SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
17
Lo más leído
Queiloscopia
QUEILOSCOPÍA 
Se refiere al 
estudio, registro 
y clasificación de 
los surcos de la 
mucosa externa 
del labio y de las 
huellas que deja.
En 1972, M. Renaud examina 
cuatro mil impresiones de 
labios - no encuentra dos 
impresiones labiales iguales. 
En gemelos homocigóticos si 
El dibujo y la topografía son 
prácticamente idénticos. 
En 1970, 1972 y 1974, 
publican trabajos de 
estudios de huellas y 
surcos labiales, utilizando 
una clasificación basada 
en seis tipos de surcos y 
estrías labiales 
En 1964, los Drs. 
Susuki y 
Tsuchihashi, en 
Japón, analizan las 
huellas labiales sin 
una aplicación 
perfecta.
Mc. Donell descubrió 
dos pares de gemelos 
que parecían idénticos 
aún dentalmente, 
pero las impresiones 
de los labios diferían.
Griego 
CHEILOS = 
LABIO 
QUEILOSCOPÍA 
SKOPEIN, 
OBSERVAR 
ESTUDIO 
IDENTIFICACIÓN 
HUELLAS 
IMPLANTADAS 
SURCOS DEL 
LABIO 
MUCOSO
Lo componen los 
labios, superior e 
inferior, separados 
por la hendidura 
labial. 
Se define como a toda 
aquella superficie, que 
revestida por piel y 
mucosa, forma el 
esfínter oral.
El labio 
superior 
• Se extiende desde la base del tabique nasal 
hasta la comisura y está separado de las mejillas 
por el surco naso-labial. 
El labio 
inferior 
• Desde las comisuras hasta el pliegue 
mentolabial; sus límites con las mejillas son 
bastante imprecisos, a no ser que exista el surco 
comisural.
En esta región se pueden distinguir: 
1) Los labios cutáneos superior o inferior. 
2) Los labios mucosos. 
3) Hendidura bucal, formada por la fusión de ambos labios 
mucosos en el ángulo o comisura labial. 
4) Surco nasobucal, canal más o menos desarrollado que se 
extiende desde el septo nasal hasta el labio mucoso superior. Esta 
es una característica exclusiva del hombre. 
5) Surco mentolabial, límite entre el labio cutáneo inferior y el 
mentón.
1.- LABIOS DELGADOS: característicos de la raza 
blanca o caucasoide, en estos casos el surco 
subnasal y el labio cutáneo inferior suelen ser 
alargados. 
2.- LABIO MEDIO: con la zona rosada 
más redondeada, de 8 a 10 mm de grosor. Es el 
tipo mas frecuente. 
3.- LABIOS GRUESOS O MUY GRUESOS: abultados o 
muy voluminosos con el cordòn labial muy marcado 
por la eversión del borde del músculo orbicular. Son 
típicos de la raza negra o negroide. 
4.- LABIOS MIXTOS: que corresponden a las razas 
orientales.
Según sean las diversas formas de las comisuras 
labiales se pueden clasificar en comisuras 
horizontales, abatidas y elevadas.
Queiloscopia
Este autor divide los surcos del labio mucoso 
en simples y compuestos. 
Los labios simples: 
Son aquellos que tienen un solo elemento en 
su forma 
Los labios compuestos: 
Son los que están formados por dos o mas 
formas distintas.
• Línea Recta, Línea Curva, Línea 
Angular, Línea Sinuosa 
SURCOS LABIALES 
SIMPLES: 
• Bifurcadas. Trifurcadas. Anómalas. 
SURCOS LABIALES 
COMPUESTOS
Simples: Compuestos: 
Línea 
recta 
Clasificación • 
Líneas con dos ramas 
Línea 
curva 
Líneas con tres ramas 
Línea 
angular 
Líneas correspondientes a 
formas no 
Línea sinuosoidal ordinarias
• Estos autores toman 6 diseños principales, de acuerdo a la disposición que 
adoptan los surcos de la cara mucosa de los labios. 
• 
TIPO I: • Líneas Verticales Completas 
• 
TIPO I’: • Líneas Verticales Incompletas 
TIPO II: • Líneas ramificadas o bifurcadas 
TIPO III: • Líneas entrecruzadas 
TIPO IV: •Líneas reticuladas 
TIPO V: • Líneas en otras formas
Este autor, clasifica a los surcos labiales en 10 tipos 
fundamentales, describiéndolos con una letra y no con 
un número. 
Tipo A: Líneas verticales completas 
Tipo B: Líneas verticales incompletas 
Tipo C: Líneas bifurcadas completas 
Tipo D: Líneas bifurcadas incompletas 
Tipo E: Líneas ramificadas completas 
Tipo F: Líneas ramificadas incompletas. 
Tipo G: Líneas reticuladas 
Tipo H: Líneas en aspa o “x” 
Tipo I: Líneas horizontales 
Tipo J: Líneas de otras formas: elipse, triángulo, 
microsurcos, etc.
Queiloscopia
Clasifica las marcas queiloscópicas en base al diseño 
dominante en la zona central de los labios, 5 mm a cada 
lado del arco de cupido. 
Lineal “L” 
Reticular “S” 
Bifucado “R” 
Indeterminado “N”
Queiloscopia
Queiloscopia
M 
A 
L 
F 
O 
R 
M 
A 
C 
I 
O 
N 
E 
S 
L 
A 
B 
I 
A 
L 
E 
S

