13
Lo más leído
17
Lo más leído
32
Lo más leído
psicologia 1.ppt
psicologia 1.ppt
La psicología es una amplia
disciplina que busca describir y
explicar cada aspecto del
pensamiento, sentimientos,
percepciones y acciones
humanas.
Psicología
Han sido muchas y diversas las
definiciones realizadas de Psicología en
función de la escuela que ha predominado en
distintos momentos.
• La mayor parte de los psicólogos contemporáneos están
de acuerdo en definirla como ciencia del comportamiento
y los procesos mentales.
• El término de psicología proviene de las palabras griegas
– PSYCHE –que significa alma- y
– LOGOS –que significa estudio-,
• Agregada por: Prof. Sonia L. Cepeda Hernández , Mayo 2013
Los psicólogos se
proponen cuatro objetivos
o metas principales:
A. Descripción.
B. Explicación.
C. Predicción.
D. Control.
• Agregada por: Prof. Sonia L. Cepeda Hernández , Mayo 2013
Campos de la psicología
• Psicología del desarrollo
• Neurociencia y la psicología
fisiológica
• Psicología experimental
• Psicología de la personalidad
• Psicología clínica y consejería
• Psicología social
• Psicología industrial y
organizacional
• Psicología escolar
psicologia 1.ppt
La psicología como ciencia se
basa en el método científico:
• Observación cuidadosa.
• Recolección de datos.
Desarrolla teorías y establece
hipótesis, las cuales se someten
a comprobación para descartar
las teorías no válidas.
Método científico
• Aproximación la
conocimiento que se basa
en obtener datos, generar
una teoría que los
explique, producir hipótesis
comprobables basadas en
la teoría y comprobar esas
hipótesis de manera
empírica.
Agregada por:
Prof. Sonia L. Cepeda Hernández , Mayo 2013
• Teoría: Explicación sistemática de un
fenómeno: organiza los hechos
conocidos, nos permite predecir nuevos
hechos y ejercer cierto grado de control
cobre el fenómeno.
• Hipótesis: Predicciones específicas y
comprobables derivadas de una teoría.
Agregada por:
Prof. Sonia L. Cepeda Hernández , Mayo 2013
Características de la psicología como ciencia
Las características más destacables de la psicología como ciencia son:
A.- Precisión.
Los psicólogos procuran ser precisos de varias maneras (a) definiendo con toda claridad lo que
van a estudiar, (b) expresando los resultados de forma numérica, y (c) comunicando estos
resultados por medio de informes detallados en los que describen a sujetos, equipo,
procedimiento, tareas y resultados. La comunicación permite a otros científicos de la conducta
replicar las investigaciones para verificarlas o refutarlas.
B.- Objetividad.
La objetividad del psicólogo se refiere al intento de evitar que sus prejuicios incluyan en sus
estudios. La ciencia se autorregula a sí misma, dado que al tener que ser publicados los datos, la
posibilidad de ser criticados, estimulan a los científicos a vigilar su trabajo contra el prejuicio (que
no contaminen los datos).
C.- Empirismo.
Esta característica se refiere a que todas las afirmaciones deben estar respaldadas por estudios
empíricos basados en la observación. Estos estudios pueden ser hechos directamente por el
investigador o pueden conocerse por informes escritos, discursos o correspondencia
personal.
Agregada por:
Prof. Sonia L. Cepeda Hernández , Mayo 2013
Características de la psicología como ciencia
• D.- Determinismo. convencidos de que las acciones de las personas están determinadas por un gran número
de factores, algunos internos –potencialidades genéticas, emociones, pensamientos, etc.- y otros
• externos –influencia de otras personas, circunstancias, etc.-. No se aceptan como influencias, la
• magia, la suerte o los espíritus malignos. El determinismo se reduce a ciertas actitudes respecto
• a la explicación y predicción. Cuanto más sabemos, más comprendemos y mayor será nuestra
• capacidad para predecir. En la actualidad, aún no podemos predecir con absoluta exactitud la
• conducta de las personas, ya que son muchos los factores determinantes que hay que considerar
• y muchos aspectos que aún no comprendemos.
