SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÍMICA MENCIÓN
QM-37

MÓDULO DE APRENDIZAJE
COBRE E INDUSTRIAS QUÍMICAS

2013
I. Responda V si es verdadero o F si es falso según corresponda
1. __

En el proceso de electrobtención de cobre, el ánodo contiene acero y oro.

2. __

En la metalurgia del cobre, el molibdeno y el ácido sulfúrico son subproductos.

3. __

Los siguientes metales se usan en la industria de fabricación de monedas: Cu y Ag.

4. __

En la metalurgia de minerales sulfurados de cobre se realizan los procesos de
Molienda, flotación y fusión-conversión.

5. __

El cobre blister es el de mayor grado de pureza.

6. __

Los barros anódicos obtenidos en la metalurgia del cobre contienen plata, selenio,
Platino y Paladio, entre otros metales.

7. __

Los cátodos de cobre presentan un porcentaje de pureza inferior al 90%.

8. __

El cobre RAF se obtiene cuando se reduce la solución de sulfato de cobre obtenida
en el proceso de flotación.

9. __

La lixiviación llevada a cabo en minerales oxidados de cobre se realiza con una
solución concentrada de ácido clorhídrico

10. __

El cobre es un material conductor de la corriente y el calor que dentro de sus
propiedades presenta acción antibacteriana.

11. __

El hierro es un metal de transición que puede presentar números de oxidación +2 y
+3.

12. __

En el proceso de obtención de acero en el alto horno el agente oxidante utilizado es
el carbón coque.

13. __

Las aleaciones metálicas de nombre latón y bronce presentan cobre en su
composición.

14. __

Los minerales magnetita, hematita y pirita contienen hierro en su composición.

15. __

El hierro es un metal maleable, dúctil y que no se oxida.

16. __

La cuprita y la calcopirita corresponden a minerales oxidados de hierro.

17. __

El litio es un metal liviano usado ampliamente en la fabricación de baterías de
energía.

18. __

En la fabricación de vidrio las materias primas utilizadas son óxidos de aluminio y
silicatos.

19. __

El caliche es el mineral a partir del cual se obtiene litio, cloruro de sodio y soda
cáustica.

20. __

El clincker es un producto intermedio obtenido en la producción de cemento.

2
I. El siguiente diagrama contiene la sucesión de etapas para la obtención de
cobre a partir de sus minerales. Complete cada cuadro marcado con letras
con los procesos de la derecha. Utilice las definiciones agregadas abajo

1. El concentrado se funde a altas temperaturas y como resultado se obtiene cobre Blister
99,6% pureza.
2. El cobre blíster es refinado eliminando el oxígeno obteniéndose cobre RAF 99,9% pureza.
3. Se reduce el tamaño de los fragmentos hasta un diámetro máximo de 1,27cm (1/2 pulg).
4. Se realiza la electrólisis de la solución de sulfato de cobre y se obtiene cobre con un
porcentaje de pureza del 99.9%.
5. Se filtra separando el concentrado del agua.
6. El material pulverizado se acumula formando pilas a las que se les rocía ácido sulfúrico
(H2SO4). Se forma una solución estable de sulfato de cobre (CUSO4).
7. Utilizando molino de bolas o barras se reduce el tamaño del mineral a 0,18mm (180
micrones).
8. Se obtiene en el proceso de flotación de minerales sulfurados. Más tarde; en el proceso de
tostación se convierte en MoO3.
9. Los ánodos de cobre blíster son refinados por electrólisis obteniéndose cátodos con 99.9%
de pureza.
10. La solución concentrada de sulfato de cobre es tratada con solventes orgánicos los que
capturan selectivamente los iones de cobre.
11. Este proceso físico-químico permite concentrar el cobre y separarlo de otros metales
(molibdeno) de interés.
3
TEST DE EVALUACIÓN MÓDULO 37
1. ¿En cuál de las siguientes aleaciones hay cobre?
A)
B)
C)
D)
E)

Amalgama
Soldadura
Latón
Acero
Oro blanco

2. El bronce es una aleación metálica bastante común y con múltiples usos; los metales que la
forman son
A)
B)
C)
D)
E)

cobre y estaño.
hierro y carbono.
litio y estaño.
cinc y plata.
cobre y aluminio.

3. Entre las propiedades más importantes que el cobre posee se cuentan
I)
II)
III)
A)
B)
C)
D)
E)

gran conductividad eléctrica.
alta capacidad de aleación metálica.
alta resistencia a la corrosión.

