SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE FORMACION DE SOLDADOSVENCEDORES DEL CENEPAASPT: PUGO PATRICIO
Simón BolívarLibertador de América Hispana
              DATOS:COORDINADOR:LUIS  SÁNCHEZ  LARREA.INTEGRANTES :Carlos  uceda  Gonzales
Cristhian  Reluz   llontop
Jesús Castro Bernal
José Gonzales Signol
José  Nevado Espinoza
Pablo Espinoza Gamarra
Henyer Torres PERCIALPROFESOR:                       Miguel  Ángel  Capuñay                                  Tema  grupal :Libertador  de América Hispana Simón  BolívarESPERO QUE LES GUSTE MI PRESENTACION            Bienvenidos
EL  Joven Simón:Simón Bolívar nació el 24 de julio de 1783, en Caracas. Pertenecía a una familia de criollos ricos (descendientes de europeos). Siendo aún muy joven, se trasladó a Madrid. Después de viajar por España, Francia e Italia, volvió a su ciudad natal en 1807. Comenzó a conspirar contra el régimen colonial español. En abril de 1810, empezó el proceso de independencia de Venezuela, y Bolívar zarpó de nuevo hacia Europa, esta vez, a Londres, como diplomático.
¿Quién fue Simón Bolívar ?Fue  el  más  importante  protagonista  de  la  lucha  que  culminó  con  la  independencia  de Sudamérica.  Por  eso,  es conocido  como  El Libertador. Gobernó Venezuela, creó y presidió la  República  de  la  Gran  Colombia,  y   fue designado  dictador  de  Perú.
Primeros combatesEn 1812, los independentistas fueron derrotados, por lo que Bolívar se tuvo que exiliar a la ciudad colombiana de Cartagena. Posteriormente, tras combatir contra las fuerzas realistas españolas, consiguió liberar Caracas el 6 de agosto de 1813. Gracias a esta victoria, fue proclamado capitán general de los Ejércitos de Venezuela. En 1814, venció de nuevo a los realistas en laprimera batalla de Carabobo, pero luego sufrió una severa derrota enAragua de Barcelona.Batalla de Carabobo
PRIMERAS DERROTAS INDEPENDENTISTASA partir de 1808, se inició la definitiva lucha por la independencia en las colonias hispanoamericanas. Mientras que en otras áreas de América los independentistas tuvieron éxito, la mayor parte del territorio peruano quedó bajo el dominio de los realistas españoles. Esta situación se consolidó, sobre todo, gracias a las victorias del general español Joaquín de la Pezuela sobre el Ejército del Norte (argentino) de Manuel Belgrano, en dos combates: La batalla de Vilcapugio (octubre de 1813). La batalla de Ayohuma (noviembre de 1813).
Grandes campañas : Campaña de los Andes , que culminó , el 7 de agosto
Con la decisiva victoria independentista Batalla de Boyacá¿Sabes por qué fue tan importante aquel triunfo?El territorio del antiguo virreinato de Nueva Granada se liberó, de forma definitiva, del poder español. Bolívar formó un gobierno en Santafé y nombró vicepresidente al general Francisco de Paula Santander.El 17 de diciembre de 1819, el Congreso de Angostura creó la República de la Gran Colombia, que comprendía los actuales territorios de Venezuela, Colombia y Ecuador. Bolívar fue su presidente desde 1819 hasta 1830.
SAN MARTÍN Y BOLÍVAR ENTRAN EN ESCENALlegamos así a septiembre de 1820. El general argentino José de San Martín, tras cruzar los Andes y liberar Chile del dominio español, desembarcó en el puerto peruano de Pisco. San Martín entró en Lima, que había sido abandonada por las tropas españolas, y el 28 de julio de 1821 proclamó la independencia del Perú.San Martín, que fue nombrado “protector” del Perú, convocó un Congreso Constituyente en 1822. En julio de ese año, se reunió con el otro gran líder Simón Bolívaracordaron que Bolívar se hiciera cargo de la liberación del Perú.entonces, Bolívar quedó vinculado para siempre a la historia peruana; , entre 1824 y 1826, el Libertador fue nombrado por el Congreso peruano “dictador”, “liberador” y “presidente vitalicio” del país.

