¿CUÁL ES EL PROBLEMA? En el Colegio sobre todo a nivel de la primera división se manifiesta el problema de consumo de licor por parte de los jóvenes.
RESULTADOS una encuesta realizada  a 22  jóvenes  de edades entre los 16 y 18 años de los tres cursos del grado undécimo arrojó  los siguientes resultados:
 
 
 
EL ALCOHOL El nombre químico del alcohol que se encuentra en diversas bebidas fermentadas  es etanol o alcohol etílico.  Algunos de estos fermentos se destilan por medio de un alambique para aumentar su concentración etílica hasta un 40%; así es como se producen el tequila, el whisky, el vodka, el ron, la ginebra, el aguardiente, etc.
El consumo de etanol en los adolescentes, causa en ellos un serio problema físico ya que no tienen desarrollado el sistema enzimático, por lo que no pueden oxidar el alcohol en su cuerpo como un adulto, por ese motivo  su organismo se adelanta cerca de ocho años en el proceso de crecimiento, lo cual los hace envejecer.
CRONOGRAMA
Estrategias Metodológicas ESTÁNDAR  Identifico aplicaciones de diferentes modelos biológicos, químicos y físicos en procesos industriales y en el desarrollo tecnológico analizando críticamente las implicaciones de sus usos. EJES TEMÁTICOS Reconozco los efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores. Relaciono grupos funcionales con las propiedades físicas y químicas de las sustancias.
Actividades: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA  DE ALCOHOLES. LOGRO: COMPRENDER LA FUNCIÓN ALCOHOL, SUS  CARACTERÍSTICAS, PROPIEDADES Y USOS. Indicadores de logro: Establece diferencias entre alcoholes y otras funciones químicas.  Reconoce sus propiedades y los identifica a partir de su nomenclatura.
OBTENCIÓN DE ALCOHOL  EN EL LABORATORIO. LOGRO:  APLICAR LOS CONOCIMIENTOS  SOBRE LA FERMENTACIÓN  PARA OBTENER ETANOL.   Indicador de logro Comprueba experimentalmente la presencia de alcohol en bebidas  fermentadas.
RECONOCIMIENTO DE LICORES ADULTERADOS LOGRO:  IDENTIFICAR EXPERIMENTALMENTE LA PRESENCIA DE  SUSTANCIAS TÓXICAS EN BEBIDAS ALCOHÓLICAS ALTERADAS. Indicadores de logro: Conoce algunas técnicas de alteración de licores. Compara licores alterados con licores sin alterar.
HISTORIA DE VIDA LOGRO:   SENSIBILIZAR A LOS ALUMNOS DE UNDÉCIMO GRADO  MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE HISTORIAS DE VIDA PARA LOGRAR LA CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL  CONSUMO DE ALCOHOL. Indicadores de logro: Desarrollan  una entrevista  a profundidad semiestructurada. Elaboran historias de vida a partir de testimonios.
ENVEJECIMIENTO DE CÉLULAS POR  ALCOHOL EN EL LABORATORIO LOGRO:  RECONOCER LA DESCOMPOSICIÓN DE CÉLULAS POR CONTACTO CON  ETANOL Indicador de logro: Comprueba experimentalmente la descomposición  de muestras de hígado cuando son cultivadas en alcohol de diferentes concentraciones.
RECURSOS Humanos
Materiales Microscopios Botellones de agua de 5 litros Tramos de manguera  Mecheros Equipos de destilación Gradillas y tubos de ensayo Vasos de precipitados y erlenmeyer de diferente volumen Alcoholímetros Grabadoras y/o filmadoras
EVALUACIÓN Se espera que con el desarrollo del proyecto el estudiante logre:  Conocer y comprender algunos métodos de obtención del etanol.  Identificar, indagar y explicar los procesos biológicos y químicos que se presentan en el organismo humano al ingerir alcoholes. Utilizar selectivamente la información adquirida  a través del proyecto para adquirir una posición crítica hacia la actitud de consumir o no alcohol  a tan temprana edad. Tomar una actitud más asertiva hacia sus responsabilidades académicas y con ello logre mejorar se desempeño escolar  ya que físicamente se encuentra en una mejor disposición hacia su formación
la ejecución total del proyecto de aula concibe que el joven reduzca marcadamente su consumo de alcohol, que piense antes de tomarse un trago,  ya que va a estar completamente informado y advertido no sólo de cómo  se obtiene, prepara y adulteran licores; cómo se comportan los mismos cuando son ingestados,  sino también de las consecuencias para la vida  si  se  es víctima o victimario en una situación que involucre el consumo de alcohol, mediante la elaboración de historias de vida. CONCLUSIÓN
Saborea y disfruta todos los momentos, los amigos y las cosas que te brinda la vida… Pero sin alcohol.