Más contenido relacionado

PDF
Identificación Forense a partir de los Tejidos Blandos: Rugas Palatinas y Hue...
PPTX
Odontología Forense
PPT
Identificación dental l
PPT
ENJ-300 Huellas de Mordedura
 
PPTX
PDF
Identificación Forense a partir de los Tejidos Duros: Registros Dentales y Hu...
PPTX
Determinacion del sexo por medio del craneo
DOCX
4 Odontología legal judicial lesionología
Identificación Forense a partir de los Tejidos Blandos: Rugas Palatinas y Hue...
Odontología Forense
Identificación dental l
ENJ-300 Huellas de Mordedura
 
Identificación Forense a partir de los Tejidos Duros: Registros Dentales y Hu...
Determinacion del sexo por medio del craneo
4 Odontología legal judicial lesionología

La actualidad más candente (20)

PDF
Historia de la odontologia forense2
PPT
Odontología Legal
PPTX
ODONTOLOGÍA FORENSE
PDF
Odontología Forense - Derecho Odontológico y Ciencias Forenses para el Perita...
PPTX
Antropologia Forense en odontologia By M. Gabriela G.
PPTX
Queiloscopia y Rugoscopia ODONTOLOGIA FORENSE
PPT
Odontologia Forense
PDF
Ética y Deontología (ENAO)
PPTX
Toxicologa en odontologa forense
DOCX
5 Odontología legal-Tanatología
PPT
OdontologíA Forense
PPT
Odontologia Forense
DOCX
Caso Clínico
PPTX
Odontología legal y forense
PDF
Historia odontologia forense
PDF
Peritaje Odontológico y Auditoría Odontológica
PPT
Odontología Forense
DOCX
Plan de tratamiento
PDF
QUEILOSCOPIA
PPTX
Odontologia Forense
Historia de la odontologia forense2
Odontología Legal
ODONTOLOGÍA FORENSE
Odontología Forense - Derecho Odontológico y Ciencias Forenses para el Perita...
Antropologia Forense en odontologia By M. Gabriela G.
Queiloscopia y Rugoscopia ODONTOLOGIA FORENSE
Odontologia Forense
Ética y Deontología (ENAO)
Toxicologa en odontologa forense
5 Odontología legal-Tanatología
OdontologíA Forense
Odontologia Forense
Caso Clínico
Odontología legal y forense
Historia odontologia forense
Peritaje Odontológico y Auditoría Odontológica
Odontología Forense
Plan de tratamiento
QUEILOSCOPIA
Odontologia Forense
Publicidad

Similar a Queiloscopia (20)