Sólo I.
Sólo II.
Sólo I y II.
Sólo I y III.
I, II y III.

4. El proceso denominado lixiviación en pilas, realizado en la industria usando como reactivo
ácido sulfúrico, se lleva a cabo
A)
B)
C)
D)
E)

sólo en aquellos metales nativos.
sulfatos y percloratos de cobre.
minerales de cobre oxidados.
minerales sulfurados de cobre.
silicatos y boratos de cobre.

4
5. En el proceso de electrobtención se genera cobre de alta pureza (99,99%). En este
procedimiento industrial de electrolisis se genera(n)
I)
II)
III)
A)
B)
C)
D)
E)

cátodos de cobre.
barros anódicos.
ácido sulfúrico.

Sólo I.
Sólo II.
Sólo III.
Sólo I y II.
I, II y III.

6. En el proceso de fundición – conversión de minerales sulfurados de cobre, los gases de azufre
que se generan
I)
II)
III)

se comercializan como gases pesticidas.
son transformados en ácido sulfúrico en una planta anexa.
se reducen hasta azufre elemental.

De las anteriores es (son) correcta(s)
A)
B)
C)
D)
E)

sólo
sólo
sólo
sólo
I, II

I.
II.
III.
II y III.
y III.

7. El sulfuro de molibdeno (MoS2) obtenido en el proceso de flotación cuprífera se somete a
tostación con el propósito de eliminar el azufre contenido. El producto obtenido es
A)
B)
C)
D)
E)

molibdeno metálico.
trióxido de molibdeno.
yoduro de molibdeno.
tricloruro de molibdeno.
molibdeno gaseoso.

8. En la metalurgia de minerales sulfurados de cobre, el proceso de flotación se realiza con el
propósito de
I)
II)
III)

aumentar la concentración del cobre.
obtener cobre refinado a fuego.
recuperar el molibdeno.

Es (son) verdadera(s)
A)
B)
C)
D)
E)

sólo
sólo
sólo
sólo
I, II

I.
II.
III.
I y III.
y III.
5
9. Los barros anódicos que se obtienen en el proceso final de obtención de cobre metálico
contienen
I)
II)
III)
A)
B)
C)
D)
E)

oro.
plata.
platino.

Sólo I.
Sólo II.
Sólo I y II.
Sólo II y III.
I, II y III.

10. ¿Cuál de los siguientes procesos minero-metalúrgicos llevados a cabo en la industria del cobre,
se considera sólo una transformación física de la materia prima?
A)
B)
C)
D)
E)

Flotación
Lixiviación
Chancado
Electrobtención
Extracción con solventes

11. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, es incorrecta?
A)
B)
C)
D)
E)

Hoy en día se explotan minerales de cobre oxidados y sulfurados.
Los aceros presentan propiedades anticorrosivas.
Todos los aceros contienen un porcentaje de carbono.
El cobre es un recurso natural no renovable.
El cobre RAF tiene un porcentaje de pureza mayor que el cobre electrolítico.

12. Chile posee grandes reservas de Litio y es el primer productor mundial en la comercialización
de este metal. Respecto de este elemento es incorrecto afirmar que
A)
B)
C)
D)
E)

su comercialización se realiza principalmente mediante sales de litio.
se extrae del Salar de Atacama en forma metálica.
se utiliza en la industria del vidrio y en la producción de aluminio.
se emplea en la producción de pilas y espejos de telescopios.
el carbonato de litio tiene usos farmacológicos.

6
13. Respecto de la industria del hierro, en el alto horno el carbón coque que se adiciona
desempeña las siguientes funciones
I)
II)
III)

producir CO para reducir los óxidos de hierro.
oxidar el hierro que no se ha fundido.
alcanzar elevadas temperaturas para fundir los productos.

De estas funciones, es (son) correcta(s)
A)
B)
C)
D)
E)

sólo
sólo
sólo
sólo
sólo

I.
II.
III.
I y II.
I y III.

14. ¿Cuál(es) de las siguientes propiedades presenta el Hierro?
I)
II)
III)
A)
B)
C)
D)
E)

Densidad elevada
Alto punto de fusión y ebullición
Gran solubilidad en agua

Sólo I.
Sólo II.
Sólo III.
Sólo I y II.
I, II y III.

