U.P.E.L.                            CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL CURSO
    INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA         PUERICULTURA, SALUD Y NUTRICIÓN (PSN – 0613)
       “JOSE MANUEL SISO MARTÍNEZ”            PERIODO ACADÉMICO 2012 – I (MARZO - JULIO)
        DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
         NATURALES Y MATEMÁTICA         Coordinador: Prof. Albino Rojas. Email: arojas_5@hotmail.com
                                   1.   Blog Del curso: http://psn-0613.blogspot.com, 1 ...
S     M    D                                         ACTIVIDADES

1     M    12 Introducción al curso sobre: (1) Estrategias instruccionales, (2) Plan de Evaluación,
                 (3) Asignación de los tópicos para los seminarios finales por parte de los
           17 estudiantes.
2          19 UNIDAD I. OBJETIVO GENERAL: Analizar los conceptos y alcances de la
                 puericultura y su relación con la Educación Inicial – Fase Preescolar
           24
                 OBJETIVO ESPECÍFICO 1: Analizar los conceptos de Puericultura.
3          26 OBJETIVO          ESPECÍFICO 2.1: Analizar como los factores hereditarios,
                 psicológicos, socioculturales actúan sobre la descendencia.
           31
4     A    9     OBJETIVO ESPECÍFICO 2.2: Dar un concepto de preescolar y conocer la
                 evolución poblacional y el desarrollo evolutivo del niño.
           14    OBJETIVO ESPECÍFICO 3: Reconocer las características del Preescolar
5           16   UNIDAD II. OBJETIVO GENERAL: Analizar la importancia de mantener y
                 cultivar la salud integral del niño, enfatizando en la alimentación, inmunizaciones y
           21    prevención de enfermedades.
                 OBJETIVO ESPECÍFICO 1: Clasificar los nutrientes para el desarrollo del niño
                 sano
                 OBJETIVO ESPECÍFICO 2: Conocer y evaluar los programas de asistencia
                 sanitaria y de protección al preescolar en Venezuela.
                 PRESENTACIÓN DE LA PRUEBA PEDAGÓGICA 1 (20%)
6          23     OBJETIVO ESPECÍFICO 3: Analizar los problemas sanitarios que afectan al
                 preescolar
           28    OBJETIVO ESPECÍFICO 4: Estudiar las causas y consecuencias del abandono y
                 maltrato físico y mental del niño.
                 Unificar los criterios relacionados con el seminario de la Unidad V
7     A    30    UNIDAD III. OBJETIVO GENERAL: Analizar los principios básicos de la
                 sexualidad humana y su orientación en la primera y segunda infancia
                 OBJETIVO ESPECÍFICO 1: Distinguir los conceptos de educación sexual y
      M     5    sexualidad humana
                 OBJETIVO ESPECÍFICO 2: Compartir las diferentes concepciones de la
                 sexualidad humana
8           7    OBJETIVO ESPECÍFICO 3: Identificar y comparar el desarrollo sexual y genital
                 OBJETIVO ESPECÍFICO 4: Establecer las diferencias entre niños y niñas e
           12    identificar factores que permiten la identidad sexual
                 OBJETIVO ESPECÍFICO 5: Analizar las medidas higiénicas que hacen más
                 efectiva la educación sexual
                 PRESENTACIÓN DE LA PRUEBA PEDAGÓGICA 2 (20%)
9          14 UNIDAD IV. OBJETIVO GENERAL: Establecer los conceptos de planificación,
              control de natalidad y su relación con la estructura social y económica del país
19 OBJETIVO ESPECÍFICO 1: Analizar las tendencias actuales en relación con la
            planificación familiar.
10       21 OBJETIVO ESPECÍFICO 2: Establecer las relaciones de la planificación familiar
            con la estructura socioeconómica de Venezuela.
         26 Asignar los tópicos de las simulaciones Unidad V (Primeros Auxilios)
11 M     28 PRESENTACIÓN DEL TALLER CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD 3 (15%)

     J   2
12       4  UNIDAD V. OBJETIVO GENERAL: Demostrar a través de la praxis el cuidado y
            protección del niño de 0 a 7 años
         9 OBJETIVO ESPECÍFICO 1: Evaluar la importancia del docente, su
            comportamiento e interacción con la familia en relación a la salud integral.
            Seminarios finales
13       11 Continuación del desarrollo del objetivo 1 de la Unidad V
            Seminarios / Simulaciones
         16
14       18 PRESENTACIÓN DEL TALLER CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD 4 (15%)

