CESAR VALLEJO
14
EL DERECHO AMBIENTAL
Alumna: Marilia Xiomara Torres Olivo
TABLA DE CONTENIDOS AUTOMÁTICA
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO:
CENTRO DE INFORMATICA Y SISTEMA
TORRES OLIVO MARILIA XIOMARA
i
1. FUNDAMENTOS DEL DERECHO AMBIENTAL........................................................................... 4
1. Los principios generales que dirigen la labor del Derecho Ambiental................................ 8
1. Clima:............................................................................................................................... 9
Bibliografía ........................................................................................................................................ 10
2
E L D E R E C H O A M B I E N T A L
I. RESUMEN
El derecho ambiental es el conjunto de normas que regulan las relaciones de
derecho público y privado, tendientes a preservar el medio ambiente libre de
contaminación, o mejorarlo en caso de estar afectado.
El Derecho ambiental en Perú se viene desarrollando desde hace más de dos décadas. Una
corta de lista de especialistas en ramas relacionadas del derecho,
fueron aquellos que dieron los primeros pasos en el Perú.
Autores como Antonio Andaluz y Walter Valdez en su organización
PROTERRA, fueron de los primeros en trabajar el tema en el Perú.
Posteriormente el establecimiento de la Sociedad Peruana de Derecho
Ambiental de la mano de Jorge Caillaux dio el impulso final para el
desarrollo de esta rama del derecho.
Actualmente nuevas organizaciones agrupan a una serie de especialistas del derecho
ambiental en el Perú tales como Derecho, Ambiente y Recursos Naturales, CIMA o
ecoWaylla.
A pesar de este desarrollo no existe ninguna facultad de derecho en el Perú que ofrezca
una especialización a nivel de pre grado en esta rama del derecho.
No podemos señalar a la naturaleza como la madre de todos los
males, pues ha sido el hombre, tratando de conquistar cada
espacio comercial, que ha convertido a los ríos en basurales y a
nuestros pulmones, los bosques, en desiertos. Ante esto, se hace
una obligación que todos los profesionales luchen a través de
sus carreras por conservar lo poco que nos queda, sobre todo de
los profesionales de derecho, encargados de regular la conducta
humana.
3
El Centro de estudios de Derecho Ambiental (CEDAM) habla sobre la vital importancia
de la carrera de derecho en el cuidado del
medio ambiente.
La especialidad de derecho ambiental
no se dictaba en las carreras de
derecho. El derecho ambiental
surge como una necesidad, como una
exigencia para regular las conductas
de los hombres que puedan
obviamente amenazar el entorno y
amenazar la vida que existe en el
planeta. Está vinculada con algo
que en el desarrollo profesional
tenemos que tener en cuenta: el
valor supremo que es la vida.
Así como la vida es un derecho fundamental, el medio ambiente lo es desde el año 70.
Ante esto, los profesionales de Derecho deberán de enfrentarse a diferentes problemas
ambientales.
El calentamiento global, el problema de la amenaza nuclear, que es un problema latente y
real. La gran desertificación de bosques, estamos perdiendo los bosques. La contaminación
de los mares, los ríos, la contaminación de los suelos, la contaminación atmosférica
también debido a las grandes industrias que existen, sobre todo la industria automotor, de
lo cual Lima se ve afectado, el Perú en general, el mundo en general. El derecho es el
llamado a darle las alternativas de solución a estos problemas ambientales.
Advirtiendo la problemática ambiental y con el objetivo de incentivar la conciencia
ambiental entre los estudiantes de derecho, la universidad de san Martín de Porres creó el
en 2009 el Centro de Estudios de Derecho Ambiental, CEDAM.
4
stamos comenzando a crear sensibilidad en el tema ambiental a través de la
información, a través del conocimiento. Hace poco el centro de estudios de
derecho ambiental realizó un taller de capacitación y han asistido más que
estudiante de derecho, estudiantes de otras las disciplinas.
El derecho ambiental representa un gran campo laboral para los abogados.
or ejemplo en organismos no gubernamentales, que se dediquen a la investigación, en
organismos del estado, tenemos un ministerio del ambiente que está reclamando a gritos
especialistas en ambiental. Luego también existen hoy en día las fiscalías ambientales, hay
jueces que también se están especializando en delitos ambientales. En el ámbito minero, en
el ámbito agrario, en el ámbito de derecho de aguas.
El cuidado del medio ambiente viene generando nuevas oportunidades ambientales, es
responsabilidad de todos los estudiantes y profesionales velar por el buen uso de los
recursos naturales para que las futuras generaciones puedan disfrutar de las riquezas
naturales con las que aún contamos. (olivo, 2014)
1. FUNDAMENTOS DEL DERECHO AMBIENTAL
fundamentosI El tema ambiental, en las últimas décadas, ha ocupado un espacio central
tanto en los debates teóricos como en el proceso de toma de decisiones en
numerosos Estados en el planeta, con importantes dimensiones políticas,
económicas, tecnológicas, sociales y humanas.
fundamentosII Si inicialmente en los albores del desarrollo de la sociedad la relación
hombre –naturaleza transitó por una etapa caracterizada por el dominio de
