SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO 2
                      INTEGRANTES:

      KAREN BEATRIZ VAZQUEZ SIERRA
              LAURA JESENIA MOLINA
                      JESENIA REYES
                         LUIS FELIPE
Conforma   marcos explicativos sustentados en teorías
psicológicas.
Permite comprender y problematizar las situaciones y
procesos al aprendizaje en el contexto escolar.
Fundamenta el aprendizaje psicopedagógico que guía
su quehacer en algunas situaciones.
LO QUE SABEMOS DEL APRENDIZAJE A
        TRAVÉS DE MIRADAS TEÓRICAS.
 Aportación de las teorías y la
  investigación psicológica.
 La mirada conductista y el control de la
  conducta a través del reforzamiento.
 Una mirada cognitiva en la educación.
 El enfoque sociocultural.
Metodología
situación didáctica 2

¿Qué tipo de aprendizaje
prescribe el currículo?
Incorporación de las teorías
psicológicas del aprendizaje
en el currículo escolar de la
educación básica?
Propósito
Analizar las teorías
psicológicas del aprendizaje
y sustentos y modelos
educativos.
Actividades
 Se pretende fundamental quehacer
  pedagógico sobre la base del
  conocimiento científico.
 En 1970 modelos educativos o artículos
  especializados que analizan dichas
  reformas curriculares en la educación
  básica, los estudiantes elaboraron:
 Una línea del tiempo, identificar el año, nivel
  educativo, país, teorías psicológicas en las
  que se fundamenta, incluir un comentario.
 Ubicar  documentos e información relevante que de
  cuenta de la reforma curricular mas reciente en el
  nivel educativo.
 El propósito del análisis reside en la identificación
  de la teoría psicoeducativas que conforman el
  marco sustantivo de la reforma.
 El equipo presentara un ensayo respecto a
  cuestionamientos:
 ¿Qué teorías psicoeducativas sustenta la reforma
  curricular?
 ¿En que conceptos, principios o modelos
  educativos se basan?
¿De que manera las teorías de referencia se han
trasladado al diseño del currículo y propuesta de
métodos y formas de enseñanza-aprendizaje y
evaluación en el aula?
Buscar literatura educativa que de cuenta d las
necesidades.
Material
 Cambio    curricular .
 El currículo escolar.
 El enfoque de competencias de la educación ¿una
  alternativa o un disfraz?
 Los profesores ante las innovaciones curriculares.
 Los grandes problemas de México.
Evidencias de aprendizaje
 Líneadel tiempo .
 Ensayo critico.
Incorporaciones de teorías psicológicas del
                    aprendizaje.

 Análisis crítico de innovaciones curriculares y
  educativas.
 El Aprendizaje en la sociedad del conocimiento:
  propuestas y realidades para el aprendizaje y la
  enseñanza en en los contextos.
HABILIDADES ACADÉMICAS Y TECNO
             PEDAGÓGICAS
Reflexionar acerca de los aspectos :
•  Cognitivos: Refiere al conocimiento que posee el
   alumnado.
•  Social: Las formas en que se relacionan con sus
   iguales e interactúan dentro de la sociedad.
•  Culturales : Conjuntos de saberes, creencias y
   limites de conducta de los protagonistas de este
   proceso.
•  Emocionales: Aquí entra el gusto o vocación por la
   docencia.
•  Motivacionales: Aquel motor que impulsa a hacer las
   cosas.
Estas basada en la teorías psicológicas para llevar
acabo un buen proceso de enseñanza – aprendizaje.
Analizar los factores que obstaculizan y afectan en
 buen funcionamiento del proceso de aprendizaje
                    enseñanza.

 Tales   como son la exploración de textos,
  documentales digitales, multimedia, y con base al
  contexto.
 Tomando en cuenta todo aquello que interviene
  para    que   este   pueda    brindar   resultados
  eficientemente.

           Desarrollar la autoevaluación.

 Identificando logros y áreas que se mejoran en
 relación al aprendizaje de cada modulo.
Búsquedas estratégicas.

 Para recuperar información de diversas fuentes de
 consulta, que permitan y faciliten la adquisición de
 un nuevo conocimiento sustentado, y esto traerá una
 mejora en los procesos educativos.

             Producciones académicas.

 Todos aquellos productos que conlleven a la mejora
 de las competencias profesionales, que nos hagan
 brindar una educación de calidad y que esta se
 pueda aplicar en los diversos contextos existentes.
Material de apoyo.
 Texto.
     Guía para elaborar un ensayo.
     Haciendo presentaciones en PowerPoint.
     Rubrica para evaluar.

