SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGÍA EDUCATIVA.
Por:LauraAndrea
Pedagogía
HISTORIA DE UN INTROVERTIDO.
Marta es una chica de 13 años que va en la escuela secundaria Adolfo López Mateos, ella es muy tranquila a diferencia
de las demás chicas que busca sentir emociones nuevas como tener novio o salir con sus demás compañeros saliendo
de las clases, ella se va a su casa en cuanto terminan las clases.
Es muy cumplidora con sus trabajos que yo le llevo, a veces me los entrega antes de la fecha límite, a ella le gusta
mucho leer, me ha pedido que le recomiende algunos libros para entretenerse en su casa.
Yo le propuse para abanderada de la escolta para cuando pase a tercer año, gracias a su promedio y responsabilidad.
HISTORIA DE UN EXTROVERTIDO.
Lola tiene 13 años, también está en mi grupo, es chaparrita, flaquita, parece un caramelo, pero es tremenda, ella es muy
popular, casi toda la escuela la conoce. Cuando ella entró a la secundaria habían asado dos semanas y los de mi grupo de
tercero la conocían y escuchaba en las conversaciones de mis alumnos que hacían fiestas en las que sugerían invitar a Lola
porque ella es el alma de la fiesta.
Ella me cumple con los trabajos, es muy bromista, alegre, es participativa, le encantan las actividades, de hecho la próxima
semana estará en las bastoneras de la escuela. Cuando salió el anuncio de las bastoneras, ella fue la primera de mi salón en
anotarse.
Su única desventaja es que busca como agradarle a su novio demasiado, cuando algo no le parece a su novio aunque ella
tenga otro punto de vista, se queda callada y se reserva en dar su opinión.
LA TEORÍA DE LA COMPETENCIA DE ERICK ERICKSON.
1. Confianza vs desconfianza (0-18 meses).
Desde esa etapa la madre por medio del cariño, cuidado y atenciones que le brinde al niño, desarrolla su seguridad y
confianza.
2. Autonomía vs vergüenza y duda (18m-3 años).
Esta es la etapa donde el pequeño está aprendiendo lo que está en su entorno (todo lo que lo rodea) y el en base a las
experiencias que él tenga o le permitamos realizar y enseñarle a su capacidad, él desarrollará su autonomía a futuro.
3. Iniciativa vs culpa (3-6 años).
En esta edad es cuando el niño convive con más gente, socializa más, en esta etapa tiene mucha curiosidad de todo lo
que hay a su alrededor, quiere saber y conocer el significado de las cosas del ¿por qué? ¿para qué sirven? Hay que
responder sus dudas, no privarlas o reprenderlos por las preguntas, porque los limitamos a ser libres de expresarse
4. Laboriosidad vs inferioridad (6-12 años).
En esta edad el niño es un poco más independiente, es cuando buscan hacer más actividades y buscan apoyar, tienen
iniciativa, hay que permitirles hacer las actividades en las que ello quieren cooperar, aunque se equivoquen, los podemos
corregir si lo hacen mal pero para enseñarles cómo se debe de hacer sin reprimirlos, humillarlos y enseñarles que sí pueden
(motivarle).
5. Identidad vs confusión (Adolescencia).
Esta etapa es muy elicada en cierta forma porque ellos buscan y se preguntan quiénes son, busca nuevas experiencias,
aventuras y emociones, buscan cómo socializar más, tener más amigos, cómo ser parte de algo (el club, tribu urbana etc…)
Tienen curiosidad por la sexualidad, incluso confusiones.
6. Intimidad vs aislamiento (20-40 años).
En este lapso, el individuo busca estar auto realizado, tener algo en qué sostenerse (económicamente), busca relaciones
formales (compromiso) sentar cabeza, por otro lado, hay otras personas que no sienten necesidad de la compañía de una
pareja.
7. Generatividad vs estacionamiento (40-60 años).
Es cuando ya están “realizados” de alguna manera buscan aportar algo extra a la sociedad (hijos, trabajo, nietos). Este lapso
donde aproximadamente se jubilan de sus trabajos y buscan una aportación extra.
8. Integridad vs esperanza (60años- en adelante).
A estas alturas el individuo analiza su vida de sus frutos y si vivió una vid plena, sentirá una
satisfacción de lo contrario tendrá insatisfacción.
En esta edad enfrentan duelos, porque hay gente a su alrededor que ya no está con ellos
(fallecieron) .
ACERCA DE LOS AUTORES
Sigmund Freud.
Freud nos enseña a ver al niño en su comportamiento, la forma de conducirse, gracias a su etudio de la conduta, podemos
identificar.
 Agresivo.
 Pasivo.
 Acertivo.
Erickson.
Nos muestra las etapas de un individuo desde el nacimiento, su forma de conducirse, socializar y esto lo podemos aplicar con
cada una de las etapas con las que trabajemos.
Carl Joung.
Nos presenta dos tipos psicológicos; extrovertido e introvertido, nosotros podemos ver cómo son los alumnos y así podemos
tratar con ellos.
Alfred Adler.
Alfred habla del individuo de la forma socia, con esto podemos identificar algunos tipos de alumno:
 Dirigente.
 Obtenedor.
 Evitativo.
 Socialmente útil.
Carl Rogers.
Uno de los puntos son las dos necesidades básicas de los niños que son la consideración básica (amado y aceptado
comportamiento). Consideración positiva e incondicional, ambas consideraciones se pueden aplicar incluso en la etapa de la
adolescencias, el alumno necesita motivación en cualquier etapa.
Abraham Maslow.
Hace énfasis en la auto realización, nosotros podemos ayudar al alumno a cumplir académicamente sus metas.
Iván Pavlov.
Pavlov nos muestra el condicionamiento clásico, nos enseña a cómo estimular a los alumnos de una manera
condicional, esto en cierta forma lo podemos aplica seguido en las clases para que el alumno tenga interés o emoción
en las clase.
Skiner.
Con Skiner podemos enseñarle al alumno estímulos para su aprendizaje y también podemos enseñarle las
consecuencias en una mala decisión y en respuesta él entenderá la lección.