15. ¿Cuál de los siguientes minerales NO se considera metálico?
I)
II)
III)
A)
B)
C)
D)
E)

Sólo
Sólo
Sólo
Sólo
Sólo

Yodo
Caliche
Pirita.

I.
II.
III.
I y II.
II y III.

16. Los óxidos SiO2 (dióxido de silicio), Al 2O3 (óxido de aluminio III) son materias primas en la
producción de
A)
B)
C)
D)
E)

papel.
cloruro de sodio.
plásticos.
vidrio.
acero.

7
17. El nitrato de sodio (NaNO3) es un recurso mineral que se explota hasta el día de hoy. El
producto se vende bajo el nombre comercial de
A)
B)
C)
D)
E)

salmuera.
salitre.
calcita.
dolomita.
pechblenda.

18. De las salmueras presentes en el salar de Atacama se extrae la materia prima que se procesa
para obtener
I)
II)
III)
A)
B)
C)
D)
E)

ácido bórico.
cloruro de sodio.
carbonato de litio.

Sólo I.
Sólo III.
Sólo I y II.
Sólo I y III.
I, II y III.

19. Dentro de los actuales del litio de gran demanda están el (la)
A)
B)
C)
D)
E)

producción industrial de soda cáustica.
uso como pesticida agrícola.
producción de baterías de energía.
síntesis de isótopos radiactivos con fines médicos.
generación de antibióticos.

20. “El …………………… es obtenido a partir de piedra caliza y arcilla en proporción óptima a
temperaturas por sobre los 1500 ºC, enfriando y moliendo el producto resultante”, en el
párrafo anterior, en la línea punteada debe leerse
A)
B)
C)
D)
E)

acero especial.
cemento Pórtland.
vidrio pirex.
nylon 66.
carbonato de litio.

DMTR-QM37
Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra Web
http://www.pedrodevaldivia.cl/
8

Más contenido relacionado

PDF
Qm 30 2007
PPTX
Procesos industriales
PPTX
Procesos aplicados en la industria minera
PPT
Expo cobre
PPT
Obtenci�n de cu
PDF
Metalurgia en power point
PPTX
Industrias de cobre1
Qm 30 2007
Procesos industriales
Procesos aplicados en la industria minera
Expo cobre
Obtenci�n de cu
Metalurgia en power point
Industrias de cobre1

La actualidad más candente (20)

PPTX
Extractivas nuevo
PDF
El cobre (QM35 - PDV 2013)
PPTX
MOLIBDENO y ARSÉNICO
PPTX
Minerales de cobre exposicion 5
PPTX
Obtencion del cobre
PDF
13 metalurgia cobre
DOCX
RECURSOS NATURALES
PPTX
Metodos de obtencion de los metales
PDF
Semana 5 materiales
PPT
PPT
metalurgia
PPT
El Cobre
DOCX
Hematita y hierro
PDF
Cobre diagramas de fase
PPTX
Minerales de cobre y sus propiedades
PPT
COBRE Y ALEACIONES
PPTX
Electrorefinación de Plata
PDF
El cobre obtención y refinación
Extractivas nuevo
El cobre (QM35 - PDV 2013)
MOLIBDENO y ARSÉNICO
Minerales de cobre exposicion 5
Obtencion del cobre
13 metalurgia cobre
RECURSOS NATURALES
Metodos de obtencion de los metales
Semana 5 materiales
metalurgia
El Cobre
Hematita y hierro
Cobre diagramas de fase
Minerales de cobre y sus propiedades
COBRE Y ALEACIONES
Electrorefinación de Plata
El cobre obtención y refinación
Publicidad

Similar a Módulo de Aprendizaje: Cobre e Industrias Químicas (QM37 - PDV 2013) (20)

