¿Qué SE ESTUDIA Y QUE SE APRENDE
EN PREESCOLAR?
INTRODUCCION
El jardín de niños, por el mismo hecho mismo de su existencia,
constituye un espacio propicio para que los pequeños convivan con
sus padres y adultos participen en eventos comunicativos más ricos y
variados que los del ámbito familiar e igualmente propicia una serie de
aprendizajes relativos a la convivencia social, esas exigencias
contribuyen al desarrollo de la autonomía y la socialización de los
pequeños.
Tambien presentan habilidades y estilos particulares para enfrentar
retos y solucionar problemas, escuchar y establecer comunicación con
los demás. los niños y las niñas han obtenido su experiencia a partir
de la convivencia cotidiana con personas y también con objetos
diversos.
La educación preescolar tiene propósitos definidos que apuntan a
desarrollar sus capacidades y potencialidades mediante el diseño de
situaciones didácticas destinadas específicamente al aprendizaje.
De este modo la educación preescolar además de preparar a los
niños para una trayectoria exitosa en la educación primaria, puede
ejercer una influencia duradera en su vida personal y social. Tomando
en cuenta que los propósitos están planteados para toda la educación
preescolar, en cada grado se diseñan actividades con niveles distintos
de complejidad en las que habran de considerarse los logros que cada
niño ha conseguido y sus potencialidades de aprendizaje.
OBJETIVO:
los padres de familia reconozcan la importancia que implica el apoyo
a los hijos en las actividades del jardin de niños.
POR QUE LOS NIÑOS LAS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A
PREESCOLAR.
Es importante darles a conocer a los padres de familia en la primer
reunión que se hace en agosto la manera de trabajar dependiendo el
grado que se atiende. la función de la educación preescolar consiste
en ofrecer a todos los niños y niñas sea cual sea su historia y su modo
de vida, experiencias educativas que puedan enriquecerlos al
enfrentar una amplia gama de situaciones y retos, asi como generar
posibilidades de desarrollar más su curiosidad y construir
conocimientos asi mismo se requiere el apoyo de padres de familia en
actividades que realiza el niño en preescolar.
El agrupamiento de competencias en campos formativos facilita la
identificación de intenciones educativas claras, los campos formativos
permiten identificar las implicaciones de las actividades y experiencias
en que participen los pequeños; es decir, en que aspectos del
desarrollo y aprendizaje se concentran ( lenguaje, pensamiento
matemático, mundo natural y social, etc. )
1.-DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL.
Este campo se refiere a las actitudes y capacidades relacionadas
con el proceso de construcción de la identidad personal y de las
competencias emocionales y sociales. La comprensión y regulación de
emociones y la capacidad para establecer relaciones interpersonales
son procesos estrechamente relacionados, en las cuales los niños y
las niñas logran un dominio gradual como parte de su desarrollo
personal y social.
Los procesos de construcción de la identidad, desarrollo afectivo
y de socialización en los pequeños se inicia en la familia.
2.-LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
El lenguaje es una actividad comunicativa, cognicitiva y reflexiva
es al mismo tiempo la herramienta fundamental para integrarse a la
cultura y acceder al conocimiento de otras culturas, para interactuar en
sociedad y en el más amplio sentido para aprender.
El lenguaje se usa para establecer y mantener relaciones
interpersonales, para defender y proponer ideas, opiniones y valorar
las de los otros, con el lenguaje también se participa en la
construcción del conocimiento y en la representación del mundo que
nos rodea, se organiza el pensamiento, se desarrollan la relatividad y
la imaginación y se reflexiona sobre la creación discursiva e intelectual
propia y de otros.
3.-PENSAMIENTO MATEMATICO.
Los fundamentos del pensamiento matemático están presentes
en los niños desde temprana edad. Como consecuencia de los
procesos de desarrollo y de las experiencias que vienen al interactuar
con su entorno, desarrollan naciones númericas, espaciales y
temporales que les permiten avanzar en la construcción de nociones
matemáticas más complejas.
Desde muy pequeños, los niños pueden distinguir, por ejemplo
donde hay más o menos objetos; se dan cuenta de que agregar hace
más y quitar hace menos, pueden distinguir entre objetos grandes y
pequeños. Sus juicios parecen ser generalmente cuantitativos y los
expresan de diversas maneras en situaciones de su vida cotidiana.
4.-EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO.
Este campo formativo está dedicado a favorecer en los niños y
niñas el desarrollo de las capacidades y actitudes que caracterizan al
pensamiento reflexivo, mediante experiencias que les permitan
aprender sobre el mundo natural y social.
La definición de campo se basa en el reconocimiento de que
los niños, por el contacto directo con su ambiente natural y familiar y
las experiencias permitan entender y explicarse a su manera, las
cosas que pasan a su alrededor.
5.- EXPRESION Y APRECIACION ARTISTICAS.
Este campo esta orientado a potenciar en los niños y niñas la
sensibilidad, la iniciativa, la curiosidad, la espontaneidad, la
imaginación, el gusto estético la creatividad mediante experiencias que
propicien la expresión personal a tráves de distintos lenguajes, así
como el desarrollo de las capacidades necesarias para la
interpretación y apreciación de producciones artísticas.
La expresión artística tiene raíces en la necesidad de
comunicar sentimientos y pensamiento, que son traducidos a través
de la música, la imagen, la palabra o el lenguaje corporal, entre otros
medios. El pensamiento en el arte implica la realidad o la imaginación
de quien realiza una actividad creadora.
Comunicar formas y composiciones, transformar objetos,
establecer analogías, emplear metáforas, improvisar movimientos etc.
El desarrollo de estas capacidades puede propiciarse en los niños y
las niñas desde edad temprana a partir de sus potencialidades.
Que se estudia

