5
Lo más leído
10
Lo más leído
14
Lo más leído
Explotación Laboral y Sexual Comercial de la niñez y la Adolescencia.   Oficina Internacional del Trabajo Programa Internacional para la erradicación del trabajo infantil.
Instrumentos Internacionales La Convención de los Derechos del Niño (1989) Convenio 138 de la OIT: Sobre "La Edad Mínima de Admisión al Empleo” (1973) Convenio 182 de la OIT sobre la Prohibición de las Peores Formas de Trabajo  Infantil  y otras formas de explotación (1999)
TRABAJO INFANTIL Aquella actividad productiva o prestación de servicios que implique la participación de personas menores de 14 años de edad, cualquiera que sea su condición laboral (asalariada, independiente o familiar no remunerado) que : Impida el acceso, rendimiento y permanencia en la escuela. Se realiza en ambientes peligrosos produzca efectos negativos inmediatos o a futuro. Se lleve a cabo en condiciones que afecten el desarrollo físico, psicológico, moral o social. Conceptos
TRABAJO DE LA ADOLESCENCIA Personas mayores de 14 años* y menores de 18 a quienes la ley permite trabajar bajo un régimen especial de protección. TRABAJO PELIGROSO El trabajo realizado por personas menores de 18 años que por su naturaleza o las condiciones en que se lleva a cabo es probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños y niñas. Conceptos  (cont.)
¿Qué trabajo infantil debe eliminarse ? El trabajo que sea perjudicial para el bienestar físico,  mental o moral del niño o niña, es decir,  el trabajo peligroso. Las formas incuestionablemente  peores de trabajo infantil definidas  internacionalmente en el Convenio 182. El Trabajo realizado por un niño o niña cuya edad es inferior a la edad mínima fijada  en la Legislación Nacional (14 – 16 años)
IBEROAMERICA: PAÍSES SELECCIONADOS TASA DE TRABAJO DE PERSONAS ENTRE 5 Y 17 AÑOS POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN PAÍS. 2000-2002 Fuente : Elaboración OIT con base en CAS (2001), PNAD (2001), Encuesta sobre Caracterización de la Población entre 5 y 17 Años de Colombia (2001), EHPM Costa Rica (2002), Encuesta Nacional de Actividades de Niños y Adolescentes (2002); EHPM El Salvador (2001); ENDEMUR (2001); ENCOVI (2000); EPHPM (2002); Encuesta para la Medición del Empleo Urbano y Rural (2000), ETI (2000), ENTI (2000). 7 % América Latina  y el Caribe 17,500,000
CORRELACIÓN ENTRE EL PORCENTAJE DE PERSONAS ENTRE 5 Y 17 AÑOS TRABAJADORAS Y VARIABLES SOCIOECONÓMICAS SELECCIONADAS. 2000-2002 Fuente:  Elaboración OIT con base en CAS (2001), PNAD (2001), Encuesta sobre Caracterización de la Población entre 5 y 17 Años de Colombia (2001), EHPM Costa Rica (2002), Encuesta Nacional de Actividades de Niños y Adolescentes (2002); EHPM El Salvador (2001); ENDEMUR (2001); ENCOVI (2000); EPHPM (2002); Encuesta para la Medición del Empleo Urbano y Rural (2000), ETI (2000), ENTI (2000).Variables socioeconómicas: PNUD 2003.
Sectores de Concentración Laboral Infantil Coheterías Piedrín y canteras Trabajo doméstico Minería y fabricación de ladrillos Trabajo urbano Agricultura Basureros Pesca
El Círculo de la Explotación Laboral Infantil Largas jornadas Empleos  precarios Bajos  salarios Limitadas  oportunidades de educación Impide el desarrollo de capacidades  personales competitivas Limita su  productividad  y sus ingresos potenciales
Porcentaje elevado de niños y niñas trabajando en actividades productivas de alto riesgo Deterioro en la calidad del capital humano Bajo grado de  competitividad  internacional  Educación : Pérdida total o parcial de la educación escolar. Dificultad de aprendizaje.  Salud:  alta incidencia de enfermedades colaterales y de desnutrición infantil.  Físicos:  lesiones  permanentes, heridas graves, tensión, cansancio..  Psicológicos:  daños permanentes en  su personalidad y autoestima Lento crecimiento de las exportaciones, y ventaja competitiva a las importaciones. Reducción de  la inversión  productiva .  Baja calidad de vida, pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad social Bajo crecimiento económico.  Crecimiento sin equidad. Limitado  conocimiento y habilidades para el desarrollo de  nuevas actividades productivas . Falta de oportunidades y fuentes de trabajo Falta de financiamiento y asistencia técnica. Falta de organización social para la producción Bajo acceso y participación de la mujer. EFECTOS CAUSAS Alta vulnerabilidad a medidas compensatorias y restricciones de ingreso en el mercado internacional
El Desarrollo y la Eliminación del Trabajo Infantil EL RETO:   Reducir la pobreza . El COMO:   Con adecuadas políticas de desarrollo  económico y social. EL DESARROLLO Contribuye a acabar con el trabajo infantil Fomenta un mayor acceso a la educación Crea puestos de trabajo decentes para los adultos Eleva el ingreso familiar
Trabajo Infantil y Políticas de Desarrollo Reflexiones Generales Adecuación de las Legislaciones Nacionales a los Convenios Internacionales. Establecer la educación obligatoria y gratuita hasta la edad mínima de acceso al empleo fijada en la legislación nacional. Crear puestos de trabajo digno y justamente remunerados para adultos y jóvenes. Fortalecer a los interlocutores sociales. Desarrollar metodologías de IMPACTO / EFICIENCIA en las políticas públicas.
Reflexiones Generales Mayor focalización de los  PROGRAMAS SOCIALES PÚBLICOS Impulsar los procesos de  DESCENTRALIZACION Estimular mecanismos de  COOPERACION HORIZONTAL Promover, dentro del sector productivo organizado, el respeto a la responsabilidad social para no involucrar mano de obra infantil. Trabajo Infantil y Políticas de Desarrollo
Beneficios de Prevenir y Eliminar el Trabajo Infantil Contribuye a eliminar la pobreza. Se detiene el deterioro del recurso humano a través de la incorporación de los niños y niñas al sistema educativo. Mejora global de la productividad de la mano de obra nacional. Incremento del poder adquisitivo en su vida productiva adulta al poderse incorporar al mercado de trabajo calificado. Mejora el índice de competitividad global . Salvaguardar los Derechos Humanos Fundamentales.

Más contenido relacionado

PPTX
La explotación laboral infantil
PPTX
Trabajo infantil rumbo
PPTX
Trabajo Infantil
PPTX
Trabajo infantil
PPTX
Presentacion de trabajo infantil
PPTX
Trabajo infantil
DOCX
Planteamiento Del Problema
PPT
Trabajo infantil y juvenil
La explotación laboral infantil
Trabajo infantil rumbo
Trabajo Infantil
Trabajo infantil
Presentacion de trabajo infantil
Trabajo infantil
Planteamiento Del Problema
Trabajo infantil y juvenil

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trata de personas
PPT
Trabajo infantil presentación
PPTX
Abuso sexual infantil
PDF
La prostitucion presentacion
PPTX
Child Labour - No Child Is Born To Work
PPT
Childlabour ppt
PPT
Maltrato infantil
PPTX
CHILD LABOR
PPTX
Niños de la calle
PPTX
Prevencion de abuso sexual infantil
PPSX
Abuso sexual infantil ish uasd marzo 2012
PPT
Prevencion del abuso sexual infantil
DOCX
Trabajo infantil
PPTX
Abuso sexual infantil copia
PPT
Tipos de Maltrato Infantil
PPT
Abuso Sexual Infantil
PPTX
CHILD LABOUR
PPTX
Child labor presentation powerpoint
PDF
Child Labour in India Literature Survey
Trata de personas
Trabajo infantil presentación
Abuso sexual infantil
La prostitucion presentacion
Child Labour - No Child Is Born To Work
Childlabour ppt
Maltrato infantil
CHILD LABOR
Niños de la calle
Prevencion de abuso sexual infantil
Abuso sexual infantil ish uasd marzo 2012
Prevencion del abuso sexual infantil
Trabajo infantil
Abuso sexual infantil copia
Tipos de Maltrato Infantil
Abuso Sexual Infantil
CHILD LABOUR
Child labor presentation powerpoint
Child Labour in India Literature Survey
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Trabajo infantil efectos o consecuencias
PPT
Decalogo de buenas practicas para erradicar el trabajo
PPTX
Causas del trabajo infantil
PPTX
Trabajo infantil, causas y consecuencias - Gráfico de llaves (para ver mejor...
PPT
Presentacion
PPT
Wdacl2012 presentation )
PDF
Derecho Laboral Colectivo
PDF
Organizacion Mundial del Trabajo
PPTX
Trabajo infantil tecnicas
PPTX
La unión europea
PPT
ENJ-400-Organización Internacional del Trabajo
 