Más contenido relacionado

PPTX
Dictadura de Bolívar
PPT
Presentación iii1.pptrichard
PPTX
PPTX
LA TERCERA REPÚBLICA
PPTX
La batalla de ayacucho terminada
PPT
Las cinco República de Venezuela
PPTX
La independencia del peru
Dictadura de Bolívar
Presentación iii1.pptrichard
LA TERCERA REPÚBLICA
La batalla de ayacucho terminada
Las cinco República de Venezuela
La independencia del peru

La actualidad más candente (19)

PPTX
Capitulación de ayacucho
DOCX
Corriente libertadora del norte
PPT
Corriente libertadora del norte y el sur
PPTX
Simón Bolívar
PPT
Bolívar en el perú y el papel de la mujer en independencia del perú
PPT
Independencia Del Peru
PPTX
Corriente libertadora del sur San Martin
DOCX
Coro
 
PPTX
Corrientes libertadoras III sec.
DOCX
Simon bolivar
PPTX
Independencia del Perú
DOCX
Las corrientes libertadoras
PPT
Las corrientes libertadoras
PPTX
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
PPTX
Corrientes libertadoras norte
RTF
Tercera republica
PPT
CORRIENTES LIBERTADORAS DEL SUR Y DEL NORTE
PPT
Presentación iii1.pptrichard
PPTX
Cómo se consolido de la independencia del
Capitulación de ayacucho
Corriente libertadora del norte
Corriente libertadora del norte y el sur
Simón Bolívar
Bolívar en el perú y el papel de la mujer en independencia del perú
Independencia Del Peru
Corriente libertadora del sur San Martin
Coro
 
Corrientes libertadoras III sec.
Simon bolivar
Independencia del Perú
Las corrientes libertadoras
Las corrientes libertadoras
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
Corrientes libertadoras norte
Tercera republica
CORRIENTES LIBERTADORAS DEL SUR Y DEL NORTE
Presentación iii1.pptrichard
Cómo se consolido de la independencia del
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Final capitulo 1
PPTX
La educación del siglo xxi una puerta de entrada e inclusión a la sociedad de...
PDF
Los navegadores
DOCX
Metacognición
PPTX
Trabajo grupal ciudadanos unidos contra el hampa
PPSX
Informatica de luis angel y juan david
PPTX
Presentación10 2 t
PDF
Deteccion de fugas
PPT
Plantilla inicial
PPTX
Presentación formación
PPS
Once fotos historicas
PPT
Texto narrativo
PPT
Señaletica
PPTX
Investigación DESARROLLO INFANTIL DE LA PRIMERA INFANCIA
PDF
Resultados cintas negras Primer día
PPTX
¿CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA?
PPTX
Presentación10 2 t
PPTX
Solidos cristalinos
PPTX
Iªestructura y planteamiento del problema ok
PPTX
Matiana
Final capitulo 1
La educación del siglo xxi una puerta de entrada e inclusión a la sociedad de...
Los navegadores
Metacognición
Trabajo grupal ciudadanos unidos contra el hampa
Informatica de luis angel y juan david
Presentación10 2 t
Deteccion de fugas
Plantilla inicial
Presentación formación
Once fotos historicas
Texto narrativo
Señaletica
Investigación DESARROLLO INFANTIL DE LA PRIMERA INFANCIA
Resultados cintas negras Primer día
¿CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA?
Presentación10 2 t
Solidos cristalinos
Iªestructura y planteamiento del problema ok
Matiana
Publicidad

Similar a Pugooo (20)

