UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL
" SAN JUAN EVANGELISTA"
PLAN POR UNIDAD DE TRABAJO AÑO LECTIVO 2018-2019
1. DATOSINFORMATIVOS:
FIGURAPROFESIONAL(ÁREA):
Aplicaciones
Informáticas
Bachillerato Técnico
Grado/Curso: 2do BGU Paralelo:
Docente: Lcdo. DavidCalvopiña Módulo/Asignatura: SistemainformáticomultiusuarioyenRED.
UNIDAD
DECOMPETE
NCIA
3
UNIDAD DE
TRABAJO 4
PERIODOS
(horas de clase) 5 FECHA
DE
INICIO:
25 9 2018 FECHA DE
FINALIZACIÓN
1 11 2018
OBJETIVO DEL MÓDULO FORMATIVO TÍTULO DE
UNIDAD DE
TRABAJO
OBJETIVO DE UNIDAD DE TRABAJO EJE TRANSVERSAL
Utilizar sistemas informáticos aislados o
interconectados en red.
Sistemas operativo
monousuario
(DOS).
 Reconocer los sistemas
monousuarios, sus
características y evolución.
 Utilizar los comandos DOS para
realizardiferentesoperaciones.
Participa y propicia la
integración personal y
grupal.
Comunicaa suscompañerosloque ha
vivido.
2. PLANIFICACIÓN
PROCEDIMENTAL CONCEPTUAL ACTITUDINAL
 Identificar los componentes hardware y
software básico de un sistema informático,
especificando la función que realizan.
 Identificar los diferentes sistemas de
numeración y de archivo y sus
conversiones.
 Analizarlastécnicasgeneralesde gestiónde
losrecursosde sistemasoperativos.Instalar
diferentes sistemas operativos en el
computador.
 Sistemas informáticos. Componentes físicos
(hardware). Componentes lógicos (datos y
software). Almacenamiento externo e interno.
Sistemas operativos.
 Sistemas de numeración. Identificar los diferentes
tipos de numeración.Realizar las conversionesentre
los sistemas de numeración.
 Sistemasoperativos. Conocerlosdiferentessistemas
operativos y proceder a su instalación en el
computador.
 Trabajar de forma autónoma.
 Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
manifestando rigor en su planificación y desarrollo.
 Tener iniciativa y creatividad.
 Ser flexible y adaptarse a los cambios.
 Desarrollar una actitud de seguridad, responsabilidad,
honestidad y gusto por el trabajo bien hecho en el
desarrollo de las actividades emprendidas.
 Utilizarloscomandosde sistemasoperativo
monousuario (DOS).
 Analizar los recursos compatibles a
compartir en una red, las técnicas que
utilizael sistemaoperativoparasugestióny
explicarsuinfluenciaenlosprocedimientos
de operación sobre el sistema.
 Realizar la administración de redes en
Windows y Linux.
 Sistemas monousuario. Conocer y utilizar los
comandos que nos proporcionan DOS.
 Sistemas operativos de red. Estructura física.
Software de un sistema en red. Sistema operativo.
Redes informáticas. Conocer su utilidad, topología y
características. El impacto en la sociedad actual.
 Administración.Conocerlossistemasoperativospara
administrar una red casera, de una institución o
empresa.
ACTIVIDADES ENSEÑANZA APRENDIZAJE CONTENIDO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
POR UNIDAD
Actividades de evaluación/
Técnicas / instrumentos
 Conocer la evolución y desarrollo de los
sistemas operativos DOS.
 Utilizar los comandos integrados en los
sistemas operativos DOS.
 Realizar reparación de archivos del disco
duro utilizando sistema operativo DOS.
4.01. Concepto de Sistema Operativo DOS.
4.02. Características de los Sistema Operativo DOS.
4.03. Ventajas de los Sistema Operativo DOS.
4.04. Desventajas de los Sistema Operativo DOS.
4.05. Versiones de los Sistema Operativo DOS.
4.06. Tipos de archivos.
4.07. Nombre de archivos y extensiones.
4.08. Extensiones especiales.
4.09. Comandos internos.
4.10. Comandos externos.
4.11. Comandos de los Sistema Operativo DOS.
4.12. Atributos de un archivo.
4.13. Concepto de Shell de Windows.
4.14. Comandos del Shell.
4.15. Reparar archivos del disco duro.
4.16. Utilizar CHKDSK en Windows.
4.17. Parámetros que admite el CHKDSK
 Conoce el surgimiento de
los sistemas operativos
DOS, características,
ventajas, desventajas y
versiones.
 Conoce los sistemas
operativos dos los
diferentes comandos,
características y
funcionalidad.
 Realiza la reparación de
archivos del disco duro
utilizando comando
CHKDSK en Windows.
Técnica: Observación.
Instrumento:Evaluación oral.
Técnica: Pruebaescrita.
Instrumento: Cuestionario.
3. RECURSOS
 Proyector
 Computadora
 Cuaderno de 100 hojas
 Memoria USB
 Pizarra Blanca
 Marcadores
4. ADAPTACIONESCURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
ELABORADO REVISADO APROBADO
NOMBRE: Lcdo. David Calvopiña NOMBRE: LIC. REYNA CHICAIZA NOMBRE: HRTA. MARIANA RIVERA
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

