desea utilizarla podría programar: num = num + 1 y conseguirá un
resultado que precede de dicha variable.
En programación las variables se pueden clasificar de este modo, existen las de tipo
booleano, decimal de coma flotante, arreglo, matriz y aleatorio, entre otros.
Las variables son la base de la programación, responden a un lenguaje y permiten
que el programador pueda realizar la labor de forma ordenada y eficiente.
La suma de las variables son las que dan como resultado una determinada acción
en un programa y ellas siempre responden a los deseos del programador.
7
DIFERENCIA ENTRE VARIABLE Y CONSTANTE
- En las constantes ya reciben un valor inicial en su declaración.
- En las variables primero se declaran, luego se inician, y luego se usan.
- En las constantes, una vez declaradas mantienen su valor durante toda la
ejecución del programa.
- En las variables pueden cambiar su valor tantas veces como deseen.
- En las constantes, esos datos almacenados no podrán cambiar durante la
ejecución del programa.
- En las variables podrán cambiar su contenido tantas veces sea necesario.
8
¿QUÉ SON LOS ACUMULADORES?
Los acumuladores son variables, pero no necesariamente enteras, pero si
numéricas, cuyo valor puede incrementar dependiendo del problema. su objetivo es
“acumular”, es decir: acopiar, almacenar o añadir algunos valores. la diferencia con
una variable cualquiera es que el acumulador agrega un nuevo valor al que ya tiene.
El acumulador debe ser iniciado antes de ser utilizado. pero el valor de iniciación
dependerá del tipo de operación, que ayudará a acumular valores: puede ser el
resultado de sumas sucesivas pero también de restas, multiplicaciones e incluso
divisiones.
ESTRUCTURA DEL ACUMULADOR
- La variable acumuladora debe aparecer a la derecha y a la izquierda
del operador de asignación
- La acumulación se realiza con los operadores aritméticos: +, -, *, /.
- Los datos lógicos y relacionales no pueden ser parte de una expresión
de acumulación, puesto que estos valores no pueden sumarse o
multiplicarse.
- Se pueden escribir expresiones de acumulación de una forma elegante
y corta utilizando los operadores +=, -=, *= y /=.
9
¿QUÉ SON LOS CONTADORES?
Un contador es una variable que lleva la cuenta del número de veces que se ha
cumplido una condición.
la forma básica de un contador es:
contador = contador + constante
o
contador = contador — constante
Ejemplo:
- En cada iteración, el programa comprueba si la variable de control $i
es múltiplo de 2.
- El contador se modifica sólo si la variable de control $i es múltiplo de
2.
- El contador va aumentando de uno en uno.
- Antes de la onda se debe dar un valor inicial al contador (en este caso
sería 0)
10
¿QUÉ SON LOS COMANDOS?
Un comando es una orden que se le da a un programa para que realice una acción
instantánea específica. Esto se puede ejecutar por medio del pseudocódigo (lenguaje de
descripción algorítmico ó lenguaje de programación) y/o los “botones”.
Ejemplos:
Según: Permite trabajar con un sistema de valor numero, donde, según el valor elegido
ocurría una secuencia de acciones. La variable solo debe ser de valor numérico, no se
permite del tipo texto.
Mientras: La función "Mientras" nos sirve para repetir un proceso infinitas veces
hasta que la condición expuesta para esto no se cumpla. Tenemos una condición,
necesitamos que esta se repita hasta que el valor usado en la condición indique lo
contrario.
Repetir: Volver a decir una cosa que ya se había dicho Volver a hacer una cosa que ya
se había hecho.
Para: La función "Para" nos sirve para repetir un proceso una determinada cantidad de
veces hasta llegar a un número de referencia que determinará el fin del proceso.
Función: Las funciones también llamadas Subproceso o SubAlgoritmo, es una
instrucción que permite agrupar variables y sentencias, cuya finalidad es la de ejecutar
una tarea específica, se pueden añadir una o varias funciones, en un algoritmo, las
funciones son subprogramas dentro de un programa, que se pueden invocar (ejecutar)
desde cualquier parte del programa, es decir, desde otra función, desde la misma
función o desde el programa principal, cuantas veces sea necesario.
11
IDENTIFICADORES
Un identificador es el nombre que un programador le da a un elemento que crea
dentro de un programa o algoritmo.