         23
15       25 Evaluación Remedial/Superación

         30
16 J     2    ENTREGA DE NOTAS y Captura de calificaciones

         7

                                     PLAN DE EVALUACIÓN

 UNIDAD – OBJETIVO                  ACTIVIDAD EVALUATIVA               PONDERACIÓN
 I   1–2–3                  Prueba Pedagógica 1 (Unidad I)                 20%
 II   1–2–3–4               Prueba Pedagógica 2 (Unidad II)                20%
 III   1–2–3–4              Análisis de contenido (Unidad III)             15%
 IV    1–2                  Análisis de contenido (Unidad IV)              15%
 V    1                     Simulación primeros Auxilios                   10%
                            Seminarios finales                             20%

Más contenido relacionado

PDF
PPTX
Presentación carlos
PDF
PDF
Primer grado
PPT
Plan De Accion Ejemplo 1
PPTX
Diplomado en ciencias 2013
PPTX
Presentación carlos
Primer grado
Plan De Accion Ejemplo 1
Diplomado en ciencias 2013

La actualidad más candente (17)

PDF
DOC
Bases curriculares resumen ciencias
PPTX
Mapa conceptual diseño complejo del currículo de Sergio Tobón.
DOC
Programación anfora ciencias sociales geografia e historia 2 eso andalucia
PDF
PDF
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
PPTX
Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017
PPTX
Presentación Congreso NutriMat
PPTX
Planeación educativa
PPTX
Sintesis acuerdo 20/11/19
PDF
1 grado
PDF
Programa de 1° 2009
PDF
PDF
PPTX
Técnicas e instrumentos de evaluación. Estudios de caso
Bases curriculares resumen ciencias
Mapa conceptual diseño complejo del currículo de Sergio Tobón.
Programación anfora ciencias sociales geografia e historia 2 eso andalucia
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017
Presentación Congreso NutriMat
Planeación educativa
Sintesis acuerdo 20/11/19
1 grado
Programa de 1° 2009
Técnicas e instrumentos de evaluación. Estudios de caso
Publicidad

Similar a Psn(0613) -cronograma-2012-i (20)

PDF
CLÍNICA PEDIÁTRICAIII en medicina pediatroca
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
Diplomado segunda cohorte
PDF
Plan de Actividades y Evaluaciones de la Asignatura 4002343 Educación Para la...
PDF
Programa asignatura educación para la salud
PDF
SYLLABUS PEDIATRÍA REVISADO NOV-DIC 2021 firmado 7 (1)-signed (2).pdf
PDF
FORMACIÓN DOCENTE INICIAL Ceibal/Olpc/Unicef
 
PDF
FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF
 
DOC
Texto Mediado1
PDF
Salud y comunidad i 2011 ii
PDF
Sibalo pediatria i
PDF
Proyecto educación sexual en la escuela
DOCX
PDF
Cronograma de actividades teóricas y prácticas ep s 06 de marzo 2013
PDF
Campo_Formativo de humano y comunitario.pdf
PPT
PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL
DOCX
CONTENIDOS DEL CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.docx
PDF
Atención de enfermería _20240829_075855_0000.pdf
PPTX
Propósitos y Competencias de los cursos LEI
PPTX
CLÍNICA PEDIÁTRICAIII en medicina pediatroca
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
Diplomado segunda cohorte
Plan de Actividades y Evaluaciones de la Asignatura 4002343 Educación Para la...
Programa asignatura educación para la salud
SYLLABUS PEDIATRÍA REVISADO NOV-DIC 2021 firmado 7 (1)-signed (2).pdf
FORMACIÓN DOCENTE INICIAL Ceibal/Olpc/Unicef
 
FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF
 
Texto Mediado1
Salud y comunidad i 2011 ii
Sibalo pediatria i
Proyecto educación sexual en la escuela
Cronograma de actividades teóricas y prácticas ep s 06 de marzo 2013
Campo_Formativo de humano y comunitario.pdf
PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL
CONTENIDOS DEL CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.docx
Atención de enfermería _20240829_075855_0000.pdf
Propósitos y Competencias de los cursos LEI
Publicidad

Más de Albino Rojas (11)

PPS
Has dejado mi barca
PDF
Desarrollo prenatal
PPSX
D esarrollo embrionario
PDF
Desarrollo prenatal
PPTX
Puericultura preconcepcional
PDF
Como ser buenos padres 1
PDF
Estimulación
DOC
Tu pediatra.com
DOC
Tu pediatra.com
DOC
Psn(0613) seminario-2012-i
DOC
Psn(0613) -cronograma-2012-i
Has dejado mi barca
Desarrollo prenatal
D esarrollo embrionario
Desarrollo prenatal
Puericultura preconcepcional
Como ser buenos padres 1
Estimulación
Tu pediatra.com
Tu pediatra.com
Psn(0613) seminario-2012-i
Psn(0613) -cronograma-2012-i

