Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco.
QUE ES CÉLULA?
Es la unidad fundamental de todo ser vivo.
¿Qué significa célula? Significa celda o cuarto muy
pequeño.
¿Quién la descubrió? ROBERT HOOKE cuando
observaba un corte de corcho en un microscopio de
la época. Dio el nombre de CÉLULA a las estructuras
regulares en forma de cajitas que aparecían en el
microscopio.
Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco.
TEORIA CELULAR
Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco.
TEORIA CELULAR
Todos los organismos están constituidos por una o más
células.
Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco.
TEORIA CELULAR
Todos los organismos están constituidos por una o más
células.
Es la unidad fundamental y básica de todo ser vivo.
Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco.
TEORIA CELULAR
Todos los organismos están constituidos por una o más
células.
Es la unidad fundamental y básica de todo ser vivo.
Las células solo provienen de células pre-existentes o
célula madre.
Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco.
COMPOSICIÓN DE LA CELULA
Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco.
COMPOSICIÓN DE LA CELULA
MEMBRANA O PARED CELULAR:
Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco.
COMPOSICIÓN DE LA CELULA
MEMBRANA O PARED CELULAR: Es una malla
semipermeable que rodea a la célula y que
permite que entren elementos nutritivos y salgan
los desechos.
Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco.
COMPOSICIÓN DE LA CELULA
MEMBRANA O PARED CELULAR: Es una malla
semipermeable que rodea a la célula y que
permite que entren elementos nutritivos y salgan
los desechos.
Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco.
COMPOSICIÓN DE LA CÉLULA
NÚCLEO: Es la parte más importantes de la célula (como el cerebro o
centro de control) que administra y regula las actividades de la célula. En su
interior tiene el nucléolo donde se encuentra el material hereditario, llamados
cromosomas.
CROMOSOMAS
Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco.
CITOPLASMA: Líquido en el cual se encuentran una variedad
de sustancias y estructuras organizadas llamados organelos.
Los organelos son: Las mitocondrias, los plastidios, retículo
endoplasmático, ribosomas, aparato o cuerpo de Golgi, lisosomas,
vacuolas, centriolos, cloroplastos, etc.
COMPOSICIÓN DE LA CÉLULA
Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco.
ORGANELOS EN EL CITOPLASMA
MITOCONDRIAS: Transforman las sustancias provenientes de los
alimentos (i.e. proteínas, lípidos, carbohidratos) para producir energía, es decir
actúa como una central energética de la célula.
MITOCONDRIA
Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco.
ORGANELOS EN EL CITOPLASMA
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO: Transporta las sustancias que
ingresan a la célula hacia otros organelos celulares, desde la membrana hacia el
interior de ella. Hay dos clases: Retículo endoplasmático liso y el rugoso. La
diferencia es que el rugoso tiene unos gránulos llamados ribosomas.
Retículo endoplasmático liso
Retículo endoplasmático rugoso
Ribosomas
Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco.
ORGANELOS EN EL CITOPLASMA
RIBOSOMAS: Partículas que en la mayoría de los casos se encuentra
adheridas al retículo endoplasmático, otras pocas se encuentran flotando en el
citoplasma. Constituyen el sitio en donde se lleva a cabo la producción de
proteínas.
Ribosoma
Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco.
ORGANELOS EN EL CITOPLASMA
APARATO O CUERPO DE GOLGI: Se encuentra cerca al núcleo, una
de sus funciones es recibir material (sustancias) del retículo y almacenarlo para
luego expulsarlo en forma de pequeñas bolsas hacia el exterior de la célula. Dichas
bolsas reciben el nombre de lisosomas.
A. Golgi
Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco.
ORGANELOS EN EL CITOPLASMA
LISOSOMAS: Bolsitas que se originan en el aparato de Golgi. Desdoblan o
descomponen moléculas complejas en otras mas sencillas. Es decir es la encargada
de la digestión intracelular.
Lisosomas
Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco.
VACUOLAS: Burbujas llenas de liquido o de material alimenticio para la
reserva. Se encuentran en la mayoría de los casos en las células vegetales.
VACUOLA
ORGANELOS EN EL CITOPLASMA
Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco.
PLASTIDIOS: se
encuentran en las
células vegetales. Se
distinguen tres clases:
Cloroplastos: que producen el
pigmento o color verde de las plantas
llamado clorofila y participa en la
fotosíntesis, capturando la energía
proveniente del Sol. Central energética
de las plantas
Cromoplastos: se caracterizan por
poseer pigmentos como el amarillo o el
anaranjado; de ellos depende el color
de las flores y los frutos.
Leucoplastos: incoloros, almacenan el
almidón y otros materiales.
ORGANELOS EN EL CITOPLASMA
Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco.
PLASTIDIOS
ORGANELOS EN EL CITOPLASMA
Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco.
Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco.

Más contenido relacionado

PDF
2._LA_CELULA_ORGANELOS.pdf
PPT
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
PPT
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
PPT
CELULA
PPT
PDF
QUE ES CELULA-LESSssssssssssssssON 1.pdf
PPT
QUE ES CELULA
PPT
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
2._LA_CELULA_ORGANELOS.pdf
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
CELULA
QUE ES CELULA-LESSssssssssssssssON 1.pdf
QUE ES CELULA
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt

Similar a QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt (20)