Más contenido relacionado

DOCX
Pu 2do msimr - unidad-3
DOC
F08 9543-004 guia3
DOCX
Pu 2do msimr - unidad-2
DOCX
Pu 2do msimr - unidad-1
DOCX
Pa 2do - msimr
DOCX
Pu 2do msimr - unidad-6
DOCX
Pu 3ro msimr - unidad-1
DOCX
Pa 3ro - msimr
Pu 2do msimr - unidad-3
F08 9543-004 guia3
Pu 2do msimr - unidad-2
Pu 2do msimr - unidad-1
Pa 2do - msimr
Pu 2do msimr - unidad-6
Pu 3ro msimr - unidad-1
Pa 3ro - msimr

Similar a Pu 2do msimr - unidad-4 (20)

DOCX
Pu 2do msimr - unidad-5
DOCX
Portafolio sistemasoperativos
PDF
Dc
PDF
Figura profesional Administración de Sistemas
DOCX
silabo de Procesamiento de datos
PDF
Mantenimiento de sistemas de microcomputo
DOCX
Plan anual de sistemas monousuario y multiusuario
DOCX
portafolio de ivan
DOCX
nivelacion de primero y segundo bachillerato
PDF
Plan de estudios
PDF
Sistemas operativos 1
PDF
Programa Sistemas Operativos-INF412. de la Universidad de Panamá
DOCX
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
PDF
Práctica 1
DOCX
Temas de exposiciones teoria de sistemas
PDF
Plan de clases sistemas operativos i 2018
DOC
Sistemas informaticos
PDF
Plan de estudios 5to
PDF
Sistemas operativos i li
PDF
Sistemas operativos i li
Pu 2do msimr - unidad-5
Portafolio sistemasoperativos
Dc
Figura profesional Administración de Sistemas
silabo de Procesamiento de datos
Mantenimiento de sistemas de microcomputo
Plan anual de sistemas monousuario y multiusuario
portafolio de ivan
nivelacion de primero y segundo bachillerato
Plan de estudios
Sistemas operativos 1
Programa Sistemas Operativos-INF412. de la Universidad de Panamá
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
Práctica 1
Temas de exposiciones teoria de sistemas
Plan de clases sistemas operativos i 2018
Sistemas informaticos
Plan de estudios 5to
Sistemas operativos i li
Sistemas operativos i li
Publicidad

Más de San bernabe de larraul (20)

DOCX
Formato de proyecto areas 2019 2020
DOCX
Formato comisiones
DOCX
Formato acta de juntas de curso 2018-19 001
DOCX
Evaluacion supletoria
DOCX
Evaluacion quimestral
DOCX
Evaluacion parcial
DOCX
Evaluacion remedial
DOCX
Estructura del proyecto escolar
DOCX
Documentos profes
PDF
Estudio de mercado
DOCX
P.c. a. matematica 1 bgu
DOCX
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
DOCX
Pu 3ro msimr - unidad-6
DOCX
Pu 3ro msimr - unidad-5
DOCX
Pu 3ro msimr - unidad-4
DOCX
Pu 3ro msimr - unidad-3
DOCX
Pu 3ro msimr - unidad-2
DOC
Joshelyn robalino nataly_jaramillo_david_calvopiña_trabajo grupal_01
PDF
1.2 plan de bloque msim tercero
Formato de proyecto areas 2019 2020
Formato comisiones
Formato acta de juntas de curso 2018-19 001
Evaluacion supletoria
Evaluacion quimestral
Evaluacion parcial
Evaluacion remedial
Estructura del proyecto escolar
Documentos profes
Estudio de mercado
P.c. a. matematica 1 bgu
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
Pu 3ro msimr - unidad-6
Pu 3ro msimr - unidad-5
Pu 3ro msimr - unidad-4
Pu 3ro msimr - unidad-3
Pu 3ro msimr - unidad-2
Joshelyn robalino nataly_jaramillo_david_calvopiña_trabajo grupal_01
1.2 plan de bloque msim tercero
Publicidad

