UNIVERSIDAD FERMIN TORO

 FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE COMPUTACIÓN




                                         INTEGRANTES:

                            Claudia Esser C.I 20.016.133

                             Johnny Soliz C.I 19.591.023

                          Lourdes Barrios C.I 19.954.486

                           Sistemas de Puesta a Tierra.
El Q1 Tower (Queensland Number One) es un rascacielos situado
en Gold Coast, Australia. El edificio se inauguró oficialmente el 26 de
octubre de 2005. Y fue el primer edificio residencial en supera los 1000 pies
de altura. Fue diseñado por Atelier y su forma estuvo inspirada por la
antorcha de los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 y por la Sydney Opera
House. Diseñado por el Atelier SDG y desarrollado por la Sunland Group
Ltd. La torre pesa 110 toneladas y posee los ascensores de mayor rapidez
de Australia, de la compañía KONE, dichos ascensores pueden bajar/subir
a unos 9.0 metros por segundo (1772 pies / min), el viaje hacia arriba o
hacia abajo sólo tarda unos 45 segundos. El edificio se apoya en 22 pilares
(de dos metros de diámetro cada una) que van unos 45metros o 148pies
bajo tierra y el resto sobre roca sólida. El Q1 cuenta con 527 apartamentos,
que consta específicamente de un ático, 12 sub-áticos, 213 apartamentos
de una habitación, 184 de dos habitaciones y 117 apartamentos de tres
habitaciones.



            Datos técnicos


Altura                      1,058.07 pies / 322,5 metros
Altura (techo)              803.81 pies
Altura (techo principal)    787.40 pies
Altura (piso superior)      711,94 pies
Altura (piso de
                            771,00 pies
observación)
Pisos (encima del
                            80
suelo)
Pisos (bajo tierra)         2
Inicio de Construcción      2002
Fin de Construcción         2005
Ascensores                  11
Costos de
                         307 millones de Dólares.
Construcción

Estructura en general


Tipo de Edificio         Rascacielos
Estado del Edificio      Terminado
Material de la
                         Hormigón
estructura
Material de la Fachada   Vidrio
Estilo Arquitectónico    Postmoderna
Sistema de techo         Techo Cónico con aguja
                         Uso principal:
Usos                     Condominio Residencial
                         Alquiler de Apartamentos
Rayo

      Un rayo es la reacción eléctrica causada por la saturación de cargas
electrostáticas que han sido generadas por la acumulación progresiva del
campo eléctrica entre tierra y nube durante la activación de una
tormenta.

      Durante unas fracciones de segundo, la energía electrostática
acumulada se convierte, durante la descarga del rayo en energía
electromagnética (el relámpago visible y la interferencia de ruido) energía
acústica (trueno) y finalmente calor.

            Sistemas de protección contra descargas atmosféricas

   Uno de ellos y es el más común, e históricamente más conocido como
Punta de Franklin. Debe su nombre al genio de Benjamín Franklin. Su
configuración puede ser de una o varias puntas siendo los más populares
las bayonetas de una sola punta y los tetra-puntales.

                        Principio de funcionamiento.

      Funciona de manera natural cuando el gradiente de potencial entre
nube y tierra alcanza los 0.7 KV/m. la Fenomenología de su funcionamiento
obedece al efecto de las puntas por el cual las descargas naturales se
producirán mayormente por las prominencias naturales, como son los
árboles,    montañas,   grandes   construcciones,      estructuras   metálicas
instaladas por el hombre.

      Estadísticamente se ha comprobado que su zona de protección se
debe calcular aproximadamente con un radio igual a su altura
Especificaciones Técnicas

        Eficiencia limitada a su altura, 100% dentro del volumen protegido
según niveles de protección dados por Normas internacionales, sea por
teoría de la esfera rodante (NFPA 780), o por Angulo de protección (NBR
5419) y UNE 21 185.

       La garantía de protección sujeta a condiciones naturales de
funcionamiento e instalación adecuada, requiriendo un mantenimiento
reducido.