• E.- Parsimonia.
• Se prefieren explicaciones sencillas que hayan sido sometidas a pruebas y que respondan a
• los hechos observados. Sólo se aceptarán explicaciones complejas y abstractas cuando las mas
• sencillas han resultado inadecuadas o incorrectas.
• F.- Aperturismo.
• Los psicólogos tienen que estar abiertos a las críticas, nunca pueden afirmar que sus
• resultados sean concluyentes, siempre deben de aceptarlos de forma provisional ya que en
• cualquier momento pueden ser rechazados –por ejemplo, pueden ocurrir errores debido a
• complicaciones del mundo real, instrumentos defectuosos o procedimientos mal
• diseñados-.
Agregada por:
Prof. Sonia L. Cepeda Hernández , Mayo 2013
Whilhelm Wundt fundó en 1879 el primer laboratorio de psicología,
en la Universidad de Leipzig, Alemania. El uso del experimento y la
medición marcaron los inicios de la psicología como ciencia.
Edward Titchener,
discípulo de Wundt,
desarrolló un enfoque
de la psicología
conocido como
estructuralismo.
William James criticó el
estructuralismo y
desarrolló una teoría
funcionalista;
argumentando que las
sensaciones no pueden
separarse de las
asociaciones mentales
que nos permiten
beneficiarnos de las
experiencias pasadas.
Sigmund Freud, creador del
psicoanálisis, dio lugar a la psicología
psicodinámica.
Psicoanálisis
• El libre albedrío es una ilusión.
• Estamos motivados por instintos e impulsos
inconscientes.
• Los impulsos inconscientes reprimidos
presionan la mente consciente.
• Los impulsos inconscientes encuentran
expresión en los sueños, los lapsus,
síntomas de enfermedad mental y
actividades como el arte y la literatura.
John B. Watson se basó en los
hallazgos del fisiólogo ruso Ivan
Pavlov sobre el condicionamiento
para plantear un enfoque de la
psicología conocido como:
Conductismo
• La psicología debe estudiar la conducta observable
y mensurable.
• Todos los fenómenos psicológicos son resultado
del condicionamiento.
• El individuo es una tabula rasa sobre la cual actúa
el condicionamiento.
B.F. Skinner se convirtió en uno de los
líderes de la escuela conductista de
psicología que dominó la academia
norteamericana hasta la década de 1960.
• Considera a la mente como una “caja
negra” invisible e irrelevante para los
científicos.
• Estudia el proceso del
condicionamiento operante o
instrumental en el cual la recompensa
refuerza el comportamiento.
• Los impulsos físicos y sentimientos
privados son, en parte, resultado del
condicionamiento, al igual que muchas
otras reacciones complejas.
La psicología cognitiva estudia los
procesos mentales en el sentido más
amplio, se concentra en cómo es que la
gente percibe, interpreta, almacena y
recupera la información.
Psicología de la Gestalt
Énfasis en la totalidad
Psicología humanista
Meta: alcanzar el pleno
potencial
¿Y las mujeres?
Desde sus inicios, la psicología se ha
beneficiado de las contribuciones femeninas.
Aunque las psicólogas a menudo enfrentaron
discriminación en los primeros años de la
historia de la disciplina.
Mary
Whiton
Calkins
Margaret Floy
Washburn
Porcentaje de mujeres que recibieron doctorados en
psicolog’a entre 1950 y 2005
0
10
20
30
40
50
60
70
80
1950 1960 1971 1980 1990 1997 1999 2000 2002 2003 2004 2005
Fuente: Doctorate Recipients from United States Universities; Summary Report, National Research
Council, 2006.
