QUÍMICA MENCIÓN
QM-13

MÓDULO DE APRENDIZAJE
ESTEQUIOMETRÍA Y DISOLUCIONES
Para la resolución de algunos ejercicios, se adjunta una parte de la Tabla
Periódica de los Elementos.

1

H
1,0
3

2

Número atómico

He
4,0

Masa atómica
4

5

6

7

8

9

10

Li

Be

B

C

N

O

F

Ne

6,9

9,0

10,8

12,0

14,0

16,0

19,0

20,2

11

12

13

14

15

16

S

17

Cl

18

Ar

31,0

32,0

35,5

39,9

Na

Mg

Al

Si

23,0

24,3

27,0

28,1

19

20

K

Ca

39,1

P

40,0

2013
ESTEQUIOMETRÍA
I.

EQUILIBRE LAS SIGUIENTES ECUACIONES QUÍMICAS

1.

N2O5 + H2O

HNO3

2.

KClO3

3.

Fe + 3O2

4.

HCl + KMnO4

5.

PCl3 + H2O

KCl + O2
Fe2O3
KCl + MnCl2 + H2O + Cl2
H3PO3 + HCl

II. COMPLETE UTILIZANDO LA TABLA PERIÓDICA
1. 6,02∙1023 unidades corresponden a

.........................................mol.

2. 3,01∙1023 unidades corresponden a

.........................................moles.

3. 0,5 moles corresponden

.........................................unidades.

4. 2 moles corresponden a

.........................................unidades.

5. 28 gramos de Nitrógeno (N2) corresponden a

.........................................mol.

6. 1 mol de Nitrógeno (N) corresponden a

.........................................gramos.

7. 0,01 mol Carbono (C) corresponden a

.........................................gramos.

8. 1 mol de Cl2 en C.N.P.T poseen

.........................................Litros.

9. 44,8L de F2 en C.N.P.T poseen

.........................................moles.

10. 33,6L de CH4 en C.N.P.T poseen

.........................................gramos.

III. DETERMINE
1. Las masas molares de
a)

HNO3

e)

KOH

b)

CF2

f)

Mg(OH)2

c)

H2SO4

g)

CaF2

d)

CaCO3

h)

NaOH
2
2. La masa en gramos de
a) 0,1 moles de HNO3
b) 0,5 moles de Mg(OH)2
c) 10 moles de Na2SO3
d) 44,8 litros de NO2 en C.N.P.T
e) 100 mL de Tolueno (d= 0,8669 g/mL)

3. El número de moles en
a)

100 gramos de HF

b)

720 gramos de C6H12O6

c)

136 gramos de NH3

d)

392 gramos de H2SO4

e)

120 gramos de NaOH

4. Calcule
1.

¿Cuántos moles de alcohol metílico (CH3OH) hay en 80 gramos?

2.

¿Cuántos átomos de oxígeno hay en 160 gramos de SO 2(g)?

3.

¿Cuántos átomos de hidrógeno hay en 64 gramos de CH4?

4.

¿Cuántos átomos hay en 5,1 moles de S?

5.

¿Cuántos gramos de nitrógeno hay en 6,02·1023 moléculas de NH3?

3
IV.

RESUELVA

1.

¿Cuántos gramos de NH3 se obtienen a partir de 28 gramos de N2?
N2 + 3H2

2.

¿Cuántos gramos de H2O se obtienen a partir de 1 mol de H2?
2H2 + O2

3.

2 NH3

2 H2O

¿Cuántos gramos de oxígeno deben reaccionar con 3 moles de metano, para obtener 3
moles de CO2?
CH4 + 2 O2

4.

¿Cuántos gramos de NaOH se obtienen a partir de 23 g de Na?
2 Na + 2 H2O

5.

2 NaOH + H2

¿Cuántos gramos de H2O se obtienen a partir de 16 gramos de O2?
2H2 + O2

6.

CO2 + 2 H2O

2 H2O

Con 6 moles de cada reactivo, ¿Cuál es la máxima cantidad (en moles) de producto que
puede obtenerse en la siguiente reacción?
N2 + 3H2

4

2 NH3
DISOLUCIONES QUÍMICAS
I. DE ACUERDO CON LAS SIGUIENTE GRÁFICAS DE SOLUBILIDADES,
RESPONDA

1. A 0ºC, la sal más soluble es …………………….
2. La única sal que disminuye su solubilidad con el aumento de la temperatura es…………………….
3. Si una solución que contiene KClO3 se enfría desde 70ºC hasta 30ºC, dejan de disolverse
aproximadamente …………………… gramos.
4. La solubilidad del NaCl en agua…………………… con el aumento de la temperatura.
5. A 10ºC el gas Helio (He) es ………………………………………… que el gas O2.
6. La solubilidad de los gases en un solvente …………………… conforma aumenta la temperatura de
la solución.
7. La máxima cantidad de KNO3 que se puede disolver en 100 gramos de agua a 20ºC es
de…………………… gramos.
8. El compuesto sólido menos soluble a 0ºC es…………………….
9. Una solución que contiene 80 gramos de NaNO3 en 100 gramos de agua, a 10ºC, se
encuentra…………………….
10. Si una solución contiene 45 gramos de K2Cr2O7 disueltos en 100 gramos a gua, a 50ºC, se dice
que está…………………….

