SlideShare una empresa de Scribd logo
Qué es un polígono?

Un polígono es toda porción de plano limitada por una linea poligonal cerrada.

Los elementos de un polígono:

           Contorno del polígono: es la linea poligonal que lo limita.
           Lados del polígono: segmentos rectilíneos que forman el contorno.
           Vértices del polígono: puntos donde se unen dos lados consecutivos del polígono.
           Ángulos interiores del polígono: formados por cada dos lados consecutivos.
           Diagonal del polígono: segmento que une dos vértices que no son consecutivos

           Elementos de un polígono
           Lados: son cada uno de los segmentos que limitan el polígono.
           Vértices: son los puntos en los que se unen los lados.
           Ángulos: porción de plano comprendida entre dos lados y un vértice común.
           Diagonal: segmento de recta que une dos vértices no consecutivos.




Clasificación de los Polígonos

Los polígonos se clasifican básicamente en:

        polígonos regulares
        polígonos irregulares




Polígono Regular

Polígono en el cual todos sus lados son de igual longitud, y todos sus vértices están circunscritos en
una circunferencia. Se clasifican en:

        triángulo equilátero: polígono regular de 3 lados,
        cuadrado: polígono regular de 4 lados,
        pentágono regular: polígono regular de 5,
        hexágono regular: polígono regular de 6 lados,
        heptágono regular: polígono regular de 7 lados,
        octágono regular: polígono regular de 8 lados,... y así sucesivamente.
polígono regular




Polígono Irregular

Polígono en el cual sus lados no son de igual longitud y/o sus vértices no están contenidos en una
circunferencia. De acuerdo al número de sus lados, se denominan:

        triángulo: polígono de 3 lados,
        cuadrilátero: polígono de 4 lados,
        pentágono: polígono de 5 lados,
        hexágono: polígono de 6 lados,
        heptágono: polígono de 7 lados,
        octágono: polígono de 8 lados,... y así sucesivamente.

                                           poligono irregular




         6. PROPIEDADES DE LOS POLIGONOS PRIMERA PROPIEDAD Numéricamente: Lados,
        vértices, ángulos interiores, ángulos exteriores y ángulos centrales son iguales.
        LadosVérticesÁngulosinterioresÁngulosexterioresÁnguloscentrales n
        7. SEGUNDA PROPIEDAD A partir de un vértice de un polígono, se pueden trazar (n-3 )
        diagonales. Ejemplo: N D = (n-3) = (5-3) = 2 diagonales
        8. TERCERA PROPIEDAD El número total de diagonales que se puede trazar en un polígono:
        Ejemplo:
        9. CUARTA PROPIEDAD Al trazar diagonales desde un mismo vértice se obtiene (n-2)
        triángulos Ejemplo: N s. = ( n – 2 ) = 5 - 2 = 3 triángulos 3 2 1
        10. QUINTA PROPIEDAD Suma de las medidas de los ángulos interiores de un polígono: S
        i =180°(n-2) Ejemplo: S i = 180º x número de triángulos = 180º(5-2) = 540º Donde (n-2) es
número de triángulos 180º 180º 180º Suma de las medidas de los ángulos interiores del
           triangulo
           11. SEXTA PROPIEDAD Suma de las medidas de los ángulos exteriores de un polígono es
           360º S e = 360° + + + + = 360º Ejemplo:
           12. SEPTIMA PROPIEDAD Al unir un punto de un lado con los vértices opuestos se obtiene
           (n-1) triángulos Ejemplo: N s. = ( n – 1 ) = 5 - 1 = 4 triángulos 3 2 1 4 Punto cualquiera de un
           lado
           13. OCTAVA PROPIEDAD Al unir un punto interior cualquiera con los vértices se obtiene “n”
           triángulos N s. = n = 5 = 6 triángulos Ejemplo: 3 2 1 4 5
           14. NOVENA PROPIEDAD Número de diagonales trazadas desde “V” vértices consecutivos,
           se obtiene con la siguiente fómula. Ejemplo: 2 1 y asísucesivamente
           15. Suma de las medidas de los ángulos centrales. S c = 360° Medida de un ángulo interior
           de un polígono regular o polígono equiángulo. PROPIEDADES DE LOS POLÍGONOS
           REGULARES Medida de un ángulo exterior de un polígono regular o polígono equiángulo.
           Medida de un ángulo central de un polígono regular. 1ra. Propiedad 2da. Propiedad 3ra.
           Propiedad 4ta. Propiedad




Euclides fué otro gran matemático griego, del siglo
III antes de Cristo, quien en su famosa obra titulada
"Los Elementos", recopila, ordena y sistematiza
todos los conocimientos de geometría hasta su
época y, salvo algunas pequeñas variaciones, son
los mismos conocimientos que se siguen enseñando
en nuestos días.