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx

Pu 2do msimr - unidad-4

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL " SAN JUAN EVANGELISTA" PLAN POR UNIDAD DE TRABAJO AÑO LECTIVO 2018-2019 1. DATOSINFORMATIVOS: FIGURAPROFESIONAL(ÁREA): Aplicaciones Informáticas Bachillerato Técnico Grado/Curso: 2do BGU Paralelo: Docente: Lcdo. DavidCalvopiña Módulo/Asignatura: SistemainformáticomultiusuarioyenRED. UNIDAD DECOMPETE NCIA 3 UNIDAD DE TRABAJO 4 PERIODOS (horas de clase) 5 FECHA DE INICIO: 25 9 2018 FECHA DE FINALIZACIÓN 1 11 2018 OBJETIVO DEL MÓDULO FORMATIVO TÍTULO DE UNIDAD DE TRABAJO OBJETIVO DE UNIDAD DE TRABAJO EJE TRANSVERSAL Utilizar sistemas informáticos aislados o interconectados en red. Sistemas operativo monousuario (DOS).  Reconocer los sistemas monousuarios, sus características y evolución.  Utilizar los comandos DOS para realizardiferentesoperaciones. Participa y propicia la integración personal y grupal. Comunicaa suscompañerosloque ha vivido. 2. PLANIFICACIÓN PROCEDIMENTAL CONCEPTUAL ACTITUDINAL  Identificar los componentes hardware y software básico de un sistema informático, especificando la función que realizan.  Identificar los diferentes sistemas de numeración y de archivo y sus conversiones.  Analizarlastécnicasgeneralesde gestiónde losrecursosde sistemasoperativos.Instalar diferentes sistemas operativos en el computador.  Sistemas informáticos. Componentes físicos (hardware). Componentes lógicos (datos y software). Almacenamiento externo e interno. Sistemas operativos.  Sistemas de numeración. Identificar los diferentes tipos de numeración.Realizar las conversionesentre los sistemas de numeración.  Sistemasoperativos. Conocerlosdiferentessistemas operativos y proceder a su instalación en el computador.  Trabajar de forma autónoma.  Responsabilizarse de las acciones encomendadas, manifestando rigor en su planificación y desarrollo.  Tener iniciativa y creatividad.  Ser flexible y adaptarse a los cambios.  Desarrollar una actitud de seguridad, responsabilidad, honestidad y gusto por el trabajo bien hecho en el desarrollo de las actividades emprendidas.
  • 2.  Utilizarloscomandosde sistemasoperativo monousuario (DOS).  Analizar los recursos compatibles a compartir en una red, las técnicas que utilizael sistemaoperativoparasugestióny explicarsuinfluenciaenlosprocedimientos de operación sobre el sistema.  Realizar la administración de redes en Windows y Linux.  Sistemas monousuario. Conocer y utilizar los comandos que nos proporcionan DOS.  Sistemas operativos de red. Estructura física. Software de un sistema en red. Sistema operativo. Redes informáticas. Conocer su utilidad, topología y características. El impacto en la sociedad actual.  Administración.Conocerlossistemasoperativospara administrar una red casera, de una institución o empresa. ACTIVIDADES ENSEÑANZA APRENDIZAJE CONTENIDO CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR UNIDAD Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos  Conocer la evolución y desarrollo de los sistemas operativos DOS.  Utilizar los comandos integrados en los sistemas operativos DOS.  Realizar reparación de archivos del disco duro utilizando sistema operativo DOS. 4.01. Concepto de Sistema Operativo DOS. 4.02. Características de los Sistema Operativo DOS. 4.03. Ventajas de los Sistema Operativo DOS. 4.04. Desventajas de los Sistema Operativo DOS. 4.05. Versiones de los Sistema Operativo DOS. 4.06. Tipos de archivos. 4.07. Nombre de archivos y extensiones. 4.08. Extensiones especiales. 4.09. Comandos internos. 4.10. Comandos externos. 4.11. Comandos de los Sistema Operativo DOS. 4.12. Atributos de un archivo. 4.13. Concepto de Shell de Windows. 4.14. Comandos del Shell. 4.15. Reparar archivos del disco duro. 4.16. Utilizar CHKDSK en Windows. 4.17. Parámetros que admite el CHKDSK  Conoce el surgimiento de los sistemas operativos DOS, características, ventajas, desventajas y versiones.  Conoce los sistemas operativos dos los diferentes comandos, características y funcionalidad.  Realiza la reparación de archivos del disco duro utilizando comando CHKDSK en Windows. Técnica: Observación. Instrumento:Evaluación oral. Técnica: Pruebaescrita. Instrumento: Cuestionario. 3. RECURSOS  Proyector  Computadora  Cuaderno de 100 hojas  Memoria USB  Pizarra Blanca  Marcadores
  • 3. 4. ADAPTACIONESCURRICULARES Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada ELABORADO REVISADO APROBADO NOMBRE: Lcdo. David Calvopiña NOMBRE: LIC. REYNA CHICAIZA NOMBRE: HRTA. MARIANA RIVERA Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha: