SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCANDO JOVENES
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA


 TEMA: COMO EDUCAR CON ÉXITO A LOS
         HIJOS ADOLESCENTES


SANDRA MARIA PARRA MIELES
CÓMO EDUCAR
 CON ÉXITO
 A LOS HIJOS
ADOLESCENTES
Antes de mencionar algunas
medidas enfocadas en la formación
 de nuestros hijos adolescentes,
    conozcámoslos un poco:
• Seamos consientes de que tienden a pasar por drásticos
  cambios de humor.
• Como aún no alcanzan su madurez, toman decisiones
  precipitadas.
• Sus conductas extrañas y exageradas son una señal de
  su búsqueda desesperada por identificarse con alguien
  que para ellos significa seguridad en un mundo en el
  que ellos aún no se adaptan, es por ello que se revelan
  contra la autoridad, imitan a sus ídolos y forman sus
  grupos de amigos.
• Su rebeldía es un forma de probar su autoridad y
  libertad pero al mismo tiempo se sienten indefensos
  antes sus debilidades, por eso toman muy apecho sus
  defectos y los de los demás. Ante estas contradicciones
  algunos optan por distanciarse y otros por estar en
  constante discusión.
Cómo debemos
actuar los padres
   en bien de
  nuestros hijos
  adolescentes
• Para educar a nuestros hijos conforme a nuestros
  valores e ideales primero debemos tenerlos muy
  claros nosotros y acordarlos con la pareja. Si
  queremos que los conozcan, entiendan y respeten
  debemos trabajar en equipo.
• Si uno de los padres da una orden, impone un
  castigo o premia algún esfuerzo el otro debe
  apoyarlo y en caso de que no estén de acuerdo,
  deben platicarlo a solas más nunca discutirlo
  delante del joven.
• Ser coherentes en lo que decimos y hacemos. Si la
  actitud del joven merece un castigo se le aplica y
  ya, sin más discusiones.
• Los padres deben tener muy en cuenta que la
  educación de sus hijos debe enfocarse en criar
  jóvenes maduros, responsables y satisfechos
  consigo mismos, no enfocados en ganar dinero
  y prestigio.

• Uno de los objetivos principales debe ser
  proporcionarles a nuestros hijos las
  herramientas intelectuales y emocionales para
  enfrentar con fortaleza y coherencia aquellas
  situaciones difíciles que seguramente se les
  presentarán tanto en esta etapa como a lo largo
  de su vida.
No ser padres sobre protectores, tenemos que hacer
conscientes a nuestros chicos de que sus conductas
traen consecuencias y tienen que hacerse responsables
de ellas, como por ejemplo obtener malas notas, actos
de rebeldía, falta de respeto a las autoridades,
incumplimiento de las reglas en el hogar, etc.

Ante sus cambios de humor, las provocaciones,
descortesía o malas actitudes de los jóvenes, aunque
nos cueste trabajo debemos mantener la calma y
mantener una distancia sana, sin dejar de vigilarlos.
Si llegamos a los gritos, amenazas y hasta golpes
no vamos a solucionar nada, sólo es una prueba
de que estamos desesperados y estamos
perdiendo el control de la situación.

Ante los conflictos de poder e independencia lo
mejor es darles cierta libertad, la que
consideramos necesaria.

Respetar y confiar en las decisiones de nuestros
hijos pero al mismo tiempo imponiéndoles
ciertas responsabilidades.
Recordemos
Los adolescentes están en
una continua búsqueda de
respuestas a todas sus
inquietudes y problemas
comunes de su edad; si ellos
buscan esas respuestas en
otros lados que no sean sus
padres, es porque no
pudieron o quisieron ser
modelos y educadores. Los
padres deberíamos ser la
primera opción en los hijos
si hemos sido eficientes al
comunicarnos con ellos y
ganarnos su confianza.
¡Ojo!, generalmente el mal
comportamiento de nuestros hijos no
es sólo un problema de ellos,
seguramente también tiene que ver
con su familia.
Podremos culpar a los medios de
comunicación o a la influencia de los
amigos por la actitud de nuestros
hijos, pero recordemos que la primera
influencia que reciben viene de su
familia.
SANDRA MARIA PARRA MIELES
     APRENDIZ SENA

Más contenido relacionado

DOCX
Decálogo errores padres
PPT
MANEJO DE LIMITES
PDF
Autoridad familiar
PPT
Presentacion tip de crianza [autoguardado]
PPTX
Reglas y limites anglo americano
PPT
El buentrato en las relaciones padres e hijos
PPTX
Padres permisivos
PPT
Autoestima personalidad
Decálogo errores padres
MANEJO DE LIMITES
Autoridad familiar
Presentacion tip de crianza [autoguardado]
Reglas y limites anglo americano
El buentrato en las relaciones padres e hijos
Padres permisivos
Autoestima personalidad

