QUE ES LA SEMIOTICA
    1. ¿Cuál es la relación entre semiótica y comunicación?
La relación se da por que la semiótica depende de la “realidad de la comunicación”, de aquí,
muchos autores sostienen que la semiótica debería ser considerada como el estudio de las
relaciones que se dan en el proceso de significación, donde la realidad de esas relaciones
comunicativas, se articula como un sistema de signos.

    2. ¿Cuál es el propósito central de la semiótica
A la semiótica le corresponde verificar la estructura de los signos y la validez que puede
tener en las percepciones culturales, cuyo propósito central es estudiar los conceptos básicos
y generales que atañen a la problemática de los signos.

    3. ¿Por que la semiótica ha pasado de ser una “ciencia de los signos” a ser una
        “ciencia de los significados”?
Entendiendo que la semiótica esta relacionada con el problema del conocimiento, y con el
modo mediante el cual podemos llegar a el a través del vehiculo inevitable de los signos.
Por lo cual la semiótica se presenta, entonces, como una postura sobre la realidad, una
mirada acerca en que las cosas se convierten en signos y son portadoras de significados,
prestando total descripción de los signos y sus significados, sino también incluyendo la
dinámica de estos en un contexto social y cultural determinado.

    4. ¿Según usted cuales son las fronteras, limitaciones y horizontes actuales de la
         semiótica como ciencia?
 Según mi postura, la semiótica utiliza un lenguaje y utiliza un instrumentos metodológicos
para darle fuerza y consistencia a su investigación, además como toda ciencia esta sujeta a
reglas de verificación o de falsedad, por lo cual sus hipótesis deben sostenerse en certezas
proporcionadas con argumentos, para poder demarcar los limites, fronteras y horizontes,
entre las posibles evidencias o pruebas contrastadas.
Mas allá y al fondo del asunto, quedan los horizontes que indagan los criterios
hermenéuticos, para discernir los contendeos de verdad o falsedad del lenguaje humano.

     5. Desde su punto de vista, ¿las investigaciones semióticas deberían tener
         principalmente, un enfoque sociológico, psicológico o filosófico?
La semiótica se basa y formaliza su conocimiento en la construcción de modelos para que
sirvan de marcos referenciales en la tarea de análisis y estudio de los fenómenos de
comunicación, confrontando la validez de la investigación, sin importar un método
semiótico único, sino múltiples métodos de realizar un estudio.
Partiendo de este hecho y desde un enfoque sociológico, se organiza la indagación en torno
a las múltiples relaciones existentes entre comunicación y sociedad.
Desde otro Angulo la vertiente psicológica, aborda las comunicaciones sociales centrándose
en las personas y en los individuos, sus experiencias valoraciones y repercusiones.
Por ultimo desde un enfoque filosófico, convergen en un análisis de la naturaleza y del
sentido de la comunicación, estos distintos enfoques dan un mapa diversificado,
implementando diferentes niveles de estudio e investigación.
Por tal caso las investigaciones semióticas deberían abarcar todas las áreas del conocimiento
humano y tomar de cada una de ellas, lo mas relevante y mas útil para la semiótica;
desarrollando metodologías y aspectos didácticos para esclarecer, precisar y actualizar esta
disciplina.

    6. ¿Cuál es el merito de las llamadas “semióticas de primera generación”?
Estas tuvieron su origen en la década de los 50s, en este tiempo los enfoques eran
principalmente lingüísticos, todo se sintetizaba sobre la “arquitectura de un texto”, desde
este planteo, el problema de la comunicación consistía en hallar y descomponer los
elementos de un texto.
Ya en los 60s, se asume la descodificación de un texto con el estructuralismo debido a esto,
las semióticas de primera generación se remiten a un bagaje conceptual estructuralista y un
análisis de los objetos significantes de los lenguajes y los procesos de comunicación entre
emisor y receptor.
Destaca así el merito mas importante de estas semióticas, fue ampliar el enfoque restringido
de la vieja lingüística, preocupándose por abarcar no solo el lenguaje verbal, sino también
las formas audiovisuales de comunicación.

    7. ¿Para las semióticas de segunda generación, por que es interesante decir, no solo
        que es un texto sino como comunica?
Ya en los años 70s, aparecen las semióticas de segunda generación, interesadas en saber que
comunica un texto y no tanto que es; se refleja aun mas con dos aportes, en primer lugar, se
indaga el proceso generativo del texto y se considera el relato como el lugar de intercambio,
y se considera el relato como el lugar de intercambio, y en segundo termino, hay un
acercamiento interpretativo del texto.

