SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Sigmund Freud Vida y Legado
Biografía Freud Sigmund.  Médico austríaco (Freiberg, hoy Pribor, Moravia 1856 - Londres 1939 Nació en una familia de comerciantes judíos bastante acomodados.  Médico, Fisiólogo, Neurólogo Asistente de Breuer (Estudio sobre la Histeria).
Antecedentes LA FILOSOFÍA. Uno de los principales autores que influyeron en la obra de Freud fue Friederich Nietzsche, coincidía con Freud en donde decía que las ideas morales tenían por fuente una fuerte agresión interiorizada. Otro autor fue Arthur Shopenhauer, ambos visualizaban a la voluntad, la sexualidad, el dominio de la razón y la centralidad de la represión, como factores determinantes en la personalidad.
Antecedentes LA BIOLOGIA. Brücke influyó en el pensamiento de Freud en cuanto a los orígenes biológicos de la conducta. Charcot postuló la idea de que era posible inducir o mitigar los síntomas histéricos mediante sugestión hipnótica, aunque Freud dejó en claro que estos síntomas requerían de una explicación psicológica.
Antecedentes EL INCONSCIENTE. Aunque se le atribuya a Freud el descubrimiento del inconsciente no lo es así, ya los antiguos griegos hablaban del estudio de los sueños, Goethe y Friedrich habían buscado las raíces de la creación poética del incosciente. Pero es la obra de Freud la que dio interés e introdujo el término de “inconsciente” al léxico vulgar.
¿Con qué se come? Método psicoterapéutico para el tratamiento de trastornos psíquicos, que utiliza técnicas de asociación libre y la interpretación de los sueños. Es una teoría de la personalidad basada en conceptos como la motivación inconsciente, el  yo,  el  ello  y el  superyo .
Psicoterapia La palabra  terapia  proviene del griego  therapeia  que significa “atender” y “curar”. La psicoterapia se interesa en entender a los individuos”normales” aprender como funcionan y ayudarlos a desempeñarse de manera mas creativa.
Psicoanalisis Con el descubrimiento del psicoanálisis, Freud introduce una ruptura radical con lo que después se llamará las ciencias humanas y también con lo que constituía hasta entonces el centro de la reflexión filosófica, es decir, la relación del hombre con el mundo.
Conceptos Freud postulaba que nada ocurre al azar, todos los pensamientos y todas las conductas poseen un significado preciso. Todos los fenómenos mentales (pensamiento, recuerdo, sensación, acto) tienen una intención consciente o inconsciente y están determinados por los sucesos que le preceden.
Conceptos El Consciente. Es una de las tres partes en las que Freud divide la mente. Representa una pequeña parte de la mente. Comprende lo que percibimos en el momento.
Conceptos El Incosciente. Cuando un pensamiento o sentimiento consciente no parece guardar relación con los pensamientos y sentimientos que le preceden,  y cuando se detectan  los lazos que motivan dicha acción, a esta relación le llamamos inconsciente. En el inconsciente se encuentran los elementos instintivos. Los materiales inconscientes se caracterizan por su vivacidad y su inmediatez. El inconsciente es atemporal.
El Preconsciente. Forma parte del inconsciente Pero esta parte es accesible a la memoria. Hace las veces de un almacén de recuerdos de la conciencia funcional.
Estructura de la Personalidad EL ELLO Es el núcleo original en donde de donde se derivan todos los demás aspectos de la personalidad. Posee una naturaleza biológica y hace las veces de reserva de energía en el resto de la personalidad. Es primitivo y desorganizado No sufre modificaciones con el crecimiento y madurez de la persona. El objetivo del Ello es reducir reducir la tensión, incrementar el placer y minimizar el dolor. El contenido del ello es casi completamente inconsciente. El contenido de las experiencias que se han negado o reprimido tienen el poder suficiente como para influir sobre la conducta de la persona, sin importar el paso del tiempo.
Estructura de la Personalidad EL YO Es la parte de la psique que mantiene contacto con la realidad externa. Su fin es el de conservar la salud, la seguridad y la cordura de la personalidad. Sus características principales son: Control de los movimientos voluntarios Tomar consciencia de los hechos externos Relacionarnos con el pasado Se esfuerza por controlar las exigencias de los instintos. Fue creado por el Ello con el fin de controlar la tensión. Responde a las oportunidades a diferencia del ello que responde a las necesidades.