la naturaleza sobre el
fundamentosIII hombre, más tarde, con el progreso científico–técnico y social en
general, dicha relación entró en un nuevo estadío de su paulatino dominio
sobre la naturaleza, el cual se extiende hasta nuestros días y ha
proporcionado al hombre moderno un poderío de tal magnitud que de no
emplearse de modo responsable y racional, tiene potencial para aniquilar a
la humanidad varias veces, o en el mejor de los casos, alterar de forma
esencial e irreversible el equilibrio natural del planeta. (Cohelo)
E
P
5
fundamentosIV Todo ello con el propósito de contrarrestar los impactos negativos
que sobre la relación naturaleza–sociedad, han provocado: la aplicación
irracional de determinadas categorías tecnológicas; el elevado nivel de
consumismo, la pobreza y las modernas políticas económicas. En este
sentido, no cabe dudas, que el derecho a un medio ambiente sano y
ecológicamente equilibrado, por la importancia insoslayable que reviste,
demanda su reconocimiento, respeto y desarrollo efectivo, como lo exigían,
la libertad y la igualdad de las personas.
 Esta exigencia, garantía de nuestra supervivencia, precisa para su materialización
de estrategias globales, regionales y nacionales que propendan a la protección del
medio ambiente y al uso racional de los recursos naturales; y el Derecho, como
ciencia utilitaria e instrumental, posibilita la creación de un sistema de seguridad
ecológica, que no podría concebirse fuera de su alcance, no obstante, el
perfeccionamiento de los marcos jurídicos sustantivos y adjetivos que, fundados en
los valores y principios del derecho ambiental y el desarrollo sostenible, orienten a
la acción permanente del Estado y de la sociedad.
 Para comenzar debemos señalar que se entiende por medio ambiente al entorno
que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o
la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y
culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la
vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del
espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos,
agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles
como la cultura.
 El Derecho ambiental consiste en un grupo de reglas que resuelven problemas
relacionados con la conservación y protección del medio ambiente y de lucha
contra la contaminación.
Según el tratadista de Derecho ambiental Raúl Brañes es el conjunto de normas
jurídicas que regulan las conductas humanas que pueden influir de una manera
relevante en los procesos de interacción que tienen lugar entre los sistemas de
organismos vivos y sus sistemas de ambiente mediante la generación de efectos de
6
los que se espera una modificación significativa de las condiciones de existencia de
dichos organismos.
Para el jurista español Javier Junceda, se puede definir como el conjunto de reglas y
principios preservadores de la naturaleza y de sus elementos constitutivos básicos
o esenciales para su complejo equilibrio: aire, espacios y especies protegidas,
paisaje, flora y fauna, aguas, montes, suelos y subsuelos y recursos naturales.
Sobre el Derecho Ambiental, se han dado varios conceptos, entre ellos se define
como el conjunto interrelacionado de principios, doctrinas y prácticas jurídicas, que
encuentran su expresión y son la base, de las normas e instrumentos legales
dirigidos todos, a la conservación de la diversidad biológica. Diversidad biológica
de la que forma parte la especie humana, integrante de uno de sus cinco reinos,
diversidad biológica, que es el núcleo que desencadena y al que recurrentemente
estamos obligados a volver, en todo análisis dirigido a la conservación del medio
ambiente.
El Derecho Ambiental defiende la conservación
de la vida, de la diversidad biológica, pero
debemos ser dialécticos. La vida no se da en un
escenario idílico exento de contradicciones.
Toda la materia impacta sobre el medio
ambiente, pero solo el hombre tiene conciencia de
ello, de ahí su responsabilidad por trabajar para
que sus impactos estén acorde con las posibilidades de
existencia del resto de las criaturas que lo acompañan
Conocido también como derecho a la protección del medio ambiente tiene como objeto
la protección de la vida y la conservación de su existencia. Comprende los cinco reinos
que integran la diversidad biológica observando que las disímiles formas de ser para la
vida, conviven en interrelación dialéctica.
7
La cuestión ambiental está presente en
todas las esferas de la vida, no solo en
lo que nosotros llamamos
tradicionalmente "la naturaleza" sino
en la sociedad, ya que el hombre forma
parte del medio ambiente. Esto ha
tomado una especial connotación
desde el siglo pasado pues se ha
evidenciado que el ser humano ha
tenido y tiene una gran responsabilidad ante el deterioro ambiental, de ahí que un
número considerable de estados hayan tomado conciencia de ello y a través de acciones
en países específicos, como otras de carácter regional e internacional, hayan hecho
surgir un tipo de legislación específica - la ambiental.
Sin embargo, el tratamiento protector al medio ambiente no ha superado el del propio
sistema jurídico en todos los países; o sea, la existencia del Derecho Ambiental como
disciplina académica no está generalizada en las universidades no obstante estar