    8. Para las semióticas de tercera generación, ¿Por que es importante aceptar que los
         textos y discursos son construcciones sociales realizadas por múltiples actores?
A mediados de los 80s, aparece un nuevo aporte semiótico mas complejo, con una nueva
tendencia acerca de los actores sociales, definido en este tiempo como: Interaccionismo
(describiendo la comunicación en múltiples aspectos en forma discursiva).
Diversas disciplinas contribuyen a definir estos contenidos y métodos semióticos como la:
sociolingüística, psicología social, sociología cognitiva, estudios etnográficos, en el análisis
de tales enunciados.

     9. ¿Para la semiótica social, cual es la importancia del contexto en la producción de
         sentido?
La importancia de la semiótica social o socioeconómica es que concede un nuevo espacio al
estudio de los contextos, mostrando que en la producción social de sentido, no solo actúan
como agentes los emisores de los mensajes, ni las audiencias, sino que ambos tejen una
interrelación activa, en la construcción de signos y discursos donde emergen los sentidos de
la vida cotidiana.

    10. ¿De que manera estudian las relaciones entre los signos las diferentes disciplinas en
        las que se divide la ciencia semiótica?
    • Semántica: relaciones de los signos con los objetos, es decir lo que los signos
        quieren significar
    • Pragmática: relación de los signos con los interpretes, que utilizan los signos de
        modo concreto.
    • Sintáctica: Relación formal de los significados entre si; los signos al uso habitual de
        ellos.
Que es la semiotica

Más contenido relacionado

PPTX
Actividad semiótica
PPTX
Semiotica, educaion y pedagogia precentacion
DOC
Semiótica (concepto y definición)
PPTX
Dimensiones semióticas
PPT
Cuestionario 1 semiotica
DOCX
Taller de semiotica (la danza de los signos)
PPTX
El campo semiótico
PDF
Charles William Morris
Actividad semiótica
Semiotica, educaion y pedagogia precentacion
Semiótica (concepto y definición)
Dimensiones semióticas
Cuestionario 1 semiotica
Taller de semiotica (la danza de los signos)
El campo semiótico
Charles William Morris

La actualidad más candente (20)

PPTX
Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.
PPTX
Semiótica para-principiantes
DOCX
La semiología
PPT
Semiología y sus teóricos
PPTX
1.5. semiotica y semiología (1)
PPT
História de la semiótica
PPT
Semiologia
DOCX
Taller resuelto semiotica universidad de antioquia
PPTX
SEMIOTICA
PPTX
Uve heurística semiotica
PPTX
Cómo se relaciona la semiología con la semiótica
PDF
La semiologìa de la lengua
PPTX
MICRODISEÑO DE PRINCIPIOS DE SEMIOTICA Y SEMIOLOGÍA
PPTX
Teoría de la semiótica
PPTX
Semiótica diapositiva
DOCX
Cuadro comparativo.
PPTX
Semiotica de mercado
DOCX
Cuadro comparativo semiotica
Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.
Semiótica para-principiantes
La semiología
Semiología y sus teóricos
1.5. semiotica y semiología (1)
História de la semiótica
Semiologia
Taller resuelto semiotica universidad de antioquia
SEMIOTICA
Uve heurística semiotica
Cómo se relaciona la semiología con la semiótica
La semiologìa de la lengua
MICRODISEÑO DE PRINCIPIOS DE SEMIOTICA Y SEMIOLOGÍA
Teoría de la semiótica
Semiótica diapositiva
Cuadro comparativo.
Semiotica de mercado
Cuadro comparativo semiotica
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Igirio power
PDF
Información de vivienda para perdida de vivienda
PDF
F.anteproyecto 3013
PPSX
Presentacion automatica ubripergola
PDF
Politica de comercio exterior hairlen garcía
PDF
Mc cp-002. caracterizacion mejoramiento continuo
PDF
Vivienda estudio marrazzo federico
PPTX
Projectes d'Art d'El Mirador: Lluís Valls Areny
PPTX
Electricidad 1
PPT
Práctica pedagógica
PPTX
Martina zorro gris
PDF
Importancia de las Pyme y Empresas Familiares
PDF
Respuesta cabildo abierto
PPTX
Fichas William Moreno
PPTX
Modelos pedagogico
PPS
María Auxiliadora
DOCX
Sistemas sandii
PPT
Guía de alimentación para su bebé
PPT
Historia de la informatica
PPTX
Universidad fermín toro
Igirio power
Información de vivienda para perdida de vivienda
F.anteproyecto 3013
Presentacion automatica ubripergola
Politica de comercio exterior hairlen garcía
Mc cp-002. caracterizacion mejoramiento continuo
Vivienda estudio marrazzo federico
Projectes d'Art d'El Mirador: Lluís Valls Areny
Electricidad 1
Práctica pedagógica
Martina zorro gris
Importancia de las Pyme y Empresas Familiares
Respuesta cabildo abierto
Fichas William Moreno
Modelos pedagogico
María Auxiliadora
Sistemas sandii
Guía de alimentación para su bebé
Historia de la informatica
Universidad fermín toro
Publicidad