                                   Índice de Riesgo

       Permite el cálculo para saber si una edificación o inmueble requiere
ser protegida contra rayos. Este índice debe ser interpretado de la forma
siguiente: Ir = A + B + C + D + E + F + G


   •    0 - 30: Sistema de protección opcional.
   •    31- 60: Se recomienda una protección.
   •    Más de 60: La protección es indispensable.
Índice de riesgo A




Índice de riesgo B
Índice de riesgo C




Índice de riesgo D
Índice de riesgo E




Índice de riesgo F
Índice de riesgo G




   Diseño de un Sistema Puesta a Tierra

       Un sistema de puesta a tierra, llamado a veces sencillamente
“puesta a tierra”, es el conjunto de medidas que se han de tomar para
conectar una pieza eléctricamente conductora a tierra. El sistema de
puesta a tierra es una parte esencial de las redes de energía, tanto en los
niveles de alta como de baja tensión. Se necesita un buen sistema de
puesta a tierra para:

      La protección de edificios e instalaciones contra rayos
      La seguridad de vidas humanas y animales, limitando las tensiones
       de paso y de contacto a valores seguros;
      La compatibilidad electromagnética (EMC), esto es, para la
       limitación de las perturbaciones electromagnéticas;
      El correcto funcionamiento de la red de suministro de electricidad y
       para asegurar una buena calidad de la energía.
Los parámetros eléctricos del sistema de puesta a tierra dependen
de las propiedades del terreno y de la geometría del electrodo de puesta
a tierra. Las propiedades del suelo están caracterizadas por la resistividad
terreno, que cambia dentro un amplio margen desde unos pocos m a
varios miles de m, dependiendo del tipo de terreno y de su estructura, así
como de su humedad. Como resultado de esto, es difícil calcular un valor
exacto de la resistencia de puesta a tierra. Todas las comunicaciones que
describen la resistencia de puesta a tierra se basan en la suposición de
que la tierra tiene una estructura homogénea y una resistividad constante.
Índice de Riesgo para la torre Q1 en Australia:

Ir = A + B + C + D + E + F + G


Índice de riesgo A




El índice IR A=7 debido a que la torre Q1 es un edificio de Apartamentos.

Índice de riesgo B
El índice IR B=2 ya que el material de la torre Q1es hormigón.

Índice de riesgo C




El indice IR C=2, por su contenido se ubica en el renglón de inmuebles
residenciales…

Índice de riesgo D
El indice IR D=5, la altura de la Q1 sobrepasa por mucho a los demás
edificios ubicados en su misma localización

Índice de riesgo E




El indice IR E=2, su localización geográfica es con vista al mar, por tanto su
altura es sobre el nivel del mar.

Índice de riesgo F
El indice IR F=30, por la altura total de la estructura la cual sobrepasa los 53
metros.

Índice de riesgo G




          Índice de
                       Valor del IR              Descripción
            Riesgo
               A            7              Edificio de Apartamentos.
               B            2           Concreto, techo no metálico.
                                          Inmuebles residenciales no
             C              2
                                             vulnerables al fuego.
                                         Inmuebles localizados en un
             D              5           área con Ningún inmueble de
                                            la misma altura cerca.
             E              2            Altura sobre el nivel del mar.
                                           Altura de la construcción
              F            30
                                                    mayor 53m
                                        Número de días de tormentas
             G             20
                                                     anuales.


              De los datos obtenidos, realizando la sumatoria dada por

                             IR = A + B + C+ D + E+ F +G

                                IR= 7+2+2+5+2+30+20
IR = 68

    •   Se concluye que por el resultado obtenido del índice de riesgo
        calculado anteriormente, por ser mayor a 60 La protección es
        indispensable.



        Diagrama del Sistema puesta a Tierra

       La torre Q1 cuenta con un sistema de protección de tipo Punta de
franklin, este tiene como misión provocar una excitación atmosférica por
encima de cualquier otro punto del sistema a proteger así se aumenta la
probabilidad de que la descarga incida en la zona de influencia y que la
corriente del rayo sea dirigida hacia la tierra




1        Punta de Franklin
    Conductor bajante desde
2
              el mástil
3      Radio de protección
      Zona hemisférica en la
4   cual un rayo es controlado
         por el pararrayo
5    Malla de tierra triangular
La torre Q1 recibiendo el impacto de un rayo
Vista satelital de la Torre Q1

Más contenido relacionado

PPTX
prevenção de agravos de saúde bucal em crianças
PPT
Etiology of malocclusion/certified fixed orthodontic courses by Indian dental...
PPTX
Q1 Crisis analysis
PDF
Skyscraper q1 10020523
DOCX
Torre Q1 Australia
DOCX
Memoria Descriptiva - SPAT Caso: Torre Eiffel
DOCX
Memoria descriptiva caso torre eiffel
PDF
Sipra para edificios de gran altura
prevenção de agravos de saúde bucal em crianças
Etiology of malocclusion/certified fixed orthodontic courses by Indian dental...
Q1 Crisis analysis
Skyscraper q1 10020523
Torre Q1 Australia
Memoria Descriptiva - SPAT Caso: Torre Eiffel
Memoria descriptiva caso torre eiffel
Sipra para edificios de gran altura

Similar a Q1 Tower SIPRA (16)