Estructura de la Personalidad EL SUPERYO Surge del Yo  Hace las veces de juez sensor de las actividades y reflexiones del Yo. Sus funciones son: La conciencia La auto observación La formación de ideales
Y a todo esto… Estos subsistemas se van relacionando y como en todo, una parte tiende a dominar a las otras, el objetivo de la psique es conseguir un nivel aceptable de equilibrio dinámico. La función del psicoanálisis  consiste en fortalecer el yo, independizarlo de las severas limitaciones del superyó y aumentar su capacidad de aceptar materiales reprimidos u ocultos por el Ello.
ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL LA ETAPA ORAL. Comienza con el nacimiento Las necesidades se gratifican por medio de la lengua, los labios y mas tarde los dientes. La boca es la primera parte del cuerpo que controla el lactante. El pequeño asocia tanto el placer como la  reducción de la tensión al proceso de alimentación. Al aparecer los dientes surge el medio para la gratificación de los instintos agresivos como lo es el morder el pezón de la madre. Existen ciertos patrones de conducta oral establecidos, como comer, succionar, fumar, morder, lamer y chasquear los labios, es normal conservar interés en los placeres orales, solo cabe considerar patológica cuando la forma de gratificación adquiere un carácter dominante.
ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL LA ETAPA ANAL Cuando el niño crece descubre nuevas áreas de tensión y gratificación. Esta etapa se da entre los  2 y los 4 años Los niños aprenden a controlar el esfínter y la vejiga, y prestan especial atención a la micción y la defecación. Las características en la edad adulta asociadas a la fijación anal son: Espíritu metódico La frugalidad excesiva La intransigencia Son pocos los aspectos de la vida contemporánea en los que se observan tantas prohibiciones y tabúes como el control de esfínteres y las conductas típicas de la etapa anal.
ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL LA ETAPA FALICA Desde los tres años aproximadamente el niño pasa a la etapa fálica. La atención se centra en los órganos genitales Se adquiere la consciencia de tener un pene o no La tensión se da en el placer que se experimenta durante la excitación sexual en el área de los genitales. Esta excitación el niño la asocia siempre con la presencia de los padres. Esta etapa se caracteriza por: El deseo de dormir con los padres y por los celos que suscita la atención que ellos se brindan. La adquisición de temores de tipo sexual La presencia de los padres es una amenaza para la satisfacción de los deseos. Complejo de Edipo - Elektra
ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL EL PERIODO DE LATENCIA Los niños modifican la relación con sus padres después de los 5 años. Es cuando comienzan entablar vínculos con compañeros, escuela, deporte y otras actividades.
Etapas del Desarrollo Psicosexual LA ETAPA GENITAL Es el último periodo del desarrollo biológico y psicológico Ocurre en el inicio de la pubertad Las personas buscan formas de colmar sus necesidades eróticas y personales. Freud consideraba la homosexualidad como una falta de desarrollo adecuado.
El terapeuta y la Terapia El propósito del psicoanálisis es ayudar al paciente a  establecer el  mejor funcionamiento posible del Yo . Pensar en liberar al paciente  permanentemente  de los conflictos emocionales y los problemas psicológicos es imposible, mas bien, se apoyará al paciente para que se libere de las dificultades de tipo neurótico. El terapeuta establece una relación con el paciente en donde, sin presiones a que revele materiales, el analista interpreta algunas partes, buscando que el paciente  “gobierne su conducta”
Dinámica SUEÑOS Al escuchar las asociaciones libres de los pacientes, Freud postula que usamos los sueños para protegernos y satisfacernos. ANGUSTIA El principal problema de la psique es como solucionar la angustia Hay dos métodos para disminuir la angustia: Enfrentar directamente la situación. Utilizando los mecanismos de defensa, que son el hecho de distorsionar o negar la situación. ENERGIA Freud habla del flujo de la energía, este concepto es quien vincula todas las relaciones entre el inconsciente, el desarrollo psicológico, la personalidad y la neurosis.
Dinámica CUERPO. Toda esta energía se da dentro de un cuerpo, en donde se dan supuestos físicos y biológicos. RELACIONES SOCIALES. Nuestras elecciones en la vida ( de amantes, amigos, jefes e incluso de enemigos) se derivan de los lazos entre padres e hijos. EMOCIONES. El Origen de las emociones es casi completamente inconsciente. Constituyen los medios para la liberación de tensión y obtención de placer. Las reacciones emocionales intensas pueden ocultar un trauma de la niñez.