PDF
Rendición de cuentas Pedro Pablo Salas H. Concejo Tunja 2004-2015.
PPTX
ECHO. ,COOPERACION INTERNACIONAL
PPTX
Normas que regulan el trabajo infantil
PDF
Recaudación de Agua y Predial, cierre del año 2010
PPT
Ibañez andrea ppt
PDF
Wcms 095897
PPSX
IMPUESTOS EN COLOMBIA
PPTX
La OIT
PPTX
Convenios Ratificados por Colombia en la OIT
Trabajo infantil efectos o consecuencias
Decalogo de buenas practicas para erradicar el trabajo
Causas del trabajo infantil
Trabajo infantil, causas y consecuencias - Gráfico de llaves (para ver mejor...
Presentacion
Wdacl2012 presentation )
Derecho Laboral Colectivo
Organizacion Mundial del Trabajo
Trabajo infantil tecnicas
La unión europea
ENJ-400-Organización Internacional del Trabajo
 
Rendición de cuentas Pedro Pablo Salas H. Concejo Tunja 2004-2015.
ECHO. ,COOPERACION INTERNACIONAL
Normas que regulan el trabajo infantil
Recaudación de Agua y Predial, cierre del año 2010
Ibañez andrea ppt
Wcms 095897
IMPUESTOS EN COLOMBIA
La OIT
Convenios Ratificados por Colombia en la OIT
Publicidad

Similar a ¿Qué es el trabajo infantil? (20)

PPTX
Trabajo infantil tarea
DOCX
Trabajo infantil en el salvador
PPT
El trabajo infantil
PPTX
Trabajo Infantil-Triptico.pptx
DOCX
Trabajo infantil en el ecuador
DOCX
Capitulo ii
PPT
Trabajo infantil power point - tic Blog Bloggers
PPT
Trabajo infantil
PDF
O BLOG NOSO
PDF
Fact sheet child_labour_sp
PPT
unicef_manuel_barahona_montero_martes_11_00.ppt
DOCX
Trabajo infantil word tabla
PPTX
383733592-Trabajo-Infantil-Triptico-Pptx.pptx
PPTX
Trabajo infantil
DOCX
explotación laboral en menores de edad
PPT
Oit ipec guillermo_dema_martes_11_00
PPTX
Explotacion Infantil
PPTX
Explotacion Infantil
PPTX
Explotacion Infantil
DOCX
Capitulo 2
Trabajo infantil tarea
Trabajo infantil en el salvador
El trabajo infantil
Trabajo Infantil-Triptico.pptx
Trabajo infantil en el ecuador
Capitulo ii
Trabajo infantil power point - tic Blog Bloggers
Trabajo infantil
O BLOG NOSO
Fact sheet child_labour_sp
unicef_manuel_barahona_montero_martes_11_00.ppt
Trabajo infantil word tabla
383733592-Trabajo-Infantil-Triptico-Pptx.pptx
Trabajo infantil
explotación laboral en menores de edad
Oit ipec guillermo_dema_martes_11_00
Explotacion Infantil
Explotacion Infantil
Explotacion Infantil
Capitulo 2

Más de Enmanuel Mongalo (20)