Más contenido relacionado

PPTX
Clase 5 desarrollo socioemocional
PPTX
DESARROLLO SOCIAL EN LA 2DA INFANCIA
PPT
Psicología del desarrollo
PPTX
El desarrollo social en los niños de 1a 3 años de edad
PPT
Desarrllo afectivo 1 ra infancia
PDF
42156 texto del artículo-90313-1-10-20071025 (5)
PPTX
Desarrollo socioafectivo de 3 a 6 años
PPT
Desarrollo socioemocional
Clase 5 desarrollo socioemocional
DESARROLLO SOCIAL EN LA 2DA INFANCIA
Psicología del desarrollo
El desarrollo social en los niños de 1a 3 años de edad
Desarrllo afectivo 1 ra infancia
42156 texto del artículo-90313-1-10-20071025 (5)
Desarrollo socioafectivo de 3 a 6 años
Desarrollo socioemocional

La actualidad más candente (20)

PPTX
La autoafirmación
PPTX
Erik Erikson - Búsqueda de identidad vs difusión (Ejemplo)
PPTX
Desarrollo: personalidad, sexualidad, emociones y afectividad 3-6 años
PPTX
El modelo del desarrollo de erickson
PPTX
Desarrollo social de los ninos by Sandy P.
PPTX
Vive el momento para imprimir
PPTX
13. desarrollo socioemocional primaria
PPTX
Desarrollo psicoemocional
PPTX
PDF
Asesoria virtual 30 de Mayo
PPTX
Padres atentos
PPT
Autonomia infantil
PPTX
DESARROLLO AFECTIVO EN LA SEGUNDA INFANCIA
PPT
Clase Desarrollo Socioemocional
PPT
Desarrollo emocional
PPTX
Desarrollo social
PPT
2015 desarrollo emocional
PDF
Estudio y actividad sobre "Empoderamiento"
PPTX
Decalogo de los padres judith montes labiosa copia
La autoafirmación
Erik Erikson - Búsqueda de identidad vs difusión (Ejemplo)
Desarrollo: personalidad, sexualidad, emociones y afectividad 3-6 años
El modelo del desarrollo de erickson
Desarrollo social de los ninos by Sandy P.
Vive el momento para imprimir
13. desarrollo socioemocional primaria
Desarrollo psicoemocional
Asesoria virtual 30 de Mayo
Padres atentos
Autonomia infantil
DESARROLLO AFECTIVO EN LA SEGUNDA INFANCIA
Clase Desarrollo Socioemocional
Desarrollo emocional
Desarrollo social
2015 desarrollo emocional
Estudio y actividad sobre "Empoderamiento"
Decalogo de los padres judith montes labiosa copia
Publicidad

