l Puerto de Vigo movió más de cuatro mi-
llones de toneladas en 2012, de las que el
83% correspondió a mercancía general y
sólo un 10% a graneles, tanto sólidos,
principalmente cementos, como líquidos.
El alto valor económico de los productos
importados y exportados en el año 2011
ascendió a 12.360 millones de euros, lo
cual supone que por esta infraestructura
pasa un tercio del comercio exterior de
Galicia y la convierte en una de las princi-
pales del norte de la Península Ibérica,
con un volumen de negocio de 24,8 millo-
nes de euros. “Se trata de un puerto na-
tural con 14.000 hectáreas de aguas pro-
tegidas, resguardado de temporales por
las islas Cíes y la península del Morrazo,
que está en funcionamiento los 365 días
del año las 24 horas al día. Una de sus
características principales es que la
práctica totalidad de su tráfico es de im-
portación y exportación, dejando poco
lugar al ámbito de transbordos”, explica
Ignacio López-Chaves Castro, presidente
de la Autoridad Portuaria de Vigo. En
cuanto a Castilla y León, más de 56.000
toneladas de las mercancías que pasan
por sus muelles tienen origen o destino
en nuestra comunidad autónoma, con
predominio de pizarras (25.500), elabora-
dos metálicos -eólicos- (8.600), maquina-
ria (3.200), hortalizas y legumbres
(4.800), azúcar (3.600), bebidas y vinos
(3.700), piezas de automoción (3.800) y
varios (3.100).
IInnvveerrssiioonneess
En el capítulo de inversiones, que fue
de 23,3 millones de euros en 2012, desta-
ca la obra de mejora de la operatividad de
los muelles comerciales a través de la re-
modelación de los actuales calados de la
dársena del Arenal, la construcción de
una nueva infraestructura sustentada por
pilotes y la ampliación del muelle trasver-
sal. Los trabajos se adjudicaron en el mes
de septiembre de 2009 y han supuesto
una inversión de 50 millones de euros, de
los que 23 millones han sido financiados
a través de fondos de cohesión. “Estas
instalaciones se destinan al tráfico de
mercancía general en convencional, así
como los de graneles sólidos y líquidos
por tubería. Tras las obras, se habrán
conseguido 755 metros de nueva línea
de atraque con un calado mínimo de 14
metros y un área de servicio anexo”,
asegura López-Chaves Castro.
El complejo portuario
abarca una superficie de
2,5 millones de metros
cuadrados repartidos en
cinco municipios, donde
se encuentran dos impor-
tantes terminales del nor-
te de España, como la de
contenedores de Guixar,
con más de 200.000 teus
al año; y Bouzas, una de
los más relevantes en
cuanto a tráfico de auto-
móviles. “Además, posee
un puerto pesquero con
cinco lonjas y cuatro dár-
senas, que ocupa el nú-
mero uno del ranking in-
ternacional en cuanto a tráfico y comer-
cialización de pesca”, puntualiza el má-
ximo responsable de esta autoridad por-
tuaria. La ría de Vigo acoge también los
astilleros y varaderos en los que hasta
hace unos años se fabricaba la mitad de
la producción naval civil española. En el
apartado de tráfico de viajeros, es uno de
los principales puertos peninsulares de
cruceros turísticos con más de un cente-
nar de escalas anuales y 250.000 viajeros.
RRuuttaass mmaarrííttiimmaass
En cuanto a las rutas marítimas, dis-
pone de casi 100 líneas regulares a los
principales destinos del norte de Europa
y América. Entre ellas, destacan las de
tráfico ro-ro, tanto a nivel europeo -con
un total de seis destinos de corta distan-
cia- como transoceánico, con cuatro. “La
de Vigo-St. Nazaire, con más de 30 años
de antigüedad, es la base de la próxima
autopista del mar que se iniciará entre
España y Francia”, subraya López-Cha-
ves Castro.
E
Nº 203 ABR’13
El Puerto de Vigo ultima la ampliación de
sus muelles comerciales
Las instalaciones portuarias cuentan con casi un centenar de líneas regulares
al norte de Europa y América
Ignacio López-Chaves Castro, presidente de la Autoridad
Portuaria de Vigo.
68 mercados exteriores