PDF
Formato estadisticas enmanuel mongalo y rubio estelí-matutino
PDF
Formato estadisticas enmanuel mongalo y rubio estelí
PDF
Cuadrante ocupacional 2011 enmanuel mongalo-esteli-matutino y vespertino
PDF
Formato bitacora enmanuel mongalo - estelí-matutino
PDF
Formato asistencia atencion_otrosusuarios-enmanuel mongalo y rubio-estelí-mat...
PDF
Formato asistencia atencion_estudiantes-enmanuel mongalo-estelí
PDF
Formato asistencia atencion_docentes-enmanuel mongalo-matutino
PDF
Es confiable la información de Internet
PDF
Trabajo infantil : No es Jugando
PDF
Uso del Celu
PPTX
Seguridad en el Uso de la Energia
PPTX
¿Qué es Energia?
PPT
Erradiquemos el Trabajo infantil
PPT
Formato de imagen y videos
PPT
Formato de imagen y video
PPT
Modulo rojo
PPT
PPT
Formato de imagenes y video
PPT
Grupo de Formación Módulo Rojo
PPT
Comunidad Virtual en Moodle
Formato estadisticas enmanuel mongalo y rubio estelí-matutino
Formato estadisticas enmanuel mongalo y rubio estelí
Cuadrante ocupacional 2011 enmanuel mongalo-esteli-matutino y vespertino
Formato bitacora enmanuel mongalo - estelí-matutino
Formato asistencia atencion_otrosusuarios-enmanuel mongalo y rubio-estelí-mat...
Formato asistencia atencion_estudiantes-enmanuel mongalo-estelí
Formato asistencia atencion_docentes-enmanuel mongalo-matutino
Es confiable la información de Internet
Trabajo infantil : No es Jugando
Uso del Celu
Seguridad en el Uso de la Energia
¿Qué es Energia?
Erradiquemos el Trabajo infantil
Formato de imagen y videos
Formato de imagen y video
Modulo rojo
Formato de imagenes y video
Grupo de Formación Módulo Rojo
Comunidad Virtual en Moodle

Último (20)

PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

¿Qué es el trabajo infantil?