admitida incluso como rama del derecho; esta temática es estudiada dentro de cada una
de las asignaturas tradicionales en las que la materia ambiental ha encontrado espacio.
Nuestro país se encuentra entre aquellos como México, Bolivia, Francia, Estados Unidos
y Canadá – por solo nombrar algunos- que han reconocido a esta importante rama
jurídica como una disciplina académica y una ciencia jurídica, y esto ha sido valorado
por notables especialistas como un gran paso en la formación de los juristas del siglo
XXI en especial y del desarrollo de la Educación Superior en general.
8
1. Los principios generales que dirigen la labor del Derecho Ambiental
a) El disfrute a un medio ambiente sano es un derecho fundamental de cada hombre y
mujer.
b) La conservación del medio ambiente es un deber de todas las personas naturales y
jurídicas.
c) La prioridad de la prevención frente al peligro de daño grave e irreversible al medio
ambiente.
d) El derecho de cada ciudadano a tener acceso a la información disponible sobre medio
ambiente.
e) La dimensión ambiental debe ser tenida en cuenta en todas las estrategias, programas,
proyectos y planes de desarrollo.
f) La educación ambiental debe tener un enfoque interdisciplinario y sistémico del medio
ambiente, dirigido a todos los sectores sociales y grupos de edades, con especial énfasis en
los tomadores de decisiones y en niños, adolescentes y jóvenes.
g) La gestión ambiental debe involucrar a todos los órganos y organismos, sean públicos o
privados, a las organizaciones sociales y los ciudadanos.
h) La obligatoriedad del conocimiento público y la consulta a la ciudadanía sobre las
decisiones y actuaciones, que de una forma u otra, tengan incidencia ambiental.
i) El derecho de todo ciudadano de contar con las posibilidades y mecanismos legales
apropiados que le permitan accionar en la vía jurisdiccional o administrativa para exigir el
cumplimiento de las leyes y demás disposiciones de obligatorio cumplimiento en materia
ambiental.
Factores naturales perjudiciales y/o beneficiosos al medio ambiente
En la actualidad existen altos niveles de contaminación causados por el hombre, pero no solo el
hombre contamina, sino que también existen algunos factores naturales que así como benefician,
también pueden perjudicar al medio ambiente. Algunos de estos son:
9
1. Clima:
1) La lluvia es necesaria para el crecimiento vegetal, pero en exceso provoca el
ahogamiento de las plantas.
a) El viento sirve en la dispersión de semillas, proceso beneficioso para la vegetación,
pero lamentablemente, en exceso produce erosión.
i) La nieve quema las plantas, pero algunos tipos de vegetación como la araucaria
requieren de un golpe de frío para que puedan fructificar.
2) El calor y la luz del sol son elementos fundamentales en la fotosíntesis, pero en exceso
producen sequía y la sequía, esterilidad de la tierra.
I. Relieve:
Existen relieves beneficiosos, como son los montes repletos de árboles, pero
también los perjudiciales como son los volcanes que pueden afectar el terreno ya sea por la
ceniza o por el riesgo de explosión magmática.
II. Deforestación:
Sin duda la deforestación es un factor que afecta en gran manera la tierra puesto que los
árboles y plantas demoran mucho en volver a crecer y son elementos importantes para el
medio ambiente.
III. Sobre forestación:
Como sabemos, ninguno de los extremos es bueno, por lo tanto la sobre forestación
también es mala pues al haber mucha vegetación, absorben sus minerales necesarios para
crecer. Una forma de evitar esto es rotar los cultivos.
Incendios forestales:
Se le podría llamar un tipo de deforestación con efectos masivos y duraderos al terreno. La
tierra que ha sido expuesta al incendio se demora cientos de años para volverse a utilizar.
10
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bibliografía
Cohelo, P. El medio Ambiente . ambiente . Cesar Vallejo, Trujillo.
olivo, m. x. (2014). el derecho ambiental. Trujillo: UCV.
Universidad Cesar Vallejo
Centro de Informática y
sistemas
Computación I
Ing. Lidia Ruiz Valera
TEXTO ARTÍSTICO – WORDART
PROYECTO APLICATIVO - WORD
INSERCION Y PERSONALIZACION DE GRAFICOS ESTADISTICOS
Contaminación
atmosférica
41%
Contaminación
del agua
21%
Contaminación
Óptica
12%
Contaminació
n del suelo
17%
Contaminación
Radiactiva
9%
FORMAS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
TABLA DE 5C X 3F
HOJA DE CÁLCULO
INSERCIÓNDETABLASDEEXELENWORD
CÓDIGO APELLIDOSYNOMBRES INGRESOS EGRESOS SALDO
A001 RIOSALVA,JÓSE 2500 1800 700
A002 MENDEZLUNARES,MARÍA 3500 2600 900
A003 TORRESLOPES,FELIPE 2400 1980 420
A004 CARDENASGUZMAN,LILIANA 1950 940 1010
A005 SANCHEZROJAS,LUIS 2330 1200 1130
TABLAS RAPIDAS – CALENDARIO 2
MARZO
L M M J V S D
31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10
17
11
18
12
19
13
20
14
21
15
22
16
23
DISEÑOYPERSONALIZACIONDETABLAS
TABLA DE 10 X 12 FILAS-PERSONALIZADA
PERSONALIZACION DE OBJETOS
IIMAGENES SMART
ART
GRAFICOS FORM
A
ECUACIO
NES
ARCHIVO WORD CICLO JERARQ
UIA
COLUMNA LINEAS CIRCULAR BASIC
AS
LLAMA
DAS
BASICO LISTA
CON
LINEAS
TEXTO JERARQ
UIA
BLOQU
E
LISTA DE
JERARQ
UIA
CICLO
RADIAL
JERARQ
UIA
HORIZO
NTAL
0
1
2
3
4
5
Serie 1 Serie 2 Serie 3
DISEÑOYPERSONALIZACIONDETABLAS
DISEÑO Y PERSONALIZACION DE ECUACIONES
𝑥 =
−𝑏 ± √𝑏2 − 4𝑎𝑐
2𝑎
𝑓( 𝑥) = 𝑎0 + ∑ (𝑎 𝑛 cos
𝑛𝜋𝑥
𝐿
+ 𝑏 𝑛 sin
𝑛𝜋𝑥
𝐿
)
∞
𝑛=1

Más contenido relacionado

PDF
Ensayo sobre el derecho ambiental
PPT
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
PDF
LIBRO: "INTRODUCCIÓN AL DERECHO AMBIENTAL" AUTOR: JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
Manual de Derecho Ambiental - Pedro Fernández Biterlich
PPT
ENJ-200 Principios Derecho Ambiental
 
DOCX
Ensayo jhorman derecho ecologico y ambiental
PDF
Derecho ambiental, sus principios y competencias.
PPTX
Presentacion del programa derecho ambiental. Joel Navarro. UBA
Ensayo sobre el derecho ambiental
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
LIBRO: "INTRODUCCIÓN AL DERECHO AMBIENTAL" AUTOR: JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Manual de Derecho Ambiental - Pedro Fernández Biterlich
ENJ-200 Principios Derecho Ambiental
 
Ensayo jhorman derecho ecologico y ambiental
Derecho ambiental, sus principios y competencias.
Presentacion del programa derecho ambiental. Joel Navarro. UBA

La actualidad más candente (20)

DOCX
El derecho ambiental
PPTX
Derecho internacional ambiental como fundamento del principio de prohibición ...
PPTX
Derecho Ambiental
PPTX
Derecho ambiental en el perú
PDF
Derecho ambiental
PPTX
Primera clase
PPTX
Derecho ambiental
PPTX
Derecho Ambiental
PPSX
Derecho Ambiental
PDF
introduccion-al-derecho-ambiental-libro
DOCX
Ensayo 2 fase
PPT
Power point Derecho Ambiental
PPT
005 derecho ambiental
PPT
ENJ-200 Derecho Internacional del Medio Ambiente
 
PPT
Principios y Legislación Ambiental
DOC
09 25-2011 - globalizacion del derecho ambiental
PPT
ENJ-200: Derecho Ambiental Dominicano (Lic. Andrés Chalas)
 
PPTX
Ronna duque
PPTX
Definición de derecho ambiental
PPTX
Derecho ecológico
El derecho ambiental
Derecho internacional ambiental como fundamento del principio de prohibición ...
Derecho Ambiental
Derecho ambiental en el perú
Derecho ambiental
Primera clase
Derecho ambiental
Derecho Ambiental
Derecho Ambiental
introduccion-al-derecho-ambiental-libro
Ensayo 2 fase
Power point Derecho Ambiental
005 derecho ambiental
ENJ-200 Derecho Internacional del Medio Ambiente
 
Principios y Legislación Ambiental
09 25-2011 - globalizacion del derecho ambiental
ENJ-200: Derecho Ambiental Dominicano (Lic. Andrés Chalas)
 