Hay reglas básicas para los identificadores que siempre debes seguir:
● No se puede usar una palabra reservada como idenficador
● Dos elementos distintos no pueden tener el mismo identificador
● Un identificador siempre comienza con una letra
● Un identificador no puede tener espacios en blanco
○ Escribe todo junto o usa guiones bajos _ en vez de los espacios
● Un identificador sólo puede tener:
○ letras
○ dígitos
○ guión bajo _
Ejemplos de identificadores correctos e incorrectos:
● Número
○ Respeta las reglas
● Mi Número
○ Tiene un espacio en blanco
● Número1
● 5PorCiento
○ Comienza con un dígito
● Autor&Intérprete
○ Caracter & no permitido
● Mejor_Nota
○ Respeta las reglas
12
FUENTES DE CONSULTA
http://algoritmos21.blogspot.com/2012/07/identificadores.html
https://victomanolo.wordpress.com/funciones-subprocesos-en-
pseint/#:~:text=Las%20funciones%20tambi%C3%A9n%20llamadas%20Subproc
eso,que%20se%20pueden%20invocar%20(ejecutar)
http://duocpda.blogspot.com/2012/05/pseint-funcion-
para.html#:~:text=La%20funci%C3%B3n%20%22Para%22%20nos%20sirve,determi
nar%C3%A1%20el%20fin%20del%20proceso.
https://prezi.com/l4njmqj-_exs/condicion-repetir-para-
pseint/#:~:text=Volver%20a%20decir%20una%20cosa,que%20ya%20se%20hab%C
3%ADa%20hecho.
http://duocpda.blogspot.com/2012/05/funcion-
mientras.html#:~:text=La%20funci%C3%B3n%20%22Mientras%22%20nos%20sirve
,para%20esto%20no%20se%20cumpla.&text=Tenemos%20una%20condici%C3%B
3n%2C%20necesitamos%20que,la%20condici%C3%B3n%20indique%20lo%20cont
rario.
https://riskn.wordpress.com/pseint/pseint-acciones-comandos/pseint-comando-
segun/#:~:text=Seg%C3%BAn%3A%20Permite%20trabajar%20con%20un,ocurr
%C3%ADa%20una%20secuencia%20de%20acciones.&text=La%20variable%20
solo%20debe%20ser,se%20permite%20del%20tipo%20texto
https://www.mclibre.org/consultar/php/lecciones/php-estructuras-control-bucle-for-
contador.html#d1100
https://sites.google.com/site/algoritmicai/contadores-y-sumadores
https://www.significados.com/variable/
https://definicion.de/constante/
https://www.tecnologia-informatica.com/pseint/
13
EVIDENCIAS DEL TRABAJO COLABORATIVO
14
URL DE LOS BLOGS
https://tecnologiasconcami.blogspot.com/p/periodo-3-2020.html
https://solisdarci.blogspot.com/p/periodo-3-2020.html
https://tecnowinsgg.blogspot.com/p/periodo-iii-2020.html

Más contenido relacionado

DOCX
Algoritmos tecnologia 2021 tercer periodo (1)
PDF
Estructuras básicas tecnología
DOCX
Paradigmasdeprogramacion
DOCX
Trabajo de tecnologia
PDF
Programacion primero
PDF
Diagramas de flujo y pseint
PDF
Naturaleza y evolución de la tecnología
PDF
Estructuras algoritmicas representación
Algoritmos tecnologia 2021 tercer periodo (1)
Estructuras básicas tecnología
Paradigmasdeprogramacion
Trabajo de tecnologia
Programacion primero
Diagramas de flujo y pseint
Naturaleza y evolución de la tecnología
Estructuras algoritmicas representación

La actualidad más candente (18)

PDF
Diagrama de flujo
DOCX
PDF
DOCX
Tecnologia pseint
DOCX
Tecnologia pseint
DOCX
Estructuras básicas
DOCX
Estructuras básicas
PDF
Estructuras basicas
PDF
Tecnologia
PDF
Tecnologia
PDF
Conceptos básicos de programación y el entorno gráfico de pseint (1)
PDF
Resolucion De Problemas Con Computadora
PDF
Estructuras basicas tecnología (1)
PPT
Programacion logica 1
PPTX
Introduccion al Pensamiento Algoritmico
PDF
1.2.3.- Pseudocódigo
DOC
Comandos de raptor
DOCX
Algoritmos, programas, compiladores y lenguajes de programacion
Diagrama de flujo
