SlideShare una empresa de Scribd logo
publico en slider share
Universidad de Panamá
Centro Regional Universitario de Bocas del Toro
Extensión Las Tablas
Licenciatura en ingeniería en informática aplicada a la Educación
Facultad de informática Electrónica y comunicación
III AÑO
Semestre: I
Asignatura: Análisis y diseño de Sistema
integrante:
ANEL ABREGO
ESTEFANI SERRANO
Facilitador:
Aarón Cedeño
Índice
 Establecer diferencia entre los tipos de sistema al cómputo.
 Valorar los distintos tipos de sistema.
Introducción
Se podría decir que una similitud es la
unidad de entada con el dispositivo de
entrada que tiene el hardware, como
pude ver la unidad de entrada que
permite que la computadora reciba
instrucciones y convierte las señas externas
en código binario.
1. ¿Establecer diferencia entre
los tipos de sistema de cómputo?
 Sistema naturales
 Sistema automatizado
 Sistema en línea
 Sistema de tiempo real
 Planeación estratégica
 Sistema experto
Sistema natural
 Concepto
 Los sistemas naturales se pueden dividir en dos subcategorías
básicas: sistemas físicos y sistemas vivientes.
Los sistemas físicos incluyen ejemplos tan variados como:
Sistemas estelares: galaxias, sistemas solares, etcétera.
Sistemas geológicos: ríos, cordilleras, entre otros.
Sistemas moleculares: organizaciones complejas de átomos.
Sistema automatizado
Concepto
Esencia
Un sistema automatizado consta
de dos partes principales:
 Parte de Mando
 Parte Operativa
Objetivo de la automatización
Sistema en línea
 Concepto
 característica
 Otras
 características
 asociados
Sistema de tiempo real
Concepto
Algunos ejemplos de Sistemas Operativos de tiempo real son:
VxWorks,
Solaris, Lyns OS
Spectra
Arquitectura en el SO
El SOTR debe ser multitarea y permisible.
Un SOTR debe poder asignar prioridades a las tareas.
El SOTR debe proporcionar medios de comunicación y sincronización entre tareas.
Un SOTR debe poder evitar el problema de inversión de prioridades.
El comportamiento temporal del SOTR debe ser conocido.
Planeación estratégica
 Concepto
característica
 Funciones
 Usuario
 Equipo de
computo
 Programas
 Datos
 Clasificación.
Sistema experto
Base de
conocimiento
Base de hechos
Motor de
inferencia
Sistema de
explicación
Interfaz de ususario
Valorar los dintisto tipos de sistema
Valoración de los tipos de sistema:
 Sistema naturales
 Sistema automatizado
 Sistema en línea
 Sistema de tiempo real
 Planeación estratégica
 Sistema experto
conclusión
En esta pequeña visión de cambio que han causado los
sistemas de información organizacionales, se adquirió un
conocimiento básico de la importancia mediante su utilización
para automatizar los procesos operativos y su evolución hacia
fuentes importantes de información que sirven de base para la
toma de decisiones como apoyo a los niveles medio y alto
gerenciales, para finalmente convertirse en herramientas para
obtener ventajas competitivas mediante su implantación y uso
apoyando el máximo nivel de la organización.

Más contenido relacionado

PPTX
Modelos de-datos
ODP
Instituto tecnológico
PPTX
Metodologías - Analisis & Diseño de Sistemas
DOCX
Anderson sanchez
PPTX
PDF
Semana 1 trazabilidad y modelos de trazabilidad
PPTX
Diseño estructurado
PPTX
Mapa conceptual informacion sistema-dato-programa
Modelos de-datos
Instituto tecnológico
Metodologías - Analisis & Diseño de Sistemas
Anderson sanchez
Semana 1 trazabilidad y modelos de trazabilidad
Diseño estructurado
Mapa conceptual informacion sistema-dato-programa

La actualidad más candente (16)

PPTX
Presentación de la fórmula de concatenar - UTPL
PPT
Capitulo 2
PPT
seguimiento del Capitulo 2
DOC
Aplicación Multimedia #2 Sistemas de Información. DIFERENCIA ENTRE UN SISTEMA...
PPS
Analisis Estructurado
PPT
Seguimiento del Capitulo 2
PPT
Capitulo 2
PPT
Segumiento del capitulo 2
PPTX
Electiva II organigramas
PPTX
Modelo de desarrollo de aplicaciones
PPTX
Modelo de desarrollo de aplicaciones
DOCX
Jose fabian montaño la historia de uml
PPTX
DISEÑO ESTRUCTURADO(MAPA CONCEPTUAL)
PPTX
Metodologia estructurada yosehanni cortez
PPTX
Tecnologías de la información y la comunicación
PPT
Herramientas De Modelado
Presentación de la fórmula de concatenar - UTPL
Capitulo 2
seguimiento del Capitulo 2
Aplicación Multimedia #2 Sistemas de Información. DIFERENCIA ENTRE UN SISTEMA...
Analisis Estructurado
Seguimiento del Capitulo 2
Capitulo 2
Segumiento del capitulo 2
Electiva II organigramas
Modelo de desarrollo de aplicaciones
Modelo de desarrollo de aplicaciones
Jose fabian montaño la historia de uml
DISEÑO ESTRUCTURADO(MAPA CONCEPTUAL)
Metodologia estructurada yosehanni cortez
Tecnologías de la información y la comunicación
Herramientas De Modelado
Publicidad