Porcentaje de mujeres que recibieron
doctorados en psicología entre 1950 y 2005
Diversidad humana
En la especie humana existe una rica
diversidad de conductas y pensamientos,
tanto entre individuos como entre grupos.
Género
• Estereotipos de género
Creencias populares concernientes a las diferencias en
pensamiento y conducta entre géneros.
• Roles de género
Expectativas culturales concernientes a las conductas y
actividades aceptables para los hombres y las mujeres,
respectivamente.
• Orientación sexual
Atracción sexual de una persona hacia miembros del sexo
opuesto, del mismo sexo o de ambos sexos.
Raza y origen étnico
• Raza es un término biológico referido
a una subpoblación cuyos miembros se
han reproducido exclusivamente entre
sí y son genéticamente distintos de los
de otras subpoblaciones.
• El origen étnico se basa en
características culturales comunes.
Cultura
Bienes tangibles que una sociedad
produce, así como las creencias, valores,
tradiciones y normas de conducta
intangibles que comparte su gente.
Métodos de
investigación
en psicología
Observación natural
• Estudio de la conducta en
escenarios naturales.
• Es probable que la
conducta observada sea
más precisa, espontánea y
variada que la estudiada en
laboratorio.
• Un problema potencial es
el sesgo del observador.
Métodos de investigación en psicología
Estudios de caso
Investiga a profundidad
la conducta de una
persona o unas cuantas
personas.
Métodos de investigación en psicología
Encuestas
Generan una gran
cantidad de datos al
formular un conjunto
estándar de preguntas a
una gran cantidad de
personas.
Métodos de investigación en psicología
Investigación
correlacional
Investiga la relación, o
correlación, ente dos o
más variables.
Métodos de investigación en psicología
Investigación
experimental
• Manipulación sistemática
de una variable para
estudiar sus efectos sobre
otra variable.
• Comparación de un grupo
experimental y un grupo de
control.
Métodos de investigación en psicología
Métodos de investigación en psicología
Investigación por
métodos múltiples
Utilizar varios métodos
para estudiar un solo
problema.
Muestreo
Estudio de una pequeña muestra de participantes
y generalización de los resultados a poblaciones
mayores.
Muestras
aleatorias
Muestras
representativas
Ética e investigación psicológica
Una parte del código de ética de la American
Psychological Asociation (APA) concerniente a la
investigación con humanos pide:
• Obtener el consentimiento informado de los
participantes en sus estudios.
• Informar de antemano a los participantes sobre
la naturaleza de la investigación y los riesgos
asociados.
Establece, además, que la gente no debe sentirse
presionada a participar.
Carreras en
psicología
Psicología académica y
aplicada
Enseñanza,
investigación, puestos en
empresas públicas y
privadas, y ocupaciones
en el campo de la salud
mental.
Escenarios clínicos
Psiquiatría, trabajo de
psicólogo clínico,
psicólogo consejero y
trabajador social.
• Todos los derechos están reservados. Ninguna parte de la
publicación puede reproducirse, registrarse o transmitirse
en forma alguna ni por medio alguno, sea electrónico,
mecánico, fotoquímico, grabación o cualquier otro, sin el
permiso previo por escrito del editor.
• Copyright ©2009 Pearson Educación, Inc.
• Publicado como Prentice Hall
Esta obra está protegida por las leyes de derecho de autor y se proporciona
solamente para que la utilicen los instructores en la enseñanza de sus cursos y en la
evaluación del aprendizaje de los estudiantes. No se permiten la difusión ni venta de
cualquier parte de la obra (incluyendo en la World Wide Web), ya que así se destruiría
la integridad de ésta. La obra y el material que de ella surja nunca deberán ponerse a
disposición de los estudiantes, aunque aquí se exceptúa a los instructores que usen
en sus clases el texto que la acompaña. Se espera que todos los receptores de la
obra acaten tales restricciones, así como que cumplan los propósitos pedagógicos y
las necesidades de otros instructores que confían en dichos materiales.

Más contenido relacionado

DOCX
Mapa de ideas historia de la psicologia
PPTX
La felicidad- Tarea 5, fisiologia y conducta
PPT
GESTALT
PPT
PPTX
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
PPTX
Psicofisiologia del instinto sexual
PPTX
Introducción a la evaluacion psicológica
PPT
Psicología General ⒽⓈⒽ
Mapa de ideas historia de la psicologia
La felicidad- Tarea 5, fisiologia y conducta
GESTALT
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
Psicofisiologia del instinto sexual
Introducción a la evaluacion psicológica
Psicología General ⒽⓈⒽ

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
PPT
Historia de la psicología social- ps social
PPT
Carl Rogers 1
PDF
Psicología Comunitaria.
ODP
1. Introduccion a la Psicologia
PPTX
Presentacion filosofia de la psicologia
PPTX
Psicofisiologia
PPTX
Psicologia Social
PPTX
Historia de la Psicobiologia
PPT
Psicología Cognitiva
PPTX
Bases biológicas del pensamiento
PPT
Psicología como ciencia
PPTX
La Psicología como Ciencia
PDF
Cartela a4 estructuralismo vs funcionalismo
PPTX
La psicología y su relación entre otras
DOCX
Aspectos que mide la psicologia
PPTX
Línea del tiempo sobre psicologia
PPT
William james
PPTX
Análisis Estructural y Análisis Transaccional_Eric Berne
PPTX
Escuelas psicologicas y sus origenes
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Historia de la psicología social- ps social
Carl Rogers 1
Psicología Comunitaria.
1. Introduccion a la Psicologia
Presentacion filosofia de la psicologia
Psicofisiologia
Psicologia Social
Historia de la Psicobiologia
Psicología Cognitiva
Bases biológicas del pensamiento
Psicología como ciencia
La Psicología como Ciencia
Cartela a4 estructuralismo vs funcionalismo
La psicología y su relación entre otras
Aspectos que mide la psicologia
Línea del tiempo sobre psicologia
William james
Análisis Estructural y Análisis Transaccional_Eric Berne
Escuelas psicologicas y sus origenes
Publicidad

Similar a psicologia 1.ppt (20)

PPT
MORRIS_Psicologia_Cap1.ppt
PPT
Capitulo 1 LA CIENCIA DE LA PSICOLOGIA dede Morris y Maisto
PPT
MORRIS_Psicologia_Cap1 LA CIENCIA DE PSICOLOGIA.ppt
PPT
MORRIS_Psicologia_Cap1.ppt
PPTX
LA_PSICOLOGIA..............................pptx
DOCX
Psicología de la motivación (tema 1)
PPT
Introduccion A La Psicologia Verano 2007
PPTX
La psicología2016
PPTX
Introducción a la Psicología
PDF
1ra semana -_psicología_general[1]
DOC
Psicologia de la motivacion
PPT
Psicologia #1
PPT
Copy Of Psicologia #1
PPT
Introduccionala Psicologiaverano2009wgraphics
DOCX
Unidad 1 y 2 2012
DOCX
Psicología infantil
PPTX
psicologiadwqfdsddsdsdsddfgdsgdsgdgdgdg.pptx
PPTX
Fernandomartinez presentación1
PDF
Unidad 1- introduccion a la psicologia.pdf
MORRIS_Psicologia_Cap1.ppt
Capitulo 1 LA CIENCIA DE LA PSICOLOGIA dede Morris y Maisto
MORRIS_Psicologia_Cap1 LA CIENCIA DE PSICOLOGIA.ppt
MORRIS_Psicologia_Cap1.ppt
LA_PSICOLOGIA..............................pptx
Psicología de la motivación (tema 1)
Introduccion A La Psicologia Verano 2007
La psicología2016
Introducción a la Psicología
1ra semana -_psicología_general[1]
Psicologia de la motivacion
Psicologia #1
Copy Of Psicologia #1
Introduccionala Psicologiaverano2009wgraphics
Unidad 1 y 2 2012
Psicología infantil
psicologiadwqfdsddsdsdsddfgdsgdsgdgdgdg.pptx
Fernandomartinez presentación1
Unidad 1- introduccion a la psicologia.pdf
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Didáctica de las literaturas infantiles.
