La tecnologíade la información y comunicación nos ayuda en como interactuamos pero también
aprendemos, como en las escuelas virtuales. Para poder seguir con nuestros estudios
administrandonuestro tiempoyenlugarque nosotrosdeseemos ya sea en casa o en el trabajo u
otro. La modalidad nos pone nuevos retos y desafíos para nosotros que queremos convertimos
estudiantes en línea.
Etapas y evolución de la modalidad abierta y a distancia, con la finalidad que nos resulte fácil.
1. Enseñanza por correspondencia.
 medios disponibles para aprendizaje, materiales impresos y servicios postales.
 Se caracterizó por ser unilaterales, el alumno se encontraba solo no había apoyo
impreso.
2. Enseñanza multimedia.
 Medios disponibles como teléfono, televisión y recursos audivisuales.
 Se aprendía con material impreso, audiovisuales.
3. Telemática.
 Evoluciona la tecnología de la información y la comunicación.
 Se caracteriza por lastelecomunicacionescon medioseducativos,comoconel CD-
ROM.
4. Enseñanza colaborativa basada en internet.
 Se empezóa utilizarlawebyse clasificaronensincrónicos(chatvideoconferencia)
y en asincrónicos (correo electrónico y foros de discusión).
 Estudiante es un autogestor docentes guía y facilitador del aprendizaje.
ORTIZ (1998) Y PALACIOS JIMENEZ (2005)
Un entorno no virtual no hay lugar para el aprendizaje pasivo dirigido, el cual se
caracteriza por la sumisión del alumno ante el conocimiento absoluto e inapelable del
profesor; desde aquí nos convertimos en agente activo de nuestro propio aprendizaje.
Borges & Forez (2006 estudiantes mantienen pautas del funcionamiento y el alumno
tradicional es dependiente de la acción e instrucciones del docente.
No tenemos que perder de vista “La educación a distancia se basa en un dialogo didáctico
mediad entre docentes de una institución y los estudiantes.
ACTITUD PRODUCTIVA.
 Amplio margen de libertad y autonomía.
 Tomar decisiones al aprendizaje y desempeño.
 Tener un objetivo y plantearlo.
COMPROMISO PROPIO APRENDIZAJE.
 Responsable de aprender.
 Agente y autogestor.
CONCIENCIA ACTITUDES HABILIDADES ESTRATEGIAS PROPIAS.
 Tener y hacer estrategias.
 Analizar la información.
 Al ritmo que queramos.
 ACTITUDES PARA TRABAJAR ENTORNOS COLABORATIVOS.
METAS PROPIAS.
 Superación de asignaturas o cursos.
 Buscar alternativas de solución.
 Evitar que llegue la solución por si sola.
 No perder la modalidad.
 Yo pongo los limites.
APRENDIZAJE AUTONOMO AUTOGESTIVA.
 Destrezas a la comunicación.
 Búsqueda.
 Selección.
 Producción.
 Difusión.
 Información.
 Conocimiento.
Ser autogestión
DEJAR ATRÁS EL Autocritico
APRENDIZAJE Reflexión.
DIRIGIDO Decisión
Administración de tiempo
Analizar
EVITAR MEMORIZAR Procesarlo
REPETIR EL Apropiarte
CONOCIMIENTO Proyectarte
Saber
DEJAR ENTORNOS Trabajar colaborativa
COMPETITIVOS No enriquecer conocimiento
Fortalecer tu aprender.
Agenda de actividades
Programar actividades
GESTION DE Escolares
ADMINISTRAR EL Personales
TIEMPO Laborales
Administrar el tiempo
Potencializar.
DESTREZAS Habilidades
COMUNICATIVAS Lectura
Escritura
Mitos relacionados con la educación en línea:
 Es fácil y sencillo estudiar en línea, solo hay que estar en la
computadora y ya.
 No hay que leer nada, basta con copiar y pegar la información que
encuentre en la red.
 Como no me conocen (físicamente), puedo dejar de estudiar en cualquier
momento.
Fuentes de información
Bautista, G., Borges, F., & Forés, A. (2006). Didáctica universitaria en Entornos
Virtuales de Enseñanza-
J., & Llorente Cejudo, M. Competencias digitales para el siglo XXI. Revista portuguesa
de pedagogía, 7-28.
461-463. (2008). La alfabetización digital de los alumnos. Bases, mediaciones y
futuro de la EaD en la sociedad digital. Madrid: Editorial R. (1998). La educación a
distancia en el umbral del nuevo paradigma telemático. Recuperado -Jiménez, N. M.
(2005). Un panorama de la educación a distancia. Revista Médica
Qué es ser un estudiante en linea