Ronna duque
Definición de derecho ambiental
Derecho ecológico
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Topic page-thematique-seo-semantique-fr
PPTX
Cluster Eco Construction - Grappes d'Entreprises
PDF
E-MK Normandie 2011 - Atelier 3 - Quels outils pour piloter vos campagnes d'e...
PDF
Le permis de location: propositions pour un renouveau qualitatif
PPT
Atelier juridique CCI de Bordeaux
ODP
Ce octobre 2011
PDF
Js project-itilv3presentation-120416144643-phpapp01
PDF
Angers Relation Client
PDF
Subsides Entreprises Bruxelles
PPTX
Herramientas colaborativas
PPTX
Cartilla politicas cuarto periodo
PDF
DOCX
Cartilla politicas 3periodo
PDF
#EMK12 : Quelles opportunités pour le e-commerce BtoB - Oxatis
PPTX
Communauté de Pratique: Favoriser l'engagement
PPTX
Previna-se da fraude de forma eficiente e aumente suas vendas
PPTX
Presentacion WEB 2.0
DOCX
Portales de colombia
PPT
Choisir le bon parcours pour créer ou reprendre une entreprise
PPTX
Aide et processus d'accélération des OMDs
Topic page-thematique-seo-semantique-fr
Cluster Eco Construction - Grappes d'Entreprises
E-MK Normandie 2011 - Atelier 3 - Quels outils pour piloter vos campagnes d'e...
Le permis de location: propositions pour un renouveau qualitatif
Atelier juridique CCI de Bordeaux
Ce octobre 2011
Js project-itilv3presentation-120416144643-phpapp01
Angers Relation Client
Subsides Entreprises Bruxelles
Herramientas colaborativas
Cartilla politicas cuarto periodo
Cartilla politicas 3periodo
#EMK12 : Quelles opportunités pour le e-commerce BtoB - Oxatis
Communauté de Pratique: Favoriser l'engagement
Previna-se da fraude de forma eficiente e aumente suas vendas
Presentacion WEB 2.0
Portales de colombia
Choisir le bon parcours pour créer ou reprendre une entreprise
Aide et processus d'accélération des OMDs
Publicidad

Similar a PROYECTO APLICATIVO - WORD (20)

DOCX
307325756 monografia-de-derecho-ambiental
DOCX
Criterio generales del derecho ambiental
PPTX
DERECHO AMBIENTAL.pptx
PPTX
modulo 5 en diplomado de la carrera socio ambiental en camiri bolivia
DOCX
Sintesis autoreflexiva
PPTX
Introducción al derecho ambiental.pptx
DOCX
DERECHO AMBIENTAL 1.docx
PDF
Revista peruana de ecologia y medio ambiente Mayo-2019
PPT
Derecho ambiental
PPTX
Tema_3_El_Derecho_Ambiental.pptx
PPTX
TEMA 1-NOCIONES BASICAS DE DERECHO AMBIENTAL.pptx
PDF
Derecho ambiental y_garantias_constitucionales[1]
PDF
Derecho ambiental y_garantias_constitucionales[1]
PDF
Derecho ambiental examen consolidado 1 apuntes súper importantes .pdf
PPTX
derecho ambiental.pptx
PDF
Spano Actividaddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
U1 S01 Material de la Clase iNTRIDUCCION.pptx
PPTX
Sobre el Derecho ambiental y derecho civil
PPTX
Derecho Ambiental
PPTX
SEMANA 2, 3, Y 4 sobre el derecho informatico.pptx
307325756 monografia-de-derecho-ambiental
Criterio generales del derecho ambiental
DERECHO AMBIENTAL.pptx
modulo 5 en diplomado de la carrera socio ambiental en camiri bolivia
Sintesis autoreflexiva
Introducción al derecho ambiental.pptx
DERECHO AMBIENTAL 1.docx
Revista peruana de ecologia y medio ambiente Mayo-2019
Derecho ambiental
Tema_3_El_Derecho_Ambiental.pptx
TEMA 1-NOCIONES BASICAS DE DERECHO AMBIENTAL.pptx
Derecho ambiental y_garantias_constitucionales[1]
Derecho ambiental y_garantias_constitucionales[1]
Derecho ambiental examen consolidado 1 apuntes súper importantes .pdf
derecho ambiental.pptx
Spano Actividaddddddddddddddddddddddddddd
U1 S01 Material de la Clase iNTRIDUCCION.pptx
Sobre el Derecho ambiental y derecho civil
Derecho Ambiental
SEMANA 2, 3, Y 4 sobre el derecho informatico.pptx