Más contenido relacionado

PPTX
Francia
PDF
Sebastian Camps: Puerto de Málaga. Viana do Castelo 2011
PPTX
Transporte marítimo
PPT
MedaLogistics16 | Miguel Àngel Dombriz
PDF
Rutas de navegacion
PPT
Puerto Montevideo (Uruguay)
PPT
Comunicaciones de la rochelle
Francia
Sebastian Camps: Puerto de Málaga. Viana do Castelo 2011
Transporte marítimo
MedaLogistics16 | Miguel Àngel Dombriz
Rutas de navegacion
Puerto Montevideo (Uruguay)
Comunicaciones de la rochelle

La actualidad más candente (20)

PPTX
Puerto de hamburgo
PPT
Industria se duplica
PPT
La industria marítima auxiliar
PPTX
Camilo Ibrahim Issa - 50 Puertos Más Importantes Para Comercio Internacional,...
PPS
Portos de Aveiro e de Gijón - Geminação
PPTX
Transporte Marítimo en el Ecuador
PPT
PRINCIPALES PUERTOS DE ALEMANIA
PPTX
Principales Aeropuertos Europa
PPTX
Aeropuertos
PDF
EP-ed28448 35
PPTX
Plataforma logística multimodal
PDF
Samuel Bernal Mirón - Residencia de estudiantes UMH
PPTX
Principales reformas al sector transportes Colombia
DOCX
Perfil logistico de alemania[1]
PPTX
Puerto de antofagasta ppt final
PDF
Puertos 2011
PPT
Actividades de las industrias marítimas auxiliares
PPTX
Fotorreportaje
PPT
España y sus puertos diapositiva
PPT
Sector portuario panameño
Puerto de hamburgo
Industria se duplica
La industria marítima auxiliar
Camilo Ibrahim Issa - 50 Puertos Más Importantes Para Comercio Internacional,...
Portos de Aveiro e de Gijón - Geminação
Transporte Marítimo en el Ecuador
PRINCIPALES PUERTOS DE ALEMANIA
Principales Aeropuertos Europa
Aeropuertos
EP-ed28448 35
Plataforma logística multimodal
Samuel Bernal Mirón - Residencia de estudiantes UMH
Principales reformas al sector transportes Colombia
Perfil logistico de alemania[1]
Puerto de antofagasta ppt final
Puertos 2011
Actividades de las industrias marítimas auxiliares
Fotorreportaje
España y sus puertos diapositiva
Sector portuario panameño
Publicidad

Destacado (9)

DOC
Y10 industrial medicine test
DOC
Quick Y10 public heath test
DOCX
landscape photos
PDF
Army Golf Club - Case Study
DOC
Medicine revision
DOC
DOCX
Medicine Judgement B
DOCX
Public health facts
DOCX
Medicine Role B
Y10 industrial medicine test
Quick Y10 public heath test
landscape photos
Army Golf Club - Case Study
Medicine revision
Medicine Judgement B
Public health facts
Medicine Role B
Publicidad

Similar a Autoridad Portuaria de Vigo en Castilla y León Económica (20)