Similar a Psiqedu (20)

PDF
Factores Psicologiscos en Odontopediatria, material de apoyo
PDF
SESIÓN 09 2023 PDD...--(1).pdf
PPT
Pediatria grupo 2
PDF
Enfoques de la adolescencia en Psicología.pdf
PDF
Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3
PPTX
Bases Teoricas
PPTX
teorias de la psicologia en la Educación
PPT
Enfoques teóricos del desarrollo humano
PPTX
Teoría psicosocial
PPT
Psicologia del desarrollo adultez joven
PPT
teorías del aprendizaje
PPT
Teóricos del aprendizaje
PPTX
Pps (teorias del desarrollo psicologico)
PPT
3. desarrollo psicosocial
PPTX
Teoria erikc banduras.........
PDF
Rocio arias analisis de la gestiòn de mi escuela
PPT
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
DOCX
Ensayo sobre el desarrollo humano
DOCX
Ensayo sobre el desarrollo humano
PPTX
Psicología del Desarrollo Adultez Joven
Factores Psicologiscos en Odontopediatria, material de apoyo
SESIÓN 09 2023 PDD...--(1).pdf
Pediatria grupo 2
Enfoques de la adolescencia en Psicología.pdf
Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3
Bases Teoricas
teorias de la psicologia en la Educación
Enfoques teóricos del desarrollo humano
Teoría psicosocial
Psicologia del desarrollo adultez joven
teorías del aprendizaje
Teóricos del aprendizaje
Pps (teorias del desarrollo psicologico)
3. desarrollo psicosocial
Teoria erikc banduras.........
Rocio arias analisis de la gestiòn de mi escuela
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
Ensayo sobre el desarrollo humano
Ensayo sobre el desarrollo humano
Psicología del Desarrollo Adultez Joven
Publicidad

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
IPERC...................................
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Psiqedu