PPT
CONOCMENOS RESPECTO A LO QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
PPT
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
PPT
QUE ES CELULA Y SU FUNCIONAMIENTO EN LOS SERES VIVOS.ppt
PPT
QUE ES CELULA-LESSONnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn 1 (8).ppt
PPT
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
PPT
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
PPT
Qué es la Célula.ppt
PPT
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
PDF
QUE ES CELULA-LESSON 1.pdf
PPT
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
PPTX
QUE ES CELULA.pptx
PPT
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
PPT
¿Qué es la célula? Conceptos básicos.ppt
PPT
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
PPT
QUE ES CELULA SESION 1.ppt
PPT
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
PPT
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
PPT
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
PPT
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
PPT
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
CONOCMENOS RESPECTO A LO QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
QUE ES CELULA Y SU FUNCIONAMIENTO EN LOS SERES VIVOS.ppt
QUE ES CELULA-LESSONnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn 1 (8).ppt
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
Qué es la Célula.ppt
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
QUE ES CELULA-LESSON 1.pdf
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
QUE ES CELULA.pptx
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
¿Qué es la célula? Conceptos básicos.ppt
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
QUE ES CELULA SESION 1.ppt
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
Publicidad

Último (20)

PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Historia clínica pediatrica diapositiva
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Publicidad

QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt

  • 1. Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco. QUE ES CÉLULA? Es la unidad fundamental de todo ser vivo. ¿Qué significa célula? Significa celda o cuarto muy pequeño. ¿Quién la descubrió? ROBERT HOOKE cuando observaba un corte de corcho en un microscopio de la época. Dio el nombre de CÉLULA a las estructuras regulares en forma de cajitas que aparecían en el microscopio.
  • 2. Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco. TEORIA CELULAR
  • 3. Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco. TEORIA CELULAR Todos los organismos están constituidos por una o más células.
  • 4. Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco. TEORIA CELULAR Todos los organismos están constituidos por una o más células. Es la unidad fundamental y básica de todo ser vivo.
  • 5. Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco. TEORIA CELULAR Todos los organismos están constituidos por una o más células. Es la unidad fundamental y básica de todo ser vivo. Las células solo provienen de células pre-existentes o célula madre.
  • 6. Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco. COMPOSICIÓN DE LA CELULA
  • 7. Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco. COMPOSICIÓN DE LA CELULA MEMBRANA O PARED CELULAR:
  • 8. Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco. COMPOSICIÓN DE LA CELULA MEMBRANA O PARED CELULAR: Es una malla semipermeable que rodea a la célula y que permite que entren elementos nutritivos y salgan los desechos.
  • 9. Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco. COMPOSICIÓN DE LA CELULA MEMBRANA O PARED CELULAR: Es una malla semipermeable que rodea a la célula y que permite que entren elementos nutritivos y salgan los desechos.
  • 10. Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco. COMPOSICIÓN DE LA CÉLULA NÚCLEO: Es la parte más importantes de la célula (como el cerebro o centro de control) que administra y regula las actividades de la célula. En su interior tiene el nucléolo donde se encuentra el material hereditario, llamados cromosomas. CROMOSOMAS
  • 11. Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco. CITOPLASMA: Líquido en el cual se encuentran una variedad de sustancias y estructuras organizadas llamados organelos. Los organelos son: Las mitocondrias, los plastidios, retículo endoplasmático, ribosomas, aparato o cuerpo de Golgi, lisosomas, vacuolas, centriolos, cloroplastos, etc. COMPOSICIÓN DE LA CÉLULA
  • 12. Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco. ORGANELOS EN EL CITOPLASMA MITOCONDRIAS: Transforman las sustancias provenientes de los alimentos (i.e. proteínas, lípidos, carbohidratos) para producir energía, es decir actúa como una central energética de la célula. MITOCONDRIA
  • 13. Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco. ORGANELOS EN EL CITOPLASMA RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO: Transporta las sustancias que ingresan a la célula hacia otros organelos celulares, desde la membrana hacia el interior de ella. Hay dos clases: Retículo endoplasmático liso y el rugoso. La diferencia es que el rugoso tiene unos gránulos llamados ribosomas. Retículo endoplasmático liso Retículo endoplasmático rugoso Ribosomas
  • 14. Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco. ORGANELOS EN EL CITOPLASMA RIBOSOMAS: Partículas que en la mayoría de los casos se encuentra adheridas al retículo endoplasmático, otras pocas se encuentran flotando en el citoplasma. Constituyen el sitio en donde se lleva a cabo la producción de proteínas. Ribosoma
  • 15. Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco. ORGANELOS EN EL CITOPLASMA APARATO O CUERPO DE GOLGI: Se encuentra cerca al núcleo, una de sus funciones es recibir material (sustancias) del retículo y almacenarlo para luego expulsarlo en forma de pequeñas bolsas hacia el exterior de la célula. Dichas bolsas reciben el nombre de lisosomas. A. Golgi
  • 16. Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco. ORGANELOS EN EL CITOPLASMA LISOSOMAS: Bolsitas que se originan en el aparato de Golgi. Desdoblan o descomponen moléculas complejas en otras mas sencillas. Es decir es la encargada de la digestión intracelular. Lisosomas
  • 17. Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco. VACUOLAS: Burbujas llenas de liquido o de material alimenticio para la reserva. Se encuentran en la mayoría de los casos en las células vegetales. VACUOLA ORGANELOS EN EL CITOPLASMA
  • 18. Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco. PLASTIDIOS: se encuentran en las células vegetales. Se distinguen tres clases: Cloroplastos: que producen el pigmento o color verde de las plantas llamado clorofila y participa en la fotosíntesis, capturando la energía proveniente del Sol. Central energética de las plantas Cromoplastos: se caracterizan por poseer pigmentos como el amarillo o el anaranjado; de ellos depende el color de las flores y los frutos. Leucoplastos: incoloros, almacenan el almidón y otros materiales. ORGANELOS EN EL CITOPLASMA
  • 19. Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco. PLASTIDIOS ORGANELOS EN EL CITOPLASMA
  • 20. Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco.
  • 21. Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco.