SlideShare una empresa de Scribd logo
7. Realización del producto

Lic. en Administración Sandra
Cisneros con énfasis en el área de
Calidad
La organización debe planificar y desarrollar los procesos necesarios
para la realización del producto. La planificación de la realización del
producto debe ser coherente con los requisitos de los otros procesos
del sistema de gestión de la calidad (véase 4.1).
Durante la planificación de la realización del producto, la organización
debe determinar, cuando sea apropiado, lo siguiente:

El resultado de esta planificación debe presentarse de forma adecuada para la
El resultado de esta planificación debe presentarse de forma adecuada para la
metodología de operación de la organización.
metodología de operación de la organización.

NOTA 11
Un documento que especifica los procesos del sistema de gestión de la calidad (incluyendo los procesos de realización del
NOTA
Un documento que especifica los procesos del sistema de gestión de la calidad (incluyendo los procesos de realización del
producto) yy los recursos a aplicar a un producto, proyecto o contrato específico, puede denominarse plan de la calidad.
producto) los recursos a aplicar a un producto, proyecto o contrato específico, puede denominarse plan de la calidad.
NOTA 22
La organización también puede aplicar los requisitos citados en el apartado 7.3 para el desarrollo de los procesos de realización del
NOTA
La organización también puede aplicar los requisitos citados en el apartado 7.3 para el desarrollo de los procesos de realización del

..

producto
producto
7.2 Procesos relacionados con el cliente
7.2.1 Determinación de los requisitos relacionados con el producto
La organización debe determinar:

NOTA Las actividades posteriores aa la entrega incluyen, por ejemplo, acciones cubiertas por al garantía, obligaciones
NOTA Las actividades posteriores la entrega incluyen, por ejemplo, acciones cubiertas por al garantía, obligaciones
contractuales como servicios de mantenimiento, yy servicios suplementarios como el reciclaje o la disposición final.
contractuales como servicios de mantenimiento, servicios suplementarios como el reciclaje o la disposición final.
7.2.2 Revisión de los requisitos relacionados con el producto
La organización debe revisar los requisitos relacionados con el producto.
Esta revisión debe efectuarse antes de que la organización se comprometa
a proporcionar un producto al cliente (por ejemplo, envío de ofertas,
aceptación de contratos o pedidos, aceptación de cambios en los contratos
o pedidos) y debe asegurarse de que:
Debe mantenerse registros de los resultados de la revisión y de las
acciones originadas por la misma (véase 4.2.4).
Cuando el cliente no proporcione una declaración documentada de los
requisitos, la organización debe confirmar los requisitos del cliente antes
de la aceptación.
Cuando se cambien los requisitos del producto, la organización debe
asegurarse de que la documentación pertinente sea modificada y de que
el personal correspondiente sea consciente de los requisitos modificados.
NOTA
En algunas situaciones, tales como las ventas por internet, no
resulta práctico efectuar una revisión formal de cada pedido. En su lugar,
la revisión puede cubrir la información pertinente del producto, como son
los catálogos o el material publicitario.
7.2.3 Comunicación con el cliente
La organización debe determinar e implementar disposiciones eficaces para la
comunicación con los clientes, relativas a:
7.3

Diseño y desarrollo

7.3.1 Planificación del diseño y desarrollo.
La organización debe planificar y controlar el diseño y desarrollo del producto.
Durante la planificación del diseño y desarrollo la organización debe
determinar:
La organización debe gestionar las interfaces entre los diferentes grupos
involucrados en el diseño y desarrollo para asegurarse de una comunicación
eficaz y una clara asignación de responsabilidades.
Los resultados de la planificación deben actualizarse, según sea apropiado a,
medida que progresa el diseño y desarrollo.
NOTA La revisión la verificación y la validación del diseño y desarrollo tienen
propósitos diferentes. Pueden llevarse a cabo y registrarse de forma separada
o en cualquier combinación que sea adecuada para el producto y para la
organización.
7.3.2 Elementos de entrada para el diseño y desarrollo
Deben determinarse los elementos de entrada relacionados con los requisitos
del producto y mantenerse registros (véase 4.2.4). Estos elementos de entrada
deben incluir:

Los elementos de entrada deben revisarse para comprobar que sean
adecuados. Los requisitos deben estar completos, sin ambigüedades y no
deben ser contradictorios.
7.3.3 Resultados del diseño y desarrollo
Los resultados del diseño y desarrollo deben proporcionarse de manera
adecuada para la verificación respecto a los elementos de entrada para el
diseño y desarrollo, y deben aprobarse antes de su liberación.
Los resultados del diseño y desarrollo deben:
7.3.4 Revisión del diseño y desarrollo
En las etapas adecuadas, debes realizarse revisiones sistemáticas del diseño
y desarrollo de acuerdo con lo planificado (véase 7.3.1) para:
7.3.5 Verificación del diseño y desarrollo
Se debe realizar la verificación, de acuerdo con lo planificado (véase 7.3.1), para
asegurarse de que los resultados del diseño y desarrollo cumplen los requisitos de
los elementos de entrada del diseño y desarrollo. Deben mantenerse registros de
los resultados de la verificación y de cualquier acción que sea necesaria (véase
4.2.4).
7.3.6 Validación del diseño y desarrollo
Se debe realizar la validación del diseño y desarrollo de acuerdo con lo
planificado (véase 7.3.1) para asegurarse de que el producto resultante es
capaz de satisfacer los requisitos para su aplicación especificada o uso
previsto, cuando sea conocido. Siempre que sea factible, la validación debe
completarse antes de la entrega o implementación del producto. Deben
mantenerse registros de los resultados de la validación y de cualquier acción
que sea necesaria (véase 4.2.4).
7.3.7 Control de los cambios del diseño y desarrollo
Los cambios del diseño y desarrollo deben identificarse y deben mantenerse
registros. Los cambios deben revisarse, verificarse y validarse, según sea
apropiado, y aprobarse antes de su implementación. La revisión de los
cambios del diseño y desarrollo debe incluir la evaluación del efecto de los
cambios en las partes constitutivas y en el producto ya entregado. Deben
mantenerse registros de los resultados de la revisión de los cambios y de
cualquier acción que sean necesaria (véase 4.2.4).
7.4 Compras
7.4.1 Proceso de compras
La organización debe asegurarse de que el producto adquirido cumple los
requisitos de compra especificados. El tipo y el grado del control aplicado al
proveedor y al producto adquirido debe depender el impacto del producto
adquirido en la posterior realización del producto o sobre el producto final.
La organización debe evaluar y seleccionar los proveedores en función de su
capacidad para suministrar productos de acuerdo con los requisitos de la
organización. Deben establecerse los criterios para la selección, la evaluación
y la re-evaluación. Deben mantenerse los registros de los resultados de las
evaluaciones y de cualquier acción necesaria que se derive de las mismas
(véase 4.2.4).
7.4.2 Información de las compras
La información de las compras debe describir el producto a comprar,
incluyendo, cuando sea apropiado:

La organización debe asegurarse de la adecuación de los requisitos de
compra especificados antes de comunicárselos al proveedor.
7.4.3 Verificación de los productos comprados
La organización debe establecer e implementar la inspección y otras
actividades necesarias para asegurarse de que el producto comprado cumple
los requisitos de compra especificados.
Cuando la organización o su cliente quieran llevar a cabo la verificación en las
instalaciones del proveedor, la organización debe establecer en la información
de compra las disposiciones para la verificación pretendida y el método para
la liberación del producto.
7.5 Producción y prestación del servicio
7.5.1 Control de la producción y de la prestación del servicio
La organización debe planificar y llevar a cabo la producción y la
presentación del servicio bajo condiciones controladas. Las condiciones
controladas deben incluir, cuando sea aplicable:
7.5.2 Validación de los procesos de la producción y de la prestación del
servicio
La organización debe validad todo proceso de producción y de prestación del
servició cuando los productos resultantes no pueden verificarse mediante
seguimiento o medición posteriores y, como consecuencia, las deficiencias
aparecen únicamente después de que el producto esté siendo utilizado o sea haya
prestado el servicio.
La validación debe demostrar la capacidad de estos procesos para alcanzar los
resultados planificados.
La organización debe establecer las disposiciones para estos procesos,
incluyendo, cuando sea aplicable:
7.5.3 Identificación y trazabilidad
Cuando sea apropiado, la organización debe identificar el producto por medios
adecuados, a través de toda la realización del producto.
La organización debe identificar el estado del producto con respecto a los requisitos
de seguimiento y medición a través de toda la realización del producto.
Cuando la trazabilidad sea un requisito, la organización debe controlar la
identificación única del producto y mantener registros (véase 4.2.4).
NOTA
En algunos sectores industriales, la gestión de la configuración es un
medio para mantener la identificación y la trazabilidad
7.5.4 Propiedad del cliente
La organización debe cuidar los bienes que son propiedad del cliente
mientras estén bajo el control de la organización o estén siendo utilizados
por la misma. La organización debe identificar, verificar, proteger y
salvaguardar los bienes que son propiedad del cliente suministrados para
su utilización o incorporación dentro del producto. Si cualquier bien que
sea propiedad del cliente se pierde, deteriora o de algún otro modo se
considera inadecuado para su uso, la organización debe informar de ello al
cliente y mantener registros (véase 4.2.4).
NOTA La propiedad del cliente puede incluir la propiedad intelectual y los
datos personales.
7.5.5 Preservación del producto
La organización debe preservar el producto durante el proceso interno y la
entrega al destino previsto para mantener la conformidad con los requisitos.
Según sea aplicable, la preservación debe incluir la identificación,
manipulación, embalaje, almacenamiento y protección. La preservación debe
aplicarse también a las partes constitutivas de un producto.
7.6 Control de los equipos de seguimiento y de medición
La organización debe determinar el seguimiento y la medición a realizar y los
equipos de seguimiento y medición necesarios para proporcionar la
evidencia de la conformidad del producto con los requisitos determinados.
La organización debe establecer procesos para asegurarse de que el
seguimiento y medición pueden realizarse y se realizan de una manera
coherente con los requisitos de seguimiento y medición.
Cuando sea necesario asegurarse de la validez de los resultados, el equipo de
medición debe:
Además, la organización debe evaluar y registrar la validez de los resultados de
las mediciones anteriores cuando se detecte que el equipo no está conforme con
los requisitos. La organización debe tomar las acciones apropiadas sobre el
equipo y sobre cualquier producto afectado.
Deben mantenerse registros de los resultados de la calibración y la verificación
(véase 4.2.4).
Debe confirmarse la capacidad de los programas informáticos para satisfacer su
aplicación prevista cuando estos se utilicen en las actividades de seguimiento y
medición de los requisitos especificados. Esto debe levarse a cabo antes de
iniciar su utilización y confirmarse de nuevo cuando sea necesario.
NOTA
La confirmación de la capacidad del software para satisfacer su
aplicación prevista incluiría habitualmente su verificación y gestión de la
configuración para mantener la idoneidad para su uso.

Más contenido relacionado

PPTX
Ar rahn (gadai)
PPTX
6ヵ月未購入
DOCX
Makalah tentang ar rahn
PPTX
20190704【簡報】行政院農業委員會:「我國去除歐盟打擊IUU漁業黃牌及未來努力方向」報告
PPTX
teori dan praktek wadiah dalam LKS
DOC
Libro el pequeño vampiro
PDF
Proyectos_de_innovacion
Ar rahn (gadai)
6ヵ月未購入
Makalah tentang ar rahn
20190704【簡報】行政院農業委員會:「我國去除歐盟打擊IUU漁業黃牌及未來努力方向」報告
teori dan praktek wadiah dalam LKS
Libro el pequeño vampiro
Proyectos_de_innovacion

Destacado (20)

PDF
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
PDF
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
PDF
De Reis van de Heldin december 2015
PPTX
Training Schrijven voor het Web
PPT
Componentes de un Plan de Negocios
PDF
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
PDF
Relatietips
PPSX
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
PDF
El emprendedor y el empresario profesional cert
PPT
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
DOC
De impact van adhd
PPSX
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
ODP
Error messages
PDF
PDF
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
DOC
Geheugen verbeteren
DOCX
Como hacer un plan de negocios
PDF
Estrategias competitivas básicas
PPT
Schrijven voor het web
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
De Reis van de Heldin december 2015
Training Schrijven voor het Web
Componentes de un Plan de Negocios
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Relatietips
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
El emprendedor y el empresario profesional cert
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
De impact van adhd
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
Error messages
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Geheugen verbeteren
Como hacer un plan de negocios
Estrategias competitivas básicas
Schrijven voor het web
Publicidad

Similar a Punto 7. ISO 9000 (20)