Más contenido relacionado

PPTX
Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos
PPTX
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
PPTX
Currículo educación inicial 2014 subnivel1
PPT
PPTX
Diseño curricular para la educación inicial Mafer Moreira
PPTX
Campos formativos y competencias
PPTX
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
PPTX
Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
Currículo educación inicial 2014 subnivel1
Diseño curricular para la educación inicial Mafer Moreira
Campos formativos y competencias
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1

La actualidad más candente (20)

PPTX
¿que necesitan los niños para potenciar su desarrollo y aprendizaje?
PPTX
Diapositivas currículo de educación inicial
ODP
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
PPTX
Currículo de educaciòn inicial ecuador
PDF
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado campos formativos
PPTX
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...
PPTX
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje
PPTX
Edumatica educación inicial
PPTX
Los 6 campos formativos en Preescolar
PPTX
Los 6 campos formativos en preescolar
PPT
Importancia de la educacion inicial
PPTX
Importancia del medio natural y cultural
PPS
Campos formativos de programa de educación preescolar
PPT
Subsistema Educación Inicial Bolivariana
DOCX
POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR
PPTX
EducaciòN Preescolar
PPS
Club Rodante_Conferencia de Educación Inicial y Jardín Rodante
DOCX
3.4 campos formativos y competencias
PPT
Lourdes aprendizaje
PPTX
áMbito de aprendizaje
¿que necesitan los niños para potenciar su desarrollo y aprendizaje?
Diapositivas currículo de educación inicial
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
Currículo de educaciòn inicial ecuador
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado campos formativos
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje
Edumatica educación inicial
Los 6 campos formativos en Preescolar
Los 6 campos formativos en preescolar
Importancia de la educacion inicial
Importancia del medio natural y cultural
Campos formativos de programa de educación preescolar
Subsistema Educación Inicial Bolivariana
POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR
EducaciòN Preescolar
Club Rodante_Conferencia de Educación Inicial y Jardín Rodante
3.4 campos formativos y competencias
Lourdes aprendizaje
áMbito de aprendizaje
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Visita al gtn primero a
PPT
Base de datos
PPTX
Trabajo final modelo andersen
PPT
Presentación tema 2 unidad 2
PPTX
Foro trabajo final 40%
PPT
DOCX
formulacion de problemas
DOCX
Plan de entrenamiento
PPT
Clase 5° sobre los debates de 5° mayo-2015-1
PDF
Alimentos para crecer
PPTX
Ejercicio #2
DOCX
Proyecto de vida
ODP
Slideshare presentacion
PPTX
Pasos para crear un blog
PPTX
Actos del habla ppw
PPTX
Dia de la madre
Visita al gtn primero a
Base de datos
Trabajo final modelo andersen
Presentación tema 2 unidad 2
Foro trabajo final 40%
formulacion de problemas
Plan de entrenamiento
Clase 5° sobre los debates de 5° mayo-2015-1
Alimentos para crecer
Ejercicio #2
Proyecto de vida
Slideshare presentacion
Pasos para crear un blog
Actos del habla ppw
Dia de la madre
Publicidad