5
II. RESUELVA UTILIZANDO CALCULADORA Y TABLA PERIÓDICA
1.

Determine la masa de 300 mL de una solución, cuya densidad es 1,2 g/mL.

2.

La masa de 0,75 Litros de solución es 200 gramos. Determine su densidad.

3.

Calcule el porcentaje masa/masa de una solución, si en medio kilo de ella están contenidos
40 gramos de soluto.

4.

Si la concentración %p/v de una solución es 30%, calcule la masa de soluto presente es 800
mL de ella.

5.

Calcule la masa de AlCl3 necesarias para preparar 50 mL de solución de concentración 2,5 M.

6.

Calcule los gramos de soluto y de solvente que hay en 100 gramos de una solución 20% P/P.

7.

Determine la masa de soluto que hay en 1litro de solución 4%P/V.

8.

Determine la concentración %P/P de una solución formada por 40 g de soluto disueltos en 80
gramos de agua

9.

Calcule el % P/V de una solución que presenta una densidad de 0,125 g/mL y una
concentración 20%P/P

10. ¿Qué masa de NaOH se necesitan para preparar 50 mL de solución 10% P/V?
11. Determine los moles de soluto que hay disueltos en 1 litro de solución 4M.
12. Determine la Molaridad de una solución que presenta 0,1 moles disueltos en ½ litro de
disolución.
13. Determine la Molaridad de 100 mL de solución que contiene disueltos 24,5g de H2SO4
14. Calcule la Masa de NaOH presente en 200 mL de solución 0,1 M.
15. Se disuelven 400 gramos de NaF en 2 kilos de agua. La densidad de la solución en estas
condiciones es d= 0,8 g/L. Al respecto, determine:
a) Molaridad de la solución

b) molalidad de la solución

d) concentración %P/P

e) concentración en g/L
6

c) concentración % P/V
TEST DE EVALUACIÓN MODULO 13
1. Ozono (O3), Carbonato de Calcio (CaCO3) y Petróleo son respectivamente
A)
B)
C)
D)
E)

sustancia, mezcla y compuesto.
átomo, compuesto y elemento.
elemento, compuesto y mezcla.
alótropo, mezcla y compuesto.
compuesto, sustancia y elemento.

2. En un compuesto desconocido de estructura AxBy un 60% de los átomos son de A y el resto
son de B. De acuerdo con lo anterior, los valores para x e y deben ser
X
A)
B)
C)
D)
E)

y

2
3
2
4
3

2
2
3
3
4

3. El siguiente esquema representa un aparato de destilación simple. ¿Qué nombren reciben las
transformaciones físicas representadas por las letras X e Y?

X
A)
B)
C)
D)
E)

evaporación
sublimación
condensación
solidificación
ebullición

Y
sublimación.
condensación.
evaporación.
evaporación.
condensación.

7
4. La siguiente ecuación ilustra la reacción entre un metal (Magnesio) y ácido clorhídrico (HCl)
Mg + 2HCl

MgCl2 + X

Uno de los productos obtenidos es el cloruro de magnesio, de modo que X debe ser
A)
B)
C)
D)
E)

H2
Cl2
Mg
H2O
HCl

5. A continuación se presenta una tabla con 2 columnas. La primera muestra 3 sustancias y la
segunda su naturaleza. Al relacionarlas, el orden descendente para la segunda columna debe
ser
1. Hidróxido de sodio
2. Aire
3. Cloro gaseoso
A)
B)
C)
D)
E)

3
2
1
2
3

–
–
–
–
–

1
3
3
1
2

–
–
–
–
–

2
1
2
3
1

6. En 36 gramos de agua (H2O) hay contenidos
I)
II)
III)

2 moles de moléculas.
3·6,02·1023 átomos en total.
4·6,02·1023 átomos de hidrógeno.

De las anteriores es (son) correcta(s)
A)
B)
C)
D)
E)

sólo
sólo
sólo
sólo
I, II

I.
II.
III.
I y III.
y III.

8

( ) Elemento
( ) Compuesto
( ) Mezcla
7. En un recipiente cerrado hay 1 mol de gas NO2, en otro hay 1 mol de metano (CH4). Si ambos
recipientes tienen capacidad para 1 litro entonces es correcto afirmar que
I)
II)
III)
A)
B)
C)
D)
E)

la masa de ambos gases es la misma.
ambos gases ocupan distinto volumen.
en ambos recipientes hay el mismo número de moléculas.

Sólo I.
Sólo III.
Sólo I y II.
Sólo II y III.
I, II y III.