PPTX
Simon Bolivar
PDF
Reseña histórica la batalla de boyacá
DOCX
Simon boliva
PPTX
Independencia Latino Americana
DOCX
FICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docx
DOCX
Simon bolivar
PPTX
Blog simon bolivar
PPTX
Independencia de Perú
PPTX
INDEPENCIA DEL PERÚ
PPS
Indep Colombia Venezuela Y Ecuador
PPTX
Simon Bolivar
PPTX
PPTX
714557846-Monografia-Corriente-Libertadora-Del-Norte.pptx
PPT
documento independencia del peru -2024.ppt
PPS
Indep Mex Centro America
PPT
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
PDF
triptico Simón Bolívar SU VIDA OBRAS ACONTECIMIENTOS.pdf
PPTX
PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
PDF
San Martin y Simón Bolívar
Simon Bolivar
Reseña histórica la batalla de boyacá
Simon boliva
Independencia Latino Americana
FICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docx
Simon bolivar
Blog simon bolivar
Independencia de Perú
INDEPENCIA DEL PERÚ
Indep Colombia Venezuela Y Ecuador
Simon Bolivar
714557846-Monografia-Corriente-Libertadora-Del-Norte.pptx
documento independencia del peru -2024.ppt
Indep Mex Centro America
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
triptico Simón Bolívar SU VIDA OBRAS ACONTECIMIENTOS.pdf
PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
San Martin y Simón Bolívar