Más contenido relacionado

DOCX
P R O Y E C T O H D T C I E N C I A S
DOCX
P R O Y E C T O D E H D T
DOC
Cuento 17
PPT
Competencias lingüísticas. power
PDF
FONDEMENTS ET PERSPECTIVES DE L’ÉDUCATION PRÉSCOLAIRE AU QUÉBEC
PPS
El hombre del cafe
P R O Y E C T O H D T C I E N C I A S
P R O Y E C T O D E H D T
Cuento 17
Competencias lingüísticas. power
FONDEMENTS ET PERSPECTIVES DE L’ÉDUCATION PRÉSCOLAIRE AU QUÉBEC
El hombre del cafe

Destacado (15)

DOC
Linklist 2 teacher´s INN
PPT
Inteligencia emocional simple
PDF
DER CONFIGURATIONMANAGEMENT PROZESS als Voraussetzung für aktuelle Daten in d...
PPTX
Reunión de familias
PDF
Présentation de l'habitat partagé
PPT
Aptitud cinco factores que garantizan tu exito 1
PDF
Aprendiendo la leccion
PDF
Topsquad computer club activites interactives
PDF
Programm BGL Ligue
PPTX
Das Kriegsarchiv Wien und seine Bedeutung für die genealogische Forschung
PDF
La quilla ecologica mayo del 2013
PDF
Die Demokratisierung der Quellen
PPTX
Manejo del facebook
PDF
Anexo primera infancia
PDF
El moñito de los chincoles
Linklist 2 teacher´s INN
Inteligencia emocional simple
DER CONFIGURATIONMANAGEMENT PROZESS als Voraussetzung für aktuelle Daten in d...
Reunión de familias
Présentation de l'habitat partagé
Aptitud cinco factores que garantizan tu exito 1
Aprendiendo la leccion
Topsquad computer club activites interactives
Programm BGL Ligue
Das Kriegsarchiv Wien und seine Bedeutung für die genealogische Forschung
La quilla ecologica mayo del 2013
Die Demokratisierung der Quellen
Manejo del facebook
Anexo primera infancia
El moñito de los chincoles
Publicidad

Similar a Que una copa mas no derrumbe tu vida (20)

PPTX
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
PPTX
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA "EL ALCOHOLISMO"
PPTX
PPT
PDF
61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque
PDF
SEÑOR KEVIN
PDF
Alcoholismo
PPTX
Quimica
PPTX
Ahd - JHON MARIO
PPT
Introducción al Alcohol
PDF
Odaliz monografia
DOCX
Informe de lab organica #9
PPTX
Descripcion y formulacion del proyecto Coca-cola
PPTX
Diapositivas coca cola
PPTX
Descripcion y formulacion del proyecto
PPTX
ALCOHOLES.pptx
PDF
Variacion de alcohol post mortem
PDF
Boletín FIESTA II Edicion mayo 2015
DOCX
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA "EL ALCOHOLISMO"
61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque
SEÑOR KEVIN
Alcoholismo
Quimica
Ahd - JHON MARIO
Introducción al Alcohol
Odaliz monografia
Informe de lab organica #9
Descripcion y formulacion del proyecto Coca-cola
Diapositivas coca cola
Descripcion y formulacion del proyecto
ALCOHOLES.pptx
Variacion de alcohol post mortem
Boletín FIESTA II Edicion mayo 2015
Publicidad

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Que una copa mas no derrumbe tu vida