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

psicologia 1.ppt

  • 3. La psicología es una amplia disciplina que busca describir y explicar cada aspecto del pensamiento, sentimientos, percepciones y acciones humanas.
  • 4. Psicología Han sido muchas y diversas las definiciones realizadas de Psicología en función de la escuela que ha predominado en distintos momentos. • La mayor parte de los psicólogos contemporáneos están de acuerdo en definirla como ciencia del comportamiento y los procesos mentales. • El término de psicología proviene de las palabras griegas – PSYCHE –que significa alma- y – LOGOS –que significa estudio-, • Agregada por: Prof. Sonia L. Cepeda Hernández , Mayo 2013
  • 5. Los psicólogos se proponen cuatro objetivos o metas principales: A. Descripción. B. Explicación. C. Predicción. D. Control. • Agregada por: Prof. Sonia L. Cepeda Hernández , Mayo 2013
  • 6. Campos de la psicología • Psicología del desarrollo • Neurociencia y la psicología fisiológica • Psicología experimental • Psicología de la personalidad • Psicología clínica y consejería • Psicología social • Psicología industrial y organizacional • Psicología escolar
  • 8. La psicología como ciencia se basa en el método científico: • Observación cuidadosa. • Recolección de datos. Desarrolla teorías y establece hipótesis, las cuales se someten a comprobación para descartar las teorías no válidas.
  • 9. Método científico • Aproximación la conocimiento que se basa en obtener datos, generar una teoría que los explique, producir hipótesis comprobables basadas en la teoría y comprobar esas hipótesis de manera empírica. Agregada por: Prof. Sonia L. Cepeda Hernández , Mayo 2013
  • 10. • Teoría: Explicación sistemática de un fenómeno: organiza los hechos conocidos, nos permite predecir nuevos hechos y ejercer cierto grado de control cobre el fenómeno. • Hipótesis: Predicciones específicas y comprobables derivadas de una teoría. Agregada por: Prof. Sonia L. Cepeda Hernández , Mayo 2013
  • 11. Características de la psicología como ciencia Las características más destacables de la psicología como ciencia son: A.- Precisión. Los psicólogos procuran ser precisos de varias maneras (a) definiendo con toda claridad lo que van a estudiar, (b) expresando los resultados de forma numérica, y (c) comunicando estos resultados por medio de informes detallados en los que describen a sujetos, equipo, procedimiento, tareas y resultados. La comunicación permite a otros científicos de la conducta replicar las investigaciones para verificarlas o refutarlas. B.- Objetividad. La objetividad del psicólogo se refiere al intento de evitar que sus prejuicios incluyan en sus estudios. La ciencia se autorregula a sí misma, dado que al tener que ser publicados los datos, la posibilidad de ser criticados, estimulan a los científicos a vigilar su trabajo contra el prejuicio (que no contaminen los datos). C.- Empirismo. Esta característica se refiere a que todas las afirmaciones deben estar respaldadas por estudios empíricos basados en la observación. Estos estudios pueden ser hechos directamente por el investigador o pueden conocerse por informes escritos, discursos o correspondencia personal. Agregada por: Prof. Sonia L. Cepeda Hernández , Mayo 2013
  • 12. Características de la psicología como ciencia • D.- Determinismo. convencidos de que las acciones de las personas están determinadas por un gran número de factores, algunos internos –potencialidades genéticas, emociones, pensamientos, etc.- y otros • externos –influencia de otras personas, circunstancias, etc.-. No se aceptan como influencias, la • magia, la suerte o los espíritus malignos. El determinismo se reduce a ciertas actitudes respecto • a la explicación y predicción. Cuanto más sabemos, más comprendemos y mayor será nuestra • capacidad para predecir. En la actualidad, aún no podemos predecir con absoluta exactitud la • conducta de las personas, ya que son muchos los factores determinantes que hay que considerar • y muchos aspectos que aún no comprendemos. • E.