Psn(0613) -cronograma-2012-i

  • 1. U.P.E.L. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL CURSO INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA PUERICULTURA, SALUD Y NUTRICIÓN (PSN – 0613) “JOSE MANUEL SISO MARTÍNEZ” PERIODO ACADÉMICO 2012 – I (MARZO - JULIO) DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA Coordinador: Prof. Albino Rojas. Email: arojas_5@hotmail.com 1. Blog Del curso: http://psn-0613.blogspot.com, 1 ... S M D ACTIVIDADES 1 M 12 Introducción al curso sobre: (1) Estrategias instruccionales, (2) Plan de Evaluación, (3) Asignación de los tópicos para los seminarios finales por parte de los 17 estudiantes. 2 19 UNIDAD I. OBJETIVO GENERAL: Analizar los conceptos y alcances de la puericultura y su relación con la Educación Inicial – Fase Preescolar 24 OBJETIVO ESPECÍFICO 1: Analizar los conceptos de Puericultura. 3 26 OBJETIVO ESPECÍFICO 2.1: Analizar como los factores hereditarios, psicológicos, socioculturales actúan sobre la descendencia. 31 4 A 9 OBJETIVO ESPECÍFICO 2.2: Dar un concepto de preescolar y conocer la evolución poblacional y el desarrollo evolutivo del niño. 14 OBJETIVO ESPECÍFICO 3: Reconocer las características del Preescolar 5 16 UNIDAD II. OBJETIVO GENERAL: Analizar la importancia de mantener y cultivar la salud integral del niño, enfatizando en la alimentación, inmunizaciones y 21 prevención de enfermedades. OBJETIVO ESPECÍFICO 1: Clasificar los nutrientes para el desarrollo del niño sano OBJETIVO ESPECÍFICO 2: Conocer y evaluar los programas de asistencia sanitaria y de protección al preescolar en Venezuela. PRESENTACIÓN DE LA PRUEBA PEDAGÓGICA 1 (20%) 6 23 OBJETIVO ESPECÍFICO 3: Analizar los problemas sanitarios que afectan al preescolar 28 OBJETIVO ESPECÍFICO 4: Estudiar las causas y consecuencias del abandono y maltrato físico y mental del niño. Unificar los criterios relacionados con el seminario de la Unidad V 7 A 30 UNIDAD III. OBJETIVO GENERAL: Analizar los principios básicos de la sexualidad humana y su orientación en la primera y segunda infancia OBJETIVO ESPECÍFICO 1: Distinguir los conceptos de educación sexual y M 5 sexualidad humana OBJETIVO ESPECÍFICO 2: Compartir las diferentes concepciones de la sexualidad humana 8 7 OBJETIVO ESPECÍFICO 3: Identificar y comparar el desarrollo sexual y genital OBJETIVO ESPECÍFICO 4: Establecer las diferencias entre niños y niñas e 12 identificar factores que permiten la identidad sexual OBJETIVO ESPECÍFICO 5: Analizar las medidas higiénicas que hacen más efectiva la educación sexual PRESENTACIÓN DE LA PRUEBA PEDAGÓGICA 2 (20%) 9 14 UNIDAD IV. OBJETIVO GENERAL: Establecer los conceptos de planificación, control de natalidad y su relación con la estructura social y económica del país
  • 2. 19 OBJETIVO ESPECÍFICO 1: Analizar las tendencias actuales en relación con la planificación familiar. 10 21 OBJETIVO ESPECÍFICO 2: Establecer las relaciones de la planificación familiar con la estructura socioeconómica de Venezuela. 26 Asignar los tópicos de las simulaciones Unidad V (Primeros Auxilios) 11 M 28 PRESENTACIÓN DEL TALLER CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD 3 (15%) J 2 12 4 UNIDAD V. OBJETIVO GENERAL: Demostrar a través de la praxis el cuidado y protección del niño de 0 a 7 años 9 OBJETIVO ESPECÍFICO 1: Evaluar la importancia del docente, su comportamiento e interacción con la familia en relación a la salud integral. Seminarios finales 13 11 Continuación del desarrollo del objetivo 1 de la Unidad V Seminarios / Simulaciones 16 14 18 PRESENTACIÓN DEL TALLER CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD 4 (15%) 23 15 25 Evaluación Remedial/Superación 30 16 J 2 ENTREGA DE NOTAS y Captura de calificaciones 7 PLAN DE EVALUACIÓN UNIDAD – OBJETIVO ACTIVIDAD EVALUATIVA PONDERACIÓN I 1–2–3 Prueba Pedagógica 1 (Unidad I) 20% II 1–2–3–4 Prueba Pedagógica 2 (Unidad II) 20% III 1–2–3–4 Análisis de contenido (Unidad III) 15% IV 1–2 Análisis de contenido (Unidad IV) 15% V 1 Simulación primeros Auxilios 10% Seminarios finales 20%