La actualidad más candente (19)

PPT
Pautas de crianza
PPT
Pautas de crianza
PPT
Pautas de-crianza-
PDF
10 principios sobre parentalidad positiva y buen trato
PPTX
Disciplina, no maltrato
PDF
Autoridad en la Familia
PPT
la crisis de la autoridad en la familia
PPT
Disciplina Por Amor
PDF
La autoridad de los padres
PPT
Estilosdecrianza
PPTX
Tipos de padres 2015
PPTX
Autoridad de los padres pubertad
PPTX
Autoridad de los padres pubertad
PPTX
Educar en valores es preparar para la vida
PPT
Charla básica i paola
DOCX
La autoestima microsoft_office_word_document
PDF
Malas influencias1
Pautas de crianza
Pautas de crianza
Pautas de-crianza-
10 principios sobre parentalidad positiva y buen trato
Disciplina, no maltrato
Autoridad en la Familia
la crisis de la autoridad en la familia
Disciplina Por Amor
La autoridad de los padres
Estilosdecrianza
Tipos de padres 2015
Autoridad de los padres pubertad
Autoridad de los padres pubertad
Educar en valores es preparar para la vida
Charla básica i paola
La autoestima microsoft_office_word_document
Malas influencias1
Publicidad

Destacado (20)

PDF
974692 55250 service_tax__negative_list_services_regime_budget_2013_edition__...
PPTX
11 kaliningard act.1.4_stonevicius
PDF
Biodiversité buzet
PDF
bobcarewportfolio
PPTX
Umbrella research_psychographic approach
PPTX
PDF
In My Shoes - beyondblue Insights Community
DOCX
Natalie Deese Resume
PDF
A cada «acto» su «consecuencia» (axioma)
PPTX
8 european drought observatory micale
PDF
Lavoro - Think Small Think Smart
PPTX
6 drought risk management scheme act. 5.4_tokarczyk
PPTX
3 3rd prg reporting kindler & van lanen
DOCX
Inventory coordinator perfomance appraisal 2
PPTX
12 increasing soil water holding capacity act. 5.1_bielek
PPTX
14 assessment of drought impact on forests act. 5.2_bardarska
PPTX
FBI Organization Focuses on Disrupting Financing for Terrorists
PPT
10 act. 5.6 md&ua_tsvietkova & drumea
PPTX
4 compendium of good practices tajnik
974692 55250 service_tax__negative_list_services_regime_budget_2013_edition__...
11 kaliningard act.1.4_stonevicius
Biodiversité buzet
bobcarewportfolio
Umbrella research_psychographic approach
In My Shoes - beyondblue Insights Community
Natalie Deese Resume
A cada «acto» su «consecuencia» (axioma)
8 european drought observatory micale
Lavoro - Think Small Think Smart
6 drought risk management scheme act. 5.4_tokarczyk
3 3rd prg reporting kindler & van lanen
Inventory coordinator perfomance appraisal 2
12 increasing soil water holding capacity act. 5.1_bielek
14 assessment of drought impact on forests act. 5.2_bardarska
FBI Organization Focuses on Disrupting Financing for Terrorists
10 act. 5.6 md&ua_tsvietkova & drumea
4 compendium of good practices tajnik
Publicidad

Similar a Queda copia (2) (20)

PPTX
Queda copia (2)
PDF
Guía para familias de hijos adolescentes
PPTX
Como educar al hijo adolescente
DOCX
El adolescente y sus cambios
PDF
Escuela de padres gou
DOCX
la adolescencia
PPTX
hijos adolescentes_como ayudar en su crecimiento diario.pptx
PPTX
Disciplina: Una guía para padres
DOCX
Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...
PPTX
Crianza positiva 2.pptx
PPTX
Clase Limites con Adolescentes- 07 Sept 2011
PPTX
Hijos adolescentes
PPT
Claves para entender a mi hijo adolescente
PPTX
Comunicac..
PPTX
COMO EDUCAR A TU HIJO - LA IMPORTANCIA DEL ROL DE LOS PADRES
DOCX
Tengo un hijo adolescente
PPTX
DISCIPLINA EN NIÑOS.pptx 1-1-1-1-1-1-1-1
PPTX
Lo que un padre debe y no debe hacer
PDF
Escuela de padres general ollanta
PPT
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
Queda copia (2)
Guía para familias de hijos adolescentes
Como educar al hijo adolescente
El adolescente y sus cambios
Escuela de padres gou
la adolescencia
hijos adolescentes_como ayudar en su crecimiento diario.pptx
Disciplina: Una guía para padres
Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...
Crianza positiva 2.pptx
Clase Limites con Adolescentes- 07 Sept 2011
Hijos adolescentes
Claves para entender a mi hijo adolescente
Comunicac..
COMO EDUCAR A TU HIJO - LA IMPORTANCIA DEL ROL DE LOS PADRES
Tengo un hijo adolescente
DISCIPLINA EN NIÑOS.pptx 1-1-1-1-1-1-1-1
Lo que un padre debe y no debe hacer
Escuela de padres general ollanta
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non