PPTX
Punto 7 de la norma iso
PPTX
NORMAS ISO 9001 PUNTO 7
PPTX
Punto 7 iso
PPTX
Punto 7 de la norma
PPTX
7 Realizacion del Producto
PPTX
7 REALIZACION DEL PRODUCTO
PPTX
7. realización del producto
PPTX
7. Realización del Producto
PPTX
Requisito 7 ISO 9001:2008
PDF
Punto 7 de la norma iso 9000
PDF
7. Realización del producto norma internacional iso 9001
PPTX
Punto 7 de la norma iso
PPTX
Punto 7 norma iso 9000
DOCX
Indice Iso 9001
PPTX
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
PPTX
Ntc iso 9001 cap 6, 7 y 8
PPTX
Realización del Producto según la Norma ISO 9001
PPT
6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PDF
Estructura norma
Punto 7 de la norma iso
NORMAS ISO 9001 PUNTO 7
Punto 7 iso
Punto 7 de la norma
7 Realizacion del Producto
7 REALIZACION DEL PRODUCTO
7. realización del producto
7. Realización del Producto
Requisito 7 ISO 9001:2008
Punto 7 de la norma iso 9000
7. Realización del producto norma internacional iso 9001
Punto 7 de la norma iso
Punto 7 norma iso 9000
Indice Iso 9001
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Ntc iso 9001 cap 6, 7 y 8
Realización del Producto según la Norma ISO 9001
6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
Estructura norma
Publicidad

Más de Sandii Peña (9)

PPTX
Punto 6. ISO 9000
PPTX
Punto 8. ISO 9000
PPTX
Iso 9000 2008 pto 5
PPT
Iso 9000 2008
PPT
Procesos tipicos de la gestion de calidad
PPTX
Filosofias y herramientas de la Calidad
PPTX
Modelo para implementar un sistema de gestión de calidad
PPTX
Modelo administrativo
PPT
Modelo de gestión de calidad
Punto 6. ISO 9000
Punto 8. ISO 9000
Iso 9000 2008 pto 5
Iso 9000 2008
Procesos tipicos de la gestion de calidad
Filosofias y herramientas de la Calidad
Modelo para implementar un sistema de gestión de calidad
Modelo administrativo
Modelo de gestión de calidad

Último (20)

PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PPT
Mano de obra directa para sistems de costeo .ppt
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
Mano de obra directa para sistems de costeo .ppt
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
criminologia.pptxcriminologia policiales
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA

Punto 7. ISO 9000

  • 1. 7. Realización del producto Lic. en Administración Sandra Cisneros con énfasis en el área de Calidad
  • 2. La organización debe planificar y desarrollar los procesos necesarios para la realización del producto. La planificación de la realización del producto debe ser coherente con los requisitos de los otros procesos del sistema de gestión de la calidad (véase 4.1).
  • 3. Durante la planificación de la realización del producto, la organización debe determinar, cuando sea apropiado, lo siguiente: El resultado de esta planificación debe presentarse de forma adecuada para la El resultado de esta planificación debe presentarse de forma adecuada para la metodología de operación de la organización. metodología de operación de la organización. NOTA 11 Un documento que especifica los procesos del sistema de gestión de la calidad (incluyendo los procesos de realización del NOTA Un documento que especifica los procesos del sistema de gestión de la calidad (incluyendo los procesos de realización del producto) yy los recursos a aplicar a un producto, proyecto o contrato específico, puede denominarse plan de la calidad. producto) los recursos a aplicar a un producto, proyecto o contrato específico, puede denominarse plan de la calidad. NOTA 22 La organización también puede aplicar los requisitos citados en el apartado 7.3 para el desarrollo de los procesos de realización del NOTA La organización también puede aplicar los requisitos citados en el apartado 7.3 para el desarrollo de los procesos de realización del .. producto producto
  • 4. 7.2 Procesos relacionados con el cliente 7.2.1 Determinación de los requisitos relacionados con el producto La organización debe determinar: NOTA Las actividades posteriores aa la entrega incluyen, por ejemplo, acciones cubiertas por al garantía, obligaciones NOTA Las actividades posteriores la entrega incluyen, por ejemplo, acciones cubiertas por al garantía, obligaciones contractuales como servicios de mantenimiento, yy servicios suplementarios como el reciclaje o la disposición final. contractuales como servicios de mantenimiento, servicios suplementarios como el reciclaje o la disposición final.
  • 5. 7.2.2 Revisión de los requisitos relacionados con el producto La organización debe revisar los requisitos relacionados con el producto. Esta revisión debe efectuarse antes de que la organización se comprometa a proporcionar un producto al cliente (por ejemplo, envío de ofertas, aceptación de contratos o pedidos, aceptación de cambios en los contratos o pedidos) y debe asegurarse de que:
  • 6. Debe mantenerse registros de los resultados de la revisión y de las acciones originadas por la misma (véase 4.2.4). Cuando el cliente no proporcione una declaración documentada de los requisitos, la organización debe confirmar los requisitos del cliente antes de la aceptación. Cuando se cambien los requisitos del producto, la organización debe asegurarse de que la documentación pertinente sea modificada y de que el personal correspondiente sea consciente de los requisitos modificados. NOTA En algunas situaciones, tales como las ventas por internet, no resulta práctico efectuar una revisión formal de cada pedido. En su lugar, la revisión puede cubrir la información pertinente del producto, como son los catálogos o el material publicitario.
  • 7. 7.2.3 Comunicación con el cliente La organización debe determinar e implementar disposiciones eficaces para la comunicación con los clientes, relativas a:
  • 8. 7.3 Diseño y desarrollo 7.3.1 Planificación del diseño y desarrollo. La organización debe planificar y controlar el diseño y desarrollo del producto. Durante la planificación del diseño y desarrollo la organización debe determinar:
  • 9. La organización debe gestionar las interfaces entre los diferentes grupos involucrados en el diseño y desarrollo para asegurarse de una comunicación eficaz y una clara asignación de responsabilidades. Los resultados de la planificación deben actualizarse, según sea apropiado a, medida que progresa el diseño y desarrollo. NOTA La revisión la verificación y la validación del diseño y desarrollo tienen propósitos diferentes. Pueden llevarse a cabo y registrarse de forma separada o en cualquier combinación que sea adecuada para el producto y para la organización.
  • 10. 7.3.2 Elementos de entrada para el diseño y desarrollo Deben determinarse los elementos de entrada relacionados con los requisitos del producto y mantenerse registros (véase 4.2.4). Estos elementos de entrada deben incluir: Los elementos de entrada deben revisarse para comprobar que sean adecuados. Los requisitos deben estar completos, sin ambigüedades y no deben ser contradictorios.
  • 11. 7.3.3 Resultados del diseño y desarrollo Los resultados del diseño y desarrollo deben proporcionarse de manera adecuada para la verificación respecto a los elementos de entrada para el diseño y desarrollo, y deben aprobarse antes de su liberación. Los resultados del diseño y desarrollo deben:
  • 12. 7.3.4 Revisión del diseño y desarrollo En las etapas adecuadas, debes realizarse revisiones sistemáticas del diseño y desarrollo de acuerdo con lo planificado (véase 7.3.1) para:
  • 13. 7.3.5 Verificación del diseño y desarrollo Se debe realizar la verificación, de acuerdo con lo planificado (véase 7.3.1), para asegurarse de que los resultados del diseño y desarrollo cumplen los requisitos de los elementos de entrada del diseño y desarrollo. Deben mantenerse registros de los resultados de la verificación y de cualquier acción que sea necesaria (véase 4.2.4).
  • 14. 7.3.6 Validación del diseño y desarrollo Se debe realizar la validación del diseño y desarrollo de acuerdo con lo planificado (véase 7.3.1) para asegurarse de que el producto resultante es capaz de satisfacer los requisitos para su aplicación especificada o uso previsto, cuando sea conocido. Siempre que sea factible, la validación debe completarse antes de la entrega o implementación del producto. Deben mantenerse registros de los resultados de la validación y de cualquier acción que sea necesaria (véase 4.2.4).