  • 1. Explotación Laboral y Sexual Comercial de la niñez y la Adolescencia. Oficina Internacional del Trabajo Programa Internacional para la erradicación del trabajo infantil.
  • 2. Instrumentos Internacionales La Convención de los Derechos del Niño (1989) Convenio 138 de la OIT: Sobre "La Edad Mínima de Admisión al Empleo” (1973) Convenio 182 de la OIT sobre la Prohibición de las Peores Formas de Trabajo Infantil y otras formas de explotación (1999)
  • 3. TRABAJO INFANTIL Aquella actividad productiva o prestación de servicios que implique la participación de personas menores de 14 años de edad, cualquiera que sea su condición laboral (asalariada, independiente o familiar no remunerado) que : Impida el acceso, rendimiento y permanencia en la escuela. Se realiza en ambientes peligrosos produzca efectos negativos inmediatos o a futuro. Se lleve a cabo en condiciones que afecten el desarrollo físico, psicológico, moral o social. Conceptos
  • 4. TRABAJO DE LA ADOLESCENCIA Personas mayores de 14 años* y menores de 18 a quienes la ley permite trabajar bajo un régimen especial de protección. TRABAJO PELIGROSO El trabajo realizado por personas menores de 18 años que por su naturaleza o las condiciones en que se lleva a cabo es probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños y niñas. Conceptos (cont.)
  • 5. ¿Qué trabajo infantil debe eliminarse ? El trabajo que sea perjudicial para el bienestar físico, mental o moral del niño o niña, es decir, el trabajo peligroso. Las formas incuestionablemente peores de trabajo infantil definidas internacionalmente en el Convenio 182. El Trabajo realizado por un niño o niña cuya edad es inferior a la edad mínima fijada en la Legislación Nacional (14 – 16 años)
  • 6. IBEROAMERICA: PAÍSES SELECCIONADOS TASA DE TRABAJO DE PERSONAS ENTRE 5 Y 17 AÑOS POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN PAÍS. 2000-2002 Fuente : Elaboración OIT con base en CAS (2001), PNAD (2001), Encuesta sobre Caracterización de la Población entre 5 y 17 Años de Colombia (2001), EHPM Costa Rica (2002), Encuesta Nacional de Actividades de Niños y Adolescentes (2002); EHPM El Salvador (2001); ENDEMUR (2001); ENCOVI (2000); EPHPM (2002); Encuesta para la Medición del Empleo Urbano y Rural (2000), ETI (2000), ENTI (2000). 7 % América Latina y el Caribe 17,500,000
  • 7. CORRELACIÓN ENTRE EL PORCENTAJE DE PERSONAS ENTRE 5 Y 17 AÑOS TRABAJADORAS Y VARIABLES SOCIOECONÓMICAS SELECCIONADAS. 2000-2002 Fuente: Elaboración OIT con base en CAS (2001), PNAD (2001), Encuesta sobre Caracterización de la Población entre 5 y 17 Años de Colombia (2001), EHPM Costa Rica (2002), Encuesta Nacional de Actividades de Niños y Adolescentes (2002); EHPM El Salvador (2001); ENDEMUR (2001); ENCOVI (2000); EPHPM (2002); Encuesta para la Medición del Empleo Urbano y Rural (2000), ETI (2000), ENTI (2000).Variables socioeconómicas: PNUD 2003.
  • 8. Sectores de Concentración Laboral Infantil Coheterías Piedrín y canteras Trabajo doméstico Minería y fabricación de ladrillos Trabajo urbano Agricultura Basureros Pesca
  • 9. El Círculo de la Explotación Laboral Infantil Largas jornadas Empleos precarios Bajos salarios Limitadas oportunidades de educación Impide el desarrollo de capacidades personales competitivas Limita su productividad y sus ingresos potenciales
  • 10. Porcentaje elevado de niños y niñas trabajando en actividades productivas de alto riesgo Deterioro en la calidad del capital humano Bajo grado de competitividad internacional Educación : Pérdida total o parcial de la educación escolar. Dificultad de aprendizaje. Salud: alta incidencia de enfermedades colaterales y de desnutrición infantil. Físicos: lesiones permanentes, heridas graves, tensión, cansancio.. Psicológicos: daños permanentes en su personalidad y autoestima Lento crecimiento de las exportaciones, y ventaja competitiva a las importaciones. Reducción de la inversión productiva . Baja calidad de vida, pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad social Bajo crecimiento económico. Crecimiento sin equidad. Limitado conocimiento y habilidades para el desarrollo de nuevas actividades productivas . Falta de oportunidades y fuentes de trabajo Falta de financiamiento y asistencia técnica. Falta de organización social para la producción Bajo acceso y participación de la mujer. EFECTOS CAUSAS Alta vulnerabilidad a medidas compensatorias y restricciones de ingreso en el mercado internacional
  • 11. El Desarrollo y la Eliminación del Trabajo Infantil EL RETO: Reducir la pobreza . El COMO: Con adecuadas políticas de desarrollo económico y social. EL DESARROLLO Contribuye a acabar con el trabajo infantil Fomenta un mayor acceso a la educación Crea puestos de trabajo decentes para los adultos Eleva el ingreso familiar
  • 12. Trabajo Infantil y Políticas de Desarrollo Reflexiones Generales Adecuación de las Legislaciones Nacionales a los Convenios Internacionales. Establecer la educación obligatoria y gratuita hasta la edad mínima de acceso al empleo fijada en la legislación nacional. Crear puestos de trabajo digno y justamente remunerados para adultos y jóvenes. Fortalecer a los interlocutores sociales. Desarrollar metodologías de IMPACTO / EFICIENCIA en las políticas públicas.
  • 13. Reflexiones Generales Mayor focalización de los PROGRAMAS SOCIALES PÚBLICOS Impulsar los procesos de DESCENTRALIZACION Estimular mecanismos de COOPERACION HORIZONTAL Promover, dentro del sector productivo organizado, el respeto a la responsabilidad social para no involucrar mano de obra infantil. Trabajo Infantil y Políticas de Desarrollo
  • 14. Beneficios de Prevenir y Eliminar el Trabajo Infantil Contribuye a eliminar la pobreza. Se detiene el deterioro del recurso humano a través de la incorporación de los niños y niñas al sistema educativo. Mejora global de la productividad de la mano de obra nacional. Incremento del poder adquisitivo en su vida productiva adulta al poderse incorporar al mercado de trabajo calificado. Mejora el índice de competitividad global . Salvaguardar los Derechos Humanos Fundamentales.

