SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
DECANATO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Profesor: Samir Matute
Alumna: Betsi Sánchez
CI: 17.573.053
SAIA C
Barquisimeto,2015
PULSO:
El ritmo del pulso es la medida de la
frecuencia cardiaca, es decir, del número
de veces que el corazón late por minuto.
EDAD PULSACIONES POR MINUTO
TÉCNICA DE MEDICIÓN
• El pulso se mide
manualmente con los
dedos índice y medio.
• La técnica consiste en
situar los dedos cerca de
una arteria y presionar
suavemente contra una
estructura interna firme,
normalmente un hueso,
para poder sentir el
pulso.
• PULSO RADIAL: situado en la cara anterior y lateral de las
muñecas, entre el tendón del músculo flexor radial del carpo y
la apófisis estiloides del radio.
PULSO CAROTÍDEO: En el cuello (arteria
carótida).
La carótida debe palparse suavemente
ya que estimula sus baroreceptores con
una palpación vigorosa puede provocar
bradicardia severa o incluso detener el
corazón en algunas personas sensibles.
Además, las dos arterias carótidas de
una persona no deben palparse
simultáneamente, para evitar el riesgo
de síncope o isquemia cerebral.
PULSO BRAQUIAL: Entre el bíceps y el tríceps, en el lado
medial de la cavidad del codo, usado frecuentemente en
infantes (arteria braquial).
IMPORTANCIA
• La medición del pulso
proporciona información
importante acerca de su salud.
• La medición del pulso tiene
también otros usos. Durante el
ejercicio o inmediatamente
después, la frecuencia del pulso
brinda información sobre el
estado atlético y su salud.
IMPORTANCIA EN LA DOSIFICACION DEL TRABAJO FISICO
• Antes de iniciar cualquier actividad física, se debe pasar por
un reconocimiento médico y después permitir el
asesoramiento de un especialista deportivo.
• El calentamiento es la parte inicial de cualquier sesión de
entrenamiento, ya que de antemano se prepara al organismo
para posteriores esfuerzos más exigentes, favoreciendo el
rendimiento y evitando posibles lesiones.
• Al calentar se pueden evitar las siguientes lesiones:
• a-En el aparato locomotor: esguinces, roturas de fibras y
contracturas.
• b-En el aparato cardiorrespiratorio: Aumenta la frecuencia
cardiaca, respiratoria y circulación sanguínea. c-Mejora el
rendimiento: Las prestaciones de fuerza, resistencia,
velocidad, flexibilidad etc. D-Mejora la motivación y
concentración: las primeras sensaciones físicas, psicológicas y
ambientales.

Más contenido relacionado

PPTX
PPS
Aparato cardiovascular 2
PDF
Tema 10 guía cara anterior de cuello
PDF
Humero
PPTX
La caja toracica dayi
PDF
Corazón Sistema Cardionector
PPTX
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
PPTX
Aparato cardiovascular 2
Tema 10 guía cara anterior de cuello
Humero
La caja toracica dayi
Corazón Sistema Cardionector
Plexo lumabr sacro y coccigeo.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pulmones
PPTX
Corazon y grandes vasos
PPT
19 Vascularizacion An
PPTX
Claudicacion, parestesia e hiperestesia de origen cardiaco
PPTX
Músculos del Miembro Superior - Rouviere
PDF
Agujeros del craneo y su contenido
PPTX
Musculos de la cara anterior del torax
PDF
Tema 10 configuracion anterior de cuello
PPTX
Músculos miembro superior
PPTX
Cintura pélvica en general
PPTX
intersticio pulmonar
PDF
Anatomía cardiaca
DOC
Anatomia de corazon y arterias
PPTX
Vascularización del miembro superior
PPTX
ANATOMIA CARDIACA GENERAL
PDF
Medula espinal.pdf
PPTX
conceptos generales de electrocardiograma
PDF
Clase 5 Triangulos Del Cuello
PPTX
Radiologia vascular
Pulmones
Corazon y grandes vasos
19 Vascularizacion An
Claudicacion, parestesia e hiperestesia de origen cardiaco
Músculos del Miembro Superior - Rouviere
Agujeros del craneo y su contenido
Musculos de la cara anterior del torax
Tema 10 configuracion anterior de cuello
Músculos miembro superior
Cintura pélvica en general
intersticio pulmonar
Anatomía cardiaca
Anatomia de corazon y arterias
Vascularización del miembro superior
ANATOMIA CARDIACA GENERAL
Medula espinal.pdf
conceptos generales de electrocardiograma
Clase 5 Triangulos Del Cuello
Radiologia vascular
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Diego arrieta El Pulso
PDF
Importancia del pulso en la dosificación del trabajo
DOCX
Pulso
PPT
PPTX
P U L S O
Diego arrieta El Pulso
Importancia del pulso en la dosificación del trabajo
Pulso
P U L S O
Publicidad