Queda copia (2)

  • 1. EDUCANDO JOVENES SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA TEMA: COMO EDUCAR CON ÉXITO A LOS HIJOS ADOLESCENTES SANDRA MARIA PARRA MIELES
  • 2. CÓMO EDUCAR CON ÉXITO A LOS HIJOS ADOLESCENTES
  • 3. Antes de mencionar algunas medidas enfocadas en la formación de nuestros hijos adolescentes, conozcámoslos un poco:
  • 4. • Seamos consientes de que tienden a pasar por drásticos cambios de humor. • Como aún no alcanzan su madurez, toman decisiones precipitadas. • Sus conductas extrañas y exageradas son una señal de su búsqueda desesperada por identificarse con alguien que para ellos significa seguridad en un mundo en el que ellos aún no se adaptan, es por ello que se revelan contra la autoridad, imitan a sus ídolos y forman sus grupos de amigos. • Su rebeldía es un forma de probar su autoridad y libertad pero al mismo tiempo se sienten indefensos antes sus debilidades, por eso toman muy apecho sus defectos y los de los demás. Ante estas contradicciones algunos optan por distanciarse y otros por estar en constante discusión.
  • 5. Cómo debemos actuar los padres en bien de nuestros hijos adolescentes
  • 6. • Para educar a nuestros hijos conforme a nuestros valores e ideales primero debemos tenerlos muy claros nosotros y acordarlos con la pareja. Si queremos que los conozcan, entiendan y respeten debemos trabajar en equipo. • Si uno de los padres da una orden, impone un castigo o premia algún esfuerzo el otro debe apoyarlo y en caso de que no estén de acuerdo, deben platicarlo a solas más nunca discutirlo delante del joven. • Ser coherentes en lo que decimos y hacemos. Si la actitud del joven merece un castigo se le aplica y ya, sin más discusiones.
  • 7. • Los padres deben tener muy en cuenta que la educación de sus hijos debe enfocarse en criar jóvenes maduros, responsables y satisfechos consigo mismos, no enfocados en ganar dinero y prestigio. • Uno de los objetivos principales debe ser proporcionarles a nuestros hijos las herramientas intelectuales y emocionales para enfrentar con fortaleza y coherencia aquellas situaciones difíciles que seguramente se les presentarán tanto en esta etapa como a lo largo de su vida.
  • 8. No ser padres sobre protectores, tenemos que hacer conscientes a nuestros chicos de que sus conductas traen consecuencias y tienen que hacerse responsables de ellas, como por ejemplo obtener malas notas, actos de rebeldía, falta de respeto a las autoridades, incumplimiento de las reglas en el hogar, etc. Ante sus cambios de humor, las provocaciones, descortesía o malas actitudes de los jóvenes, aunque nos cueste trabajo debemos mantener la calma y mantener una distancia sana, sin dejar de vigilarlos.
  • 9. Si llegamos a los gritos, amenazas y hasta golpes no vamos a solucionar nada, sólo es una prueba de que estamos desesperados y estamos perdiendo el control de la situación. Ante los conflictos de poder e independencia lo mejor es darles cierta libertad, la que consideramos necesaria. Respetar y confiar en las decisiones de nuestros hijos pero al mismo tiempo imponiéndoles ciertas responsabilidades.
  • 10. Recordemos Los adolescentes están en una continua búsqueda de respuestas a todas sus inquietudes y problemas comunes de su edad; si ellos buscan esas respuestas en otros lados que no sean sus padres, es porque no pudieron o quisieron ser modelos y educadores. Los padres deberíamos ser la primera opción en los hijos si hemos sido eficientes al comunicarnos con ellos y ganarnos su confianza.
  • 11. ¡Ojo!, generalmente el mal comportamiento de nuestros hijos no es sólo un problema de ellos, seguramente también tiene que ver con su familia. Podremos culpar a los medios de comunicación o a la influencia de los amigos por la actitud de nuestros hijos, pero recordemos que la primera influencia que reciben viene de su familia.
  • 12. SANDRA MARIA PARRA MIELES APRENDIZ SENA