Similar a Que es la semiotica (20)

DOCX
Cuestionario 1.
DOCX
Taller resuelto semiotica universidad de antioquia
DOC
Preguntas
DOC
Cuestionario1 qué es la semiotica
DOC
Cuestionario que es la semiotica.docx
DOCX
Cuestionario 1
DOCX
Cuestionario semiotica.
DOCX
Cuestionario semiotica.
DOCX
Cuestionario semiotica.
PPTX
Dannnnn
DOCX
ENSAYO ARGUMENTATIVO (Grupo 1).Nuevos caminos de la semiótica
DOCX
Semiótica de la arquitectura
PDF
MONOGRAFIA_-_PENA_CARMONA.pdf
PDF
Semiotica- Taniuz karam
PDF
Actividad No 1: Introducción a la Semiótica
PDF
LA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDO
PDF
Semiología social
DOCX
Concepto de Comunicación y lenguaje (1).docx
PPTX
Semiotica
DOCX
Preguntas
Cuestionario 1.
Taller resuelto semiotica universidad de antioquia
Preguntas
Cuestionario1 qué es la semiotica
Cuestionario que es la semiotica.docx
Cuestionario 1
Cuestionario semiotica.
Cuestionario semiotica.
Cuestionario semiotica.
Dannnnn
ENSAYO ARGUMENTATIVO (Grupo 1).Nuevos caminos de la semiótica
Semiótica de la arquitectura
MONOGRAFIA_-_PENA_CARMONA.pdf
Semiotica- Taniuz karam
Actividad No 1: Introducción a la Semiótica
LA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDO
Semiología social
Concepto de Comunicación y lenguaje (1).docx
Semiotica
Preguntas

Más de SemioticaUdeA (10)

DOCX
Analisis del discurso
DOCX
Articulo discurso politico
DOCX
Guia de Observacion para el analisis del discurso
DOCX
Organizador grafico
DOCX
Ficha 3
DOCX
Cuerpo, enfermedad, y muerte en dos textos funerarios
DOCX
Ficha 2
DOCX
Discurso, isotopia y neonarcisismo
DOCX
Ficha 1
DOCX
Rito, espacio y poder
Analisis del discurso
Articulo discurso politico
Guia de Observacion para el analisis del discurso
Organizador grafico
Ficha 3
Cuerpo, enfermedad, y muerte en dos textos funerarios
Ficha 2
Discurso, isotopia y neonarcisismo
Ficha 1
Rito, espacio y poder