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

PROYECTO APLICATIVO - WORD

  • 1. CESAR VALLEJO 14 EL DERECHO AMBIENTAL Alumna: Marilia Xiomara Torres Olivo
  • 2. TABLA DE CONTENIDOS AUTOMÁTICA UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO: CENTRO DE INFORMATICA Y SISTEMA TORRES OLIVO MARILIA XIOMARA i 1. FUNDAMENTOS DEL DERECHO AMBIENTAL........................................................................... 4 1. Los principios generales que dirigen la labor del Derecho Ambiental................................ 8 1. Clima:............................................................................................................................... 9 Bibliografía ........................................................................................................................................ 10
  • 3. 2 E L D E R E C H O A M B I E N T A L I. RESUMEN El derecho ambiental es el conjunto de normas que regulan las relaciones de derecho público y privado, tendientes a preservar el medio ambiente libre de contaminación, o mejorarlo en caso de estar afectado. El Derecho ambiental en Perú se viene desarrollando desde hace más de dos décadas. Una corta de lista de especialistas en ramas relacionadas del derecho, fueron aquellos que dieron los primeros pasos en el Perú. Autores como Antonio Andaluz y Walter Valdez en su organización PROTERRA, fueron de los primeros en trabajar el tema en el Perú. Posteriormente el establecimiento de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental de la mano de Jorge Caillaux dio el impulso final para el desarrollo de esta rama del derecho. Actualmente nuevas organizaciones agrupan a una serie de especialistas del derecho ambiental en el Perú tales como Derecho, Ambiente y Recursos Naturales, CIMA o ecoWaylla. A pesar de este desarrollo no existe ninguna facultad de derecho en el Perú que ofrezca una especialización a nivel de pre grado en esta rama del derecho. No podemos señalar a la naturaleza como la madre de todos los males, pues ha sido el hombre, tratando de conquistar cada espacio comercial, que ha convertido a los ríos en basurales y a nuestros pulmones, los bosques, en desiertos. Ante esto, se hace una obligación que todos los profesionales luchen a través de sus carreras por conservar lo poco que nos queda, sobre todo de los profesionales de derecho, encargados de regular la conducta humana.
  • 4. 3 El Centro de estudios de Derecho Ambiental (CEDAM) habla sobre la vital importancia de la carrera de derecho en el cuidado del medio ambiente. La especialidad de derecho ambiental no se dictaba en las carreras de derecho. El derecho ambiental surge como una necesidad, como una exigencia para regular las conductas de los hombres que puedan obviamente amenazar el entorno y amenazar la vida que existe en el planeta. Está vinculada con algo que en el desarrollo profesional tenemos que tener en cuenta: el valor supremo que es la vida. Así como la vida es un derecho fundamental, el medio ambiente lo es desde el año 70. Ante esto, los profesionales de Derecho deberán de enfrentarse a diferentes problemas ambientales. El calentamiento global, el problema de la amenaza nuclear, que es un problema latente y real. La gran desertificación de bosques, estamos perdiendo los bosques. La contaminación de los mares, los ríos, la contaminación de los suelos, la contaminación atmosférica también debido a las grandes industrias que existen, sobre todo la industria automotor, de lo cual Lima se ve afectado, el Perú en general, el mundo en general. El derecho es el llamado a darle las alternativas de solución a estos problemas ambientales. Advirtiendo la problemática ambiental y con el objetivo de incentivar la conciencia ambiental entre los estudiantes de derecho, la universidad de san Martín de Porres creó el en 2009 el Centro de Estudios de Derecho Ambiental, CEDAM.
  • 5. 4 stamos comenzando a crear sensibilidad en el tema ambiental a través de la información, a través del conocimiento. Hace poco el centro de estudios de derecho ambiental realizó un taller de capacitación y han asistido más que estudiante de derecho, estudiantes de otras las disciplinas. El derecho ambiental representa un gran campo laboral para los abogados. or ejemplo en organismos no gubernamentales, que se dediquen a la investigación, en organismos del estado, tenemos un ministerio del ambiente que está reclamando a gritos especialistas en ambiental. Luego también existen hoy en día las fiscalías ambientales, hay jueces que también se están especializando en delitos ambientales. En el ámbito minero, en el ámbito agrario, en el ámbito de derecho de aguas. El cuidado del medio ambiente viene generando nuevas oportunidades ambientales, es responsabilidad de todos los estudiantes y profesionales velar por el buen uso de los recursos naturales para que las futuras generaciones puedan disfrutar de las riquezas naturales con las que aún contamos. (olivo, 2014) 1. FUNDAMENTOS DEL DERECHO AMBIENTAL fundamentosI El tema ambiental, en las últimas décadas, ha ocupado un espacio central tanto en los debates teóricos como en el proceso de toma de decisiones en numerosos Estados en el planeta, con importantes dimensiones políticas, económicas, tecnológicas, sociales y humanas. fundamentosII Si inicialmente en los albores del desarrollo de la sociedad la relación hombre –naturaleza transitó por una etapa caracterizada por el dominio de la naturaleza sobre el fundamentosIII hombre, más tarde, con el progreso científico–técnico y social en general, dicha relación entró en un nuevo estadío de su paulatino dominio sobre la naturaleza, el cual se extiende hasta nuestros días y ha proporcionado al hombre moderno un poderío de tal magnitud que de no emplearse de modo responsable y racional, tiene potencial para aniquilar a la humanidad varias veces, o en el mejor de los casos, alterar de forma esencial e irreversible el equilibrio natural del planeta. (Cohelo) E P