8. A 25ºC y presión atmosférica (1 atm), ¿cuál(es) de las siguientes sustancias es (son) gases?
I)
II)
III)
A)
B)
C)
D)
E)

CO2
CH4
KOH

Sólo I.
Sólo III.
Sólo I y II.
Sólo II y III.
I, II y III.

9. En condiciones normales de temperatura y presión, ¿cuántos gramos de monóxido de carbono
(CO) ocupan un volumen de 22,4 litros?
A)
B)
C)
D)
E)

14
28
36
56
72

10. De acuerdo con la siguiente reacción balanceada
Ca(OH)2 + 2 HBr

CaBr2 + 2 H2O

Con 3 moles de Ca(OH)2 y suficiente HBr, ¿Cuántos moles de CaBr2 pueden formarse?
A)
B)
C)
D)
E)

9
6
5
4
3

9
11. ¿Cuántos átomos de hidrógeno hay contenidos en 2 moles de moléculas de MgH 2?
A)
B)
C)
D)
E)

1·6,02·1023
2·6,02·1023
3·6,02·1023
4·6,02·1023
5·6,02·1023

12. El peróxido de sodio se descompone según la siguiente ecuación no balanceada:
Na2O2

Na2O + O2(g)

Si se calientan 2 moles de Na2O2, ¿qué masa de oxígeno (O2) se obtiene?
A)
B)
C)
D)
E)

16
32
40
48
60

gramos
gramos
gramos
gramos
gramos

13. La siguiente es la reacción de formación elemental de agua (combustión del hidrógeno)
H 2 + O2

H2O

(NO balanceada)

Del análisis, es correcto afirmar que
I)
II)
III)
A)
B)
C)
D)
E)

H2 y O2 son elementos gaseosos.
con 1 mol de H2 se forma 1 mol de H2O.
O2 es el comburente en la reacción.

Sólo I.
Sólo II.
Sólo I y III.
Sólo II y III.
I, II y III.

14. 112 litros de gas metano (CH4) en condiciones normales de temperatura y presión
corresponden a
A)
B)
C)
D)
E)

16 gramos.
22,4 gramos.
5 moléculas.
5 moles.
22,4 moles.

10
15. Si la masa molar del hidróxido de sodio (NaOH) es de 40 gramos, entonces ¿Cuántos moles de
compuesto hay en 600 gramos?
A)
B)
C)
D)
E)

25
20
15
10
5

16. En general, cuando una sustancia es apolar se dice que es insoluble en agua. ¿Cuál de las
siguientes sustancias cumple lo anterior?
A)
B)
C)
D)
E)

KCl
C2H4
NaNO3
CH3OH
C6H12O6

17. ¿Qué volumen de agua en litros se deben adicionar a 50mL de una solución 4M para que su
concentración sea 1M?
A)
B)
C)
D)
E)

0,1 L
0,15 L.
0,2 L.
150 L
200 L

18. El carbonato de calcio (CaCO3) se descompone por calentamiento según la ecuación:
CaCO3(s)

CaO(s) + CO2(g)

¿Qué masa (expresada en gramos) de CO2 se obtiene al descomponer totalmente 6,02·1022
moléculas de CaCO3?
A)
B)
C)
D)
E)

0,1
0,4
1,0
1,1
4,4

11
19. El siguiente matraz contiene una solución que debe ser rotulada. Para ello se cuenta con los
siguientes datos
soluto: 4 gramos de NaOH.
masa molar del soluto = 40 g/mol
solvente: 196 gramos de agua.
¿Con qué valor de concentración se debiera rotular el matraz?
A) 2%P/P
B) 4%P/P
C) 10%P/P
D) 20%P/P
E) 40%P/P
20. Para separar una mezcla formada por arena y arcilla conviene realizar una
A)
B)
C)
D)
E)

tamización.
centrifugación.
destilación.
evaporación.
decantación.

21. De acuerdo con la siguiente gráfica de solubilidad en agua para algunas sales, es incorrecto
afirmar que

A)
B)
C)
D)
E)

a 0ºC es más soluble NaCl que KNO3
entre 40º y 50ºC la sal más insoluble es Ce2(SO4)3
en todo rango de temperatura KNO3 es la sal más soluble.
a 20ºC se disuelven en agua aproximadamente 40 gramos de NaCl.
60 gramos de K2CrO4 pueden disolverse en 100 gramos de agua a 0ºC.

12
22. Una solución de azúcar – agua que se encuentra saturada a 25ºC, puede insaturarse
aumentando la
I)
II)
III)
A)
B)
C)
D)
E)

masa de azúcar.
temperatura.
presión.

Sólo I.
Sólo II.
Sólo III.
Sólo I y II.
I, II y III.

