SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
¿Qué es un pacto?
Un pacto es un tratado, convenio o acuerdo que rige entre dos partes. La palabra
“pacto” viene de la palabra hebrea “berith” y de la griega “diatheke”, pero en
ocasiones es traducido como “alianza” o “testamento”.
En las Escrituras hay dos clases de pactos. Uno de ellos es el pacto del hombre con
su igual, o de nación con nación, en la que los términos del pacto o alianza, eran
mutuamente considerados y consentidos o bien impuestos. Se ratificaba, a
continuación, mediante un juramento o por una prenda ante testigos. Es a este tipo
de pacto al que alude Gálatas 3:15. Un pacto entre hombres, si está confirmado, no
puede ser posteriormente manipulado mediante adiciones, ni abrogado. Véanse
Génesis 23:16: 31:46: Josué 9:14-15; 2 Crónicas 13:5. El otro tipo de pacto es el que
Dios establece con los seres humanos, sea en forma individual o colectiva. Estos
pactos “eran acondicionados bajo el ajuste ciertas leyes puestas por Dios, de lo cual
dependía la bendición y la prosperidad” (Dt. 14:13, 23; Éx. 31:16; Dt. 27; 18).
(Diccionario Bíblico).
Los pactos más importantes de Dios con el hombre son los siguientes:
a) El Pacto Edénico (Gn. 1:28). Es el primero de los siete grandes pactos bíblicos
que determinan la vida del hombre y su salvación, y en los cuales toda la Escritura
se concreta. (Los elementos de este pacto serán tratados cuando estudiemos la
Dispensación de la Inocencia).
b) El Pacto Adámico (Gn. 3:15).
c) El Pacto con Noé (Noémico) (Gn. 9:1).
d) El Pacto Palestino (Dt. 30:3).
e) El Pacto Davídico (2 S.7:16).
f) El Nuevo Pacto. (He. 8:8 cp. Mt. 26:18).
¿Qué relación hay entre los pactos de Dios y las
dispensaciones?
El hecho es que las dispensaciones o épocas en que Dios ha tratado con el hombre
están reguladas por medio de pactos hechos con Él. A cada dispensación le
caracteriza un nuevo pacto. En ocasiones, los pactos anteriores quedan abrogados a
causa del incumplimiento del hombre, pero en ocasiones algunos de los principios
del pacto anterior son ratificados e incluidos en el nuevo. Esto no quiere decir que
queda en vigencia el pacto y la dispensación anterior. Ésta queda anulada y sin
vigencia. En esta forma cada dispensación va señalando y dando un paso más en el
proceso de la revelación de Dios. Cada dispensación, por tanto, trae más
responsabilidad del hombre ante Dios.
Edad Postdiluviana: Dispensación del Gobierno
Humano.
1. ¿Qué entendemos por “gobierno humano”?
Por esta expresión queremos significar el lapso transcurrido entre el diluvio y la
confusión de lenguas en la torre de Babel. (Cap. 7 al 1:1-4).
2. ¿Cuáles eran las características generales de esta dispensación? (Gn. 9).
a) Introducción del hombre en esta nueva etapa con la bendición expresa de Dios.
(9:1)
b) El hombre entra con un concepto más amplio de la justicia de Dios, de Su
presencia y Su amor.
c) Por iniciativa propia, el hombre ofrece holocausto a Dios en gratitud por la
liberación del desastre. Esto enseña la conciencia que tenían ellos de la forma
verdadera de allegarse a Dios.
c) Dios establece un pacto hecho con toda la humanidad representada en Noé y su
familia.
e) Deterioro gradual de la moral del hombre, su apartamiento de Dios y por fin su
rebelión contra su Hacedor (9:19-29; 10:8-12; 11:11-9).
3. ¿Cuál fue la naturaleza del Pacto de Dios con Noé?
Desde el capítulo 8, vemos a Dios tratando de una manera específica con Noé,
después de Su orden de salir del arca.
a) El primer paso que debía dar el hombre se encuentra en el versículo 17: se da la
orden, tanto a los animales como al hombre, de fructificar y multiplicarse sobre la
faz de la tierra.
b) Se renueva el señorío del hombre sobre los seres inferiores (v. 2).
c) Leyes sobre la alimentación. A la alimentación vegetariana, se le agrega la
alimentación carnívora sin limitaciones, excepto el ingerir sangre (vv. 3,4).
d) Responsabilidad del hombre de hacer justicia por su propia mano. Se le da
autoridad para administrar justicia y gobernarse a sí mismo (vv. 5,6).
e) En el versículo 7 se ratifica la orden de procreación y expansión.
f) Establecimiento del pacto con Noé y sus descendientes (vv. 8,9,12).
Universalidad del Pacto.