  • 6. 5 fundamentosIV Todo ello con el propósito de contrarrestar los impactos negativos que sobre la relación naturaleza–sociedad, han provocado: la aplicación irracional de determinadas categorías tecnológicas; el elevado nivel de consumismo, la pobreza y las modernas políticas económicas. En este sentido, no cabe dudas, que el derecho a un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado, por la importancia insoslayable que reviste, demanda su reconocimiento, respeto y desarrollo efectivo, como lo exigían, la libertad y la igualdad de las personas.  Esta exigencia, garantía de nuestra supervivencia, precisa para su materialización de estrategias globales, regionales y nacionales que propendan a la protección del medio ambiente y al uso racional de los recursos naturales; y el Derecho, como ciencia utilitaria e instrumental, posibilita la creación de un sistema de seguridad ecológica, que no podría concebirse fuera de su alcance, no obstante, el perfeccionamiento de los marcos jurídicos sustantivos y adjetivos que, fundados en los valores y principios del derecho ambiental y el desarrollo sostenible, orienten a la acción permanente del Estado y de la sociedad.  Para comenzar debemos señalar que se entiende por medio ambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.  El Derecho ambiental consiste en un grupo de reglas que resuelven problemas relacionados con la conservación y protección del medio ambiente y de lucha contra la contaminación. Según el tratadista de Derecho ambiental Raúl Brañes es el conjunto de normas jurídicas que regulan las conductas humanas que pueden influir de una manera relevante en los procesos de interacción que tienen lugar entre los sistemas de organismos vivos y sus sistemas de ambiente mediante la generación de efectos de
  • 7. 6 los que se espera una modificación significativa de las condiciones de existencia de dichos organismos. Para el jurista español Javier Junceda, se puede definir como el conjunto de reglas y principios preservadores de la naturaleza y de sus elementos constitutivos básicos o esenciales para su complejo equilibrio: aire, espacios y especies protegidas, paisaje, flora y fauna, aguas, montes, suelos y subsuelos y recursos naturales. Sobre el Derecho Ambiental, se han dado varios conceptos, entre ellos se define como el conjunto interrelacionado de principios, doctrinas y prácticas jurídicas, que encuentran su expresión y son la base, de las normas e instrumentos legales dirigidos todos, a la conservación de la diversidad biológica. Diversidad biológica de la que forma parte la especie humana, integrante de uno de sus cinco reinos, diversidad biológica, que es el núcleo que desencadena y al que recurrentemente estamos obligados a volver, en todo análisis dirigido a la conservación del medio ambiente. El Derecho Ambiental defiende la conservación de la vida, de la diversidad biológica, pero debemos ser dialécticos. La vida no se da en un escenario idílico exento de contradicciones. Toda la materia impacta sobre el medio ambiente, pero solo el hombre tiene conciencia de ello, de ahí su responsabilidad por trabajar para que sus impactos estén acorde con las posibilidades de existencia del resto de las criaturas que lo acompañan Conocido también como derecho a la protección del medio ambiente tiene como objeto la protección de la vida y la conservación de su existencia. Comprende los cinco reinos que integran la diversidad biológica observando que las disímiles formas de ser para la vida, conviven en interrelación dialéctica.
  • 8. 7 La cuestión ambiental está presente en todas las esferas de la vida, no solo en lo que nosotros llamamos tradicionalmente "la naturaleza" sino en la sociedad, ya que el hombre forma parte del medio ambiente. Esto ha tomado una especial connotación desde el siglo pasado pues se ha evidenciado que el ser humano ha tenido y tiene una gran responsabilidad ante el deterioro ambiental, de ahí que un número considerable de estados hayan tomado conciencia de ello y a través de acciones en países específicos, como otras de carácter regional e internacional, hayan hecho surgir un tipo de legislación específica - la ambiental. Sin embargo, el tratamiento protector al medio ambiente no ha superado el del propio sistema jurídico en todos los países; o sea, la existencia del Derecho Ambiental como disciplina académica no está generalizada en las universidades no obstante estar admitida incluso como rama del derecho; esta temática es estudiada dentro de cada una de las asignaturas tradicionales en las que la materia ambiental ha encontrado espacio. Nuestro país se encuentra entre aquellos como México, Bolivia, Francia, Estados Unidos y Canadá – por solo nombrar algunos- que han reconocido a esta importante rama jurídica como una disciplina académica y una ciencia jurídica, y esto ha sido valorado por notables especialistas como un gran paso en la formación de los juristas del siglo XXI en especial y del desarrollo de la Educación Superior en general.