PDF
Repaso 17
PPT
Proceso del cobre
PPT
Minera en-chile-1227145034993947-9
PDF
Guia reforzamiento catedra 3 cqu 210
PPTX
Cobre oxidado
PPT
MineríA En Chile
PDF
18 va semana de cepre sm barton recursos naturales
PPTX
Quimica 10 oxidos bases 2
PDF
17 va semana cepre unmsm
PPTX
Pirometalurgia del Cobre
PDF
diapositivas-pirometalurgiadelcobre.pdf
DOCX
DIAGRAMA DE BLOQUE -1.docx
DOCX
Taller lectura grado decimo quimica
PPTX
Cobre nm4
PPT
Recursos minerales
PPT
Metales no ferrosos3
PPTX
Química aplicada a la minería 25 A (1).pptx
DOCX
Examen parcial piro bloque investigacion
DOCX
Prueba udp eje ciencias fisicas y quimicas
Repaso 17
Proceso del cobre
Minera en-chile-1227145034993947-9
Guia reforzamiento catedra 3 cqu 210
Cobre oxidado
MineríA En Chile
18 va semana de cepre sm barton recursos naturales
Quimica 10 oxidos bases 2
17 va semana cepre unmsm
Pirometalurgia del Cobre
diapositivas-pirometalurgiadelcobre.pdf
DIAGRAMA DE BLOQUE -1.docx
Taller lectura grado decimo quimica
Cobre nm4
Recursos minerales
Metales no ferrosos3
Química aplicada a la minería 25 A (1).pptx
Examen parcial piro bloque investigacion
Prueba udp eje ciencias fisicas y quimicas
Publicidad

Más de Matias Quintana (20)

PDF
Magnetismo (FC26 - PDV 2013)
PDF
Guía Resumen I: Materia Física Plan Común (FC23 - PDV 2013)
PDF
Electricidad II (FC22 - PDV 2013)
PDF
Electricidad I (FC21 - PDV 2013)
PDF
Calor (FC19 - PDV 2013)
PDF
Guía Resumen II: Ejercitación (FC27 - PDV 2013)
PDF
Temperatura y Dilatación (FC18 - PDV 2013)
PDF
Energía II (FC16 - PDV 2013)
PDF
Energía I (FC15 - PDV 2013)
PDF
Estática (FC13 - PDV 2013)
PDF
Dinámica II (FC12 - PDV 2013)
PDF
Dinámica I (FC11 - PDV 2013)
PDF
Cinemática II (FC08 - PDV 2013)
PDF
Cinemática I (FC07 - PDV 2013)
PDF
Ondas IV (FC05 - PDV 2013)
PDF
Ondas III (FC04 - PDV 2013)
PDF
Ondas II (FC03 - PDV 2013)
PDF
Ondas I (FC02 - PDV 2013)
PDF
Magnitudes (FC01 - PDV 2013)
PDF
La Tierra y su entorno (FC28 - PDV 2013)
Magnetismo (FC26 - PDV 2013)
Guía Resumen I: Materia Física Plan Común (FC23 - PDV 2013)
Electricidad II (FC22 - PDV 2013)
Electricidad I (FC21 - PDV 2013)
Calor (FC19 - PDV 2013)
Guía Resumen II: Ejercitación (FC27 - PDV 2013)
Temperatura y Dilatación (FC18 - PDV 2013)
Energía II (FC16 - PDV 2013)
Energía I (FC15 - PDV 2013)
Estática (FC13 - PDV 2013)
Dinámica II (FC12 - PDV 2013)
Dinámica I (FC11 - PDV 2013)
Cinemática II (FC08 - PDV 2013)
Cinemática I (FC07 - PDV 2013)
Ondas IV (FC05 - PDV 2013)
Ondas III (FC04 - PDV 2013)
Ondas II (FC03 - PDV 2013)
Ondas I (FC02 - PDV 2013)
Magnitudes (FC01 - PDV 2013)
La Tierra y su entorno (FC28 - PDV 2013)

Último (20)

PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

Módulo de Aprendizaje: Cobre e Industrias Químicas (QM37 - PDV 2013)