23. Al mezclar 100 mL de una disolución de HCl 0,1M con 100 mL de agua destilada, el número de
moles de la solución resultante es
A)
B)
C)
D)
E)

0,10
0,05
0,01
0,50
0,25

24. 2 litros de solución de concentración 0,2M, ¿cuántos moles de soluto debe contener?
A)
B)
C)
D)
E)

0,1
0,2
0,3
0,4
0,5

25. Se dispone de dos soluciones acuosas:
Solución 1: 125 mL y 4 gramos de soluto (NaOH).
Solución 2: 50 mL y 0,1 moles de soluto (NaOH).
Las concentraciones de ambas soluciones deben ser
Solución 1
A)
B)
C)
D)
E)

Solución 2

0,1
4,0
0,8
0,8
2,0

1,4
1,5
2,0
0,4
1,2

mol/L
mol/L
mol/L
mol/L
mol/L

mol/L
mol/L
mol/L
mol/L
mol/L

13
26. Cuando se diluye una solución acuosa concentrada
I)
II)
III)

aumenta la masa de solvente.
no se modifica la masa de soluto.
disminuye la concentración de la solución.

De las anteriores es (son) correcta(s)
A)
B)
C)
D)
E)

Sólo I.
Sólo II.
Sólo III.
Sólo I y II.
I, II y III.

27. A 200 mL de solución de NaCl al 15% P/V, se le evapora solvente hasta un volumen final de
100mL (solución). En estas condiciones, es correcto afirmar respecto de la concentración y el
volumen de solución que
A)
B)
C)
D)
E)

se duplican ambos.
se duplica la concentración y el volumen final disminuye a la mitad.
no sufren variación ni la concentración ni el volumen de solución.
el volumen disminuye pero la concentración no cambia.
la concentración se duplica y el volumen se triplica.

28. Una solución formada por 120 gramos de un soluto (sólido) y 380 gramos de solvente (agua)
presenta una concentración %P/P de valor
A)
B)
C)
D)
E)

12%
20%
24%
48%
50%

29. Una masa de 20 gramos de un soluto (PM = 50 g/mol) se disuelve en agua hasta obtener una
solución de concentración 25%P/V. Considerando lo anterior, la concentración Molar de la
solución debe ser
A)
B)
C)
D)
E)

5
4
3
2
1

M
M
M
M
M

14
30. ¿Cuál de los siguientes solutos aumentaría en mayor magnitud la temperatura de ebullición del
agua? (asuma masas iguales de soluto)
A)
B)
C)
D)
E)

LiF
C2H4
CaBr2
KCl
KClO3

DMTR-QM13
Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra Web
http://www.pedrodevaldivia.cl/
15

Más contenido relacionado

DOC
Hoja5 reacciones acuosas
PDF
Actividades repaso-quc3admica-pend-sep
PDF
Reacciones en disolución acuosa
DOCX
Problemas ácido base v1
DOC
Problemas T1 Q 12 v4
PDF
Ejercicios repaso primero Bachillerato
DOCX
Problemas estequiometría 4º ESO v2
Hoja5 reacciones acuosas
Actividades repaso-quc3admica-pend-sep
Reacciones en disolución acuosa
Problemas ácido base v1
Problemas T1 Q 12 v4
Ejercicios repaso primero Bachillerato
Problemas estequiometría 4º ESO v2

La actualidad más candente (19)

PPTX
Estequiometria
DOCX
Problemas estequiometría Física y Química 10º
DOC
Evaluación estequiometría química primer año medio
PDF
Taller 5. Estequiometría de Soluciones
PPT
Estequiometria
DOC
Quimica ejercitacion (Ver muy variado)
DOC
Reacciones quimicas san josé
DOCX
Problemas disoluciones v2
DOC
Tarea tanteo yredox
DOC
Prueba estequiometria quimica a
DOCX
3º ESO - Problemas de estequiometría
DOCX
Problemas de equilibrio de precipitación
PDF
Calculos estequiometricos soluciones
DOC
Guia psu estequiometria
PDF
Enunciados ejercicios-redox
PDF
Estequiometria coleccion 1
PDF
Práctica de reacciones químicas
DOCX
Guía estequiometria iii
PDF
Calculos estequiometricos enunciado
Estequiometria
Problemas estequiometría Física y Química 10º
Evaluación estequiometría química primer año medio
Taller 5. Estequiometría de Soluciones
Estequiometria
Quimica ejercitacion (Ver muy variado)
Reacciones quimicas san josé
Problemas disoluciones v2
Tarea tanteo yredox
Prueba estequiometria quimica a
3º ESO - Problemas de estequiometría
Problemas de equilibrio de precipitación
Calculos estequiometricos soluciones
Guia psu estequiometria
Enunciados ejercicios-redox
Estequiometria coleccion 1
Práctica de reacciones químicas
Guía estequiometria iii
Calculos estequiometricos enunciado
Publicidad

Similar a Módulo de Aprendizaje: Estequiometría y Disoluciones (QM13 - PDV 2013) (20)