Que es la semiotica

  • 1. QUE ES LA SEMIOTICA 1. ¿Cuál es la relación entre semiótica y comunicación? La relación se da por que la semiótica depende de la “realidad de la comunicación”, de aquí, muchos autores sostienen que la semiótica debería ser considerada como el estudio de las relaciones que se dan en el proceso de significación, donde la realidad de esas relaciones comunicativas, se articula como un sistema de signos. 2. ¿Cuál es el propósito central de la semiótica A la semiótica le corresponde verificar la estructura de los signos y la validez que puede tener en las percepciones culturales, cuyo propósito central es estudiar los conceptos básicos y generales que atañen a la problemática de los signos. 3. ¿Por que la semiótica ha pasado de ser una “ciencia de los signos” a ser una “ciencia de los significados”? Entendiendo que la semiótica esta relacionada con el problema del conocimiento, y con el modo mediante el cual podemos llegar a el a través del vehiculo inevitable de los signos. Por lo cual la semiótica se presenta, entonces, como una postura sobre la realidad, una mirada acerca en que las cosas se convierten en signos y son portadoras de significados, prestando total descripción de los signos y sus significados, sino también incluyendo la dinámica de estos en un contexto social y cultural determinado. 4. ¿Según usted cuales son las fronteras, limitaciones y horizontes actuales de la semiótica como ciencia? Según mi postura, la semiótica utiliza un lenguaje y utiliza un instrumentos metodológicos para darle fuerza y consistencia a su investigación, además como toda ciencia esta sujeta a reglas de verificación o de falsedad, por lo cual sus hipótesis deben sostenerse en certezas proporcionadas con argumentos, para poder demarcar los limites, fronteras y horizontes, entre las posibles evidencias o pruebas contrastadas. Mas allá y al fondo del asunto, quedan los horizontes que indagan los criterios hermenéuticos, para discernir los contendeos de verdad o falsedad del lenguaje humano. 5. Desde su punto de vista, ¿las investigaciones semióticas deberían tener principalmente, un enfoque sociológico, psicológico o filosófico? La semiótica se basa y formaliza su conocimiento en la construcción de modelos para que sirvan de marcos referenciales en la tarea de análisis y estudio de los fenómenos de comunicación, confrontando la validez de la investigación, sin importar un método semiótico único, sino múltiples métodos de realizar un estudio. Partiendo de este hecho y desde un enfoque sociológico, se organiza la indagación en torno a las múltiples relaciones existentes entre comunicación y sociedad. Desde otro Angulo la vertiente psicológica, aborda las comunicaciones sociales centrándose en las personas y en los individuos, sus experiencias valoraciones y repercusiones. Por ultimo desde un enfoque filosófico, convergen en un análisis de la naturaleza y del sentido de la comunicación, estos distintos enfoques dan un mapa diversificado, implementando diferentes niveles de estudio e investigación. Por tal caso las investigaciones semióticas deberían abarcar todas las áreas del conocimiento humano y tomar de cada una de ellas, lo mas relevante y mas útil para la semiótica; desarrollando metodologías y aspectos didácticos para esclarecer, precisar y actualizar esta disciplina. 6. ¿Cuál es el merito de las llamadas “semióticas de primera generación”? Estas tuvieron su origen en la década de los 50s, en este tiempo los enfoques eran principalmente lingüísticos, todo se sintetizaba sobre la “arquitectura de un texto”, desde
  • 2. este planteo, el problema de la comunicación consistía en hallar y descomponer los elementos de un texto. Ya en los 60s, se asume la descodificación de un texto con el estructuralismo debido a esto, las semióticas de primera generación se remiten a un bagaje conceptual estructuralista y un análisis de los objetos significantes de los lenguajes y los procesos de comunicación entre emisor y receptor. Destaca así el merito mas importante de estas semióticas, fue ampliar el enfoque restringido de la vieja lingüística, preocupándose por abarcar no solo el lenguaje verbal, sino también las formas audiovisuales de comunicación. 7. ¿Para las semióticas de segunda generación, por que es interesante decir, no solo que es un texto sino como comunica? Ya en los años 70s, aparecen las semióticas de segunda generación, interesadas en saber que comunica un texto y no tanto que es; se refleja aun mas con dos aportes, en primer lugar, se indaga el proceso generativo del texto y se considera el relato como el lugar de intercambio, y se considera el relato como el lugar de intercambio, y en segundo termino, hay un acercamiento interpretativo del texto. 8. Para las semióticas de tercera generación, ¿Por que es importante aceptar que los textos y discursos son construcciones sociales realizadas por múltiples actores? A mediados de los 80s, aparece un nuevo aporte semiótico mas complejo, con una nueva tendencia acerca de los actores sociales, definido en este tiempo como: Interaccionismo (describiendo la comunicación en múltiples aspectos en forma discursiva). Diversas disciplinas contribuyen a definir estos contenidos y métodos semióticos como la: sociolingüística, psicología social, sociología cognitiva, estudios etnográficos, en el análisis de tales enunciados. 9. ¿Para la semiótica social, cual es la importancia del contexto en la producción de sentido? La importancia de la semiótica social o socioeconómica es que concede un nuevo espacio al estudio de los contextos, mostrando que en la producción social de sentido, no solo actúan como agentes los emisores de los mensajes, ni las audiencias, sino que ambos tejen una interrelación activa, en la construcción de signos y discursos donde emergen los sentidos de la vida cotidiana. 10. ¿De que manera estudian las relaciones entre los signos las diferentes disciplinas en las que se divide la ciencia semiótica? • Semántica: relaciones de los signos con los objetos, es decir lo que los signos quieren significar • Pragmática: relación de los signos con los interpretes, que utilizan los signos de modo concreto. • Sintáctica: Relación formal de los significados entre si; los signos al uso habitual de ellos.