Tecnologia pseint
Tecnologia pseint
Estructuras básicas
Estructuras básicas
Estructuras basicas
Tecnologia
Tecnologia
Conceptos básicos de programación y el entorno gráfico de pseint (1)
Resolucion De Problemas Con Computadora
Estructuras basicas tecnología (1)
Programacion logica 1
Introduccion al Pensamiento Algoritmico
1.2.3.- Pseudocódigo
Comandos de raptor
Algoritmos, programas, compiladores y lenguajes de programacion
Publicidad

Similar a Pseint (20)

PDF
TRABAJO DE INFORMATICA 2025, 2 PERIODO .pdf
DOCX
TECNOLOGIA.docx.ljbgytftfuyi8t8t8youoiyui
PDF
PROGRAMACIONentecnologiaclassroomsegundo.pdf
PDF
PROGRAMACIONparatecnologiasegundoperiodo.pdf
PDF
Technologiavnnjknnmklllllllllllllllllllllllll
PDF
Technologiaparatodosnosotroshtgdssawdeks
PDF
ACTIVIDAD CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION.pdf
PDF
ACTIVIDAD_ CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION.pdf
PDF
TRABAJO DE INFORMATICA 2025, 2 PERIODO .pdf
DOCX
Trabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valencia
PDF
INFORME TECNOLOGIA SEGUNDO PERIODO].pdfv v
PDF
INFORME TECNOLOGIA SEGUNDO PERIODO] 10-7
PDF
INFORME TECNOLOGIA SEGUNDO PERIODO] (2).pdf
PDF
INFORME TECNOLOGIA SEGUNDO PERIODO] (1).pdf
PDF
Estructuras basicas de la Programación 10-6
PDF
Conceptos básicos de programación Periodo 2/2024
PDF
Trabajo de tecnología sobre términos de programación .pdf
PDF
Trabajo de tecnología .pdf realizado por alumnos de grado 10
PDF
Trabajo de tecnología sobre los fundamentos de la tecnología
PDF
conceptos básicos de programación en pseint
TRABAJO DE INFORMATICA 2025, 2 PERIODO .pdf
TECNOLOGIA.docx.ljbgytftfuyi8t8t8youoiyui
PROGRAMACIONentecnologiaclassroomsegundo.pdf
PROGRAMACIONparatecnologiasegundoperiodo.pdf
Technologiavnnjknnmklllllllllllllllllllllllll
Technologiaparatodosnosotroshtgdssawdeks
ACTIVIDAD CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION.pdf
ACTIVIDAD_ CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION.pdf
TRABAJO DE INFORMATICA 2025, 2 PERIODO .pdf
Trabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valencia
INFORME TECNOLOGIA SEGUNDO PERIODO].pdfv v
INFORME TECNOLOGIA SEGUNDO PERIODO] 10-7
INFORME TECNOLOGIA SEGUNDO PERIODO] (2).pdf
INFORME TECNOLOGIA SEGUNDO PERIODO] (1).pdf
Estructuras basicas de la Programación 10-6
Conceptos básicos de programación Periodo 2/2024
Trabajo de tecnología sobre términos de programación .pdf
Trabajo de tecnología .pdf realizado por alumnos de grado 10
Trabajo de tecnología sobre los fundamentos de la tecnología
conceptos básicos de programación en pseint
Publicidad

Más de DanielCeronMelendez2 (9)

PPTX
FOLLETO PROYECTO CTS AMBIENTALISTAS.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN PROYECTO DE CTS AMBIENTALISTAS.pptx
DOC
resultados de la encuensta .doc
DOCX
PROYECTO CTS 11-4.docx
PDF
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (1)
PDF
Conceptos de programacion y estadistica 11 5
PDF
Conceptos de programación y métodos estadísticos
PDF
Trabajo de tecnología
FOLLETO PROYECTO CTS AMBIENTALISTAS.pptx
PRESENTACIÓN PROYECTO DE CTS AMBIENTALISTAS.pptx
resultados de la encuensta .doc
PROYECTO CTS 11-4.docx
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (1)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5
Conceptos de programación y métodos estadísticos
Trabajo de tecnología

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
IPERC...................................