g) Dios da una señal concreta como sello y forma del pacto que él establecía con la
humanidad. Es la primera vez que Dios hace una alusión directa a una señal para
confirmar su Pacto (vv.12,17).
4. Para resaltar:
a. Personajes: Noé, Cam, Sem, Jafet, Nimrod.
Noé. Fue el receptor directo del pacto, quien tenía que darlo a conocer a sus hijos y
descendientes, ya que se especifica que ellos también estaban incluidos.
Cam, Sem y Jafet. Fueron los progenitores de las tres razas más importantes de
donde proviene toda la descendencia humana. De éstos, el más importante de los
tres, dentro de los planes de Dios, es Sem a través del cual pasa la ascendencia del
linaje mesiánico. Fue de él del cual devino la nación israelita o pueblo elegido de
Dios.
Nimrod. Descendiente de Cam por la línea de Cus. Se dice de este hombre que era
“vigoroso cazador delante de Jehová” y “el primer poderoso en la tierra”. Fundó
varias ciudades y el primer imperio babilónico. La voluntad de Dios era que el
hombre se esparciera, poblando el mundo, antes que edificar grandes ciudades.
Aldeas y pueblos pequeños podían formarse y así gobernarse (Gén.9:6) como se ve
en Deuteronomio 21:9, donde la palabra traducida ciudad no se refiere a una ciudad
amurallada, sino más bien una aldea o campamento. De manera que la acción de
Nimrod era una rebelión contra el decreto o mandamiento del Señor. De esta forma
condujo a las gentes a esa empresa ambiciosa que trajo el castigo en la torre de
Babel.
b. Eventos:
La señal del Pacto. El arco iris en las nubes como “recordatorio” para Dios del
Pacto hecho con el hombre de no volver más a destruir la tierra con un diluvio.
La maldición de Noé sobre Canaán. No se refiere a los africanos como algunos han
sugerido, ya que ellos son descendientes de Cam, a través de fue Cus que fue quien
pobló especialmente el norte del continente africano. Canaán habitó en lo que hoy
conocemos como Palestina o tierra de los filisteos. La maldición sobre Canaán se
cumplió literalmente con la desaparición completa de los canaanitas.
La ratificación de la promesa de bendición a través de Sem (v. 26).
La expansión. Todo el capítulo 10 nos narra el proceso de expansión de toda la raza
humana en su distribución sobre toda la tierra.
Los hijos de CAM fueron: CUS, MIZRAIM, FUT, CANAAN. Estos poblaron
la ARABIA Y ÁFRICA.
Los hijos de SEM, fueron ELAM, ASUR, ARFAXAD, LUD Y ARAM. De Arfaxad
descendieron los hebreos. Estos poblaron la Palestina y Asiria.
Los hijos de JAFET fueron GOMER, MADAY Y TUBAL, TIRAS,
MAGOG, JAVÁN Y MESEC. Estos poblaron el Asia Menor y Europa.
Fin de la dispensación del gobierno humano con juicio. Al cabo del tiempo, el
hombre, bajo los efectos agudos del pecado y bajo el dominio de Satanás, fue
llevado a rebelarse nuevamente contra Dios. La edificación de “una ciudad y una
torre que llegue al cielo”, “el hacerse un nombre” , no son más que expresiones que
manifiestan el orgullo de su corazón, o sea el mismo espíritu de Luzbel. La frase
“por si fuéramos esparcidos sobre la faz de la tierra”, pone de manifiesto la
conciencia de que lo que hacían estaba fuera de los planes de Dios y del posible
juicio que podía venir sobre ellos. Al ver Dios el estado de rebeldía (11:16), ejecuta
juicio contra ellos: 1º. Confusión de sus lenguas (v. 7); 2º. Esparcimiento de la raza
humana sobre toda la faz de la tierra, llevando Dios a cabo su plan original. 3º.
Confusión, impidiéndoles seguir edificando la ciudad y la torre.
La dispensación del Gobierno Humano termina con juicio pero, como en otras
ocasiones, no se corta el proceso de revelación del plan redentor de Dios para con el
hombre.
¿Cuáles son las características más importantes en
cada dispensación?
Las características más importantes de cada dispensación son:
a) El establecimiento de un pacto entre Dios y el hombre. La obediencia al Pacto
traería bendición; su quebrantamiento, juicio.
b) Juicio de Dios al fin de cada dispensación producto de la falla del hombre. El
hombre es probado, pero no sale victorioso.
c) El levantamiento de una o más personas con las cuales Dios trata de una forma
definida y a través de las cuales Él da a conocer sus propósitos. Ejs. Adán, Noé,
Abraham, Moisés, etc.
d) Una SEÑAL para confirmar el pacto entre Dios y el hombre.

Más contenido relacionado

PPTX
01 Introduccion Pentateuco
PPTX
Unidad de la iglesia
PPT
Dones Espirituales Parte Dos
PDF
la revelacion de jesucristo, estudio del libro Apocalipsis
PDF
12. principio de la autoridad
PPTX
01 llamado profetico de jeremias
PDF
Clase de Teologia Sistematica
PDF
asambleas de DIOS discipulado. simi
01 Introduccion Pentateuco
Unidad de la iglesia
Dones Espirituales Parte Dos
la revelacion de jesucristo, estudio del libro Apocalipsis
12. principio de la autoridad
01 llamado profetico de jeremias
Clase de Teologia Sistematica
asambleas de DIOS discipulado. simi

La actualidad más candente (20)

PDF
Comentario al nuevo testamento simon j. kistemaker apocalipsis
PPT
Profeta amos
PDF
Plan de curso paulinas2012vida
PPTX
Estudio inductivo
PPT
Origen de la navidad y las Fiestas Judías
PPT
Nuestro Verdadero Enemigo
PDF
Grafica de las 7 Dispensaciones - Departamento de Publicidad
PDF
Secretos de un guerrero de oración derek prince
PDF
Soterologia. Doctrina de la salvación. pdf
PPSX
Presentación Repartición 12 Tribus de Israel
PPS
Dones y Ministerios
PPT
La Biblia
PDF
Manual de homiletica basica.
PPTX
Frases, mes de la Biblia.
PPTX
Fundamentos de-teología-biblica
PPTX
N1 Estudio Panorámico de la Biblia: Mateo
PDF
Hermeneutica 02
PPTX
Consolidacion.pptx leccion 1
PPTX
El significado oculto de la navidad
Comentario al nuevo testamento simon j. kistemaker apocalipsis
Profeta amos
Plan de curso paulinas2012vida
Estudio inductivo
Origen de la navidad y las Fiestas Judías
Nuestro Verdadero Enemigo
Grafica de las 7 Dispensaciones - Departamento de Publicidad
Secretos de un guerrero de oración derek prince
Soterologia. Doctrina de la salvación. pdf
Presentación Repartición 12 Tribus de Israel
Dones y Ministerios
La Biblia
Manual de homiletica basica.
Frases, mes de la Biblia.
Fundamentos de-teología-biblica
N1 Estudio Panorámico de la Biblia: Mateo
Hermeneutica 02
Consolidacion.pptx leccion 1
El significado oculto de la navidad
Publicidad

Destacado (10)