Pugooo

  • 1. ESCUELA DE FORMACION DE SOLDADOSVENCEDORES DEL CENEPAASPT: PUGO PATRICIO
  • 2. Simón BolívarLibertador de América Hispana
  • 3. DATOS:COORDINADOR:LUIS SÁNCHEZ LARREA.INTEGRANTES :Carlos uceda Gonzales
  • 7. José Nevado Espinoza
  • 9. Henyer Torres PERCIALPROFESOR: Miguel Ángel Capuñay Tema grupal :Libertador de América Hispana Simón BolívarESPERO QUE LES GUSTE MI PRESENTACION Bienvenidos
  • 10. EL Joven Simón:Simón Bolívar nació el 24 de julio de 1783, en Caracas. Pertenecía a una familia de criollos ricos (descendientes de europeos). Siendo aún muy joven, se trasladó a Madrid. Después de viajar por España, Francia e Italia, volvió a su ciudad natal en 1807. Comenzó a conspirar contra el régimen colonial español. En abril de 1810, empezó el proceso de independencia de Venezuela, y Bolívar zarpó de nuevo hacia Europa, esta vez, a Londres, como diplomático.
  • 11. ¿Quién fue Simón Bolívar ?Fue el más importante protagonista de la lucha que culminó con la independencia de Sudamérica. Por eso, es conocido como El Libertador. Gobernó Venezuela, creó y presidió la República de la Gran Colombia, y fue designado dictador de Perú.
  • 12. Primeros combatesEn 1812, los independentistas fueron derrotados, por lo que Bolívar se tuvo que exiliar a la ciudad colombiana de Cartagena. Posteriormente, tras combatir contra las fuerzas realistas españolas, consiguió liberar Caracas el 6 de agosto de 1813. Gracias a esta victoria, fue proclamado capitán general de los Ejércitos de Venezuela. En 1814, venció de nuevo a los realistas en laprimera batalla de Carabobo, pero luego sufrió una severa derrota enAragua de Barcelona.Batalla de Carabobo
  • 13. PRIMERAS DERROTAS INDEPENDENTISTASA partir de 1808, se inició la definitiva lucha por la independencia en las colonias hispanoamericanas. Mientras que en otras áreas de América los independentistas tuvieron éxito, la mayor parte del territorio peruano quedó bajo el dominio de los realistas españoles. Esta situación se consolidó, sobre todo, gracias a las victorias del general español Joaquín de la Pezuela sobre el Ejército del Norte (argentino) de Manuel Belgrano, en dos combates: La batalla de Vilcapugio (octubre de 1813). La batalla de Ayohuma (noviembre de 1813).
  • 14. Grandes campañas : Campaña de los Andes , que culminó , el 7 de agosto
  • 15. Con la decisiva victoria independentista Batalla de Boyacá¿Sabes por qué fue tan importante aquel triunfo?El territorio del antiguo virreinato de Nueva Granada se liberó, de forma definitiva, del poder español. Bolívar formó un gobierno en Santafé y nombró vicepresidente al general Francisco de Paula Santander.El 17 de diciembre de 1819, el Congreso de Angostura creó la República de la Gran Colombia, que comprendía los actuales territorios de Venezuela, Colombia y Ecuador. Bolívar fue su presidente desde 1819 hasta 1830.
  • 16. SAN MARTÍN Y BOLÍVAR ENTRAN EN ESCENALlegamos así a septiembre de 1820. El general argentino José de San Martín, tras cruzar los Andes y liberar Chile del dominio español, desembarcó en el puerto peruano de Pisco. San Martín entró en Lima, que había sido abandonada por las tropas españolas, y el 28 de julio de 1821 proclamó la independencia del Perú.San Martín, que fue nombrado “protector” del Perú, convocó un Congreso Constituyente en 1822. En julio de ese año, se reunió con el otro gran líder Simón Bolívaracordaron que Bolívar se hiciera cargo de la liberación del Perú.entonces, Bolívar quedó vinculado para siempre a la historia peruana; , entre 1824 y 1826, el Libertador fue nombrado por el Congreso peruano “dictador”, “liberador” y “presidente vitalicio” del país.
  • 17. España pierde sus colonias Americanas en solo 15 años La invasión de España por Napoleón marco el punto álgido de ladegradación del poder de la corona española en sus dominios americanos. Se formaron juntas de gobierno que proclamaron la independencia .A partir de 1810 la revolución batalló sucesivamente en toda la América española, que en tan solo años consiguió emancipación de la Metrópoli. En 1825 España solo conservaba las Islas de Cuba y Puerto Rico en el Caribe .Juntas de gobierno que proclamaron la independencia
  • 18. La independencia de Venezuela En abril de 1810, se inició la revolución independentista venezolana. El primer Congreso, se formó en marzo de 1811, firmó el acta de independencia de Venezuela el 5 de julio de ese año. El principal de estos hechos fue Francisco de Miranda, que dirigía la Sociedad Patriótica. En este cuadro del pintor venezolano Martín Tovar puedes ver una recreación de aquel histórico momento (Miranda es el que viste calzón blanco y lleva sable).Aquí firmó el acta de independencia de Venezuela Francisco de Miranda el 5 de de julio del 1811
  • 19. La resistencia de los Llaneros desencadena la guerra civilAl grito de ``guerra o muerte , Bolívar inició una lucha despiadada y cruel. Después de La toma de caracas advirtió la necesidad de un `` dictador´´ para unir a Venezuela a nueva granada y liberar al resto de América.Pero este proyecto tuvo que esperar. Bolívar tuvo que hacer frente a una sangrienta guerra civil provocada por el alzamiento de algunos jefes militares .
  • 20. LADEFINITIVA VICTORIA INDEPENDENTISTAA las órdenes de Bolívar, el mariscal venezolano Antonio José de Sucre, que ya había liberado Ecuador un año antes, se adentró en territorio peruano. El 6 de agosto de 1824, Bolívar, ayudado por Sucre, derrotó al teniente general realista José Canterac en la batalla de Junín.
  • 21. El propio Sucre venció a Valdés y al virrey del Perú, José de la Serna e Hinojosa, en la más importante de cuantas batallas se produjeron en las guerras por la independencia de Sudamérica. Tuvo lugar el 9 de diciembre de 1824, en la pampa de Ayacucho, a unos 3.500 m de altitud, peruanos y colombianos mandados por Sucre. De la Serna fue hecho prisionero, y los españoles se rindieron y la victoria fue nuestra y evitamos la desaparicion del único virreinato.¿QUÉ FUE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ?Fue el último y definitivo episodio de las luchas por la independencia de Sudamérica. Supuso el surgimiento de un nuevo país, el Perú, que se liberó del dominio ejercido durante casi tres siglos por los españoles.Debes recordar tres momentos muy importantes de la independencia peruana: Se proclamó en 1821. Se consolidó en 1824. Las últimas tropas realistas que quedaban en lo que había sido el virreinato del Perú fueron expulsadas en 1826, cuando finalizó el sitio del Callao.
  • 22. GRACIAS POR SU ATENCIÓN