Euclides, usando un razonamiento deductivo parte
de conceptos básicos primarios no demostrables
tales como punto, recta, plano y espacio, que son
el punto de partida de sus definiciones, axiomas y
postulados. Demuestra teoremas y a su vez, éstos
servirán para demostrar otros teoremas. Crea
nuevos conocimientos a partir de otros ya existentes
por medio de cadenas deductivas de razonamiento
lógico. Esta geometría, llamada geometría euclidiana
se basa en lo que históricamente se conoce como 5º
postulado de Euclides: "por un punto situado fuera
de una recta se puede trazar una y sólo una paralela
a ella".



Euclides



Euclides (en griegoΕυκλείδης, Eukleides) fue un matemático y geómetragriego (ca. 325 - ca.
265 a. C.). Se le conoce como "El Padre de la Geometría".
Su vida es poco conocida, salvo que vivió en Alejandría (actualmente Egipto) durante el reinado de
Ptolomeo I. Ciertos autores árabes afirman que Euclides era hijo de Naucrates y se barajan tres
hipótesis:

    1.   Euclides fue un personaje matemático histórico que escribió Los elementos y otras obras
         atribuidas a él.
    2.   Euclides fue el líder de un equipo de matemáticos que trabajaba en Alejandría. Todos ellos
         contribuyeron a escribir las obras completas de Euclides, incluso firmando los libros con el
         nombre de Euclides después de su muerte.
    3.   Las obras completas de Euclides fueron escritas por un equipo de matemáticos de Alejandría
         quienes tomaron el nombre Euclides del personaje histórico Euclides de Megara, que había
         vivido unos cien años antes.

Proclo, el último de los grandes filósofos griegos, quien vivió alrededor del 450, escribió importantes
comentarios sobre el libro I de los Elementos, dichos comentarios constituyen una valiosa fuente de
información sobre la historia de la matemática griega. Así sabemos, por ejemplo, que Euclides reunió
aportes de Eudoxo en relación a la teoría de la proporción y de Teeteto sobre los poliedros regulares.

Más contenido relacionado

PPTX
Combinatoria: conceptos y ejercicios resueltos
PPTX
Clase 2 potenciación y radicación
DOCX
Trabajo práctico Razones y proporciones
DOC
Evaluacion funcion lineal grado 9
PPTX
Geometría no euclidiana
PPTX
Unidad 2. Representación gráfica de cuerpos geométricos
PDF
Multiplicación de Monomios y Polinomios
PDF
U0 ppt 7 - transformaciones isometricas - primeros
Combinatoria: conceptos y ejercicios resueltos
Clase 2 potenciación y radicación
Trabajo práctico Razones y proporciones
Evaluacion funcion lineal grado 9
Geometría no euclidiana
Unidad 2. Representación gráfica de cuerpos geométricos
Multiplicación de Monomios y Polinomios
U0 ppt 7 - transformaciones isometricas - primeros

La actualidad más candente (20)

DOC
Guía de clase, bloque 4, tercer grado
DOC
Crucigrama algebraico
PPTX
Proporcionalidad 5°
PPTX
Problemas de aplicacion de razones trigonométricas
PDF
Trabajo práctico pitagoras
PDF
Geometria noveno segundo periodo
DOC
Evaluación Periodo 3 Séptimo B
PDF
PDF
6 º Primaria: Operaciones con fracciones
PDF
LOGROS 8°
PPTX
Problemas de aplicación de polinomios
PDF
Elementos fundamentales-de-la-geometria
PPTX
Ecuaciones de primer grado
PDF
Guia geometria grado-7
DOCX
El origen de los números
PPTX
Semejanza e igualdad de triángulos
PPTX
Radian
DOCX
Prueba lenguaje algebraico 7º
PDF
Complemento matemático 2 Ed. Punto Fijo
DOCX
áNgulos ejercicios
Guía de clase, bloque 4, tercer grado
Crucigrama algebraico
Proporcionalidad 5°
Problemas de aplicacion de razones trigonométricas
Trabajo práctico pitagoras
Geometria noveno segundo periodo
Evaluación Periodo 3 Séptimo B
6 º Primaria: Operaciones con fracciones
LOGROS 8°
Problemas de aplicación de polinomios
Elementos fundamentales-de-la-geometria
Ecuaciones de primer grado
Guia geometria grado-7
El origen de los números
Semejanza e igualdad de triángulos
Radian
Prueba lenguaje algebraico 7º
Complemento matemático 2 Ed. Punto Fijo
áNgulos ejercicios
Publicidad