PDF
estequiometria II
DOCX
Guia estequiometria
PDF
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
DOCX
Dirigida 2
PDF
Estequiometria coleccion
PDF
Estequiometria coleccion 1
PDF
Estequiometria coleccion 1
PDF
Ejercicios De Estequiometria
PPT
Apuntes de Reacciones Químicas 3ro.ppt
PPT
Química Apuntes de tercero secundaria.ppt
PDF
Asturias 2005 cuestiones
DOCX
Química undécimo
PDF
Prueba tipo
PDF
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
PDF
Cuestiones problemas redox
PPT
08 reacciones químicas
DOCX
Problemas T1 Q 12 v6.docx
PDF
Ejercicios redox con solucion
estequiometria II
Guia estequiometria
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
Dirigida 2
Estequiometria coleccion
Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1
Ejercicios De Estequiometria
Apuntes de Reacciones Químicas 3ro.ppt
Química Apuntes de tercero secundaria.ppt
Asturias 2005 cuestiones
Química undécimo
Prueba tipo
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
Cuestiones problemas redox
08 reacciones químicas
Problemas T1 Q 12 v6.docx
Ejercicios redox con solucion
Publicidad

Más de Matias Quintana (20)

PDF
Magnetismo (FC26 - PDV 2013)
PDF
Guía Resumen I: Materia Física Plan Común (FC23 - PDV 2013)
PDF
Electricidad II (FC22 - PDV 2013)
PDF
Electricidad I (FC21 - PDV 2013)
PDF
Calor (FC19 - PDV 2013)
PDF
Guía Resumen II: Ejercitación (FC27 - PDV 2013)
PDF
Temperatura y Dilatación (FC18 - PDV 2013)
PDF
Energía II (FC16 - PDV 2013)
PDF
Energía I (FC15 - PDV 2013)
PDF
Estática (FC13 - PDV 2013)
PDF
Dinámica II (FC12 - PDV 2013)
PDF
Dinámica I (FC11 - PDV 2013)
PDF
Cinemática II (FC08 - PDV 2013)
PDF
Cinemática I (FC07 - PDV 2013)
PDF
Ondas IV (FC05 - PDV 2013)
PDF
Ondas III (FC04 - PDV 2013)
PDF
Ondas II (FC03 - PDV 2013)
PDF
Ondas I (FC02 - PDV 2013)
PDF
Magnitudes (FC01 - PDV 2013)
PDF
La Tierra y su entorno (FC28 - PDV 2013)
Magnetismo (FC26 - PDV 2013)
Guía Resumen I: Materia Física Plan Común (FC23 - PDV 2013)
Electricidad II (FC22 - PDV 2013)
Electricidad I (FC21 - PDV 2013)
Calor (FC19 - PDV 2013)
Guía Resumen II: Ejercitación (FC27 - PDV 2013)
Temperatura y Dilatación (FC18 - PDV 2013)
Energía II (FC16 - PDV 2013)
Energía I (FC15 - PDV 2013)
Estática (FC13 - PDV 2013)
Dinámica II (FC12 - PDV 2013)
Dinámica I (FC11 - PDV 2013)
Cinemática II (FC08 - PDV 2013)
Cinemática I (FC07 - PDV 2013)
Ondas IV (FC05 - PDV 2013)
Ondas III (FC04 - PDV 2013)
Ondas II (FC03 - PDV 2013)
Ondas I (FC02 - PDV 2013)
Magnitudes (FC01 - PDV 2013)
La Tierra y su entorno (FC28 - PDV 2013)

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introducción a la historia de la filosofía
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Módulo de Aprendizaje: Estequiometría y Disoluciones (QM13 - PDV 2013)

