SlideShare una empresa de Scribd logo
PUEBLOS PERDIDOS: LITERATURA , HISTORIA Y
              SOCIEDAD


     Pueblos perdidos desde una
     visión histórica, social, económica
     y política.




                 12 de abril de 2013
AYER GRAFICO
Crítica en Línea
                    Estación de Culebra en los pueblos de la
                       llamada "línea“
                   
                       Muchos pueblos que estaban situados en la "línea" con la
                       construcción del Canal, desaparecieron sepultados por el
                       agua, arena, lodo y cascajo. Así le ocurrió a
                       Matachín, Bajo Obispo, Ahorca Lagarto, Corozal y Bohío
                       Soldado, entre otros. Por un interdicto del juez
                       Jackson, se dio la orden de evacuación de varios pueblos
                       de la línea, pero algunos se negaron a salir de sus tierras
                       pereciendo en ellas. Este fue uno de los episodios
                       dramáticos de la construcción del canal, donde varias
                       personas murieron aferradas a sus cultivos, a las
                       querencias de sus pueblos. El profesor Gil Blas Tejeira
                       relata esta tragedia en su novela Pueblos Perdidos.
                       http://www.critica.com.pa/archivo/06222000/opiayer.ht
                       ml
Pueblos perdidos
    entramado histórico – narrativo:

          - LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DEL
  FERROCARRIL Y EL CANAL DE PANAMÁ Y SUS
                          CONSECUENCIAS
SOCIALES, POLÍTICAS, ECONÓMICAS, PRODUCT
O DE LA MIGRACIÓN, MOTIVAN LA ESCRITURA
   DE NOVELAS HISTÓRICAS EN PANAMÁ, TAL
                  COMO “Pueblos PERDIDOS .
 Gil Blas Tejeira en su novela
  histórica Pueblos perdidos recoge
  las palpitaciones y hechos de uno de
  los períodos más críticos de la
  historia del Istmo (1885-1914).
 En esta propuesta también hay un lugar
 ideal el mundo de Gatún, los gatuneros son
 pequeños propietarios de plantaciones
 bananeras y comercializan su producto con
 los intermediarios o agentes de Colón. Este
 mundo de trabajo y tranquilidad se ve
 violentado por la construcción del canal por
 parte de los norteamericanos:
 Por otra parte, se presenta a un Prestán
 (personaje histórico recreado) que es
 observador atento de la escena nacional y un
 analista político agudo, que describe las
 características sociales, económicas y políticas
 de su época. Las tres fuerzas que existían, no
 sólo son descritas, sino que también son
 juzgadas y condenadas por un liberal
 patriota, ya que representaban “un evidente
 e irritante abuso”, un "desbordamiento de
 dinero” y una realidad caótica que no estaba
 “sometida a normas legales”.
 “-¿Pero, cómo quiere usted que no hagamos
  revoluciones cuando el gobierno es ejercido
 por grupos arbitrarios, impuestos por la maña
 y la violencia y sin preocupación alguna por
 mejorar las condiciones del pueblo? –
 interrogó Prestán
 Visión Histórica
 Derrota de Pedro Prestán y sus 63 hombres
 Incendio de Colón
         Entonces ocurrió algo pavoroso. La ciudad
  comenzó a arder desde varios puntos de su sector
  norte. Las casas de madera, resecas por el verano, se
  entregaron indefensas al furor del fuego. El viento
  apacentaba el rebaño bermejo de las llamas. Se oían
  por todas partes gritos de terror y palabras de alarma
  pronunciadas en todos los idiomas concebibles.
  Chinos de multicolores túnicas, de largas y trenzadas
  coletas, corrían despavoridos, seguidos a cortos pasos
  por sus mujeres que andaban con la impedimenta de
  sus pies deformados en metálicos zapatos. Antillanos,
  británicos, niños y adultos, corrían a buscar refugio en
  Cristóbal, o se precipitaban irreflexivamente hacia el
  sur, perseguidos por el fuego. (Tejeira: 46)
 Conclusiones
 El breve comentario de la novela Pueblos perdidos
  ha demostrado que el cerco ficcional y la
  ambientación histórica son dos mundos paralelos que
  se integran en el entramado narrativo.
        La construcción de obras como la del
  ferrocarril y el Canal de Panamá y sus consecuencias
  sociales, políticas, económicas, de identidad y de
  salubridad, producto de la migración, motivaron la
  escritura de esta novela histórica panameña.
      El hecho de que, en la novela, muchos de los
  personajes relevantes sean extranjeros indica el
  protagonismo de los inmigrantes en la vida nacional
  de finales del siglo XIX e inicio del XX.