Más contenido relacionado

PPTX
Elaboración de material multimedia
PPTX
Elaboracion de materialees multimedia
PPTX
Presentación (1)
PDF
Sonia martinez eje1_actividad3
PPTX
Materiales multimedia tics
PPTX
Elaboración de materiales multimedia
PPTX
Tutor virtual y Red de Redes
PPSX
Educacion a distancia
Elaboración de material multimedia
Elaboracion de materialees multimedia
Presentación (1)
Sonia martinez eje1_actividad3
Materiales multimedia tics
Elaboración de materiales multimedia
Tutor virtual y Red de Redes
Educacion a distancia

La actualidad más candente (9)

PPTX
Aprendizaje autónomo
PPTX
Aprendizaje Autónomo
DOCX
Objetivos de la educacion mediatica
PPTX
Tics actividad 2
PPTX
Presentación1
PPT
Nuevas_tecnologias_para_que_sirven
PPTX
Multimedios
PPTX
5 Ejemplos de recursos tecnológicos
DOCX
Reflexión sesión 18
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje Autónomo
Objetivos de la educacion mediatica
Tics actividad 2
Presentación1
Nuevas_tecnologias_para_que_sirven
Multimedios
5 Ejemplos de recursos tecnológicos
Reflexión sesión 18
Publicidad

Similar a Qué es ser un estudiante en linea (20)

PDF
RESUMEN DE ACT.3 ¿QUÉ ES SER UN ESTUDIANTE EN LINEA?
PPTX
PPTX
Jose-Martinez-eje1 Actividad 3
PPTX
DOCX
Act est linea_07.05.2015
DOCX
Act est linea_07.05.2015
DOCX
Act est linea_07.05.2015
PDF
Que es ser un estudiante en linea
PDF
Que es ser un estudiante en linea
PDF
Resumen qué es ser estudiante en línea
PDF
Resumen estudiante en línea
PDF
Estudiante en-linea
DOCX
Qué es ser un estudiante en línea
DOCX
Qué es ser un estudiante en línea
PPTX
Aprendizaje autonomo
PPTX
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia
PPTX
Unidad 2 aprendo a aprender en la modalidad a distancia
DOCX
Arely,eje1 actividad4
PDF
Estudiante en Línea
PPTX
Gabriel h aprendizaje autónomo
RESUMEN DE ACT.3 ¿QUÉ ES SER UN ESTUDIANTE EN LINEA?
Jose-Martinez-eje1 Actividad 3
Act est linea_07.05.2015
Act est linea_07.05.2015
Act est linea_07.05.2015
Que es ser un estudiante en linea
Que es ser un estudiante en linea
Resumen qué es ser estudiante en línea
Resumen estudiante en línea
Estudiante en-linea
Qué es ser un estudiante en línea
Qué es ser un estudiante en línea
Aprendizaje autonomo
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia
Unidad 2 aprendo a aprender en la modalidad a distancia
Arely,eje1 actividad4
Estudiante en Línea
Gabriel h aprendizaje autónomo
Publicidad