Similar a Pulso uft (20)

PPTX
El pulso
PPTX
Richardnieto
PDF
El pulso
PPTX
Acondicionamiento neuromuscular
DOCX
Pulso. Educacion fisica
PPTX
Presentacion de trabajo de educ. fisica el pulso
DOC
El pulso
PPTX
Acondicionamiento y pulso
PPTX
Presentación el pulso y su uso correcto
PDF
PULSO ARTERIAL.ALBINO CACHA TANIA MILAGROSpdf
PPTX
ANATOMIA.pptx primeros auxilios y sst en todod
PPTX
Pulso, formula de karvonen
PDF
Educacion
PPTX
Presentación1 pulso
El pulso
Richardnieto
El pulso
Acondicionamiento neuromuscular
Pulso. Educacion fisica
Presentacion de trabajo de educ. fisica el pulso
El pulso
Acondicionamiento y pulso
Presentación el pulso y su uso correcto
PULSO ARTERIAL.ALBINO CACHA TANIA MILAGROSpdf
ANATOMIA.pptx primeros auxilios y sst en todod
Pulso, formula de karvonen
Educacion
Presentación1 pulso

Más de BETSI SANCHEZ (9)

DOCX
METODO CIENTIFICO UFT
PPTX
Delitos contra la propiedad
PPTX
El íter criminis uft
PDF
Universidad fermin toro
PPTX
Juegos didácticos uft
PPTX
Lesiones uft
PPTX
Aptitud fãƒâ­sica uft
PPTX
Positivismo uft
PPTX
Positivismo uft
METODO CIENTIFICO UFT
Delitos contra la propiedad
El íter criminis uft
Universidad fermin toro
Juegos didácticos uft
Lesiones uft
Aptitud fãƒâ­sica uft
Positivismo uft
Positivismo uft

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Pulso uft

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Profesor: Samir Matute Alumna: Betsi Sánchez CI: 17.573.053 SAIA C Barquisimeto,2015
  • 2. PULSO: El ritmo del pulso es la medida de la frecuencia cardiaca, es decir, del número de veces que el corazón late por minuto. EDAD PULSACIONES POR MINUTO
  • 3. TÉCNICA DE MEDICIÓN • El pulso se mide manualmente con los dedos índice y medio. • La técnica consiste en situar los dedos cerca de una arteria y presionar suavemente contra una estructura interna firme, normalmente un hueso, para poder sentir el pulso.
  • 4. • PULSO RADIAL: situado en la cara anterior y lateral de las muñecas, entre el tendón del músculo flexor radial del carpo y la apófisis estiloides del radio.
  • 5. PULSO CAROTÍDEO: En el cuello (arteria carótida). La carótida debe palparse suavemente ya que estimula sus baroreceptores con una palpación vigorosa puede provocar bradicardia severa o incluso detener el corazón en algunas personas sensibles. Además, las dos arterias carótidas de una persona no deben palparse simultáneamente, para evitar el riesgo de síncope o isquemia cerebral.
  • 6. PULSO BRAQUIAL: Entre el bíceps y el tríceps, en el lado medial de la cavidad del codo, usado frecuentemente en infantes (arteria braquial).
  • 7. IMPORTANCIA • La medición del pulso proporciona información importante acerca de su salud. • La medición del pulso tiene también otros usos. Durante el ejercicio o inmediatamente después, la frecuencia del pulso brinda información sobre el estado atlético y su salud.
  • 8. IMPORTANCIA EN LA DOSIFICACION DEL TRABAJO FISICO • Antes de iniciar cualquier actividad física, se debe pasar por un reconocimiento médico y después permitir el asesoramiento de un especialista deportivo. • El calentamiento es la parte inicial de cualquier sesión de entrenamiento, ya que de antemano se prepara al organismo para posteriores esfuerzos más exigentes, favoreciendo el rendimiento y evitando posibles lesiones.
  • 9. • Al calentar se pueden evitar las siguientes lesiones: • a-En el aparato locomotor: esguinces, roturas de fibras y contracturas. • b-En el aparato cardiorrespiratorio: Aumenta la frecuencia cardiaca, respiratoria y circulación sanguínea. c-Mejora el rendimiento: Las prestaciones de fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad etc. D-Mejora la motivación y concentración: las primeras sensaciones físicas, psicológicas y ambientales.