 Programas  para diseñar    mapas   conceptuales   y
 organizadores gráficos

 Programapara diseñar líneas del tiempo (video en
 Movie Maker)

 Documentos para evaluar:
       Rubrica de evaluación documento didáctico.

Más contenido relacionado

PPTX
Modulo 2 (teoria)
DOCX
Rúbricas
PPTX
Fuentes Pedagógicas
PPT
Fuentes PedagóGicas
PPTX
Fuenes del curriculum
PPTX
18. evaluación y currículo
PPTX
Hexagono curricular
PPS
Didactictica Y Curriculum
Modulo 2 (teoria)
Rúbricas
Fuentes Pedagógicas
Fuentes PedagóGicas
Fuenes del curriculum
18. evaluación y currículo
Hexagono curricular
Didactictica Y Curriculum

La actualidad más candente (7)

PPTX
Presentación modelos curriculares
PPTX
Enfoques curriculares
PPTX
Enfoque y modelo de planificación curricular_Grupo 1
DOCX
Investigación pedagógica
PPTX
Relacion teoria práctica
PPTX
Bases curso 1
PPT
Fuentes del currículum
Presentación modelos curriculares
Enfoques curriculares
Enfoque y modelo de planificación curricular_Grupo 1
Investigación pedagógica
Relacion teoria práctica
Bases curso 1
Fuentes del currículum
Publicidad

Similar a Puntos modulo 2 magdalena (20)

PPTX
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
PPTX
AGENDA DE REFLEXION DOCENTE (1).pptxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
PPTX
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
PPTX
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
PPTX
Mapas conceptuales curriculo 1
PPTX
Mapas conceptuales curriculo 1
PPTX
Mapas conceptuales curriculo 1
PPTX
Mapas conceptuales curriculo 1
PPTX
Mapas conceptuales curriculo 1
PPTX
Educ 621 Conceptos y Fundamentos del Curriculo ABRIL 2016
DOC
Proyecto espacio psp nee 2012
PDF
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
DOCX
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminada
PDF
diseo-de-investigacion-educativa-1-160311033901.pdf
PPTX
Diseño de-investigacion-educativa-1
PPTX
S4 tarea4 flsim.powerpoint
DOC
Clase religión
DOCX
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendoza
PPTX
Encuadre_2025 del curso correspondiente.pptx
PPTX
Jose maria cordoba retroalimentacion
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
AGENDA DE REFLEXION DOCENTE (1).pptxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
Educ 621 Conceptos y Fundamentos del Curriculo ABRIL 2016
Proyecto espacio psp nee 2012
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminada
diseo-de-investigacion-educativa-1-160311033901.pdf
Diseño de-investigacion-educativa-1
S4 tarea4 flsim.powerpoint
Clase religión
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendoza
Encuadre_2025 del curso correspondiente.pptx
Jose maria cordoba retroalimentacion
Publicidad

Más de magdizz25gmail.com (20)

PDF
Dialnet claves paralainformacionciudadana
PPT
Formacinciudadana 090724113733-phpapp01
PPT
Formación
DOCX
Ligas de formación ciudadana...
PDF
Derechos y obligaciones
DOCX
Cuadro de hábitos...
PPTX
Nauzontla.
DOCX
Denisse dresser de la sumisión a la participación ciudadana
DOCX
Estrategias....... geo.
DOCX
Estrategias....... geo.
DOCX
Estrategias....... geo.
DOCX
Estrategias....... geo.
DOCX
Informe de practica del 3 al 13 de junio
DOCX
Informe de practica del 3 al 13 de junio
DOCX
Balance de práctica docente isa
DOCX
Balance de práctica docente isa
DOCX
Logros, dificultades y retos.
DOCX
Aprendizajes esperados.....español
DOCX
Magii...la influencia del contexto escolar en el aula
DOCX
Caracteristicas de los alumnos
Dialnet claves paralainformacionciudadana
Formacinciudadana 090724113733-phpapp01
Formación
Ligas de formación ciudadana...
Derechos y obligaciones
Cuadro de hábitos...
Nauzontla.
Denisse dresser de la sumisión a la participación ciudadana
Estrategias....... geo.
Estrategias....... geo.
Estrategias....... geo.
Estrategias....... geo.
Informe de practica del 3 al 13 de junio
Informe de practica del 3 al 13 de junio
Balance de práctica docente isa
Balance de práctica docente isa
Logros, dificultades y retos.
Aprendizajes esperados.....español
Magii...la influencia del contexto escolar en el aula
Caracteristicas de los alumnos