Dinámica INTELECTO. Es una de las herramientas que tiene el Yo, según Freud, la razón era la única capacidad humana que ayudaba a resolver el problema de la existencia o, mitigar el sufrimiento. SELF. Se refiere al ser total, el cuerpo y los instintos, así como los procesos conscientes e inconscientes.
En Urdu… El Psicoanalisis es sumamente extenso y contiene todo un contexto de análisis y aplicación. Como una idea principal tenemos el manejo de la estructura de la personalidad basada en el ELLO EL YO y el SUPERYO, estructura relativamente sencilla para explicar las grandes complejidades de la conducta o fuentes de nuestras conductas.
En Chantillesco…. Freud sin duda alguna se establece en la historia como un punto de referencia obligado para todos quienes pretenden dedicarse a la salud mental, y más cuando ofrece alternativas de análisis, como lo son las etapas del desarrollo psicológico, en donde el concepto fijación adquiere relevancia en el trabajo de introspección que cada uno puede tener en lo personal, preguntándonos ¿Quién soy? ¿Hacia donde voy?.
Gracias Gente Bonita y Conocedora !!! PATROCINADORES!!! www.es.wikipedia.org/wiki/ Psicoanálisis www.monografias.com/trabajos/freud/freud.shtml www. psicoanalisis .org/ www.psicomundo.org/ psicoanalisis .htm www.impac.org.mx/ http://es.wikipedia.org/wiki/Sigmund_Freud http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/freud.htm http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/0400/412.ASP http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/0400/429.ASP

Más contenido relacionado

PPTX
El psicoanálisis
PDF
El psicoanálisis
PPT
Melanie Klein Defensas Y Posiciones
PDF
Psicoanálisis parte 2: Freud
PPTX
Criticas a freud
PPT
Teoria de la Personalidad
PPTX
Presentación freud
El psicoanálisis
El psicoanálisis
Melanie Klein Defensas Y Posiciones
Psicoanálisis parte 2: Freud
Criticas a freud
Teoria de la Personalidad
Presentación freud

La actualidad más candente (20)

PPTX
Neurosis actuales 2
PPTX
Gordon allport (1)
PPTX
Teoría dela personalidad carl jung
PPTX
Neoconductismo
DOC
Clase primera y segunda tópica freudiana (word)
PPTX
Personalidad teoria de los rasgos
PPTX
KAREN HORNEY
PDF
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PPTX
Psicología fenomenológica y existencial
PPT
Gordon allport
PPTX
Psicoanálisis Jacques Lacan
PPTX
Fritz perls
DOCX
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
PPTX
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
PPT
Introduccion al psicoanalisis
PPTX
Melanie klein teorias de la personalidad
PPT
Psicología como ciencia
PPTX
Etología humana adelina
PPTX
Origen del psicoanálisis
Neurosis actuales 2
Gordon allport (1)
Teoría dela personalidad carl jung
Neoconductismo
Clase primera y segunda tópica freudiana (word)
Personalidad teoria de los rasgos
KAREN HORNEY
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
Psicología fenomenológica y existencial
Gordon allport
Psicoanálisis Jacques Lacan
Fritz perls
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Introduccion al psicoanalisis
Melanie klein teorias de la personalidad
Psicología como ciencia
Etología humana adelina
Origen del psicoanálisis
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Teoría del Psicoanálisis
PPT
Teoria psicoanalitica
PPT
Teoria Psicoanalitica
DOC
Teoria Psicoanalitica
PPTX
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
PPT
1. Curso ..
PPT
Psicoanálisis- sigmund freud
PPTX
El psicoanalisis aspectos principales
PPTX
Diagramas de Psicoanálisis y Psicología Gestalt
PPT
Conceptos fundamentales de psicoanálisis
DOCX
Cuadros diceox (liily)