PDF
El aeropuerto internacional de tokio
PPT
tema2 pat en edif.ppt SON TEMAS DE POWER
PPTX
Torre Parque Central Indice de Riesgo
PPT
Metro de New York
PDF
Diseño de un SPAT a un Aeropuerto ubicado en Pto. Ordaz - Venezuela
PPTX
íNdice de riesgo
PPTX
SPAT UFT- UCLA
PPTX
Indice de riesgo
PDF
Cerramientos y fachadas ytong
PDF
construccion de cabañas de madera 13/31
PPTX
Indice de riesgo saia
PPS
Sistema SATE
PPT
Calculo del Indice de Riesgo para la UFT sede el Ujano
PDF
Calculista estructural El Tabo - El Quisco - Algarrobo - Tunquén
PDF
003 cargas termicas ok
PDF
Cálculo Estructural Viña del Mar
El aeropuerto internacional de tokio
tema2 pat en edif.ppt SON TEMAS DE POWER
Torre Parque Central Indice de Riesgo
Metro de New York
Diseño de un SPAT a un Aeropuerto ubicado en Pto. Ordaz - Venezuela
íNdice de riesgo
SPAT UFT- UCLA
Indice de riesgo
Cerramientos y fachadas ytong
construccion de cabañas de madera 13/31
Indice de riesgo saia
Sistema SATE
Calculo del Indice de Riesgo para la UFT sede el Ujano
Calculista estructural El Tabo - El Quisco - Algarrobo - Tunquén
003 cargas termicas ok
Cálculo Estructural Viña del Mar
Publicidad