PPTX
QUEILOSCOPIA DE LABIOS - todo sobre queiloscopia
PDF
QUEILOSCOPIA.odontologia queilos y dactiloscopia
DOC
Teoriacavidadoral 110623222918-phpapp02
DOC
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
DOCX
ANATOMIA DE LOS LABIOS Y DE LA REGION PERIORAL
PDF
Cirugía de los tumores de los labios
PPTX
Mucosa oral
PPTX
Cavidad Bucal - Propedeútica y Semiología en Odontología
DOC
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
KEY
Mucosa oral
PPTX
El aparato-digestivo-i
PPTX
region labial
DOCX
Determinacion de sexo a traves de la queiloscopia, en impresión labial y foto...
PPTX
Estudio del Sistema Estomatognático
PDF
PREVENCIÓN DE LESIONES DE LA MUCOSA ORAL POR AGENTES MECÁNICOS, QUÍMICOS Y FÍ...
PDF
Semiologia de boca
PPTX
Queilitis
PPTX
Inspeccion General Boca
PDF
Determinacion del sexo a traves de queiloscopia en impresion labial y fotogra...
QUEILOSCOPIA DE LABIOS - todo sobre queiloscopia
QUEILOSCOPIA.odontologia queilos y dactiloscopia
Teoriacavidadoral 110623222918-phpapp02
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LOS LABIOS Y DE LA REGION PERIORAL
Cirugía de los tumores de los labios
Mucosa oral
Cavidad Bucal - Propedeútica y Semiología en Odontología
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
Mucosa oral
El aparato-digestivo-i
region labial
Determinacion de sexo a traves de la queiloscopia, en impresión labial y foto...
Estudio del Sistema Estomatognático
PREVENCIÓN DE LESIONES DE LA MUCOSA ORAL POR AGENTES MECÁNICOS, QUÍMICOS Y FÍ...
Semiologia de boca
Queilitis
Inspeccion General Boca
Determinacion del sexo a traves de queiloscopia en impresion labial y fotogra...
Publicidad

Más de Aide Rodriguez (20)

PDF
Criminalística
PPTX
Materia: Propiedades y Cambios de Estado.
PPT
Acidos y bases
PPTX
Intro microscopia
PPTX
Intro microscopia
PPTX
Rutasmetabolicas (1)
PPTX
Metabolismo de carbohidratos
PPTX
Metabolismo celular
PPT
PPT
Átomo y partículas masa - número atómica
PPTX
Piloscopia
PPTX
Estructuras atómicas 22
PPT
Calor y temperatura
PPTX
Optica de elementos opacos
PPTX
óPtica geométrica
PPTX
Instrumentación óptica y espectral
PPTX
El sentido de la vista (ojo)
PPT
El carbono
PDF
La Química del Carbono
PPT
Presentacion del-ciclo-del-carbono
Criminalística
Materia: Propiedades y Cambios de Estado.
Acidos y bases
Intro microscopia
Intro microscopia
Rutasmetabolicas (1)
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo celular
Átomo y partículas masa - número atómica
Piloscopia
Estructuras atómicas 22
Calor y temperatura
Optica de elementos opacos
óPtica geométrica
Instrumentación óptica y espectral
El sentido de la vista (ojo)
El carbono
La Química del Carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbono

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...

