SlideShare una empresa de Scribd logo
AGUSTÍN YAGÜE, 2005
INDICACIONES PARA EL PROFESOR/A Esta presentación tiene fines divulgativos. Se orienta a que profesores y estudiantes de español dispongan de determinados estímulos visuales y lectores acerca de España, capaces de despertar su interés por uno de los países en que se habla la lengua que aprenden. También se quieren subrayar algunos de los rasgos fundamentales de la obra de Cervantes. Solamente se han tomado en consideración aquellos lugares geográficos citados en la obra y que guarden relación con los trayectos de Don Quijote y Sancho, según el índice onomástico preparado por Martín de Riquer en su edición de  El Quijote . Aunque diversos estudios permiten establecer con más detalle los pueblos y aldeas que recorrieron los personajes, éstos no se han tenido en cuenta si no aparecían citados expresamente en la obra. Se sugiere que, después del visionado de esta presentación, el profesor/a use el conjunto de actividades complementarias sobre  El Quijote  que se hallan disponibles en diversas secciones de la Comunidad Virtual de Usuarios Formespa:  http://cvu.rediris.es/pub/bscw.cgi/0/257391
PRIMER Y SEGUNDO VIAJES DE DON QUIJOTE:  LA MANCHA
“ Con estas buenas razones y consejos, me propongo, sin rodeos, ofrecer, lector amigo, la historia del famoso Don Quijote de la Mancha, de quien opinan todos los habitantes del  CAMPO DE MONTIEL  que fue el más puro enamorado y el más valiente caballero…” PRIMERA PARTE: PRÓLOGO CUANDO CERVANTES ELIGE LA REGIÓN DE LA MANCHA PARA SU OBRA ESTÁ PARODIANDO LAS NOVELAS DE CABALLERÍAS ANTERIORES, QUE SIEMPRE SUCEDÍAN EN LUGARES IMAGINARIOS Y LLENOS DE FANTASÍAS… LO MISMO SUCEDE CON DON QUIJOTE.  LA LITERATURA ES UNO DE LOS TEMAS FUNDAMENTALES DE  EL QUIJOTE … ES UNA OBRA LITERARIA QUE TRATA, ENTRE OTRAS COSAS, DE LA LITERATURA
“ EN UN LUGAR DE LA MANCHA  de cuyo nombre no quiero acordarme, no hace mucho tiempo que vivía un hidalgo…” PRIMERA PARTE: Capítulo 1 “ Los académicos de  ARGAMASILLA , lugar de la Mancha, en vida y muerte del valeroso don Quijote de la Mancha” PRIMERA PARTE: Versos de los académicos CERVANTES OFRECE MUY POCOS DATOS GEOGRÁFICOS EN SU OBRA. NO OBSTANTE, ES POSIBLE SITUAR MUCHOS DE LOS PUEBLOS POR LOS QUE VIAJA DON QUIJOTE. ASIMISMO ALGUNOS DATOS PERMITEN CREER QUE ARGAMASILLA DE ALBA (CIUDAD REAL) ERA EL LUGAR DONDE RESIDÍA DON QUIJOTE