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Publicidad

Q1 Tower SIPRA

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACIÓN INTEGRANTES: Claudia Esser C.I 20.016.133 Johnny Soliz C.I 19.591.023 Lourdes Barrios C.I 19.954.486 Sistemas de Puesta a Tierra.
  • 2. El Q1 Tower (Queensland Number One) es un rascacielos situado en Gold Coast, Australia. El edificio se inauguró oficialmente el 26 de octubre de 2005. Y fue el primer edificio residencial en supera los 1000 pies de altura. Fue diseñado por Atelier y su forma estuvo inspirada por la antorcha de los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 y por la Sydney Opera House. Diseñado por el Atelier SDG y desarrollado por la Sunland Group Ltd. La torre pesa 110 toneladas y posee los ascensores de mayor rapidez de Australia, de la compañía KONE, dichos ascensores pueden bajar/subir a unos 9.0 metros por segundo (1772 pies / min), el viaje hacia arriba o hacia abajo sólo tarda unos 45 segundos. El edificio se apoya en 22 pilares (de dos metros de diámetro cada una) que van unos 45metros o 148pies bajo tierra y el resto sobre roca sólida. El Q1 cuenta con 527 apartamentos, que consta específicamente de un ático, 12 sub-áticos, 213 apartamentos de una habitación, 184 de dos habitaciones y 117 apartamentos de tres habitaciones. Datos técnicos Altura 1,058.07 pies / 322,5 metros Altura (techo) 803.81 pies Altura (techo principal) 787.40 pies Altura (piso superior) 711,94 pies Altura (piso de 771,00 pies observación) Pisos (encima del 80 suelo) Pisos (bajo tierra) 2 Inicio de Construcción 2002 Fin de Construcción 2005 Ascensores 11
  • 3. Costos de 307 millones de Dólares. Construcción Estructura en general Tipo de Edificio Rascacielos Estado del Edificio Terminado Material de la Hormigón estructura Material de la Fachada Vidrio Estilo Arquitectónico Postmoderna Sistema de techo Techo Cónico con aguja Uso principal: Usos Condominio Residencial Alquiler de Apartamentos
  • 4. Rayo Un rayo es la reacción eléctrica causada por la saturación de cargas electrostáticas que han sido generadas por la acumulación progresiva del campo eléctrica entre tierra y nube durante la activación de una tormenta. Durante unas fracciones de segundo, la energía electrostática acumulada se convierte, durante la descarga del rayo en energía electromagnética (el relámpago visible y la interferencia de ruido) energía acústica (trueno) y finalmente calor. Sistemas de protección contra descargas atmosféricas Uno de ellos y es el más común, e históricamente más conocido como Punta de Franklin. Debe su nombre al genio de Benjamín Franklin. Su configuración puede ser de una o varias puntas siendo los más populares las bayonetas de una sola punta y los tetra-puntales. Principio de funcionamiento. Funciona de manera natural cuando el gradiente de potencial entre nube y tierra alcanza los 0.7 KV/m. la Fenomenología de su funcionamiento obedece al efecto de las puntas por el cual las descargas naturales se producirán mayormente por las prominencias naturales, como son los árboles, montañas, grandes construcciones, estructuras metálicas instaladas por el hombre. Estadísticamente se ha comprobado que su zona de protección se debe calcular aproximadamente con un radio igual a su altura
  • 5. Especificaciones Técnicas Eficiencia limitada a su altura, 100% dentro del volumen protegido según niveles de protección dados por Normas internacionales, sea por teoría de la esfera rodante (NFPA 780), o por Angulo de protección (NBR 5419) y UNE 21 185. La garantía de protección sujeta a condiciones naturales de funcionamiento e instalación adecuada, requiriendo un mantenimiento reducido. Índice de Riesgo Permite el cálculo para saber si una edificación o inmueble requiere ser protegida contra rayos. Este índice debe ser interpretado de la forma siguiente: Ir = A + B + C + D + E + F + G • 0 - 30: Sistema de protección opcional. • 31- 60: Se recomienda una protección. • Más de 60: La protección es indispensable.
  • 6. Índice de riesgo A Índice de riesgo B
  • 7. Índice de riesgo C Índice de riesgo D
  • 8. Índice de riesgo E Índice de riesgo F
  • 9. Índice de riesgo G Diseño de un Sistema Puesta a Tierra Un sistema de puesta a tierra, llamado a veces sencillamente “puesta a tierra”, es el conjunto de medidas que se han de tomar para conectar una pieza eléctricamente conductora a tierra. El sistema de puesta a tierra es una parte esencial de las redes de energía, tanto en los niveles de alta como de baja tensión. Se necesita un buen sistema de puesta a tierra para:  La protección de edificios e instalaciones contra rayos  La seguridad de vidas humanas y animales, limitando las tensiones de paso y de contacto a valores seguros;  La compatibilidad electromagnética (EMC), esto es, para la limitación de las perturbaciones electromagnéticas;  El correcto funcionamiento de la red de suministro de electricidad y para asegurar una buena calidad de la energía.
  • 10. Los parámetros eléctricos del sistema de puesta a tierra dependen de las propiedades del terreno y de la geometría del electrodo de puesta a tierra. Las propiedades del suelo están caracterizadas por la resistividad terreno, que cambia dentro un amplio margen desde unos pocos m a varios miles de m, dependiendo del tipo de terreno y de su estructura, así como de su humedad. Como resultado de esto, es difícil calcular un valor exacto de la resistencia de puesta a tierra. Todas las comunicaciones que describen la resistencia de puesta a tierra se basan en la suposición de que la tierra tiene una estructura homogénea y una resistividad constante.
  • 11. Índice de Riesgo para la torre Q1 en Australia: Ir = A + B + C + D + E + F + G Índice de riesgo A El índice IR A=7 debido a que la torre Q1 es un edificio de Apartamentos. Índice de riesgo B
  • 12. El índice IR B=2 ya que el material de la torre Q1es hormigón. Índice de riesgo C El indice IR C=2, por su contenido se ubica en el renglón de inmuebles residenciales… Índice de riesgo D
  • 13. El indice IR D=5, la altura de la Q1 sobrepasa por mucho a los demás edificios ubicados en su misma localización Índice de riesgo E El indice IR E=2, su localización geográfica es con vista al mar, por tanto su altura es sobre el nivel del mar. Índice de riesgo F
  • 14. El indice IR F=30, por la altura total de la estructura la cual sobrepasa los 53 metros. Índice de riesgo G Índice de Valor del IR Descripción Riesgo A 7 Edificio de Apartamentos. B 2 Concreto, techo no metálico. Inmuebles residenciales no C 2 vulnerables al fuego. Inmuebles localizados en un D 5 área con Ningún inmueble de la misma altura cerca. E 2 Altura sobre el nivel del mar. Altura de la construcción F 30 mayor 53m Número de días de tormentas G 20 anuales. De los datos obtenidos, realizando la sumatoria dada por IR = A + B + C+ D + E+ F +G IR= 7+2+2+5+2+30+20
  • 15. IR = 68 • Se concluye que por el resultado obtenido del índice de riesgo calculado anteriormente, por ser mayor a 60 La protección es indispensable. Diagrama del Sistema puesta a Tierra La torre Q1 cuenta con un sistema de protección de tipo Punta de franklin, este tiene como misión provocar una excitación atmosférica por encima de cualquier otro punto del sistema a proteger así se aumenta la probabilidad de que la descarga incida en la zona de influencia y que la corriente del rayo sea dirigida hacia la tierra 1 Punta de Franklin Conductor bajante desde 2 el mástil 3 Radio de protección Zona hemisférica en la 4 cual un rayo es controlado por el pararrayo 5 Malla de tierra triangular
  • 16. La torre Q1 recibiendo el impacto de un rayo
  • 17. Vista satelital de la Torre Q1