Queiloscopia

  • 2. QUEILOSCOPÍA Se refiere al estudio, registro y clasificación de los surcos de la mucosa externa del labio y de las huellas que deja.
  • 3. En 1972, M. Renaud examina cuatro mil impresiones de labios - no encuentra dos impresiones labiales iguales. En gemelos homocigóticos si El dibujo y la topografía son prácticamente idénticos. En 1970, 1972 y 1974, publican trabajos de estudios de huellas y surcos labiales, utilizando una clasificación basada en seis tipos de surcos y estrías labiales En 1964, los Drs. Susuki y Tsuchihashi, en Japón, analizan las huellas labiales sin una aplicación perfecta.
  • 4. Mc. Donell descubrió dos pares de gemelos que parecían idénticos aún dentalmente, pero las impresiones de los labios diferían.
  • 5. Griego CHEILOS = LABIO QUEILOSCOPÍA SKOPEIN, OBSERVAR ESTUDIO IDENTIFICACIÓN HUELLAS IMPLANTADAS SURCOS DEL LABIO MUCOSO
  • 6. Lo componen los labios, superior e inferior, separados por la hendidura labial. Se define como a toda aquella superficie, que revestida por piel y mucosa, forma el esfínter oral.
  • 7. El labio superior • Se extiende desde la base del tabique nasal hasta la comisura y está separado de las mejillas por el surco naso-labial. El labio inferior • Desde las comisuras hasta el pliegue mentolabial; sus límites con las mejillas son bastante imprecisos, a no ser que exista el surco comisural.
  • 8. En esta región se pueden distinguir: 1) Los labios cutáneos superior o inferior. 2) Los labios mucosos. 3) Hendidura bucal, formada por la fusión de ambos labios mucosos en el ángulo o comisura labial. 4) Surco nasobucal, canal más o menos desarrollado que se extiende desde el septo nasal hasta el labio mucoso superior. Esta es una característica exclusiva del hombre. 5) Surco mentolabial, límite entre el labio cutáneo inferior y el mentón.
  • 9. 1.- LABIOS DELGADOS: característicos de la raza blanca o caucasoide, en estos casos el surco subnasal y el labio cutáneo inferior suelen ser alargados. 2.- LABIO MEDIO: con la zona rosada más redondeada, de 8 a 10 mm de grosor. Es el tipo mas frecuente. 3.- LABIOS GRUESOS O MUY GRUESOS: abultados o muy voluminosos con el cordòn labial muy marcado por la eversión del borde del músculo orbicular. Son típicos de la raza negra o negroide. 4.- LABIOS MIXTOS: que corresponden a las razas orientales.
  • 10. Según sean las diversas formas de las comisuras labiales se pueden clasificar en comisuras horizontales, abatidas y elevadas.
  • 12. Este autor divide los surcos del labio mucoso en simples y compuestos. Los labios simples: Son aquellos que tienen un solo elemento en su forma Los labios compuestos: Son los que están formados por dos o mas formas distintas.
  • 13. • Línea Recta, Línea Curva, Línea Angular, Línea Sinuosa SURCOS LABIALES SIMPLES: • Bifurcadas. Trifurcadas. Anómalas. SURCOS LABIALES COMPUESTOS
  • 14. Simples: Compuestos: Línea recta Clasificación • Líneas con dos ramas Línea curva Líneas con tres ramas Línea angular Líneas correspondientes a formas no Línea sinuosoidal ordinarias
  • 15. • Estos autores toman 6 diseños principales, de acuerdo a la disposición que adoptan los surcos de la cara mucosa de los labios. • TIPO I: • Líneas Verticales Completas • TIPO I’: • Líneas Verticales Incompletas TIPO II: • Líneas ramificadas o bifurcadas TIPO III: • Líneas entrecruzadas TIPO IV: •Líneas reticuladas TIPO V: • Líneas en otras formas
  • 16. Este autor, clasifica a los surcos labiales en 10 tipos fundamentales, describiéndolos con una letra y no con un número. Tipo A: Líneas verticales completas Tipo B: Líneas verticales incompletas Tipo C: Líneas bifurcadas completas Tipo D: Líneas bifurcadas incompletas Tipo E: Líneas ramificadas completas Tipo F: Líneas ramificadas incompletas. Tipo G: Líneas reticuladas Tipo H: Líneas en aspa o “x” Tipo I: Líneas horizontales Tipo J: Líneas de otras formas: elipse, triángulo, microsurcos, etc.
  • 18. Clasifica las marcas queiloscópicas en base al diseño dominante en la zona central de los labios, 5 mm a cada lado del arco de cupido. Lineal “L” Reticular “S” Bifucado “R” Indeterminado “N”
  • 21. M A L F O R M A C I O N E S L A B I A L E S