PPT
teoria psicoanalitica
PDF
Terapia breve psicoanalitica
PPTX
Teoria psicoanalitica
PPTX
Exposicion del psicoanalisis
PPTX
Teoría Psicoanalista
PPTX
Psicoterapia breve psicodinamica
PPT
PPTX
Psicoterapia psicodinámica
Teoría del Psicoanálisis
Teoria psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
1. Curso ..
Psicoanálisis- sigmund freud
El psicoanalisis aspectos principales
Diagramas de Psicoanálisis y Psicología Gestalt
Conceptos fundamentales de psicoanálisis
Cuadros diceox (liily)
teoria psicoanalitica
Terapia breve psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
Exposicion del psicoanalisis
Teoría Psicoanalista
Psicoterapia breve psicodinamica
Psicoterapia psicodinámica
Publicidad

Similar a PSICOANALISIS (20)

PPT
SIgmund Freud
PPSX
El papel de la literatura, la cultura y el lenguaje
PPTX
Freudf
PPTX
Psicoanálisis
PPTX
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
PDF
Psicoanalisis (2).pdf
PDF
diapositivaspsicoanalisis-180607145908.pdf
PPTX
Diapositivas psicoanalisis
PPTX
REPASO DEL PSICOANALISIS 12345789 .pptx
PPTX
PSICOLOGIA 1.pptx
PDF
Presentación Infantil Las Emociones Ilustrado Azul 4.pdf
PPTX
Psicoanalisis
PPTX
Psicoanalisis. Por paola gariazu garvizu
PPTX
FREUDPresentación freud
PPTX
Presentación freud
PPT
PPTX
Personalidad según el modelo genérico y desarrollo psicosexual pptx
PPTX
Tratamientos_psicologicos_El_psicoanalisis.pptx
PPTX
El psicoanálisis
PPTX
Teoría del Psicoanálisis
SIgmund Freud
El papel de la literatura, la cultura y el lenguaje
Freudf
Psicoanálisis
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
Psicoanalisis (2).pdf
diapositivaspsicoanalisis-180607145908.pdf
Diapositivas psicoanalisis
REPASO DEL PSICOANALISIS 12345789 .pptx
PSICOLOGIA 1.pptx
Presentación Infantil Las Emociones Ilustrado Azul 4.pdf
Psicoanalisis
Psicoanalisis. Por paola gariazu garvizu
FREUDPresentación freud
Presentación freud
Personalidad según el modelo genérico y desarrollo psicosexual pptx
Tratamientos_psicologicos_El_psicoanalisis.pptx
El psicoanálisis
Teoría del Psicoanálisis

PSICOANALISIS

  • 2. Biografía Freud Sigmund. Médico austríaco (Freiberg, hoy Pribor, Moravia 1856 - Londres 1939 Nació en una familia de comerciantes judíos bastante acomodados. Médico, Fisiólogo, Neurólogo Asistente de Breuer (Estudio sobre la Histeria).
  • 3. Antecedentes LA FILOSOFÍA. Uno de los principales autores que influyeron en la obra de Freud fue Friederich Nietzsche, coincidía con Freud en donde decía que las ideas morales tenían por fuente una fuerte agresión interiorizada. Otro autor fue Arthur Shopenhauer, ambos visualizaban a la voluntad, la sexualidad, el dominio de la razón y la centralidad de la represión, como factores determinantes en la personalidad.
  • 4. Antecedentes LA BIOLOGIA. Brücke influyó en el pensamiento de Freud en cuanto a los orígenes biológicos de la conducta. Charcot postuló la idea de que era posible inducir o mitigar los síntomas histéricos mediante sugestión hipnótica, aunque Freud dejó en claro que estos síntomas requerían de una explicación psicológica.
  • 5. Antecedentes EL INCONSCIENTE. Aunque se le atribuya a Freud el descubrimiento del inconsciente no lo es así, ya los antiguos griegos hablaban del estudio de los sueños, Goethe y Friedrich habían buscado las raíces de la creación poética del incosciente. Pero es la obra de Freud la que dio interés e introdujo el término de “inconsciente” al léxico vulgar.
  • 6. ¿Con qué se come? Método psicoterapéutico para el tratamiento de trastornos psíquicos, que utiliza técnicas de asociación libre y la interpretación de los sueños. Es una teoría de la personalidad basada en conceptos como la motivación inconsciente, el yo, el ello y el superyo .
  • 7. Psicoterapia La palabra terapia proviene del griego therapeia que significa “atender” y “curar”. La psicoterapia se interesa en entender a los individuos”normales” aprender como funcionan y ayudarlos a desempeñarse de manera mas creativa.