Similar a publico en slider share (20)

DOCX
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
DOCX
Estructura SO Comfacor
DOCX
Guia SO Lectura
PPT
Areas de estudio hipervinculos
PPT
Analisis y diseñ‘o de sistemas i
PPT
Capitulo 2
PPT
Capitulo 2
PPTX
El rol del analista de sistemas
PPTX
Unidad sistema
PPT
Capitulo 2
PPT
Capitulo 2
PPT
Seguimiento del Capitulo 2
PPTX
Ciclo de vida y diseño de los sistemas de informacion
PDF
Sistemasde informacion programa
PPTX
DESARROLLO DEL MODELO DEL ÁREA TEMÁTICA
PPT
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
PPT
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
PPT
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
PPT
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
PPT
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
Estructura SO Comfacor
Guia SO Lectura
Areas de estudio hipervinculos
Analisis y diseñ‘o de sistemas i
Capitulo 2
Capitulo 2
El rol del analista de sistemas
Unidad sistema
Capitulo 2
Capitulo 2
Seguimiento del Capitulo 2
Ciclo de vida y diseño de los sistemas de informacion
Sistemasde informacion programa
DESARROLLO DEL MODELO DEL ÁREA TEMÁTICA
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Publicidad

publico en slider share

  • 2. Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Bocas del Toro Extensión Las Tablas Licenciatura en ingeniería en informática aplicada a la Educación Facultad de informática Electrónica y comunicación III AÑO Semestre: I Asignatura: Análisis y diseño de Sistema integrante: ANEL ABREGO ESTEFANI SERRANO Facilitador: Aarón Cedeño
  • 3. Índice  Establecer diferencia entre los tipos de sistema al cómputo.  Valorar los distintos tipos de sistema.
  • 4. Introducción Se podría decir que una similitud es la unidad de entada con el dispositivo de entrada que tiene el hardware, como pude ver la unidad de entrada que permite que la computadora reciba instrucciones y convierte las señas externas en código binario.
  • 5. 1. ¿Establecer diferencia entre los tipos de sistema de cómputo?  Sistema naturales  Sistema automatizado  Sistema en línea  Sistema de tiempo real  Planeación estratégica  Sistema experto
  • 6. Sistema natural  Concepto  Los sistemas naturales se pueden dividir en dos subcategorías básicas: sistemas físicos y sistemas vivientes. Los sistemas físicos incluyen ejemplos tan variados como: Sistemas estelares: galaxias, sistemas solares, etcétera. Sistemas geológicos: ríos, cordilleras, entre otros. Sistemas moleculares: organizaciones complejas de átomos.
  • 7. Sistema automatizado Concepto Esencia Un sistema automatizado consta de dos partes principales:  Parte de Mando  Parte Operativa Objetivo de la automatización
  • 8. Sistema en línea  Concepto  característica  Otras  características  asociados
  • 9. Sistema de tiempo real Concepto Algunos ejemplos de Sistemas Operativos de tiempo real son: VxWorks, Solaris, Lyns OS Spectra Arquitectura en el SO El SOTR debe ser multitarea y permisible. Un SOTR debe poder asignar prioridades a las tareas. El SOTR debe proporcionar medios de comunicación y sincronización entre tareas. Un SOTR debe poder evitar el problema de inversión de prioridades. El comportamiento temporal del SOTR debe ser conocido.
  • 10. Planeación estratégica  Concepto característica  Funciones  Usuario  Equipo de computo  Programas  Datos  Clasificación.
  • 11. Sistema experto Base de conocimiento Base de hechos Motor de inferencia Sistema de explicación Interfaz de ususario
  • 12. Valorar los dintisto tipos de sistema Valoración de los tipos de sistema:  Sistema naturales  Sistema automatizado  Sistema en línea  Sistema de tiempo real  Planeación estratégica  Sistema experto
  • 13. conclusión En esta pequeña visión de cambio que han causado los sistemas de información organizacionales, se adquirió un conocimiento básico de la importancia mediante su utilización para automatizar los procesos operativos y su evolución hacia fuentes importantes de información que sirven de base para la toma de decisiones como apoyo a los niveles medio y alto gerenciales, para finalmente convertirse en herramientas para obtener ventajas competitivas mediante su implantación y uso apoyando el máximo nivel de la organización.