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
IPERC...................................
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Pseint

  • 1. 1 PSEINT Maria Camila Arroyo Valencia Daniel Esteban Castaño Mendoza Cesar Daniel Ceron Melendez Darci Marcela Solis Ante Grado 10-7 INFORME SOBRE PSEINT Magister. Guillermo Mondragon Castro Magíster en Gestión de la Informática Educativa Institucion Educativa Liceo Departamental Área. Tecnologia e informatica Cali, Valle del Cauca 2020
  • 2. 2 ÍNDICE PSEINT 1 ÍNDICE 2 ¿QUÉ ES PSEINT? 3 CARACTERÍSTICAS 3.1 ¿QUÉ SON LOS DIAGRAMAS DE FLUJO? 4 APLICACIONES DEL DIAGRAMADE FLUJO 4.1 ¿QUE ES CONSTANTE? 5 ¿QUE ES VARIABLE? 6 DIFERENCIA ENTRE VARIABLE Y CONSTANTE 7 ¿QUÉ SON LOS ACUMULADORES? 8 ESTRUCTURA DEL ACUMULADOR 8 ¿QUÉ SON LOS CONTADORES? 9 ¿QUÉ SON LOS COMANDOS? 10 IDENTIFICADORES 11 FUENTES DE CONSULTA 11 EVIDENCIAS DEL TRABAJO COLABORATIVO 13 URL DE LOS BLOGS 14
  • 3. 3 ¿QUÉ ES PSEINT? PSeInt es una herramienta de desarrollo de pseudocódigo libre y de código abierto, lo que significa que además de gratis, su código puede ser modificado con mejoras y redistribuido para que los demás usuarios también tomen ventaja de estas mejoras. Pero además de esto, Pseint es una herramienta que ha sido diseñada para ofrecer a los estudiantes de carreras de informática una forma sencilla de focalizarse en los conceptos de los algoritmos y su estrecha relación con la programación, con el objetivo de disminuir las dificultades de tener que aprender un lenguaje de programación y sus particularidades antes de poder lanzarse a entender cómo realmente funciona todo ello. Este software pretende facilitarle al principiante la tarea de escribir algoritmos en este pseudolenguaje presentando un conjunto de ayudas y asistencia, y brindando además algunas herramientas adicionales que le ayudan a encontrar errores y comprender la lógica de los algoritmos. CARACTERÍSTICAS - Determina y marca claramente los errores. - Es multiplataforma. - Es totalmente libre y gratuito. - Puede interpretar (ejecutar) claramente los algoritmos escritos. - Permite la edición simultánea de múltiples plataformas.
  • 4. 4 ¿QUÉ SON LOS DIAGRAMAS DE FLUJO? Los diagramas de flujo son representaciones gráficas de un proceso. se trata de representar los pasos que sigue un proceso desde que se inicia hasta que se termina y para ello se utiliza una serie de elementos visuales que ayudan a dibujar cada paso que sigue un proceso. Los símbolos proporcionan una mejor visualización del funcionamiento del proceso, ayudando en su entendimiento y haciendo la descripción del proceso más visual e intuitivo. APLICACIONES DEL DIAGRAMA DE FLUJO Entre las ventajas de utilizar un diagrama de flujo, es posible resaltar que: - Mejora la comprensión del proceso de trabajo - Muestra los pasos necesarios para realización del trabajo - Crea normas estándar para la ejecución de los procesos. - Se puede utilizar como fuente de información para el análisis crítico. Entre las desventajas de utilizar un diagrama de flujo, es posible resaltar que: - No sirve para representar toda clase de procesos, o bien se queda corto en algunos casos de extrema complejidad - Un error en la simbología puede hacer inviable el diagrama entero.