  • 8. Psicoanalisis Con el descubrimiento del psicoanálisis, Freud introduce una ruptura radical con lo que después se llamará las ciencias humanas y también con lo que constituía hasta entonces el centro de la reflexión filosófica, es decir, la relación del hombre con el mundo.
  • 9. Conceptos Freud postulaba que nada ocurre al azar, todos los pensamientos y todas las conductas poseen un significado preciso. Todos los fenómenos mentales (pensamiento, recuerdo, sensación, acto) tienen una intención consciente o inconsciente y están determinados por los sucesos que le preceden.
  • 10. Conceptos El Consciente. Es una de las tres partes en las que Freud divide la mente. Representa una pequeña parte de la mente. Comprende lo que percibimos en el momento.
  • 11. Conceptos El Incosciente. Cuando un pensamiento o sentimiento consciente no parece guardar relación con los pensamientos y sentimientos que le preceden, y cuando se detectan los lazos que motivan dicha acción, a esta relación le llamamos inconsciente. En el inconsciente se encuentran los elementos instintivos. Los materiales inconscientes se caracterizan por su vivacidad y su inmediatez. El inconsciente es atemporal.
  • 12. El Preconsciente. Forma parte del inconsciente Pero esta parte es accesible a la memoria. Hace las veces de un almacén de recuerdos de la conciencia funcional.
  • 13. Estructura de la Personalidad EL ELLO Es el núcleo original en donde de donde se derivan todos los demás aspectos de la personalidad. Posee una naturaleza biológica y hace las veces de reserva de energía en el resto de la personalidad. Es primitivo y desorganizado No sufre modificaciones con el crecimiento y madurez de la persona. El objetivo del Ello es reducir reducir la tensión, incrementar el placer y minimizar el dolor. El contenido del ello es casi completamente inconsciente. El contenido de las experiencias que se han negado o reprimido tienen el poder suficiente como para influir sobre la conducta de la persona, sin importar el paso del tiempo.
  • 14. Estructura de la Personalidad EL YO Es la parte de la psique que mantiene contacto con la realidad externa. Su fin es el de conservar la salud, la seguridad y la cordura de la personalidad. Sus características principales son: Control de los movimientos voluntarios Tomar consciencia de los hechos externos Relacionarnos con el pasado Se esfuerza por controlar las exigencias de los instintos. Fue creado por el Ello con el fin de controlar la tensión. Responde a las oportunidades a diferencia del ello que responde a las necesidades.
  • 15. Estructura de la Personalidad EL SUPERYO Surge del Yo Hace las veces de juez sensor de las actividades y reflexiones del Yo. Sus funciones son: La conciencia La auto observación La formación de ideales
  • 16. Y a todo esto… Estos subsistemas se van relacionando y como en todo, una parte tiende a dominar a las otras, el objetivo de la psique es conseguir un nivel aceptable de equilibrio dinámico. La función del psicoanálisis consiste en fortalecer el yo, independizarlo de las severas limitaciones del superyó y aumentar su capacidad de aceptar materiales reprimidos u ocultos por el Ello.
  • 17. ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL LA ETAPA ORAL. Comienza con el nacimiento Las necesidades se gratifican por medio de la lengua, los labios y mas tarde los dientes. La boca es la primera parte del cuerpo que controla el lactante. El pequeño asocia tanto el placer como la reducción de la tensión al proceso de alimentación. Al aparecer los dientes surge el medio para la gratificación de los instintos agresivos como lo es el morder el pezón de la madre. Existen ciertos patrones de conducta oral establecidos, como comer, succionar, fumar, morder, lamer y chasquear los labios, es normal conservar interés en los placeres orales, solo cabe considerar patológica cuando la forma de gratificación adquiere un carácter dominante.
  • 18. ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL LA ETAPA ANAL Cuando el niño crece descubre nuevas áreas de tensión y gratificación. Esta etapa se da entre los 2 y los 4 años Los niños aprenden a controlar el esfínter y la vejiga, y prestan especial atención a la micción y la defecación. Las características en la edad adulta asociadas a la fijación anal son: Espíritu metódico La frugalidad excesiva La intransigencia Son pocos los aspectos de la vida contemporánea en los que se observan tantas prohibiciones y tabúes como el control de esfínteres y las conductas típicas de la etapa anal.