Destacado (7)

ODP
Los poligonos
PPT
Rectas - Geometría Analítica
PPT
La Recta....!!
PPTX
Rectas
PPSX
Poligonos
PPS
Los poligonos
PDF
Clasificación de polígonos según sus lados
Los poligonos
Rectas - Geometría Analítica
La Recta....!!
Rectas
Poligonos
Los poligonos
Clasificación de polígonos según sus lados
Publicidad

Similar a Qué es un polígono (20)

PPT
Poligonos
PPT
Poligonosde jaime purizaca
PPTX
Presentación de geometría 2
PPT
Polígonos
PPT
Tema 4 figuras geometricas
PPT
Las formas. Geometría
PDF
La enseñanza de la geometría 2017
PPTX
Poligonos
PPTX
Poligonos y su clasificación
DOC
Guia 2 figuras geométricas
DOCX
La enseñanza de la geometría
PDF
Polígonos
PPTX
Suma de angulos
PPTX
Suma de ángulos internos y externos
PPTX
Exposicion 1 Tercer parcial
PPT
solidos geometricos explicacion teorica con ejemplos practicos
PPTX
Geometria presentacion
PDF
T6. Geometría.pdf
PDF
Poligonos sesiön
PDF
Perímetros y áreas de los polígonos regulares e irregulares
Poligonos
Poligonosde jaime purizaca
Presentación de geometría 2
Polígonos
Tema 4 figuras geometricas
Las formas. Geometría
La enseñanza de la geometría 2017
Poligonos
Poligonos y su clasificación
Guia 2 figuras geométricas
La enseñanza de la geometría
Polígonos
Suma de angulos
Suma de ángulos internos y externos
Exposicion 1 Tercer parcial
solidos geometricos explicacion teorica con ejemplos practicos
Geometria presentacion
T6. Geometría.pdf
Poligonos sesiön
Perímetros y áreas de los polígonos regulares e irregulares