PDF
PPT
05santidaddedios 120425114845-phpapp02
PPTX
Los pactos del eterno
PPT
Teologia Reformada Version Completa
PPT
Pactos
PPTX
Tema los pactos
PPS
Escuela BíBlica Vacacional
PPTX
E3 Los Pactos de Dios con Abraham y David
PDF
ESCUELA BIBLICA DE VACACIONES UNA GUÍA PARA QUE PUEDAS PLANEAR LA EVB, EL POR...
PDF
Manual ESCUELA BIBLICA DE VERANO
05santidaddedios 120425114845-phpapp02
Los pactos del eterno
Teologia Reformada Version Completa
Pactos
Tema los pactos
Escuela BíBlica Vacacional
E3 Los Pactos de Dios con Abraham y David
ESCUELA BIBLICA DE VACACIONES UNA GUÍA PARA QUE PUEDAS PLANEAR LA EVB, EL POR...
Manual ESCUELA BIBLICA DE VERANO
Publicidad

Similar a Qué es un pacto (20)

DOCX
Que es un pacto
PDF
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
PPTX
Capitulo 4 Periodo Postdiluviano.pptx
DOCX
El Nuevo pacto
PPT
La edad postdiluviana
PPTX
LOS PACTOS BÍBLICOS: desde Adán hasta Abraham.pptx
PPTX
Las dispensaciones Bíblicas
PDF
Dios de pactos
PPTX
Escatologia bibli itsp
PDF
LAS 7 DISPENSACIONES BIBLICAS. historias pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE PANORAMA BIBLICO LA ERA PRESENTE.pptx
PDF
Libro complementario | Capítulo 11 | El Dios del pacto | Escuela Sabática
PPT
Escatologia Biblica
PPT
13 babel
PPTX
CONF. NOÉ FUERA DEL ARCA. GÉNESIS 9:1-29. (GN. No. 9)
 
PPTX
La promesa, Exodo y Alianza
PPTX
Lección 2 genesis
PPTX
01 preambulo deuteronomio
PPTX
Doctrina del Pacto 05122203.pptx
PDF
El liderazgo en la perspectiva del pacto
Que es un pacto
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Capitulo 4 Periodo Postdiluviano.pptx
El Nuevo pacto
La edad postdiluviana
LOS PACTOS BÍBLICOS: desde Adán hasta Abraham.pptx
Las dispensaciones Bíblicas
Dios de pactos
Escatologia bibli itsp
LAS 7 DISPENSACIONES BIBLICAS. historias pdf
DIAPOSITIVAS DE PANORAMA BIBLICO LA ERA PRESENTE.pptx
Libro complementario | Capítulo 11 | El Dios del pacto | Escuela Sabática
Escatologia Biblica
13 babel
CONF. NOÉ FUERA DEL ARCA. GÉNESIS 9:1-29. (GN. No. 9)
 
La promesa, Exodo y Alianza
Lección 2 genesis
01 preambulo deuteronomio
Doctrina del Pacto 05122203.pptx
El liderazgo en la perspectiva del pacto