  • 19. ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL LA ETAPA FALICA Desde los tres años aproximadamente el niño pasa a la etapa fálica. La atención se centra en los órganos genitales Se adquiere la consciencia de tener un pene o no La tensión se da en el placer que se experimenta durante la excitación sexual en el área de los genitales. Esta excitación el niño la asocia siempre con la presencia de los padres. Esta etapa se caracteriza por: El deseo de dormir con los padres y por los celos que suscita la atención que ellos se brindan. La adquisición de temores de tipo sexual La presencia de los padres es una amenaza para la satisfacción de los deseos. Complejo de Edipo - Elektra
  • 20. ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL EL PERIODO DE LATENCIA Los niños modifican la relación con sus padres después de los 5 años. Es cuando comienzan entablar vínculos con compañeros, escuela, deporte y otras actividades.
  • 21. Etapas del Desarrollo Psicosexual LA ETAPA GENITAL Es el último periodo del desarrollo biológico y psicológico Ocurre en el inicio de la pubertad Las personas buscan formas de colmar sus necesidades eróticas y personales. Freud consideraba la homosexualidad como una falta de desarrollo adecuado.
  • 22. El terapeuta y la Terapia El propósito del psicoanálisis es ayudar al paciente a establecer el mejor funcionamiento posible del Yo . Pensar en liberar al paciente permanentemente de los conflictos emocionales y los problemas psicológicos es imposible, mas bien, se apoyará al paciente para que se libere de las dificultades de tipo neurótico. El terapeuta establece una relación con el paciente en donde, sin presiones a que revele materiales, el analista interpreta algunas partes, buscando que el paciente “gobierne su conducta”
  • 23. Dinámica SUEÑOS Al escuchar las asociaciones libres de los pacientes, Freud postula que usamos los sueños para protegernos y satisfacernos. ANGUSTIA El principal problema de la psique es como solucionar la angustia Hay dos métodos para disminuir la angustia: Enfrentar directamente la situación. Utilizando los mecanismos de defensa, que son el hecho de distorsionar o negar la situación. ENERGIA Freud habla del flujo de la energía, este concepto es quien vincula todas las relaciones entre el inconsciente, el desarrollo psicológico, la personalidad y la neurosis.
  • 24. Dinámica CUERPO. Toda esta energía se da dentro de un cuerpo, en donde se dan supuestos físicos y biológicos. RELACIONES SOCIALES. Nuestras elecciones en la vida ( de amantes, amigos, jefes e incluso de enemigos) se derivan de los lazos entre padres e hijos. EMOCIONES. El Origen de las emociones es casi completamente inconsciente. Constituyen los medios para la liberación de tensión y obtención de placer. Las reacciones emocionales intensas pueden ocultar un trauma de la niñez.
  • 25. Dinámica INTELECTO. Es una de las herramientas que tiene el Yo, según Freud, la razón era la única capacidad humana que ayudaba a resolver el problema de la existencia o, mitigar el sufrimiento. SELF. Se refiere al ser total, el cuerpo y los instintos, así como los procesos conscientes e inconscientes.
  • 26. En Urdu… El Psicoanalisis es sumamente extenso y contiene todo un contexto de análisis y aplicación. Como una idea principal tenemos el manejo de la estructura de la personalidad basada en el ELLO EL YO y el SUPERYO, estructura relativamente sencilla para explicar las grandes complejidades de la conducta o fuentes de nuestras conductas.
  • 27. En Chantillesco…. Freud sin duda alguna se establece en la historia como un punto de referencia obligado para todos quienes pretenden dedicarse a la salud mental, y más cuando ofrece alternativas de análisis, como lo son las etapas del desarrollo psicológico, en donde el concepto fijación adquiere relevancia en el trabajo de introspección que cada uno puede tener en lo personal, preguntándonos ¿Quién soy? ¿Hacia donde voy?.
  • 28. Gracias Gente Bonita y Conocedora !!! PATROCINADORES!!! www.es.wikipedia.org/wiki/ Psicoanálisis www.monografias.com/trabajos/freud/freud.shtml www. psicoanalisis .org/ www.psicomundo.org/ psicoanalisis .htm www.impac.org.mx/ http://es.wikipedia.org/wiki/Sigmund_Freud http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/freud.htm http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/0400/412.ASP http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/0400/429.ASP