Qué es ser un estudiante en linea

  • 1. La tecnologíade la información y comunicación nos ayuda en como interactuamos pero también aprendemos, como en las escuelas virtuales. Para poder seguir con nuestros estudios administrandonuestro tiempoyenlugarque nosotrosdeseemos ya sea en casa o en el trabajo u otro. La modalidad nos pone nuevos retos y desafíos para nosotros que queremos convertimos estudiantes en línea. Etapas y evolución de la modalidad abierta y a distancia, con la finalidad que nos resulte fácil. 1. Enseñanza por correspondencia.  medios disponibles para aprendizaje, materiales impresos y servicios postales.  Se caracterizó por ser unilaterales, el alumno se encontraba solo no había apoyo impreso. 2. Enseñanza multimedia.  Medios disponibles como teléfono, televisión y recursos audivisuales.  Se aprendía con material impreso, audiovisuales. 3. Telemática.  Evoluciona la tecnología de la información y la comunicación.  Se caracteriza por lastelecomunicacionescon medioseducativos,comoconel CD- ROM. 4. Enseñanza colaborativa basada en internet.  Se empezóa utilizarlawebyse clasificaronensincrónicos(chatvideoconferencia) y en asincrónicos (correo electrónico y foros de discusión).  Estudiante es un autogestor docentes guía y facilitador del aprendizaje. ORTIZ (1998) Y PALACIOS JIMENEZ (2005) Un entorno no virtual no hay lugar para el aprendizaje pasivo dirigido, el cual se caracteriza por la sumisión del alumno ante el conocimiento absoluto e inapelable del profesor; desde aquí nos convertimos en agente activo de nuestro propio aprendizaje. Borges & Forez (2006 estudiantes mantienen pautas del funcionamiento y el alumno tradicional es dependiente de la acción e instrucciones del docente. No tenemos que perder de vista “La educación a distancia se basa en un dialogo didáctico mediad entre docentes de una institución y los estudiantes.
  • 2. ACTITUD PRODUCTIVA.  Amplio margen de libertad y autonomía.  Tomar decisiones al aprendizaje y desempeño.  Tener un objetivo y plantearlo. COMPROMISO PROPIO APRENDIZAJE.  Responsable de aprender.  Agente y autogestor. CONCIENCIA ACTITUDES HABILIDADES ESTRATEGIAS PROPIAS.  Tener y hacer estrategias.  Analizar la información.  Al ritmo que queramos.  ACTITUDES PARA TRABAJAR ENTORNOS COLABORATIVOS. METAS PROPIAS.  Superación de asignaturas o cursos.  Buscar alternativas de solución.  Evitar que llegue la solución por si sola.  No perder la modalidad.  Yo pongo los limites. APRENDIZAJE AUTONOMO AUTOGESTIVA.  Destrezas a la comunicación.  Búsqueda.  Selección.  Producción.  Difusión.  Información.  Conocimiento.
  • 3. Ser autogestión DEJAR ATRÁS EL Autocritico APRENDIZAJE Reflexión. DIRIGIDO Decisión Administración de tiempo Analizar EVITAR MEMORIZAR Procesarlo REPETIR EL Apropiarte CONOCIMIENTO Proyectarte Saber DEJAR ENTORNOS Trabajar colaborativa COMPETITIVOS No enriquecer conocimiento Fortalecer tu aprender. Agenda de actividades Programar actividades GESTION DE Escolares ADMINISTRAR EL Personales TIEMPO Laborales Administrar el tiempo Potencializar. DESTREZAS Habilidades COMUNICATIVAS Lectura Escritura
  • 4. Mitos relacionados con la educación en línea:  Es fácil y sencillo estudiar en línea, solo hay que estar en la computadora y ya.  No hay que leer nada, basta con copiar y pegar la información que encuentre en la red.  Como no me conocen (físicamente), puedo dejar de estudiar en cualquier momento. Fuentes de información Bautista, G., Borges, F., & Forés, A. (2006). Didáctica universitaria en Entornos Virtuales de Enseñanza- J., & Llorente Cejudo, M. Competencias digitales para el siglo XXI. Revista portuguesa de pedagogía, 7-28. 461-463. (2008). La alfabetización digital de los alumnos. Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital. Madrid: Editorial R. (1998). La educación a distancia en el umbral del nuevo paradigma telemático. Recuperado -Jiménez, N. M. (2005). Un panorama de la educación a distancia. Revista Médica