Similar a Que se estudia (20)

DOCX
Social
DOCX
Act.5.andamios adrix
DOCX
Propositos, bases, estandares
PPTX
Presentación pep 2011
PPTX
Presentación del plan de estudio 2011
DOCX
Plan de Área. Dimensiones 2014.
PPTX
presentacic3b3n12.pptx
PDF
1a Edición ORGANIZACIÓN CURRICULAR- 2023.pdf
PPTX
ARTíCULO 348 DE PREESCOLAR (EDUCACIÓN BÁSICA)LEB
PPTX
Lineamientos curriculares
PDF
E03 03 (cap 1 y 2)
DOCX
Qué es el preescolar
PDF
Propuesta pedagógica infantil
PPTX
Principios pedagogicos
PDF
Bases para el trabajo en preescolar
DOC
Plan de estudios preescolar valencia 2011
DOC
Educación preescolar
PDF
Educación
Social
Act.5.andamios adrix
Propositos, bases, estandares
Presentación pep 2011
Presentación del plan de estudio 2011
Plan de Área. Dimensiones 2014.
presentacic3b3n12.pptx
1a Edición ORGANIZACIÓN CURRICULAR- 2023.pdf
ARTíCULO 348 DE PREESCOLAR (EDUCACIÓN BÁSICA)LEB
Lineamientos curriculares
E03 03 (cap 1 y 2)
Qué es el preescolar
Propuesta pedagógica infantil
Principios pedagogicos
Bases para el trabajo en preescolar
Plan de estudios preescolar valencia 2011
Educación preescolar
Educación