- Parsimonia. • Se prefieren explicaciones sencillas que hayan sido sometidas a pruebas y que respondan a • los hechos observados. Sólo se aceptarán explicaciones complejas y abstractas cuando las mas • sencillas han resultado inadecuadas o incorrectas. • F.- Aperturismo. • Los psicólogos tienen que estar abiertos a las críticas, nunca pueden afirmar que sus • resultados sean concluyentes, siempre deben de aceptarlos de forma provisional ya que en • cualquier momento pueden ser rechazados –por ejemplo, pueden ocurrir errores debido a • complicaciones del mundo real, instrumentos defectuosos o procedimientos mal • diseñados-. Agregada por: Prof. Sonia L. Cepeda Hernández , Mayo 2013
  • 13. Whilhelm Wundt fundó en 1879 el primer laboratorio de psicología, en la Universidad de Leipzig, Alemania. El uso del experimento y la medición marcaron los inicios de la psicología como ciencia.
  • 14. Edward Titchener, discípulo de Wundt, desarrolló un enfoque de la psicología conocido como estructuralismo.
  • 15. William James criticó el estructuralismo y desarrolló una teoría funcionalista; argumentando que las sensaciones no pueden separarse de las asociaciones mentales que nos permiten beneficiarnos de las experiencias pasadas.
  • 16. Sigmund Freud, creador del psicoanálisis, dio lugar a la psicología psicodinámica. Psicoanálisis • El libre albedrío es una ilusión. • Estamos motivados por instintos e impulsos inconscientes. • Los impulsos inconscientes reprimidos presionan la mente consciente. • Los impulsos inconscientes encuentran expresión en los sueños, los lapsus, síntomas de enfermedad mental y actividades como el arte y la literatura.
  • 17. John B. Watson se basó en los hallazgos del fisiólogo ruso Ivan Pavlov sobre el condicionamiento para plantear un enfoque de la psicología conocido como: Conductismo • La psicología debe estudiar la conducta observable y mensurable. • Todos los fenómenos psicológicos son resultado del condicionamiento. • El individuo es una tabula rasa sobre la cual actúa el condicionamiento.
  • 18. B.F. Skinner se convirtió en uno de los líderes de la escuela conductista de psicología que dominó la academia norteamericana hasta la década de 1960. • Considera a la mente como una “caja negra” invisible e irrelevante para los científicos. • Estudia el proceso del condicionamiento operante o instrumental en el cual la recompensa refuerza el comportamiento. • Los impulsos físicos y sentimientos privados son, en parte, resultado del condicionamiento, al igual que muchas otras reacciones complejas.
  • 19. La psicología cognitiva estudia los procesos mentales en el sentido más amplio, se concentra en cómo es que la gente percibe, interpreta, almacena y recupera la información. Psicología de la Gestalt Énfasis en la totalidad Psicología humanista Meta: alcanzar el pleno potencial
  • 20. ¿Y las mujeres? Desde sus inicios, la psicología se ha beneficiado de las contribuciones femeninas. Aunque las psicólogas a menudo enfrentaron discriminación en los primeros años de la historia de la disciplina. Mary Whiton Calkins Margaret Floy Washburn
  • 21. Porcentaje de mujeres que recibieron doctorados en psicolog’a entre 1950 y 2005 0 10 20 30 40 50 60 70 80 1950 1960 1971 1980 1990 1997 1999 2000 2002 2003 2004 2005 Fuente: Doctorate Recipients from United States Universities; Summary Report, National Research Council, 2006. Porcentaje de mujeres que recibieron doctorados en psicología entre 1950 y 2005
  • 22. Diversidad humana En la especie humana existe una rica diversidad de conductas y pensamientos, tanto entre individuos como entre grupos.