PDF
Puerto de Vigo en Castilla y León Económica
PPT
Autoridad Portuaria de VIgo
PPT
José María Langa - Zonas de Actividades Logísticas como Complemento de la Act...
PPTX
Puertos de Portugal - Logística Internacional
PPT
A_Sarasola_PuertodeBilbao
PPT
A_Sarasola_PuertodeBilbao.ppt
PPSX
Concentración y especialización del sistema portuario español implicaciones p...
PDF
13.08.24 el mundo del país vasco
PPT
22 oct 2009 presentacion puertos del estado
PPTX
MAYORES PUERTOS DE EUROPA OCCIDENTAL PARTE 1
PPTX
Navegabilidad Río Magdalena
PDF
ACTUALIZACIÓN PORTUARIA Y AFINES
DOCX
Comercio y transporte
PPT
Puerto2007 cursoem
PPT
Una experiencia de relaciones públicas por clara llinàs sobrequés
PDF
Carlos alberto patiño romarís. IGETI.-IV Curso de Verano Turismo UDC
PDF
Presentacion plan ftecnologico nautico
PDF
Presentacion plan final final junio 2009
PDF
Presentacion plan final final junio 2009
PPTX
Pedro Brito - Sistema Portuario Brasileño
Puerto de Vigo en Castilla y León Económica
Autoridad Portuaria de VIgo
José María Langa - Zonas de Actividades Logísticas como Complemento de la Act...
Puertos de Portugal - Logística Internacional
A_Sarasola_PuertodeBilbao
A_Sarasola_PuertodeBilbao.ppt
Concentración y especialización del sistema portuario español implicaciones p...
13.08.24 el mundo del país vasco
22 oct 2009 presentacion puertos del estado
MAYORES PUERTOS DE EUROPA OCCIDENTAL PARTE 1
Navegabilidad Río Magdalena
ACTUALIZACIÓN PORTUARIA Y AFINES
Comercio y transporte
Puerto2007 cursoem
Una experiencia de relaciones públicas por clara llinàs sobrequés
Carlos alberto patiño romarís. IGETI.-IV Curso de Verano Turismo UDC
Presentacion plan ftecnologico nautico
Presentacion plan final final junio 2009
Presentacion plan final final junio 2009
Pedro Brito - Sistema Portuario Brasileño

Más de Castilla y León Económica (20)

PDF
Guia de la Construcción en Castilla y León
PDF
Guía de los Alcaldes de Castilla y León
PDF
10 claves para encontrar trabajo en Navidad
PDF
12 frases de empresarios de Castilla y León
PDF
7 de directivos de empresas de Castilla y León
PDF
La Digitalizacion en el transporte
PDF
10 consejos para montar tu propio negocio
PDF
5 claves para encontrar empleo después del verano
PDF
5 ideas para emprender tras las vacaciones de verano
PDF
Calendario laboral 2018
PDF
5 ideas para impulsar tu negocio con Pinterest
PDF
El empleo en la generación 'millennial'
PDF
5 tendencias para mejorar el comercio online
PDF
La digitalización en la hostelería y el Turismo
PDF
5 vías para fidelidad a clientes en el comercio online
PDF
Perfil del defraudador online
PDF
Percepción de los profesionales sobre el emprendimiento
PDF
El comercio exterior en Castilla y León
PDF
Ranking de las 5.000 mayores empresas de Castilla y León. 2017
PDF
Así piensan los empresarios. Sondeo 2017
Guia de la Construcción en Castilla y León
Guía de los Alcaldes de Castilla y León
10 claves para encontrar trabajo en Navidad
12 frases de empresarios de Castilla y León
7 de directivos de empresas de Castilla y León
La Digitalizacion en el transporte
10 consejos para montar tu propio negocio
5 claves para encontrar empleo después del verano
5 ideas para emprender tras las vacaciones de verano
Calendario laboral 2018
5 ideas para impulsar tu negocio con Pinterest
El empleo en la generación 'millennial'
5 tendencias para mejorar el comercio online
La digitalización en la hostelería y el Turismo
5 vías para fidelidad a clientes en el comercio online
Perfil del defraudador online
Percepción de los profesionales sobre el emprendimiento
El comercio exterior en Castilla y León
Ranking de las 5.000 mayores empresas de Castilla y León. 2017
Así piensan los empresarios. Sondeo 2017

Último (20)

PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
Proceso Administrativon final.pdf total.
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad

Autoridad Portuaria de Vigo en Castilla y León Económica

  • 1. l Puerto de Vigo movió más de cuatro mi- llones de toneladas en 2012, de las que el 83% correspondió a mercancía general y sólo un 10% a graneles, tanto sólidos, principalmente cementos, como líquidos. El alto valor económico de los productos importados y exportados en el año 2011 ascendió a 12.360 millones de euros, lo cual supone que por esta infraestructura pasa un tercio del comercio exterior de Galicia y la convierte en una de las princi- pales del norte de la Península Ibérica, con un volumen de negocio de 24,8 millo- nes de euros. “Se trata de un puerto na- tural con 14.000 hectáreas de aguas pro- tegidas, resguardado de temporales por las islas Cíes y la península del Morrazo, que está en funcionamiento los 365 días del año las 24 horas al día. Una de sus características principales es que la práctica totalidad de su tráfico es de im- portación y exportación, dejando poco lugar al ámbito de transbordos”, explica Ignacio López-Chaves Castro, presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo. En cuanto a Castilla y León, más de 56.000 toneladas de las mercancías que pasan por sus muelles tienen origen o destino en nuestra comunidad autónoma, con predominio de pizarras (25.500), elabora- dos metálicos -eólicos- (8.600), maquina- ria (3.200), hortalizas y legumbres (4.800), azúcar (3.600), bebidas y vinos (3.700), piezas de automoción (3.800) y varios (3.100). IInnvveerrssiioonneess En el capítulo de inversiones, que fue de 23,3 millones de euros en 2012, desta- ca la obra de mejora de la operatividad de los muelles comerciales a través de la re- modelación de los actuales calados de la dársena del Arenal, la construcción de una nueva infraestructura sustentada por pilotes y la ampliación del muelle trasver- sal. Los trabajos se adjudicaron en el mes de septiembre de 2009 y han supuesto una inversión de 50 millones de euros, de los que 23 millones han sido financiados a través de fondos de cohesión. “Estas instalaciones se destinan al tráfico de mercancía general en convencional, así como los de graneles sólidos y líquidos por tubería. Tras las obras, se habrán conseguido 755 metros de nueva línea de atraque con un calado mínimo de 14 metros y un área de servicio anexo”, asegura López-Chaves Castro. El complejo portuario abarca una superficie de 2,5 millones de metros cuadrados repartidos en cinco municipios, donde se encuentran dos impor- tantes terminales del nor- te de España, como la de contenedores de Guixar, con más de 200.000 teus al año; y Bouzas, una de los más relevantes en cuanto a tráfico de auto- móviles. “Además, posee un puerto pesquero con cinco lonjas y cuatro dár- senas, que ocupa el nú- mero uno del ranking in- ternacional en cuanto a tráfico y comer- cialización de pesca”, puntualiza el má- ximo responsable de esta autoridad por- tuaria. La ría de Vigo acoge también los astilleros y varaderos en los que hasta hace unos años se fabricaba la mitad de la producción naval civil española. En el apartado de tráfico de viajeros, es uno de los principales puertos peninsulares de cruceros turísticos con más de un cente- nar de escalas anuales y 250.000 viajeros. RRuuttaass mmaarrííttiimmaass En cuanto a las rutas marítimas, dis- pone de casi 100 líneas regulares a los principales destinos del norte de Europa y América. Entre ellas, destacan las de tráfico ro-ro, tanto a nivel europeo -con un total de seis destinos de corta distan- cia- como transoceánico, con cuatro. “La de Vigo-St. Nazaire, con más de 30 años de antigüedad, es la base de la próxima autopista del mar que se iniciará entre España y Francia”, subraya López-Cha- ves Castro. E Nº 203 ABR’13 El Puerto de Vigo ultima la ampliación de sus muelles comerciales Las instalaciones portuarias cuentan con casi un centenar de líneas regulares al norte de Europa y América Ignacio López-Chaves Castro, presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo. 68 mercados exteriores