  • 9. 8 1. Los principios generales que dirigen la labor del Derecho Ambiental a) El disfrute a un medio ambiente sano es un derecho fundamental de cada hombre y mujer. b) La conservación del medio ambiente es un deber de todas las personas naturales y jurídicas. c) La prioridad de la prevención frente al peligro de daño grave e irreversible al medio ambiente. d) El derecho de cada ciudadano a tener acceso a la información disponible sobre medio ambiente. e) La dimensión ambiental debe ser tenida en cuenta en todas las estrategias, programas, proyectos y planes de desarrollo. f) La educación ambiental debe tener un enfoque interdisciplinario y sistémico del medio ambiente, dirigido a todos los sectores sociales y grupos de edades, con especial énfasis en los tomadores de decisiones y en niños, adolescentes y jóvenes. g) La gestión ambiental debe involucrar a todos los órganos y organismos, sean públicos o privados, a las organizaciones sociales y los ciudadanos. h) La obligatoriedad del conocimiento público y la consulta a la ciudadanía sobre las decisiones y actuaciones, que de una forma u otra, tengan incidencia ambiental. i) El derecho de todo ciudadano de contar con las posibilidades y mecanismos legales apropiados que le permitan accionar en la vía jurisdiccional o administrativa para exigir el cumplimiento de las leyes y demás disposiciones de obligatorio cumplimiento en materia ambiental. Factores naturales perjudiciales y/o beneficiosos al medio ambiente En la actualidad existen altos niveles de contaminación causados por el hombre, pero no solo el hombre contamina, sino que también existen algunos factores naturales que así como benefician, también pueden perjudicar al medio ambiente. Algunos de estos son:
  • 10. 9 1. Clima: 1) La lluvia es necesaria para el crecimiento vegetal, pero en exceso provoca el ahogamiento de las plantas. a) El viento sirve en la dispersión de semillas, proceso beneficioso para la vegetación, pero lamentablemente, en exceso produce erosión. i) La nieve quema las plantas, pero algunos tipos de vegetación como la araucaria requieren de un golpe de frío para que puedan fructificar. 2) El calor y la luz del sol son elementos fundamentales en la fotosíntesis, pero en exceso producen sequía y la sequía, esterilidad de la tierra. I. Relieve: Existen relieves beneficiosos, como son los montes repletos de árboles, pero también los perjudiciales como son los volcanes que pueden afectar el terreno ya sea por la ceniza o por el riesgo de explosión magmática. II. Deforestación: Sin duda la deforestación es un factor que afecta en gran manera la tierra puesto que los árboles y plantas demoran mucho en volver a crecer y son elementos importantes para el medio ambiente. III. Sobre forestación: Como sabemos, ninguno de los extremos es bueno, por lo tanto la sobre forestación también es mala pues al haber mucha vegetación, absorben sus minerales necesarios para crecer. Una forma de evitar esto es rotar los cultivos. Incendios forestales: Se le podría llamar un tipo de deforestación con efectos masivos y duraderos al terreno. La tierra que ha sido expuesta al incendio se demora cientos de años para volverse a utilizar.
  • 11. 10 IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Bibliografía Cohelo, P. El medio Ambiente . ambiente . Cesar Vallejo, Trujillo. olivo, m. x. (2014). el derecho ambiental. Trujillo: UCV.
  • 12. Universidad Cesar Vallejo Centro de Informática y sistemas Computación I Ing. Lidia Ruiz Valera
  • 15. INSERCION Y PERSONALIZACION DE GRAFICOS ESTADISTICOS Contaminación atmosférica 41% Contaminación del agua 21% Contaminación Óptica 12% Contaminació n del suelo 17% Contaminación Radiactiva 9% FORMAS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
  • 16. TABLA DE 5C X 3F HOJA DE CÁLCULO INSERCIÓNDETABLASDEEXELENWORD CÓDIGO APELLIDOSYNOMBRES INGRESOS EGRESOS SALDO A001 RIOSALVA,JÓSE 2500 1800 700 A002 MENDEZLUNARES,MARÍA 3500 2600 900 A003 TORRESLOPES,FELIPE 2400 1980 420 A004 CARDENASGUZMAN,LILIANA 1950 940 1010 A005 SANCHEZROJAS,LUIS 2330 1200 1130 TABLAS RAPIDAS – CALENDARIO 2 MARZO L M M J V S D 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 17 11 18 12 19 13 20 14 21 15 22 16 23 DISEÑOYPERSONALIZACIONDETABLAS
  • 17. TABLA DE 10 X 12 FILAS-PERSONALIZADA PERSONALIZACION DE OBJETOS IIMAGENES SMART ART GRAFICOS FORM A ECUACIO NES ARCHIVO WORD CICLO JERARQ UIA COLUMNA LINEAS CIRCULAR BASIC AS LLAMA DAS BASICO LISTA CON LINEAS TEXTO JERARQ UIA BLOQU E LISTA DE JERARQ UIA CICLO RADIAL JERARQ UIA HORIZO NTAL 0 1 2 3 4 5 Serie 1 Serie 2 Serie 3 DISEÑOYPERSONALIZACIONDETABLAS
  • 18. DISEÑO Y PERSONALIZACION DE ECUACIONES 𝑥 = −𝑏 ± √𝑏2 − 4𝑎𝑐 2𝑎 𝑓( 𝑥) = 𝑎0 + ∑ (𝑎 𝑛 cos 𝑛𝜋𝑥 𝐿 + 𝑏 𝑛 sin 𝑛𝜋𝑥 𝐿 ) ∞ 𝑛=1