  • 1. QUÍMICA MENCIÓN QM-37 MÓDULO DE APRENDIZAJE COBRE E INDUSTRIAS QUÍMICAS 2013
  • 2. I. Responda V si es verdadero o F si es falso según corresponda 1. __ En el proceso de electrobtención de cobre, el ánodo contiene acero y oro. 2. __ En la metalurgia del cobre, el molibdeno y el ácido sulfúrico son subproductos. 3. __ Los siguientes metales se usan en la industria de fabricación de monedas: Cu y Ag. 4. __ En la metalurgia de minerales sulfurados de cobre se realizan los procesos de Molienda, flotación y fusión-conversión. 5. __ El cobre blister es el de mayor grado de pureza. 6. __ Los barros anódicos obtenidos en la metalurgia del cobre contienen plata, selenio, Platino y Paladio, entre otros metales. 7. __ Los cátodos de cobre presentan un porcentaje de pureza inferior al 90%. 8. __ El cobre RAF se obtiene cuando se reduce la solución de sulfato de cobre obtenida en el proceso de flotación. 9. __ La lixiviación llevada a cabo en minerales oxidados de cobre se realiza con una solución concentrada de ácido clorhídrico 10. __ El cobre es un material conductor de la corriente y el calor que dentro de sus propiedades presenta acción antibacteriana. 11. __ El hierro es un metal de transición que puede presentar números de oxidación +2 y +3. 12. __ En el proceso de obtención de acero en el alto horno el agente oxidante utilizado es el carbón coque. 13. __ Las aleaciones metálicas de nombre latón y bronce presentan cobre en su composición. 14. __ Los minerales magnetita, hematita y pirita contienen hierro en su composición. 15. __ El hierro es un metal maleable, dúctil y que no se oxida. 16. __ La cuprita y la calcopirita corresponden a minerales oxidados de hierro. 17. __ El litio es un metal liviano usado ampliamente en la fabricación de baterías de energía. 18. __ En la fabricación de vidrio las materias primas utilizadas son óxidos de aluminio y silicatos. 19. __ El caliche es el mineral a partir del cual se obtiene litio, cloruro de sodio y soda cáustica. 20. __ El clincker es un producto intermedio obtenido en la producción de cemento. 2
  • 3. I. El siguiente diagrama contiene la sucesión de etapas para la obtención de cobre a partir de sus minerales. Complete cada cuadro marcado con letras con los procesos de la derecha. Utilice las definiciones agregadas abajo 1. El concentrado se funde a altas temperaturas y como resultado se obtiene cobre Blister 99,6% pureza. 2. El cobre blíster es refinado eliminando el oxígeno obteniéndose cobre RAF 99,9% pureza. 3. Se reduce el tamaño de los fragmentos hasta un diámetro máximo de 1,27cm (1/2 pulg). 4. Se realiza la electrólisis de la solución de sulfato de cobre y se obtiene cobre con un porcentaje de pureza del 99.9%. 5. Se filtra separando el concentrado del agua. 6. El material pulverizado se acumula formando pilas a las que se les rocía ácido sulfúrico (H2SO4). Se forma una solución estable de sulfato de cobre (CUSO4). 7. Utilizando molino de bolas o barras se reduce el tamaño del mineral a 0,18mm (180 micrones). 8. Se obtiene en el proceso de flotación de minerales sulfurados. Más tarde; en el proceso de tostación se convierte en MoO3. 9. Los ánodos de cobre blíster son refinados por electrólisis obteniéndose cátodos con 99.9% de pureza. 10. La solución concentrada de sulfato de cobre es tratada con solventes orgánicos los que capturan selectivamente los iones de cobre. 11. Este proceso físico-químico permite concentrar el cobre y separarlo de otros metales (molibdeno) de interés. 3
  • 4. TEST DE EVALUACIÓN MÓDULO 37 1. ¿En cuál de las siguientes aleaciones hay cobre? A) B) C) D) E) Amalgama Soldadura Latón Acero Oro blanco 2. El bronce es una aleación metálica bastante común y con múltiples usos; los metales que la forman son A) B) C) D) E) cobre y estaño. hierro y carbono. litio y estaño. cinc y plata. cobre y aluminio. 3. Entre las propiedades más importantes que el cobre posee se cuentan I) II) III) A) B) C) D) E) gran conductividad eléctrica. alta capacidad de aleación metálica. alta resistencia a la corrosión. Sólo I. Sólo II. Sólo I y II. Sólo I y III. I, II y III. 4. El proceso denominado lixiviación en pilas, realizado en la industria usando como reactivo ácido sulfúrico, se lleva a cabo A) B) C) D) E) sólo en aquellos metales nativos. sulfatos y percloratos de cobre. minerales de cobre oxidados. minerales sulfurados de cobre. silicatos y boratos de cobre. 4
  • 5. 5. En el proceso de electrobtención se genera cobre de alta pureza (99,99%). En este procedimiento industrial de electrolisis se genera(n) I) II) III) A) B) C) D) E) cátodos de cobre. barros anódicos. ácido sulfúrico. Sólo I. Sólo II. Sólo III. Sólo I y II. I, II y III. 6. En el proceso de fundición – conversión de minerales sulfurados de cobre, los gases de azufre que se generan I) II) III) se comercializan como gases pesticidas. son transformados en ácido sulfúrico en una planta anexa. se reducen hasta azufre elemental. De las anteriores es (son) correcta(s) A) B) C) D) E) sólo sólo sólo sólo I, II I. II. III. II y III. y III. 7. El sulfuro de molibdeno (MoS2) obtenido en el proceso de flotación cuprífera se somete a tostación con el propósito de eliminar el azufre contenido. El producto obtenido es A) B) C) D) E) molibdeno metálico. trióxido de molibdeno. yoduro de molibdeno. tricloruro de molibdeno. molibdeno gaseoso. 8. En la metalurgia de minerales sulfurados de cobre, el proceso de flotación se realiza con el propósito de I) II) III) aumentar la concentración del cobre. obtener cobre refinado a fuego. recuperar el molibdeno. Es (son) verdadera(s) A) B) C) D) E) sólo sólo sólo sólo I, II I. II. III. I y III. y III. 5
  • 6. 9. Los barros anódicos que se obtienen en el proceso final de obtención de cobre metálico contienen I) II) III) A) B) C) D) E) oro. plata. platino. Sólo I. Sólo II. Sólo I y II. Sólo II y III. I, II y III. 10. ¿Cuál de los siguientes procesos minero-metalúrgicos llevados a cabo en la industria del cobre, se considera sólo una transformación física de la materia prima? A) B) C) D) E) Flotación Lixiviación Chancado Electrobtención Extracción con solventes 11. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, es incorrecta? A) B) C) D) E) Hoy en día se explotan minerales de cobre oxidados y sulfurados. Los aceros presentan propiedades anticorrosivas. Todos los aceros contienen un porcentaje de carbono. El cobre es un recurso natural no renovable. El cobre RAF tiene un porcentaje de pureza mayor que el cobre electrolítico. 12. Chile posee grandes reservas de Litio y es el primer productor mundial en la comercialización de este metal. Respecto de este elemento es incorrecto afirmar que A) B) C) D) E) su comercialización se realiza principalmente mediante sales de litio. se extrae del Salar de Atacama en forma metálica. se utiliza en la industria del vidrio y en la producción de aluminio. se emplea en la producción de pilas y espejos de telescopios. el carbonato de litio tiene usos farmacológicos. 6
  • 7. 13. Respecto de la industria del hierro, en el alto horno el carbón coque que se adiciona desempeña las siguientes funciones I) II) III) producir CO para reducir los óxidos de hierro. oxidar el hierro que no se ha fundido. alcanzar elevadas temperaturas para fundir los productos. De estas funciones, es (son) correcta(s) A) B) C) D) E) sólo sólo sólo sólo sólo I. II. III. I y II. I y III. 14. ¿Cuál(es) de las siguientes propiedades presenta el Hierro? I) II) III) A) B) C) D) E) Densidad elevada Alto punto de fusión y ebullición Gran solubilidad en agua Sólo I. Sólo II. Sólo III. Sólo I y II. I, II y III. 15. ¿Cuál de los siguientes minerales NO se considera metálico? I) II) III) A) B) C) D) E) Sólo Sólo Sólo Sólo Sólo Yodo Caliche Pirita. I. II. III. I y II. II y III. 16. Los óxidos SiO2 (dióxido de silicio), Al 2O3 (óxido de aluminio III) son materias primas en la producción de A) B) C) D) E) papel. cloruro de sodio. plásticos. vidrio. acero. 7
  • 8. 17. El nitrato de sodio (NaNO3) es un recurso mineral que se explota hasta el día de hoy. El producto se vende bajo el nombre comercial de A) B) C) D) E) salmuera. salitre. calcita. dolomita. pechblenda. 18. De las salmueras presentes en el salar de Atacama se extrae la materia prima que se procesa para obtener I) II) III) A) B) C) D) E) ácido bórico. cloruro de sodio. carbonato de litio. Sólo I. Sólo III. Sólo I y II. Sólo I y III. I, II y III. 19. Dentro de los actuales del litio de gran demanda están el (la) A) B) C) D) E) producción industrial de soda cáustica. uso como pesticida agrícola. producción de baterías de energía. síntesis de isótopos radiactivos con fines médicos. generación de antibióticos. 20. “El …………………… es obtenido a partir de piedra caliza y arcilla en proporción óptima a temperaturas por sobre los 1500 ºC, enfriando y moliendo el producto resultante”, en el párrafo anterior, en la línea punteada debe leerse A) B) C) D) E) acero especial. cemento Pórtland. vidrio pirex. nylon 66. carbonato de litio. DMTR-QM37 Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra Web http://www.pedrodevaldivia.cl/ 8