Más contenido relacionado

PPTX
Pueblos perdidos de Gil Blas Tejeira
PPT
6 aula 9 sociedade de corte - cotidiano e trabalho
PPSX
Historia de la Literatura
PPTX
Desifrando nuestra Historia
PPT
1 aula 10 roma
PPT
5 aula 12 a cultura da grécia antiga
PPTX
Crisis y cambio en el fin de una era
Pueblos perdidos de Gil Blas Tejeira
6 aula 9 sociedade de corte - cotidiano e trabalho
Historia de la Literatura
Desifrando nuestra Historia
1 aula 10 roma
5 aula 12 a cultura da grécia antiga
Crisis y cambio en el fin de una era

La actualidad más candente (18)

PPTX
Economiia
DOCX
Una villa colonial
PPTX
LA EUROPA FEUDAL
PPT
Literatura medieval
PPT
Las Guerras Cántabras
PDF
María Victoria Menéndez Jiménez
PDF
Comentarios sobre la obra de Fernand Braudel titulada "Civilización material,...
PDF
El+gjc
PPTX
El declive del antiguo regimen
PPTX
PDF
Crisis Edad Media 2.
PPS
25 De Mayo 1810
PPS
Breve hº malabares
PPTX
El comic.
PPT
La vida en la epoca de 1810
PPTX
Atractivos turisticos de jalisco
PDF
Plan lector los esplendores de potosí
Economiia
Una villa colonial
LA EUROPA FEUDAL
Literatura medieval
Las Guerras Cántabras
María Victoria Menéndez Jiménez
Comentarios sobre la obra de Fernand Braudel titulada "Civilización material,...
El+gjc
El declive del antiguo regimen
Crisis Edad Media 2.
25 De Mayo 1810
Breve hº malabares
El comic.
La vida en la epoca de 1810
Atractivos turisticos de jalisco
Plan lector los esplendores de potosí
Publicidad

Similar a Pueblos perdidos2 (20)

DOCX
Tercer 2015
PDF
Caqueteñidad
PDF
La crc3b3nica-de-akakor
PDF
La crc3b3nica-de-akakor
PDF
Inah correo culturas 80
PDF
Marco geográfico e histórico de nuestro pueblo querido plato magdalena
PDF
Marco geográfico e histórico de nuestro pueblo querido plato magdalena
PPTX
Brujos de ilamatepeque[1]
PDF
Cavada PROCESO DE INTEGRACIÓN DE LA COLONIA FLAMENCA 02.pdf
PPTX
La hojarasca.pptx
PPTX
trabajo grupal
PPTX
Trabajo grupal wqq
PPTX
Trabajo grupal wqq
PPTX
0Trabajo grupal wqq
PPTX
Antecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra
DOC
DOCX
La soledad de américa latina gabriel garcía márquez
PPTX
Presentacion
Tercer 2015
Caqueteñidad
La crc3b3nica-de-akakor
La crc3b3nica-de-akakor
Inah correo culturas 80
Marco geográfico e histórico de nuestro pueblo querido plato magdalena
Marco geográfico e histórico de nuestro pueblo querido plato magdalena
Brujos de ilamatepeque[1]
Cavada PROCESO DE INTEGRACIÓN DE LA COLONIA FLAMENCA 02.pdf
La hojarasca.pptx
trabajo grupal
Trabajo grupal wqq
Trabajo grupal wqq
0Trabajo grupal wqq
Antecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra
La soledad de américa latina gabriel garcía márquez
Presentacion
Publicidad

