SlideShare una empresa de Scribd logo
Pterigión
Pterigión
EPIDEMIOLOGIA
• El pterigion está presente a nivel mundial, pero es más común
en climas cálidos y secos
• Grupos de población de mayor riesgo como ser campesinos y
obreros y nos demuestran alta morbilidad
• Más común en personas entre los 20 y 50 años
Pterigio
FISIOPATOLOGIA
• El primer estadio en la formación del pterigión inicia como un
engrosamiento de una masa limbal que conduce a una mala aposición
de los párpados generando a su vez irritación y resequedad del área .
• En el segundo estadio la mala aposición de los párpados ha generado
irritación, exposición y formación de una lesión epitelial de la córnea
(dellen), con resequedad en sus bordes principales, aunado a la
pérdida de la interfase húmeda entre el párpado y la superficie
corneal, produce anoxia y factor angiogénico.
• En el tercer estadio la anoxia y el factor angiogénico conducen a la
formación de ramas neovasculares en el borde de la cabeza del
pterigión .
CLASIFICACION
Pterigio
Pterigio
Complicaciones
• Irritación crónica
• La disminución de la visión debido a afectación del eje visual o
astigmatismo inducido
• Interrupcion de la película lagrimal
• La inflamación del pterigion.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
• Pinguécula.
• Pseudopterigión
• Carcinoma Espinocelular

Más contenido relacionado

PPTX
Cataratas - Oftalmología
PPTX
Clasificacion de las cataratas
PDF
6. glaucoma agudo
PPTX
Glaucoma
PPTX
Ptosis palpebral
PPTX
27. tonometria
PPT
PPT
Epiescleritis y escleritis
Cataratas - Oftalmología
Clasificacion de las cataratas
6. glaucoma agudo
Glaucoma
Ptosis palpebral
27. tonometria
Epiescleritis y escleritis

La actualidad más candente (20)

PPTX
1. tecnicas para visualizar la retina
PPTX
Parpado y patologias
PPT
Fisiopatologia cornea
PPTX
Enfermedades del aparato lagrimal
PDF
Epiescleritis y Escleritis
PPTX
Anatomía del cristalino
PPTX
Oftalmopatía tiroidea
PDF
Fisiologia De La Cornea I
PPTX
Conjuntiva 1
PPTX
Patologia de la via lagrimal
PPTX
Retinopatía hipertensiva
PPTX
Examen del fondo de ojo
PPTX
Oftalmoscopio indirecto
PPTX
Alteraciones del parpado y conjuntiva
PPTX
Retinopatía diabética
PDF
Desprendimiento de retina
PPT
PPT
Fisiología de la Cornea
1. tecnicas para visualizar la retina
Parpado y patologias
Fisiopatologia cornea
Enfermedades del aparato lagrimal
Epiescleritis y Escleritis
Anatomía del cristalino
Oftalmopatía tiroidea
Fisiologia De La Cornea I
Conjuntiva 1
Patologia de la via lagrimal
Retinopatía hipertensiva
Examen del fondo de ojo
Oftalmoscopio indirecto
Alteraciones del parpado y conjuntiva
Retinopatía diabética
Desprendimiento de retina
Fisiología de la Cornea
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Pterigion
PPT
Pequeñas mentes maestras
PPTX
Caso clínico 2
PDF
PPTX
Princípios da microcirurgia ocular
PPTX
Pterigion UP Med
PPTX
Pterigion
PDF
PPSX
Red eye
PPTX
Pterigión
PPTX
Pterigion
PPT
Dd ojo rojo
PPT
Pterigion
PPT
PPT
Pterigion javier
PPTX
Instrumental cirugia oftalmologica
PPT
Presentacion de caso clinico
PPTX
Salmonella Typhi (Caso clínico de fiebre tifoidea)
Pterigion
Pequeñas mentes maestras
Caso clínico 2
Princípios da microcirurgia ocular
Pterigion UP Med
Pterigion
Red eye
Pterigión
Pterigion
Dd ojo rojo
Pterigion
Pterigion javier
Instrumental cirugia oftalmologica
Presentacion de caso clinico
Salmonella Typhi (Caso clínico de fiebre tifoidea)
Publicidad

Similar a Pterigio (20)

PPTX
t7 PTERIGION EXPOSICION FINAL EQUIPO 3 GRUPO 901.pptx
PPTX
Que es Pterigion, clasificacion, clínica
PPT
pterigion-javier-130326212025-phpapp01.ppt
PPTX
Chalazión, orzuelo y pterigium
PDF
Presentación De Proyecto Hecho A Mano Amarillo Pastel -2.pdf
PPTX
Pinguecula y pterigion
PPTX
OFTALMOLOGÍA: PAOTOLOGÍAS DE LACONJUNTIVA
PPTX
FISIOPATOLOGIA DE TRASTORNOS OCULARES FRECUENTES
PPTX
DIFERENCIAS ENTRE CHALAZION, ORZUELO Y PTERIGION
PPT
catarata y pterigium.
PDF
tumores y degeneraciones oculares
PPTX
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
PDF
pteriginononononinibgkg-160628170806.pdf
DOCX
Caso clinico de pterigion profe belys suarez correccion de belys
PPTX
Pingueculitis final
PDF
Que son-el-pterigion-y-la-pinguecula
PPTX
9. patología de conjuntiva
PDF
enfermedades del ojo-1 practica medica.pdf
t7 PTERIGION EXPOSICION FINAL EQUIPO 3 GRUPO 901.pptx
Que es Pterigion, clasificacion, clínica
pterigion-javier-130326212025-phpapp01.ppt
Chalazión, orzuelo y pterigium
Presentación De Proyecto Hecho A Mano Amarillo Pastel -2.pdf
Pinguecula y pterigion
OFTALMOLOGÍA: PAOTOLOGÍAS DE LACONJUNTIVA
FISIOPATOLOGIA DE TRASTORNOS OCULARES FRECUENTES
DIFERENCIAS ENTRE CHALAZION, ORZUELO Y PTERIGION
catarata y pterigium.
tumores y degeneraciones oculares
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
pteriginononononinibgkg-160628170806.pdf
Caso clinico de pterigion profe belys suarez correccion de belys
Pingueculitis final
Que son-el-pterigion-y-la-pinguecula
9. patología de conjuntiva
enfermedades del ojo-1 practica medica.pdf

Pterigio

  • 3. EPIDEMIOLOGIA • El pterigion está presente a nivel mundial, pero es más común en climas cálidos y secos • Grupos de población de mayor riesgo como ser campesinos y obreros y nos demuestran alta morbilidad • Más común en personas entre los 20 y 50 años
  • 5. FISIOPATOLOGIA • El primer estadio en la formación del pterigión inicia como un engrosamiento de una masa limbal que conduce a una mala aposición de los párpados generando a su vez irritación y resequedad del área . • En el segundo estadio la mala aposición de los párpados ha generado irritación, exposición y formación de una lesión epitelial de la córnea (dellen), con resequedad en sus bordes principales, aunado a la pérdida de la interfase húmeda entre el párpado y la superficie corneal, produce anoxia y factor angiogénico. • En el tercer estadio la anoxia y el factor angiogénico conducen a la formación de ramas neovasculares en el borde de la cabeza del pterigión .
  • 9. Complicaciones • Irritación crónica • La disminución de la visión debido a afectación del eje visual o astigmatismo inducido • Interrupcion de la película lagrimal • La inflamación del pterigion.
  • 10. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL • Pinguécula. • Pseudopterigión • Carcinoma Espinocelular