  • 1. QUÍMICA MENCIÓN QM-13 MÓDULO DE APRENDIZAJE ESTEQUIOMETRÍA Y DISOLUCIONES Para la resolución de algunos ejercicios, se adjunta una parte de la Tabla Periódica de los Elementos. 1 H 1,0 3 2 Número atómico He 4,0 Masa atómica 4 5 6 7 8 9 10 Li Be B C N O F Ne 6,9 9,0 10,8 12,0 14,0 16,0 19,0 20,2 11 12 13 14 15 16 S 17 Cl 18 Ar 31,0 32,0 35,5 39,9 Na Mg Al Si 23,0 24,3 27,0 28,1 19 20 K Ca 39,1 P 40,0 2013
  • 2. ESTEQUIOMETRÍA I. EQUILIBRE LAS SIGUIENTES ECUACIONES QUÍMICAS 1. N2O5 + H2O HNO3 2. KClO3 3. Fe + 3O2 4. HCl + KMnO4 5. PCl3 + H2O KCl + O2 Fe2O3 KCl + MnCl2 + H2O + Cl2 H3PO3 + HCl II. COMPLETE UTILIZANDO LA TABLA PERIÓDICA 1. 6,02∙1023 unidades corresponden a .........................................mol. 2. 3,01∙1023 unidades corresponden a .........................................moles. 3. 0,5 moles corresponden .........................................unidades. 4. 2 moles corresponden a .........................................unidades. 5. 28 gramos de Nitrógeno (N2) corresponden a .........................................mol. 6. 1 mol de Nitrógeno (N) corresponden a .........................................gramos. 7. 0,01 mol Carbono (C) corresponden a .........................................gramos. 8. 1 mol de Cl2 en C.N.P.T poseen .........................................Litros. 9. 44,8L de F2 en C.N.P.T poseen .........................................moles. 10. 33,6L de CH4 en C.N.P.T poseen .........................................gramos. III. DETERMINE 1. Las masas molares de a) HNO3 e) KOH b) CF2 f) Mg(OH)2 c) H2SO4 g) CaF2 d) CaCO3 h) NaOH 2
  • 3. 2. La masa en gramos de a) 0,1 moles de HNO3 b) 0,5 moles de Mg(OH)2 c) 10 moles de Na2SO3 d) 44,8 litros de NO2 en C.N.P.T e) 100 mL de Tolueno (d= 0,8669 g/mL) 3. El número de moles en a) 100 gramos de HF b) 720 gramos de C6H12O6 c) 136 gramos de NH3 d) 392 gramos de H2SO4 e) 120 gramos de NaOH 4. Calcule 1. ¿Cuántos moles de alcohol metílico (CH3OH) hay en 80 gramos? 2. ¿Cuántos átomos de oxígeno hay en 160 gramos de SO 2(g)? 3. ¿Cuántos átomos de hidrógeno hay en 64 gramos de CH4? 4. ¿Cuántos átomos hay en 5,1 moles de S? 5. ¿Cuántos gramos de nitrógeno hay en 6,02·1023 moléculas de NH3? 3
  • 4. IV. RESUELVA 1. ¿Cuántos gramos de NH3 se obtienen a partir de 28 gramos de N2? N2 + 3H2 2. ¿Cuántos gramos de H2O se obtienen a partir de 1 mol de H2? 2H2 + O2 3. 2 NH3 2 H2O ¿Cuántos gramos de oxígeno deben reaccionar con 3 moles de metano, para obtener 3 moles de CO2? CH4 + 2 O2 4. ¿Cuántos gramos de NaOH se obtienen a partir de 23 g de Na? 2 Na + 2 H2O 5. 2 NaOH + H2 ¿Cuántos gramos de H2O se obtienen a partir de 16 gramos de O2? 2H2 + O2 6. CO2 + 2 H2O 2 H2O Con 6 moles de cada reactivo, ¿Cuál es la máxima cantidad (en moles) de producto que puede obtenerse en la siguiente reacción? N2 + 3H2 4 2 NH3
  • 5. DISOLUCIONES QUÍMICAS I. DE ACUERDO CON LAS SIGUIENTE GRÁFICAS DE SOLUBILIDADES, RESPONDA 1. A 0ºC, la sal más soluble es ……………………. 2. La única sal que disminuye su solubilidad con el aumento de la temperatura es……………………. 3. Si una solución que contiene KClO3 se enfría desde 70ºC hasta 30ºC, dejan de disolverse aproximadamente …………………… gramos. 4. La solubilidad del NaCl en agua…………………… con el aumento de la temperatura. 5. A 10ºC el gas Helio (He) es ………………………………………… que el gas O2. 6. La solubilidad de los gases en un solvente …………………… conforma aumenta la temperatura de la solución. 7. La máxima cantidad de KNO3 que se puede disolver en 100 gramos de agua a 20ºC es de…………………… gramos. 8. El compuesto sólido menos soluble a 0ºC es……………………. 9. Una solución que contiene 80 gramos de NaNO3 en 100 gramos de agua, a 10ºC, se encuentra……………………. 10. Si una solución contiene 45 gramos de K2Cr2O7 disueltos en 100 gramos a gua, a 50ºC, se dice que está……………………. 5