Puntos modulo 2 magdalena

  • 1. MODULO 2 INTEGRANTES: KAREN BEATRIZ VAZQUEZ SIERRA LAURA JESENIA MOLINA JESENIA REYES LUIS FELIPE
  • 2. Conforma marcos explicativos sustentados en teorías psicológicas. Permite comprender y problematizar las situaciones y procesos al aprendizaje en el contexto escolar. Fundamenta el aprendizaje psicopedagógico que guía su quehacer en algunas situaciones.
  • 3. LO QUE SABEMOS DEL APRENDIZAJE A TRAVÉS DE MIRADAS TEÓRICAS.  Aportación de las teorías y la investigación psicológica.  La mirada conductista y el control de la conducta a través del reforzamiento.  Una mirada cognitiva en la educación.  El enfoque sociocultural.
  • 4. Metodología situación didáctica 2 ¿Qué tipo de aprendizaje prescribe el currículo? Incorporación de las teorías psicológicas del aprendizaje en el currículo escolar de la educación básica?
  • 5. Propósito Analizar las teorías psicológicas del aprendizaje y sustentos y modelos educativos.
  • 6. Actividades  Se pretende fundamental quehacer pedagógico sobre la base del conocimiento científico.  En 1970 modelos educativos o artículos especializados que analizan dichas reformas curriculares en la educación básica, los estudiantes elaboraron:  Una línea del tiempo, identificar el año, nivel educativo, país, teorías psicológicas en las que se fundamenta, incluir un comentario.
  • 7.  Ubicar documentos e información relevante que de cuenta de la reforma curricular mas reciente en el nivel educativo.  El propósito del análisis reside en la identificación de la teoría psicoeducativas que conforman el marco sustantivo de la reforma.  El equipo presentara un ensayo respecto a cuestionamientos:  ¿Qué teorías psicoeducativas sustenta la reforma curricular?  ¿En que conceptos, principios o modelos educativos se basan?
  • 8. ¿De que manera las teorías de referencia se han trasladado al diseño del currículo y propuesta de métodos y formas de enseñanza-aprendizaje y evaluación en el aula? Buscar literatura educativa que de cuenta d las necesidades.
  • 9. Material  Cambio curricular .  El currículo escolar.  El enfoque de competencias de la educación ¿una alternativa o un disfraz?  Los profesores ante las innovaciones curriculares.  Los grandes problemas de México.
  • 10. Evidencias de aprendizaje  Líneadel tiempo .  Ensayo critico.
  • 11. Incorporaciones de teorías psicológicas del aprendizaje.  Análisis crítico de innovaciones curriculares y educativas.  El Aprendizaje en la sociedad del conocimiento: propuestas y realidades para el aprendizaje y la enseñanza en en los contextos.
  • 12. HABILIDADES ACADÉMICAS Y TECNO PEDAGÓGICAS Reflexionar acerca de los aspectos : • Cognitivos: Refiere al conocimiento que posee el alumnado. • Social: Las formas en que se relacionan con sus iguales e interactúan dentro de la sociedad. • Culturales : Conjuntos de saberes, creencias y limites de conducta de los protagonistas de este proceso. • Emocionales: Aquí entra el gusto o vocación por la docencia. • Motivacionales: Aquel motor que impulsa a hacer las cosas. Estas basada en la teorías psicológicas para llevar acabo un buen proceso de enseñanza – aprendizaje.
  • 13. Analizar los factores que obstaculizan y afectan en buen funcionamiento del proceso de aprendizaje enseñanza.  Tales como son la exploración de textos, documentales digitales, multimedia, y con base al contexto.  Tomando en cuenta todo aquello que interviene para que este pueda brindar resultados eficientemente. Desarrollar la autoevaluación.  Identificando logros y áreas que se mejoran en relación al aprendizaje de cada modulo.
  • 14. Búsquedas estratégicas.  Para recuperar información de diversas fuentes de consulta, que permitan y faciliten la adquisición de un nuevo conocimiento sustentado, y esto traerá una mejora en los procesos educativos. Producciones académicas.  Todos aquellos productos que conlleven a la mejora de las competencias profesionales, que nos hagan brindar una educación de calidad y que esta se pueda aplicar en los diversos contextos existentes.
  • 15. Material de apoyo.  Texto. Guía para elaborar un ensayo. Haciendo presentaciones en PowerPoint. Rubrica para evaluar.  Programas para diseñar mapas conceptuales y organizadores gráficos  Programapara diseñar líneas del tiempo (video en Movie Maker)  Documentos para evaluar: Rubrica de evaluación documento didáctico.