  • 2. HISTORIA DE UN INTROVERTIDO. Marta es una chica de 13 años que va en la escuela secundaria Adolfo López Mateos, ella es muy tranquila a diferencia de las demás chicas que busca sentir emociones nuevas como tener novio o salir con sus demás compañeros saliendo de las clases, ella se va a su casa en cuanto terminan las clases. Es muy cumplidora con sus trabajos que yo le llevo, a veces me los entrega antes de la fecha límite, a ella le gusta mucho leer, me ha pedido que le recomiende algunos libros para entretenerse en su casa. Yo le propuse para abanderada de la escolta para cuando pase a tercer año, gracias a su promedio y responsabilidad.
  • 3. HISTORIA DE UN EXTROVERTIDO. Lola tiene 13 años, también está en mi grupo, es chaparrita, flaquita, parece un caramelo, pero es tremenda, ella es muy popular, casi toda la escuela la conoce. Cuando ella entró a la secundaria habían asado dos semanas y los de mi grupo de tercero la conocían y escuchaba en las conversaciones de mis alumnos que hacían fiestas en las que sugerían invitar a Lola porque ella es el alma de la fiesta. Ella me cumple con los trabajos, es muy bromista, alegre, es participativa, le encantan las actividades, de hecho la próxima semana estará en las bastoneras de la escuela. Cuando salió el anuncio de las bastoneras, ella fue la primera de mi salón en anotarse. Su única desventaja es que busca como agradarle a su novio demasiado, cuando algo no le parece a su novio aunque ella tenga otro punto de vista, se queda callada y se reserva en dar su opinión.
  • 4. LA TEORÍA DE LA COMPETENCIA DE ERICK ERICKSON. 1. Confianza vs desconfianza (0-18 meses). Desde esa etapa la madre por medio del cariño, cuidado y atenciones que le brinde al niño, desarrolla su seguridad y confianza. 2. Autonomía vs vergüenza y duda (18m-3 años). Esta es la etapa donde el pequeño está aprendiendo lo que está en su entorno (todo lo que lo rodea) y el en base a las experiencias que él tenga o le permitamos realizar y enseñarle a su capacidad, él desarrollará su autonomía a futuro. 3. Iniciativa vs culpa (3-6 años). En esta edad es cuando el niño convive con más gente, socializa más, en esta etapa tiene mucha curiosidad de todo lo que hay a su alrededor, quiere saber y conocer el significado de las cosas del ¿por qué? ¿para qué sirven? Hay que responder sus dudas, no privarlas o reprenderlos por las preguntas, porque los limitamos a ser libres de expresarse
  • 5. 4. Laboriosidad vs inferioridad (6-12 años). En esta edad el niño es un poco más independiente, es cuando buscan hacer más actividades y buscan apoyar, tienen iniciativa, hay que permitirles hacer las actividades en las que ello quieren cooperar, aunque se equivoquen, los podemos corregir si lo hacen mal pero para enseñarles cómo se debe de hacer sin reprimirlos, humillarlos y enseñarles que sí pueden (motivarle). 5. Identidad vs confusión (Adolescencia). Esta etapa es muy elicada en cierta forma porque ellos buscan y se preguntan quiénes son, busca nuevas experiencias, aventuras y emociones, buscan cómo socializar más, tener más amigos, cómo ser parte de algo (el club, tribu urbana etc…) Tienen curiosidad por la sexualidad, incluso confusiones.
  • 6. 6. Intimidad vs aislamiento (20-40 años). En este lapso, el individuo busca estar auto realizado, tener algo en qué sostenerse (económicamente), busca relaciones formales (compromiso) sentar cabeza, por otro lado, hay otras personas que no sienten necesidad de la compañía de una pareja. 7. Generatividad vs estacionamiento (40-60 años). Es cuando ya están “realizados” de alguna manera buscan aportar algo extra a la sociedad (hijos, trabajo, nietos). Este lapso donde aproximadamente se jubilan de sus trabajos y buscan una aportación extra.
  • 7. 8. Integridad vs esperanza (60años- en adelante). A estas alturas el individuo analiza su vida de sus frutos y si vivió una vid plena, sentirá una satisfacción de lo contrario tendrá insatisfacción. En esta edad enfrentan duelos, porque hay gente a su alrededor que ya no está con ellos (fallecieron) .
  • 8. ACERCA DE LOS AUTORES Sigmund Freud. Freud nos enseña a ver al niño en su comportamiento, la forma de conducirse, gracias a su etudio de la conduta, podemos identificar.  Agresivo.  Pasivo.  Acertivo. Erickson. Nos muestra las etapas de un individuo desde el nacimiento, su forma de conducirse, socializar y esto lo podemos aplicar con cada una de las etapas con las que trabajemos. Carl Joung. Nos presenta dos tipos psicológicos; extrovertido e introvertido, nosotros podemos ver cómo son los alumnos y así podemos tratar con ellos. Alfred Adler. Alfred habla del individuo de la forma socia, con esto podemos identificar algunos tipos de alumno:  Dirigente.  Obtenedor.  Evitativo.  Socialmente útil. Carl Rogers. Uno de los puntos son las dos necesidades básicas de los niños que son la consideración básica (amado y aceptado comportamiento). Consideración positiva e incondicional, ambas consideraciones se pueden aplicar incluso en la etapa de la adolescencias, el alumno necesita motivación en cualquier etapa.
  • 9. Abraham Maslow. Hace énfasis en la auto realización, nosotros podemos ayudar al alumno a cumplir académicamente sus metas. Iván Pavlov. Pavlov nos muestra el condicionamiento clásico, nos enseña a cómo estimular a los alumnos de una manera condicional, esto en cierta forma lo podemos aplica seguido en las clases para que el alumno tenga interés o emoción en las clase. Skiner. Con Skiner podemos enseñarle al alumno estímulos para su aprendizaje y también podemos enseñarle las consecuencias en una mala decisión y en respuesta él entenderá la lección.