  • 6. II. RESUELVA UTILIZANDO CALCULADORA Y TABLA PERIÓDICA 1. Determine la masa de 300 mL de una solución, cuya densidad es 1,2 g/mL. 2. La masa de 0,75 Litros de solución es 200 gramos. Determine su densidad. 3. Calcule el porcentaje masa/masa de una solución, si en medio kilo de ella están contenidos 40 gramos de soluto. 4. Si la concentración %p/v de una solución es 30%, calcule la masa de soluto presente es 800 mL de ella. 5. Calcule la masa de AlCl3 necesarias para preparar 50 mL de solución de concentración 2,5 M. 6. Calcule los gramos de soluto y de solvente que hay en 100 gramos de una solución 20% P/P. 7. Determine la masa de soluto que hay en 1litro de solución 4%P/V. 8. Determine la concentración %P/P de una solución formada por 40 g de soluto disueltos en 80 gramos de agua 9. Calcule el % P/V de una solución que presenta una densidad de 0,125 g/mL y una concentración 20%P/P 10. ¿Qué masa de NaOH se necesitan para preparar 50 mL de solución 10% P/V? 11. Determine los moles de soluto que hay disueltos en 1 litro de solución 4M. 12. Determine la Molaridad de una solución que presenta 0,1 moles disueltos en ½ litro de disolución. 13. Determine la Molaridad de 100 mL de solución que contiene disueltos 24,5g de H2SO4 14. Calcule la Masa de NaOH presente en 200 mL de solución 0,1 M. 15. Se disuelven 400 gramos de NaF en 2 kilos de agua. La densidad de la solución en estas condiciones es d= 0,8 g/L. Al respecto, determine: a) Molaridad de la solución b) molalidad de la solución d) concentración %P/P e) concentración en g/L 6 c) concentración % P/V
  • 7. TEST DE EVALUACIÓN MODULO 13 1. Ozono (O3), Carbonato de Calcio (CaCO3) y Petróleo son respectivamente A) B) C) D) E) sustancia, mezcla y compuesto. átomo, compuesto y elemento. elemento, compuesto y mezcla. alótropo, mezcla y compuesto. compuesto, sustancia y elemento. 2. En un compuesto desconocido de estructura AxBy un 60% de los átomos son de A y el resto son de B. De acuerdo con lo anterior, los valores para x e y deben ser X A) B) C) D) E) y 2 3 2 4 3 2 2 3 3 4 3. El siguiente esquema representa un aparato de destilación simple. ¿Qué nombren reciben las transformaciones físicas representadas por las letras X e Y? X A) B) C) D) E) evaporación sublimación condensación solidificación ebullición Y sublimación. condensación. evaporación. evaporación. condensación. 7
  • 8. 4. La siguiente ecuación ilustra la reacción entre un metal (Magnesio) y ácido clorhídrico (HCl) Mg + 2HCl MgCl2 + X Uno de los productos obtenidos es el cloruro de magnesio, de modo que X debe ser A) B) C) D) E) H2 Cl2 Mg H2O HCl 5. A continuación se presenta una tabla con 2 columnas. La primera muestra 3 sustancias y la segunda su naturaleza. Al relacionarlas, el orden descendente para la segunda columna debe ser 1. Hidróxido de sodio 2. Aire 3. Cloro gaseoso A) B) C) D) E) 3 2 1 2 3 – – – – – 1 3 3 1 2 – – – – – 2 1 2 3 1 6. En 36 gramos de agua (H2O) hay contenidos I) II) III) 2 moles de moléculas. 3·6,02·1023 átomos en total. 4·6,02·1023 átomos de hidrógeno. De las anteriores es (son) correcta(s) A) B) C) D) E) sólo sólo sólo sólo I, II I. II. III. I y III. y III. 8 ( ) Elemento ( ) Compuesto ( ) Mezcla
  • 9. 7. En un recipiente cerrado hay 1 mol de gas NO2, en otro hay 1 mol de metano (CH4). Si ambos recipientes tienen capacidad para 1 litro entonces es correcto afirmar que I) II) III) A) B) C) D) E) la masa de ambos gases es la misma. ambos gases ocupan distinto volumen. en ambos recipientes hay el mismo número de moléculas. Sólo I. Sólo III. Sólo I y II. Sólo II y III. I, II y III. 8. A 25ºC y presión atmosférica (1 atm), ¿cuál(es) de las siguientes sustancias es (son) gases? I) II) III) A) B) C) D) E) CO2 CH4 KOH Sólo I. Sólo III. Sólo I y II. Sólo II y III. I, II y III. 9. En condiciones normales de temperatura y presión, ¿cuántos gramos de monóxido de carbono (CO) ocupan un volumen de 22,4 litros? A) B) C) D) E) 14 28 36 56 72 10. De acuerdo con la siguiente reacción balanceada Ca(OH)2 + 2 HBr CaBr2 + 2 H2O Con 3 moles de Ca(OH)2 y suficiente HBr, ¿Cuántos moles de CaBr2 pueden formarse? A) B) C) D) E) 9 6 5 4 3 9
  • 10. 11. ¿Cuántos átomos de hidrógeno hay contenidos en 2 moles de moléculas de MgH 2? A) B) C) D) E) 1·6,02·1023 2·6,02·1023 3·6,02·1023 4·6,02·1023 5·6,02·1023 12. El peróxido de sodio se descompone según la siguiente ecuación no balanceada: Na2O2 Na2O + O2(g) Si se calientan 2 moles de Na2O2, ¿qué masa de oxígeno (O2) se obtiene? A) B) C) D) E) 16 32 40 48 60 gramos gramos gramos gramos gramos 13. La siguiente es la reacción de formación elemental de agua (combustión del hidrógeno) H 2 + O2 H2O (NO balanceada) Del análisis, es correcto afirmar que I) II) III) A) B) C) D) E) H2 y O2 son elementos gaseosos. con 1 mol de H2 se forma 1 mol de H2O. O2 es el comburente en la reacción. Sólo I. Sólo II. Sólo I y III. Sólo II y III. I, II y III. 14. 112 litros de gas metano (CH4) en condiciones normales de temperatura y presión corresponden a A) B) C) D) E) 16 gramos. 22,4 gramos. 5 moléculas. 5 moles. 22,4 moles. 10