Qué es un polígono

  • 1. Qué es un polígono? Un polígono es toda porción de plano limitada por una linea poligonal cerrada. Los elementos de un polígono: Contorno del polígono: es la linea poligonal que lo limita. Lados del polígono: segmentos rectilíneos que forman el contorno. Vértices del polígono: puntos donde se unen dos lados consecutivos del polígono. Ángulos interiores del polígono: formados por cada dos lados consecutivos. Diagonal del polígono: segmento que une dos vértices que no son consecutivos Elementos de un polígono Lados: son cada uno de los segmentos que limitan el polígono. Vértices: son los puntos en los que se unen los lados. Ángulos: porción de plano comprendida entre dos lados y un vértice común. Diagonal: segmento de recta que une dos vértices no consecutivos. Clasificación de los Polígonos Los polígonos se clasifican básicamente en: polígonos regulares polígonos irregulares Polígono Regular Polígono en el cual todos sus lados son de igual longitud, y todos sus vértices están circunscritos en una circunferencia. Se clasifican en: triángulo equilátero: polígono regular de 3 lados, cuadrado: polígono regular de 4 lados, pentágono regular: polígono regular de 5, hexágono regular: polígono regular de 6 lados, heptágono regular: polígono regular de 7 lados, octágono regular: polígono regular de 8 lados,... y así sucesivamente.
  • 2. polígono regular Polígono Irregular Polígono en el cual sus lados no son de igual longitud y/o sus vértices no están contenidos en una circunferencia. De acuerdo al número de sus lados, se denominan: triángulo: polígono de 3 lados, cuadrilátero: polígono de 4 lados, pentágono: polígono de 5 lados, hexágono: polígono de 6 lados, heptágono: polígono de 7 lados, octágono: polígono de 8 lados,... y así sucesivamente. poligono irregular 6. PROPIEDADES DE LOS POLIGONOS PRIMERA PROPIEDAD Numéricamente: Lados, vértices, ángulos interiores, ángulos exteriores y ángulos centrales son iguales. LadosVérticesÁngulosinterioresÁngulosexterioresÁnguloscentrales n 7. SEGUNDA PROPIEDAD A partir de un vértice de un polígono, se pueden trazar (n-3 ) diagonales. Ejemplo: N D = (n-3) = (5-3) = 2 diagonales 8. TERCERA PROPIEDAD El número total de diagonales que se puede trazar en un polígono: Ejemplo: 9. CUARTA PROPIEDAD Al trazar diagonales desde un mismo vértice se obtiene (n-2) triángulos Ejemplo: N s. = ( n – 2 ) = 5 - 2 = 3 triángulos 3 2 1 10. QUINTA PROPIEDAD Suma de las medidas de los ángulos interiores de un polígono: S i =180°(n-2) Ejemplo: S i = 180º x número de triángulos = 180º(5-2) = 540º Donde (n-2) es
  • 3. número de triángulos 180º 180º 180º Suma de las medidas de los ángulos interiores del triangulo 11. SEXTA PROPIEDAD Suma de las medidas de los ángulos exteriores de un polígono es 360º S e = 360° + + + + = 360º Ejemplo: 12. SEPTIMA PROPIEDAD Al unir un punto de un lado con los vértices opuestos se obtiene (n-1) triángulos Ejemplo: N s. = ( n – 1 ) = 5 - 1 = 4 triángulos 3 2 1 4 Punto cualquiera de un lado 13. OCTAVA PROPIEDAD Al unir un punto interior cualquiera con los vértices se obtiene “n” triángulos N s. = n = 5 = 6 triángulos Ejemplo: 3 2 1 4 5 14. NOVENA PROPIEDAD Número de diagonales trazadas desde “V” vértices consecutivos, se obtiene con la siguiente fómula. Ejemplo: 2 1 y asísucesivamente 15. Suma de las medidas de los ángulos centrales. S c = 360° Medida de un ángulo interior de un polígono regular o polígono equiángulo. PROPIEDADES DE LOS POLÍGONOS REGULARES Medida de un ángulo exterior de un polígono regular o polígono equiángulo. Medida de un ángulo central de un polígono regular. 1ra. Propiedad 2da. Propiedad 3ra. Propiedad 4ta. Propiedad Euclides fué otro gran matemático griego, del siglo III antes de Cristo, quien en su famosa obra titulada "Los Elementos", recopila, ordena y sistematiza todos los conocimientos de geometría hasta su época y, salvo algunas pequeñas variaciones, son los mismos conocimientos que se siguen enseñando en nuestos días. Euclides, usando un razonamiento deductivo parte de conceptos básicos primarios no demostrables tales como punto, recta, plano y espacio, que son el punto de partida de sus definiciones, axiomas y postulados. Demuestra teoremas y a su vez, éstos servirán para demostrar otros teoremas. Crea nuevos conocimientos a partir de otros ya existentes por medio de cadenas deductivas de razonamiento lógico. Esta geometría, llamada geometría euclidiana se basa en lo que históricamente se conoce como 5º postulado de Euclides: "por un punto situado fuera de una recta se puede trazar una y sólo una paralela a ella". Euclides Euclides (en griegoΕυκλείδης, Eukleides) fue un matemático y geómetragriego (ca. 325 - ca. 265 a. C.). Se le conoce como "El Padre de la Geometría".
  • 4. Su vida es poco conocida, salvo que vivió en Alejandría (actualmente Egipto) durante el reinado de Ptolomeo I. Ciertos autores árabes afirman que Euclides era hijo de Naucrates y se barajan tres hipótesis: 1. Euclides fue un personaje matemático histórico que escribió Los elementos y otras obras atribuidas a él. 2. Euclides fue el líder de un equipo de matemáticos que trabajaba en Alejandría. Todos ellos contribuyeron a escribir las obras completas de Euclides, incluso firmando los libros con el nombre de Euclides después de su muerte. 3. Las obras completas de Euclides fueron escritas por un equipo de matemáticos de Alejandría quienes tomaron el nombre Euclides del personaje histórico Euclides de Megara, que había vivido unos cien años antes. Proclo, el último de los grandes filósofos griegos, quien vivió alrededor del 450, escribió importantes comentarios sobre el libro I de los Elementos, dichos comentarios constituyen una valiosa fuente de información sobre la historia de la matemática griega. Así sabemos, por ejemplo, que Euclides reunió aportes de Eudoxo en relación a la teoría de la proporción y de Teeteto sobre los poliedros regulares.