  • 23. Género • Estereotipos de género Creencias populares concernientes a las diferencias en pensamiento y conducta entre géneros. • Roles de género Expectativas culturales concernientes a las conductas y actividades aceptables para los hombres y las mujeres, respectivamente. • Orientación sexual Atracción sexual de una persona hacia miembros del sexo opuesto, del mismo sexo o de ambos sexos.
  • 24. Raza y origen étnico • Raza es un término biológico referido a una subpoblación cuyos miembros se han reproducido exclusivamente entre sí y son genéticamente distintos de los de otras subpoblaciones. • El origen étnico se basa en características culturales comunes.
  • 25. Cultura Bienes tangibles que una sociedad produce, así como las creencias, valores, tradiciones y normas de conducta intangibles que comparte su gente.
  • 27. Observación natural • Estudio de la conducta en escenarios naturales. • Es probable que la conducta observada sea más precisa, espontánea y variada que la estudiada en laboratorio. • Un problema potencial es el sesgo del observador. Métodos de investigación en psicología
  • 28. Estudios de caso Investiga a profundidad la conducta de una persona o unas cuantas personas. Métodos de investigación en psicología
  • 29. Encuestas Generan una gran cantidad de datos al formular un conjunto estándar de preguntas a una gran cantidad de personas. Métodos de investigación en psicología
  • 30. Investigación correlacional Investiga la relación, o correlación, ente dos o más variables. Métodos de investigación en psicología
  • 31. Investigación experimental • Manipulación sistemática de una variable para estudiar sus efectos sobre otra variable. • Comparación de un grupo experimental y un grupo de control. Métodos de investigación en psicología
  • 32. Métodos de investigación en psicología Investigación por métodos múltiples Utilizar varios métodos para estudiar un solo problema.
  • 33. Muestreo Estudio de una pequeña muestra de participantes y generalización de los resultados a poblaciones mayores. Muestras aleatorias Muestras representativas
  • 34. Ética e investigación psicológica Una parte del código de ética de la American Psychological Asociation (APA) concerniente a la investigación con humanos pide: • Obtener el consentimiento informado de los participantes en sus estudios. • Informar de antemano a los participantes sobre la naturaleza de la investigación y los riesgos asociados. Establece, además, que la gente no debe sentirse presionada a participar.
  • 35. Carreras en psicología Psicología académica y aplicada Enseñanza, investigación, puestos en empresas públicas y privadas, y ocupaciones en el campo de la salud mental. Escenarios clínicos Psiquiatría, trabajo de psicólogo clínico, psicólogo consejero y trabajador social.
  • 36. • Todos los derechos están reservados. Ninguna parte de la publicación puede reproducirse, registrarse o transmitirse en forma alguna ni por medio alguno, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, grabación o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito del editor. • Copyright ©2009 Pearson Educación, Inc. • Publicado como Prentice Hall Esta obra está protegida por las leyes de derecho de autor y se proporciona solamente para que la utilicen los instructores en la enseñanza de sus cursos y en la evaluación del aprendizaje de los estudiantes. No se permiten la difusión ni venta de cualquier parte de la obra (incluyendo en la World Wide Web), ya que así se destruiría la integridad de ésta. La obra y el material que de ella surja nunca deberán ponerse a disposición de los estudiantes, aunque aquí se exceptúa a los instructores que usen en sus clases el texto que la acompaña. Se espera que todos los receptores de la obra acaten tales restricciones, así como que cumplan los propósitos pedagógicos y las necesidades de otros instructores que confían en dichos materiales.