  • 11. 15. Si la masa molar del hidróxido de sodio (NaOH) es de 40 gramos, entonces ¿Cuántos moles de compuesto hay en 600 gramos? A) B) C) D) E) 25 20 15 10 5 16. En general, cuando una sustancia es apolar se dice que es insoluble en agua. ¿Cuál de las siguientes sustancias cumple lo anterior? A) B) C) D) E) KCl C2H4 NaNO3 CH3OH C6H12O6 17. ¿Qué volumen de agua en litros se deben adicionar a 50mL de una solución 4M para que su concentración sea 1M? A) B) C) D) E) 0,1 L 0,15 L. 0,2 L. 150 L 200 L 18. El carbonato de calcio (CaCO3) se descompone por calentamiento según la ecuación: CaCO3(s) CaO(s) + CO2(g) ¿Qué masa (expresada en gramos) de CO2 se obtiene al descomponer totalmente 6,02·1022 moléculas de CaCO3? A) B) C) D) E) 0,1 0,4 1,0 1,1 4,4 11
  • 12. 19. El siguiente matraz contiene una solución que debe ser rotulada. Para ello se cuenta con los siguientes datos soluto: 4 gramos de NaOH. masa molar del soluto = 40 g/mol solvente: 196 gramos de agua. ¿Con qué valor de concentración se debiera rotular el matraz? A) 2%P/P B) 4%P/P C) 10%P/P D) 20%P/P E) 40%P/P 20. Para separar una mezcla formada por arena y arcilla conviene realizar una A) B) C) D) E) tamización. centrifugación. destilación. evaporación. decantación. 21. De acuerdo con la siguiente gráfica de solubilidad en agua para algunas sales, es incorrecto afirmar que A) B) C) D) E) a 0ºC es más soluble NaCl que KNO3 entre 40º y 50ºC la sal más insoluble es Ce2(SO4)3 en todo rango de temperatura KNO3 es la sal más soluble. a 20ºC se disuelven en agua aproximadamente 40 gramos de NaCl. 60 gramos de K2CrO4 pueden disolverse en 100 gramos de agua a 0ºC. 12
  • 13. 22. Una solución de azúcar – agua que se encuentra saturada a 25ºC, puede insaturarse aumentando la I) II) III) A) B) C) D) E) masa de azúcar. temperatura. presión. Sólo I. Sólo II. Sólo III. Sólo I y II. I, II y III. 23. Al mezclar 100 mL de una disolución de HCl 0,1M con 100 mL de agua destilada, el número de moles de la solución resultante es A) B) C) D) E) 0,10 0,05 0,01 0,50 0,25 24. 2 litros de solución de concentración 0,2M, ¿cuántos moles de soluto debe contener? A) B) C) D) E) 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 25. Se dispone de dos soluciones acuosas: Solución 1: 125 mL y 4 gramos de soluto (NaOH). Solución 2: 50 mL y 0,1 moles de soluto (NaOH). Las concentraciones de ambas soluciones deben ser Solución 1 A) B) C) D) E) Solución 2 0,1 4,0 0,8 0,8 2,0 1,4 1,5 2,0 0,4 1,2 mol/L mol/L mol/L mol/L mol/L mol/L mol/L mol/L mol/L mol/L 13
  • 14. 26. Cuando se diluye una solución acuosa concentrada I) II) III) aumenta la masa de solvente. no se modifica la masa de soluto. disminuye la concentración de la solución. De las anteriores es (son) correcta(s) A) B) C) D) E) Sólo I. Sólo II. Sólo III. Sólo I y II. I, II y III. 27. A 200 mL de solución de NaCl al 15% P/V, se le evapora solvente hasta un volumen final de 100mL (solución). En estas condiciones, es correcto afirmar respecto de la concentración y el volumen de solución que A) B) C) D) E) se duplican ambos. se duplica la concentración y el volumen final disminuye a la mitad. no sufren variación ni la concentración ni el volumen de solución. el volumen disminuye pero la concentración no cambia. la concentración se duplica y el volumen se triplica. 28. Una solución formada por 120 gramos de un soluto (sólido) y 380 gramos de solvente (agua) presenta una concentración %P/P de valor A) B) C) D) E) 12% 20% 24% 48% 50% 29. Una masa de 20 gramos de un soluto (PM = 50 g/mol) se disuelve en agua hasta obtener una solución de concentración 25%P/V. Considerando lo anterior, la concentración Molar de la solución debe ser A) B) C) D) E) 5 4 3 2 1 M M M M M 14
  • 15. 30. ¿Cuál de los siguientes solutos aumentaría en mayor magnitud la temperatura de ebullición del agua? (asuma masas iguales de soluto) A) B) C) D) E) LiF C2H4 CaBr2 KCl KClO3 DMTR-QM13 Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra Web http://www.pedrodevaldivia.cl/ 15