  • 5. 5 ¿QUE ES CONSTANTE? Algo constante es durable, reiterado o persistente. En el ámbito de la programación informática, una constante es aquel valor que no puede ser modificado durante la ejecución de un programa. Corresponde, por lo tanto, a una longitud fija en un área reservada en la memoria de la computadora. Sus aplicaciones, así como sus métodos de implementación, son diversas; por lo general, se utilizan para determinar valores tales como velocidades mínimas y máximas, márgenes de error, dimensiones fijas de elementos que deben ser dibujados muchas veces a lo largo de la ejecución y números de estados de las diversas máquinas que suelen componer un programa. Este último punto resulta esencial, dado que la máquina de estados representa un modelo de organización muy eficiente. Un ejemplo de constante podría ser Si en nuestro programa tenemos que usar el número Pi, este siempre va a ser el mismo, no va a cambiar, así que este por seguridad debería ser una constante para asegurarnos de que nunca va a cambiar.
  • 6. 6 ¿QUE ES VARIABLE? La palabra variable representa aquello que varía o que está sujeto a algún tipo de cambio. Se trata de algo que se caracteriza por ser inestable, inconstante y mudable. En otras palabras, una variable es un símbolo que permite identificar a un elemento no especificado dentro de un determinado grupo. En el ámbito de la informática, las variables son estructuras de datos que pueden cambiar de contenido a lo largo de la ejecución de un programa. Estas estructuras corresponden a un área reservada en la memoria principal de la computadora. A cada variable el programador le asigna una etiqueta que le permite reconocerla del resto, de ese modo siempre que lo necesite podrá llamar a esa variable y acudirá con el valor que le ha sido adjudicado. Por ejemplo, si la variable es de nombre «num» y se almacena con el número 3. Si el programador desea utilizarla podría programar: num = num + 1 y conseguirá un resultado que precede de dicha variable. En programación las variables se pueden clasificar de este modo, existen las de tipo booleano, decimal de coma flotante, arreglo, matriz y aleatorio, entre otros. Las variables son la base de la programación, responden a un lenguaje y permiten que el programador pueda realizar la labor de forma ordenada y eficiente. La suma de las variables son las que dan como resultado una determinada acción en un programa y ellas siempre responden a los deseos del programador.
  • 7. 7 DIFERENCIA ENTRE VARIABLE Y CONSTANTE - En las constantes ya reciben un valor inicial en su declaración. - En las variables primero se declaran, luego se inician, y luego se usan. - En las constantes, una vez declaradas mantienen su valor durante toda la ejecución del programa. - En las variables pueden cambiar su valor tantas veces como deseen. - En las constantes, esos datos almacenados no podrán cambiar durante la ejecución del programa. - En las variables podrán cambiar su contenido tantas veces sea necesario.
  • 8. 8 ¿QUÉ SON LOS ACUMULADORES? Los acumuladores son variables, pero no necesariamente enteras, pero si numéricas, cuyo valor puede incrementar dependiendo del problema. su objetivo es “acumular”, es decir: acopiar, almacenar o añadir algunos valores. la diferencia con una variable cualquiera es que el acumulador agrega un nuevo valor al que ya tiene. El acumulador debe ser iniciado antes de ser utilizado. pero el valor de iniciación dependerá del tipo de operación, que ayudará a acumular valores: puede ser el resultado de sumas sucesivas pero también de restas, multiplicaciones e incluso divisiones. ESTRUCTURA DEL ACUMULADOR - La variable acumuladora debe aparecer a la derecha y a la izquierda del operador de asignación - La acumulación se realiza con los operadores aritméticos: +, -, *, /. - Los datos lógicos y relacionales no pueden ser parte de una expresión de acumulación, puesto que estos valores no pueden sumarse o multiplicarse. - Se pueden escribir expresiones de acumulación de una forma elegante y corta utilizando los operadores +=, -=, *= y /=.