Que se estudia

  • 1. ¿Qué SE ESTUDIA Y QUE SE APRENDE EN PREESCOLAR? INTRODUCCION El jardín de niños, por el mismo hecho mismo de su existencia, constituye un espacio propicio para que los pequeños convivan con sus padres y adultos participen en eventos comunicativos más ricos y variados que los del ámbito familiar e igualmente propicia una serie de aprendizajes relativos a la convivencia social, esas exigencias contribuyen al desarrollo de la autonomía y la socialización de los pequeños. Tambien presentan habilidades y estilos particulares para enfrentar retos y solucionar problemas, escuchar y establecer comunicación con los demás. los niños y las niñas han obtenido su experiencia a partir de la convivencia cotidiana con personas y también con objetos diversos. La educación preescolar tiene propósitos definidos que apuntan a desarrollar sus capacidades y potencialidades mediante el diseño de situaciones didácticas destinadas específicamente al aprendizaje. De este modo la educación preescolar además de preparar a los niños para una trayectoria exitosa en la educación primaria, puede ejercer una influencia duradera en su vida personal y social. Tomando en cuenta que los propósitos están planteados para toda la educación preescolar, en cada grado se diseñan actividades con niveles distintos de complejidad en las que habran de considerarse los logros que cada niño ha conseguido y sus potencialidades de aprendizaje.
  • 2. OBJETIVO: los padres de familia reconozcan la importancia que implica el apoyo a los hijos en las actividades del jardin de niños. POR QUE LOS NIÑOS LAS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR. Es importante darles a conocer a los padres de familia en la primer reunión que se hace en agosto la manera de trabajar dependiendo el grado que se atiende. la función de la educación preescolar consiste en ofrecer a todos los niños y niñas sea cual sea su historia y su modo de vida, experiencias educativas que puedan enriquecerlos al enfrentar una amplia gama de situaciones y retos, asi como generar posibilidades de desarrollar más su curiosidad y construir conocimientos asi mismo se requiere el apoyo de padres de familia en actividades que realiza el niño en preescolar. El agrupamiento de competencias en campos formativos facilita la identificación de intenciones educativas claras, los campos formativos permiten identificar las implicaciones de las actividades y experiencias en que participen los pequeños; es decir, en que aspectos del desarrollo y aprendizaje se concentran ( lenguaje, pensamiento matemático, mundo natural y social, etc. )
  • 3. 1.-DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL. Este campo se refiere a las actitudes y capacidades relacionadas con el proceso de construcción de la identidad personal y de las competencias emocionales y sociales. La comprensión y regulación de emociones y la capacidad para establecer relaciones interpersonales son procesos estrechamente relacionados, en las cuales los niños y las niñas logran un dominio gradual como parte de su desarrollo personal y social. Los procesos de construcción de la identidad, desarrollo afectivo y de socialización en los pequeños se inicia en la familia. 2.-LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. El lenguaje es una actividad comunicativa, cognicitiva y reflexiva es al mismo tiempo la herramienta fundamental para integrarse a la cultura y acceder al conocimiento de otras culturas, para interactuar en sociedad y en el más amplio sentido para aprender. El lenguaje se usa para establecer y mantener relaciones interpersonales, para defender y proponer ideas, opiniones y valorar las de los otros, con el lenguaje también se participa en la construcción del conocimiento y en la representación del mundo que nos rodea, se organiza el pensamiento, se desarrollan la relatividad y
  • 4. la imaginación y se reflexiona sobre la creación discursiva e intelectual propia y de otros. 3.-PENSAMIENTO MATEMATICO. Los fundamentos del pensamiento matemático están presentes en los niños desde temprana edad. Como consecuencia de los procesos de desarrollo y de las experiencias que vienen al interactuar con su entorno, desarrollan naciones númericas, espaciales y temporales que les permiten avanzar en la construcción de nociones matemáticas más complejas. Desde muy pequeños, los niños pueden distinguir, por ejemplo donde hay más o menos objetos; se dan cuenta de que agregar hace más y quitar hace menos, pueden distinguir entre objetos grandes y pequeños. Sus juicios parecen ser generalmente cuantitativos y los expresan de diversas maneras en situaciones de su vida cotidiana.
  • 5. 4.-EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO. Este campo formativo está dedicado a favorecer en los niños y niñas el desarrollo de las capacidades y actitudes que caracterizan al pensamiento reflexivo, mediante experiencias que les permitan aprender sobre el mundo natural y social. La definición de campo se basa en el reconocimiento de que los niños, por el contacto directo con su ambiente natural y familiar y las experiencias permitan entender y explicarse a su manera, las cosas que pasan a su alrededor.
  • 6. 5.- EXPRESION Y APRECIACION ARTISTICAS. Este campo esta orientado a potenciar en los niños y niñas la sensibilidad, la iniciativa, la curiosidad, la espontaneidad, la imaginación, el gusto estético la creatividad mediante experiencias que propicien la expresión personal a tráves de distintos lenguajes, así como el desarrollo de las capacidades necesarias para la interpretación y apreciación de producciones artísticas. La expresión artística tiene raíces en la necesidad de comunicar sentimientos y pensamiento, que son traducidos a través de la música, la imagen, la palabra o el lenguaje corporal, entre otros medios. El pensamiento en el arte implica la realidad o la imaginación de quien realiza una actividad creadora. Comunicar formas y composiciones, transformar objetos, establecer analogías, emplear metáforas, improvisar movimientos etc. El desarrollo de estas capacidades puede propiciarse en los niños y las niñas desde edad temprana a partir de sus potencialidades.