Notas del editor

  • #3: Convención para la Erradicación de todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW). La Convención de las Naciones Unidas Contra el Crimen Transnacional Organizado. Convención suplementaria sobre la abolición de la esclavitud, la trata de esclavos y las instituciones y prácticas análogas a la esclavitud. Convenio Internacional de la OIT 169 sobre “Los Pueblos Indígenas y Tribales” Convenio Internacional de la OIT No. 138 Sobre "La Edad Mínima de Admisión al Empleo". Convenio Internacional de la OIT No. 182 sobre "La Prohibición de las Peores Formas de Trabajo Infantil y la Acción Inmediata para su Eliminación Protocolo Facultativo de la Convención Sobre los Derechos del Niño Relativo a la Venta de Niños, la Prostitución Infantil y la Utilización de Niños en la Pornografía. Protocolo Facultativo de la Convención de los Derechos del Niño Relativo a su Utilización en Conflictos Armados. El Protocolo Para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños.
  • #6: Artículo 3 A los efectos del presente Convenio, la expresión “las peores formas de trabajo infantil” abarca: a) todas las formas de esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud, como la venta y el tráfico de niños, la servidumbre por deudas y la condición de siervo, el trabajo forzoso u obligatorio, incluido el reclutamiento forzoso u obligatorio de niños para utilizarlos en conflictos armados; b) la utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la prostitución, la producción de pornografía o actuaciones pornográficas; c) la utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la realización de actividades ilícitas, en particular la producción y el tráfico de estupefacientes, tal como se definen en los tratados internacionales pertinentes, y d) el trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo, es probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños.
  • #7: según las estimaciones de la OIT, la cifra total de niños y niñas trabajadores se situaría entorno a los 17,5 Millones, lo que significaría que uno de cada cinco niños está económicamente activo en la Región. Si nos jijamos unicamente en el rango comprendido entre los 5 y los 14 años estariamso hablando de 7,5 Millones. Las zonas rurales y las áreas pobres de las ciudades son el foco de concentración de niños/as y adolescentes trabajadores. Las estimaciones existentes sugieren que al menos el 50% del trabajo prematuro se concentra en las comunidades campesinas. En general, encontramos un mayor porcentaje de menores trabajadores en actividades agropecuarias, en el sector informal urbano y en el servicio doméstico, con una mínima presencia en el sector estructurado de la economía (alrededor del 10%). No obstante, en la medida en que el sector empresarial e informal están articulados, esto conduce a una utilización indirecta de mano de obra barata, en diferentes niveles del sistema económico - productivo. El 90% del trabajo infantil se concentra en el sector informal de la economía. El 70% del trabajo infantil se concentra en zonas rurales. Aproximadamente el 60% de los niños que trabajan no van a la escuela. De las niñas y niños que intentan compatibilizar trabajo y estudio. El 80% no consigue terminar los estudios primarios. Y en la practica ninguno consigue acceder a la educación superior. Si bien la pobreza es una de las causas principales de la existencia de este tipo de explotación. Pensemos que si en la región todas las familias en situación de pobreza enviaran a sus hijos a trabajar no estaríamos hablando de 17,5 M, sino de 80 Millones. Esto nos indica que la mayoría de familias en situación de pobreza apuestan por la educación en lugar del trabajo. Aun a sabiendas de que en la mayoría de los casos estamos hablando de una educación muy precaría, ineficiente
  • #8: En el primer gráfico podrán encontrar la relación entre el porcentaje de trabajo infantil y el Índice de Desarrollo Humano. Como podran observar existe una correlación directa, aquellos países de nuestra región que tienen menores niveles de desarrollo humano son aquellos con mayor tasa de explotación laboral infantil. El segundo gráfico marca la relación entre el porcentaje de alfabetización de mayores de 15 años y el porcentaje de trabajo infantil. Se repite la tónica anterior, en este caso los países con menores indices de alfabetización son aquellos con mayor porcentaje de trabajo infantil
  • #9: El servicio doméstico extendido en la mayoría de los países de la región supone indudables perjuicios para niños y niñas, atrapados/as en un círculo de pesadas tareas que, en ocasiones, encubren virtuales situaciones de servidumbre.
  • #10: EMPLEOS PRECARIOS: Si pudieramos establecer niveles en la precariedad del empleo. Los niños y niñas estarian en el nivel mas INFIMO de precariedad. Un niño o niña explotados laboralmente serán adultos con empleos precarios, con bajos ingresos, y sus hijos e hijas estan predestinados a sufrir el mismo tipo de explotación.
  • #11: El Trabajo Infantil es un problema que obedece a múltiples causas y genera consecuencias diversas en los propios niños y niñas, sus familias y las sociedades de los países de Iberoamérica. Esté gráfico pretende sintetizar algunos de los motivos y efectos del TI,