  • 9. 9 ¿QUÉ SON LOS CONTADORES? Un contador es una variable que lleva la cuenta del número de veces que se ha cumplido una condición. la forma básica de un contador es: contador = contador + constante o contador = contador — constante Ejemplo: - En cada iteración, el programa comprueba si la variable de control $i es múltiplo de 2. - El contador se modifica sólo si la variable de control $i es múltiplo de 2. - El contador va aumentando de uno en uno. - Antes de la onda se debe dar un valor inicial al contador (en este caso sería 0)
  • 10. 10 ¿QUÉ SON LOS COMANDOS? Un comando es una orden que se le da a un programa para que realice una acción instantánea específica. Esto se puede ejecutar por medio del pseudocódigo (lenguaje de descripción algorítmico ó lenguaje de programación) y/o los “botones”. Ejemplos: Según: Permite trabajar con un sistema de valor numero, donde, según el valor elegido ocurría una secuencia de acciones. La variable solo debe ser de valor numérico, no se permite del tipo texto. Mientras: La función "Mientras" nos sirve para repetir un proceso infinitas veces hasta que la condición expuesta para esto no se cumpla. Tenemos una condición, necesitamos que esta se repita hasta que el valor usado en la condición indique lo contrario. Repetir: Volver a decir una cosa que ya se había dicho Volver a hacer una cosa que ya se había hecho. Para: La función "Para" nos sirve para repetir un proceso una determinada cantidad de veces hasta llegar a un número de referencia que determinará el fin del proceso. Función: Las funciones también llamadas Subproceso o SubAlgoritmo, es una instrucción que permite agrupar variables y sentencias, cuya finalidad es la de ejecutar una tarea específica, se pueden añadir una o varias funciones, en un algoritmo, las funciones son subprogramas dentro de un programa, que se pueden invocar (ejecutar) desde cualquier parte del programa, es decir, desde otra función, desde la misma función o desde el programa principal, cuantas veces sea necesario.
  • 11. 11 IDENTIFICADORES Un identificador es el nombre que un programador le da a un elemento que crea dentro de un programa o algoritmo. Hay reglas básicas para los identificadores que siempre debes seguir: ● No se puede usar una palabra reservada como idenficador ● Dos elementos distintos no pueden tener el mismo identificador ● Un identificador siempre comienza con una letra ● Un identificador no puede tener espacios en blanco ○ Escribe todo junto o usa guiones bajos _ en vez de los espacios ● Un identificador sólo puede tener: ○ letras ○ dígitos ○ guión bajo _ Ejemplos de identificadores correctos e incorrectos: ● Número ○ Respeta las reglas ● Mi Número ○ Tiene un espacio en blanco ● Número1 ● 5PorCiento ○ Comienza con un dígito ● Autor&Intérprete ○ Caracter & no permitido ● Mejor_Nota ○ Respeta las reglas
  • 12. 12 FUENTES DE CONSULTA http://algoritmos21.blogspot.com/2012/07/identificadores.html https://victomanolo.wordpress.com/funciones-subprocesos-en- pseint/#:~:text=Las%20funciones%20tambi%C3%A9n%20llamadas%20Subproc eso,que%20se%20pueden%20invocar%20(ejecutar) http://duocpda.blogspot.com/2012/05/pseint-funcion- para.html#:~:text=La%20funci%C3%B3n%20%22Para%22%20nos%20sirve,determi nar%C3%A1%20el%20fin%20del%20proceso. https://prezi.com/l4njmqj-_exs/condicion-repetir-para- pseint/#:~:text=Volver%20a%20decir%20una%20cosa,que%20ya%20se%20hab%C 3%ADa%20hecho. http://duocpda.blogspot.com/2012/05/funcion- mientras.html#:~:text=La%20funci%C3%B3n%20%22Mientras%22%20nos%20sirve ,para%20esto%20no%20se%20cumpla.&text=Tenemos%20una%20condici%C3%B 3n%2C%20necesitamos%20que,la%20condici%C3%B3n%20indique%20lo%20cont rario. https://riskn.wordpress.com/pseint/pseint-acciones-comandos/pseint-comando- segun/#:~:text=Seg%C3%BAn%3A%20Permite%20trabajar%20con%20un,ocurr %C3%ADa%20una%20secuencia%20de%20acciones.&text=La%20variable%20 solo%20debe%20ser,se%20permite%20del%20tipo%20texto https://www.mclibre.org/consultar/php/lecciones/php-estructuras-control-bucle-for- contador.html#d1100 https://sites.google.com/site/algoritmicai/contadores-y-sumadores https://www.significados.com/variable/ https://definicion.de/constante/ https://www.tecnologia-informatica.com/pseint/
  • 14. 14 URL DE LOS BLOGS https://tecnologiasconcami.blogspot.com/p/periodo-3-2020.html https://solisdarci.blogspot.com/p/periodo-3-2020.html https://tecnowinsgg.blogspot.com/p/periodo-iii-2020.html