Pueblos perdidos2

  • 1. PUEBLOS PERDIDOS: LITERATURA , HISTORIA Y SOCIEDAD Pueblos perdidos desde una visión histórica, social, económica y política. 12 de abril de 2013
  • 2. AYER GRAFICO Crítica en Línea  Estación de Culebra en los pueblos de la llamada "línea“  Muchos pueblos que estaban situados en la "línea" con la construcción del Canal, desaparecieron sepultados por el agua, arena, lodo y cascajo. Así le ocurrió a Matachín, Bajo Obispo, Ahorca Lagarto, Corozal y Bohío Soldado, entre otros. Por un interdicto del juez Jackson, se dio la orden de evacuación de varios pueblos de la línea, pero algunos se negaron a salir de sus tierras pereciendo en ellas. Este fue uno de los episodios dramáticos de la construcción del canal, donde varias personas murieron aferradas a sus cultivos, a las querencias de sus pueblos. El profesor Gil Blas Tejeira relata esta tragedia en su novela Pueblos Perdidos. http://www.critica.com.pa/archivo/06222000/opiayer.ht ml
  • 3. Pueblos perdidos entramado histórico – narrativo: - LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DEL FERROCARRIL Y EL CANAL DE PANAMÁ Y SUS CONSECUENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS, ECONÓMICAS, PRODUCT O DE LA MIGRACIÓN, MOTIVAN LA ESCRITURA DE NOVELAS HISTÓRICAS EN PANAMÁ, TAL COMO “Pueblos PERDIDOS .
  • 4.  Gil Blas Tejeira en su novela histórica Pueblos perdidos recoge las palpitaciones y hechos de uno de los períodos más críticos de la historia del Istmo (1885-1914).
  • 5.  En esta propuesta también hay un lugar ideal el mundo de Gatún, los gatuneros son pequeños propietarios de plantaciones bananeras y comercializan su producto con los intermediarios o agentes de Colón. Este mundo de trabajo y tranquilidad se ve violentado por la construcción del canal por parte de los norteamericanos:
  • 6.  Por otra parte, se presenta a un Prestán (personaje histórico recreado) que es observador atento de la escena nacional y un analista político agudo, que describe las características sociales, económicas y políticas de su época. Las tres fuerzas que existían, no sólo son descritas, sino que también son juzgadas y condenadas por un liberal patriota, ya que representaban “un evidente e irritante abuso”, un "desbordamiento de dinero” y una realidad caótica que no estaba “sometida a normas legales”.
  • 7.  “-¿Pero, cómo quiere usted que no hagamos revoluciones cuando el gobierno es ejercido por grupos arbitrarios, impuestos por la maña y la violencia y sin preocupación alguna por mejorar las condiciones del pueblo? – interrogó Prestán
  • 8.  Visión Histórica  Derrota de Pedro Prestán y sus 63 hombres  Incendio de Colón  Entonces ocurrió algo pavoroso. La ciudad comenzó a arder desde varios puntos de su sector norte. Las casas de madera, resecas por el verano, se entregaron indefensas al furor del fuego. El viento apacentaba el rebaño bermejo de las llamas. Se oían por todas partes gritos de terror y palabras de alarma pronunciadas en todos los idiomas concebibles. Chinos de multicolores túnicas, de largas y trenzadas coletas, corrían despavoridos, seguidos a cortos pasos por sus mujeres que andaban con la impedimenta de sus pies deformados en metálicos zapatos. Antillanos, británicos, niños y adultos, corrían a buscar refugio en Cristóbal, o se precipitaban irreflexivamente hacia el sur, perseguidos por el fuego. (Tejeira: 46)
  • 9.  Conclusiones  El breve comentario de la novela Pueblos perdidos ha demostrado que el cerco ficcional y la ambientación histórica son dos mundos paralelos que se integran en el entramado narrativo.  La construcción de obras como la del ferrocarril y el Canal de Panamá y sus consecuencias sociales, políticas, económicas, de identidad y de salubridad, producto de la migración, motivaron la escritura de esta novela histórica panameña.  El hecho de que, en la novela, muchos de los personajes relevantes sean extranjeros indica el protagonismo de los inmigrantes en la vida nacional de finales del siglo XIX e inicio del XX.