Qué es un pacto

  • 1. ¿Qué es un pacto? Un pacto es un tratado, convenio o acuerdo que rige entre dos partes. La palabra “pacto” viene de la palabra hebrea “berith” y de la griega “diatheke”, pero en ocasiones es traducido como “alianza” o “testamento”. En las Escrituras hay dos clases de pactos. Uno de ellos es el pacto del hombre con su igual, o de nación con nación, en la que los términos del pacto o alianza, eran mutuamente considerados y consentidos o bien impuestos. Se ratificaba, a continuación, mediante un juramento o por una prenda ante testigos. Es a este tipo de pacto al que alude Gálatas 3:15. Un pacto entre hombres, si está confirmado, no puede ser posteriormente manipulado mediante adiciones, ni abrogado. Véanse Génesis 23:16: 31:46: Josué 9:14-15; 2 Crónicas 13:5. El otro tipo de pacto es el que Dios establece con los seres humanos, sea en forma individual o colectiva. Estos pactos “eran acondicionados bajo el ajuste ciertas leyes puestas por Dios, de lo cual dependía la bendición y la prosperidad” (Dt. 14:13, 23; Éx. 31:16; Dt. 27; 18). (Diccionario Bíblico). Los pactos más importantes de Dios con el hombre son los siguientes: a) El Pacto Edénico (Gn. 1:28). Es el primero de los siete grandes pactos bíblicos que determinan la vida del hombre y su salvación, y en los cuales toda la Escritura se concreta. (Los elementos de este pacto serán tratados cuando estudiemos la Dispensación de la Inocencia). b) El Pacto Adámico (Gn. 3:15). c) El Pacto con Noé (Noémico) (Gn. 9:1). d) El Pacto Palestino (Dt. 30:3). e) El Pacto Davídico (2 S.7:16). f) El Nuevo Pacto. (He. 8:8 cp. Mt. 26:18). ¿Qué relación hay entre los pactos de Dios y las dispensaciones? El hecho es que las dispensaciones o épocas en que Dios ha tratado con el hombre están reguladas por medio de pactos hechos con Él. A cada dispensación le caracteriza un nuevo pacto. En ocasiones, los pactos anteriores quedan abrogados a causa del incumplimiento del hombre, pero en ocasiones algunos de los principios del pacto anterior son ratificados e incluidos en el nuevo. Esto no quiere decir que queda en vigencia el pacto y la dispensación anterior. Ésta queda anulada y sin vigencia. En esta forma cada dispensación va señalando y dando un paso más en el proceso de la revelación de Dios. Cada dispensación, por tanto, trae más responsabilidad del hombre ante Dios.
  • 2. Edad Postdiluviana: Dispensación del Gobierno Humano. 1. ¿Qué entendemos por “gobierno humano”? Por esta expresión queremos significar el lapso transcurrido entre el diluvio y la confusión de lenguas en la torre de Babel. (Cap. 7 al 1:1-4). 2. ¿Cuáles eran las características generales de esta dispensación? (Gn. 9). a) Introducción del hombre en esta nueva etapa con la bendición expresa de Dios. (9:1) b) El hombre entra con un concepto más amplio de la justicia de Dios, de Su presencia y Su amor. c) Por iniciativa propia, el hombre ofrece holocausto a Dios en gratitud por la liberación del desastre. Esto enseña la conciencia que tenían ellos de la forma verdadera de allegarse a Dios. c) Dios establece un pacto hecho con toda la humanidad representada en Noé y su familia. e) Deterioro gradual de la moral del hombre, su apartamiento de Dios y por fin su rebelión contra su Hacedor (9:19-29; 10:8-12; 11:11-9). 3. ¿Cuál fue la naturaleza del Pacto de Dios con Noé? Desde el capítulo 8, vemos a Dios tratando de una manera específica con Noé, después de Su orden de salir del arca. a) El primer paso que debía dar el hombre se encuentra en el versículo 17: se da la orden, tanto a los animales como al hombre, de fructificar y multiplicarse sobre la faz de la tierra. b) Se renueva el señorío del hombre sobre los seres inferiores (v. 2). c) Leyes sobre la alimentación. A la alimentación vegetariana, se le agrega la alimentación carnívora sin limitaciones, excepto el ingerir sangre (vv. 3,4). d) Responsabilidad del hombre de hacer justicia por su propia mano. Se le da autoridad para administrar justicia y gobernarse a sí mismo (vv. 5,6). e) En el versículo 7 se ratifica la orden de procreación y expansión. f) Establecimiento del pacto con Noé y sus descendientes (vv. 8,9,12). Universalidad del Pacto. g) Dios da una señal concreta como sello y forma del pacto que él establecía con la humanidad. Es la primera vez que Dios hace una alusión directa a una señal para confirmar su Pacto (vv.12,17). 4. Para resaltar:
  • 3. a. Personajes: Noé, Cam, Sem, Jafet, Nimrod. Noé. Fue el receptor directo del pacto, quien tenía que darlo a conocer a sus hijos y descendientes, ya que se especifica que ellos también estaban incluidos. Cam, Sem y Jafet. Fueron los progenitores de las tres razas más importantes de donde proviene toda la descendencia humana. De éstos, el más importante de los tres, dentro de los planes de Dios, es Sem a través del cual pasa la ascendencia del linaje mesiánico. Fue de él del cual devino la nación israelita o pueblo elegido de Dios. Nimrod. Descendiente de Cam por la línea de Cus. Se dice de este hombre que era “vigoroso cazador delante de Jehová” y “el primer poderoso en la tierra”. Fundó varias ciudades y el primer imperio babilónico. La voluntad de Dios era que el hombre se esparciera, poblando el mundo, antes que edificar grandes ciudades. Aldeas y pueblos pequeños podían formarse y así gobernarse (Gén.9:6) como se ve en Deuteronomio 21:9, donde la palabra traducida ciudad no se refiere a una ciudad amurallada, sino más bien una aldea o campamento. De manera que la acción de Nimrod era una rebelión contra el decreto o mandamiento del Señor. De esta forma condujo a las gentes a esa empresa ambiciosa que trajo el castigo en la torre de Babel. b. Eventos: La señal del Pacto. El arco iris en las nubes como “recordatorio” para Dios del Pacto hecho con el hombre de no volver más a destruir la tierra con un diluvio. La maldición de Noé sobre Canaán. No se refiere a los africanos como algunos han sugerido, ya que ellos son descendientes de Cam, a través de fue Cus que fue quien pobló especialmente el norte del continente africano. Canaán habitó en lo que hoy conocemos como Palestina o tierra de los filisteos. La maldición sobre Canaán se cumplió literalmente con la desaparición completa de los canaanitas. La ratificación de la promesa de bendición a través de Sem (v. 26). La expansión. Todo el capítulo 10 nos narra el proceso de expansión de toda la raza humana en su distribución sobre toda la tierra. Los hijos de CAM fueron: CUS, MIZRAIM, FUT, CANAAN. Estos poblaron la ARABIA Y ÁFRICA. Los hijos de SEM, fueron ELAM, ASUR, ARFAXAD, LUD Y ARAM. De Arfaxad descendieron los hebreos. Estos poblaron la Palestina y Asiria. Los hijos de JAFET fueron GOMER, MADAY Y TUBAL, TIRAS, MAGOG, JAVÁN Y MESEC. Estos poblaron el Asia Menor y Europa. Fin de la dispensación del gobierno humano con juicio. Al cabo del tiempo, el hombre, bajo los efectos agudos del pecado y bajo el dominio de Satanás, fue llevado a rebelarse nuevamente contra Dios. La edificación de “una ciudad y una torre que llegue al cielo”, “el hacerse un nombre” , no son más que expresiones que manifiestan el orgullo de su corazón, o sea el mismo espíritu de Luzbel. La frase
  • 4. “por si fuéramos esparcidos sobre la faz de la tierra”, pone de manifiesto la conciencia de que lo que hacían estaba fuera de los planes de Dios y del posible juicio que podía venir sobre ellos. Al ver Dios el estado de rebeldía (11:16), ejecuta juicio contra ellos: 1º. Confusión de sus lenguas (v. 7); 2º. Esparcimiento de la raza humana sobre toda la faz de la tierra, llevando Dios a cabo su plan original. 3º. Confusión, impidiéndoles seguir edificando la ciudad y la torre. La dispensación del Gobierno Humano termina con juicio pero, como en otras ocasiones, no se corta el proceso de revelación del plan redentor de Dios para con el hombre. ¿Cuáles son las características más importantes en cada dispensación? Las características más importantes de cada dispensación son: a) El establecimiento de un pacto entre Dios y el hombre. La obediencia al Pacto traería bendición; su quebrantamiento, juicio. b) Juicio de Dios al fin de cada dispensación producto de la falla del hombre. El hombre es probado, pero no sale victorioso. c) El levantamiento de una o más personas con las cuales Dios trata de una forma definida y a través de las cuales Él da a conocer sus propósitos. Ejs. Adán, Noé, Abraham, Moisés, etc. d) Una SEÑAL para confirmar el pacto entre Dios y el hombre.