  • 15. 7.3.7 Control de los cambios del diseño y desarrollo Los cambios del diseño y desarrollo deben identificarse y deben mantenerse registros. Los cambios deben revisarse, verificarse y validarse, según sea apropiado, y aprobarse antes de su implementación. La revisión de los cambios del diseño y desarrollo debe incluir la evaluación del efecto de los cambios en las partes constitutivas y en el producto ya entregado. Deben mantenerse registros de los resultados de la revisión de los cambios y de cualquier acción que sean necesaria (véase 4.2.4).
  • 16. 7.4 Compras 7.4.1 Proceso de compras La organización debe asegurarse de que el producto adquirido cumple los requisitos de compra especificados. El tipo y el grado del control aplicado al proveedor y al producto adquirido debe depender el impacto del producto adquirido en la posterior realización del producto o sobre el producto final. La organización debe evaluar y seleccionar los proveedores en función de su capacidad para suministrar productos de acuerdo con los requisitos de la organización. Deben establecerse los criterios para la selección, la evaluación y la re-evaluación. Deben mantenerse los registros de los resultados de las evaluaciones y de cualquier acción necesaria que se derive de las mismas (véase 4.2.4).
  • 17. 7.4.2 Información de las compras La información de las compras debe describir el producto a comprar, incluyendo, cuando sea apropiado: La organización debe asegurarse de la adecuación de los requisitos de compra especificados antes de comunicárselos al proveedor.
  • 18. 7.4.3 Verificación de los productos comprados La organización debe establecer e implementar la inspección y otras actividades necesarias para asegurarse de que el producto comprado cumple los requisitos de compra especificados. Cuando la organización o su cliente quieran llevar a cabo la verificación en las instalaciones del proveedor, la organización debe establecer en la información de compra las disposiciones para la verificación pretendida y el método para la liberación del producto.
  • 19. 7.5 Producción y prestación del servicio 7.5.1 Control de la producción y de la prestación del servicio La organización debe planificar y llevar a cabo la producción y la presentación del servicio bajo condiciones controladas. Las condiciones controladas deben incluir, cuando sea aplicable:
  • 20. 7.5.2 Validación de los procesos de la producción y de la prestación del servicio La organización debe validad todo proceso de producción y de prestación del servició cuando los productos resultantes no pueden verificarse mediante seguimiento o medición posteriores y, como consecuencia, las deficiencias aparecen únicamente después de que el producto esté siendo utilizado o sea haya prestado el servicio. La validación debe demostrar la capacidad de estos procesos para alcanzar los resultados planificados.
  • 21. La organización debe establecer las disposiciones para estos procesos, incluyendo, cuando sea aplicable:
  • 22. 7.5.3 Identificación y trazabilidad Cuando sea apropiado, la organización debe identificar el producto por medios adecuados, a través de toda la realización del producto. La organización debe identificar el estado del producto con respecto a los requisitos de seguimiento y medición a través de toda la realización del producto. Cuando la trazabilidad sea un requisito, la organización debe controlar la identificación única del producto y mantener registros (véase 4.2.4). NOTA En algunos sectores industriales, la gestión de la configuración es un medio para mantener la identificación y la trazabilidad
  • 23. 7.5.4 Propiedad del cliente La organización debe cuidar los bienes que son propiedad del cliente mientras estén bajo el control de la organización o estén siendo utilizados por la misma. La organización debe identificar, verificar, proteger y salvaguardar los bienes que son propiedad del cliente suministrados para su utilización o incorporación dentro del producto. Si cualquier bien que sea propiedad del cliente se pierde, deteriora o de algún otro modo se considera inadecuado para su uso, la organización debe informar de ello al cliente y mantener registros (véase 4.2.4). NOTA La propiedad del cliente puede incluir la propiedad intelectual y los datos personales.
  • 24. 7.5.5 Preservación del producto La organización debe preservar el producto durante el proceso interno y la entrega al destino previsto para mantener la conformidad con los requisitos. Según sea aplicable, la preservación debe incluir la identificación, manipulación, embalaje, almacenamiento y protección. La preservación debe aplicarse también a las partes constitutivas de un producto.
  • 25. 7.6 Control de los equipos de seguimiento y de medición La organización debe determinar el seguimiento y la medición a realizar y los equipos de seguimiento y medición necesarios para proporcionar la evidencia de la conformidad del producto con los requisitos determinados. La organización debe establecer procesos para asegurarse de que el seguimiento y medición pueden realizarse y se realizan de una manera coherente con los requisitos de seguimiento y medición.
  • 26. Cuando sea necesario asegurarse de la validez de los resultados, el equipo de medición debe:
  • 27. Además, la organización debe evaluar y registrar la validez de los resultados de las mediciones anteriores cuando se detecte que el equipo no está conforme con los requisitos. La organización debe tomar las acciones apropiadas sobre el equipo y sobre cualquier producto afectado. Deben mantenerse registros de los resultados de la calibración y la verificación (véase 4.2.4). Debe confirmarse la capacidad de los programas informáticos para satisfacer su aplicación prevista cuando estos se utilicen en las actividades de seguimiento y medición de los requisitos especificados. Esto debe levarse a cabo antes de iniciar su utilización y confirmarse de nuevo cuando sea necesario. NOTA La confirmación de la capacidad del software para satisfacer su aplicación prevista incluiría habitualmente su verificación y gestión de la configuración para mantener la idoneidad para su uso.