  • 1.  
  • 2. ¿CUÁL ES EL PROBLEMA? En el Colegio sobre todo a nivel de la primera división se manifiesta el problema de consumo de licor por parte de los jóvenes.
  • 3. RESULTADOS una encuesta realizada a 22 jóvenes de edades entre los 16 y 18 años de los tres cursos del grado undécimo arrojó los siguientes resultados:
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 7. EL ALCOHOL El nombre químico del alcohol que se encuentra en diversas bebidas fermentadas es etanol o alcohol etílico. Algunos de estos fermentos se destilan por medio de un alambique para aumentar su concentración etílica hasta un 40%; así es como se producen el tequila, el whisky, el vodka, el ron, la ginebra, el aguardiente, etc.
  • 8. El consumo de etanol en los adolescentes, causa en ellos un serio problema físico ya que no tienen desarrollado el sistema enzimático, por lo que no pueden oxidar el alcohol en su cuerpo como un adulto, por ese motivo su organismo se adelanta cerca de ocho años en el proceso de crecimiento, lo cual los hace envejecer.
  • 10. Estrategias Metodológicas ESTÁNDAR Identifico aplicaciones de diferentes modelos biológicos, químicos y físicos en procesos industriales y en el desarrollo tecnológico analizando críticamente las implicaciones de sus usos. EJES TEMÁTICOS Reconozco los efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores. Relaciono grupos funcionales con las propiedades físicas y químicas de las sustancias.
  • 11. Actividades: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE ALCOHOLES. LOGRO: COMPRENDER LA FUNCIÓN ALCOHOL, SUS CARACTERÍSTICAS, PROPIEDADES Y USOS. Indicadores de logro: Establece diferencias entre alcoholes y otras funciones químicas. Reconoce sus propiedades y los identifica a partir de su nomenclatura.
  • 12. OBTENCIÓN DE ALCOHOL EN EL LABORATORIO. LOGRO: APLICAR LOS CONOCIMIENTOS SOBRE LA FERMENTACIÓN PARA OBTENER ETANOL. Indicador de logro Comprueba experimentalmente la presencia de alcohol en bebidas fermentadas.
  • 13. RECONOCIMIENTO DE LICORES ADULTERADOS LOGRO: IDENTIFICAR EXPERIMENTALMENTE LA PRESENCIA DE SUSTANCIAS TÓXICAS EN BEBIDAS ALCOHÓLICAS ALTERADAS. Indicadores de logro: Conoce algunas técnicas de alteración de licores. Compara licores alterados con licores sin alterar.
  • 14. HISTORIA DE VIDA LOGRO: SENSIBILIZAR A LOS ALUMNOS DE UNDÉCIMO GRADO MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE HISTORIAS DE VIDA PARA LOGRAR LA CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL CONSUMO DE ALCOHOL. Indicadores de logro: Desarrollan una entrevista a profundidad semiestructurada. Elaboran historias de vida a partir de testimonios.
  • 15. ENVEJECIMIENTO DE CÉLULAS POR ALCOHOL EN EL LABORATORIO LOGRO: RECONOCER LA DESCOMPOSICIÓN DE CÉLULAS POR CONTACTO CON ETANOL Indicador de logro: Comprueba experimentalmente la descomposición de muestras de hígado cuando son cultivadas en alcohol de diferentes concentraciones.
  • 17. Materiales Microscopios Botellones de agua de 5 litros Tramos de manguera Mecheros Equipos de destilación Gradillas y tubos de ensayo Vasos de precipitados y erlenmeyer de diferente volumen Alcoholímetros Grabadoras y/o filmadoras
  • 18. EVALUACIÓN Se espera que con el desarrollo del proyecto el estudiante logre: Conocer y comprender algunos métodos de obtención del etanol. Identificar, indagar y explicar los procesos biológicos y químicos que se presentan en el organismo humano al ingerir alcoholes. Utilizar selectivamente la información adquirida a través del proyecto para adquirir una posición crítica hacia la actitud de consumir o no alcohol a tan temprana edad. Tomar una actitud más asertiva hacia sus responsabilidades académicas y con ello logre mejorar se desempeño escolar ya que físicamente se encuentra en una mejor disposición hacia su formación
  • 19. la ejecución total del proyecto de aula concibe que el joven reduzca marcadamente su consumo de alcohol, que piense antes de tomarse un trago, ya que va a estar completamente informado y advertido no sólo de cómo se obtiene, prepara y adulteran licores; cómo se comportan los mismos cuando son ingestados, sino también de las consecuencias para la vida si se es víctima o victimario en una situación que involucre el consumo de alcohol, mediante la elaboración de historias de vida. CONCLUSIÓN
  • 20. Saborea y disfruta todos los momentos, los amigos y las cosas que te brinda la vida… Pero sin alcohol.