“ En un pueblo cerca del suyo, había una moza labradora de muy buen parecer de la que él estuvo enamorado, aunque ella jamás lo supo. Se llamaba Aldonza Lorenzo, pero él creyó que debía darle un nombre que recordase el de una princesa y una gran señora y la llamó Dulcinea del  TOBOSO , porque había nacido en ese pueblo.” PRIMERA PARTE: Capítulo 1 EL TOBOSO ES UN LUGAR REAL, UNA PEQUEÑA ALDEA DONDE NO PODÍAN EXISTIR PRINCESAS… DON QUIJOTE MEZCLA REALIDAD Y FICCIÓN: ALDONZA ES DULCINEA, COMO ALONSO QUIJANO (SU NOMBRE REAL) ES DON QUIJOTE.  PARA CERVANTES, LA VIDA ES UNA MEZCLA DE REALIDAD Y FICCIÓN: ÉSTE UNO DE LOS GRANDES TEMAS DE ESTA NOVELA; REALISMO E IDEALISMO FORMAN AL SER HUMANO
“ Mire, vuestra Merced –dijo el muchacho-, que mi amo no es caballero ni ha recibido ninguna orden de caballería. Que es Juan Haldudo el rico, vecino de  QUINTANAR DE LA ORDEN ” (Toledo) PRIMERA PARTE: Capítulo 6 EN ESTE EPISODIO, DON QUIJOTE MUESTRA SU BUEN CORAZÓN Y DESEO DE JUSTICIA: RESCATA A UN JOVEN CRIADO QUE ESTÁ SIENDO MALTRATADO POR SU SEÑOR DON QUIJOTE REPRESENTA EL IDEAL DE JUSTICIA EN UNA SOCIEDAD EN CRISIS
“ Volvieron a tomar el camino de  PUERTO LÁPICE , y después de tres días lo descubrieron” PRIMERA PARTE: Capítulo 8 EN PUERTO LÁPICE SE SITÚA LA PELEA DE DON QUIJOTE CON EL VIZCAÍNO, QUE QUEDA INTERRUMPIDA… CERVANTES “ENCUENTRA” EN UN MERCADO DE TOLEDO UNOS TEXTOS EN ÁRABE QUE CONTINÚAN LA HISTORIA DE DON QUIJOTE. SU AUTOR, FICTICIO, ES CIDE HAMETE BENENGELI… EL NARRADOR DE  EL QUIJOTE  ASEGURA A PARTIR DE ESE MOMENTO QUE EL CIDE HAMETE ES EL AUTOR DE SU OBRA DE NUEVO SE CONFUNDEN REALIDAD Y FICCIÓN
“ Iban caminando cuando descubrieron  TREINTA O CUARENTA MOLINOS DE VIENTO QUE HAY EN AQUEL CAMPO …” PRIMERA PARTE: Capítulo 8 LOS MOLINOS FORMAN EL PAISAJE MÁS CARACTERÍSTICO DE LA MANCHA… EL EPISODIO DE LOS MOLINOS ES FUNDAMENTAL PARA ENTENDER EL LIBRO. DON QUIJOTE CREE QUE SON GIGANTES; SANCHO LE AVISA DE QUE SON MOLINOS… DESPUÉS DE LA “BATALLA”, DON QUIJOTE AFIRMA QUE LOS GIGANTES SE HAN TRANSFORMADO EN MOLINOS POR MAGIA… DON QUIJOTE ES EL MUNDO IRREAL Y SANCHO PANZA EL MUNDO REAL: AMBOS SE COMPLEMENTAN
“… Pero no sabemos cómo terminó esta historia, porque su autor no dice dónde se puede encontrar lo que falta de ella (…). Hice todo lo posible por buscar el fin de esta agradable historia hasta que di con ella. Estaba yo en  TOLEDO  cuando llegó un muchacho a vender unas carpetas para guardar papeles…” PRIMERA PARTE: Capítulo 9 TOLEDO ES UNA CIUDAD PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD, SEGÚN LA DECLARACIÓN DE LA UNESCO. EN ESTA CIUDAD SE REFLEJAN PERFECTAMENTE LAS TRES CULTURAS QUE FORMAN LA IDENTIDAD HISTÓRICA ESPAÑOLA: ÁRABE, JUDÍA Y CRISTIANA
“ Había en el prado una manada de yeguas de unos  YANGÜESES  que habían parado a descansar…” ( YANGUAS DE ERESMA, SEGOVIA ) PRIMERA PARTE: Capítulo 10 ES UN EPISODIO HUMORÍSTICO: JUNTO A DON QUIJOTE ENAMORADO, ES AHORA ROCINANTE EL QUE SE “ENAMORA” DE UNAS YEGUAS EN UN PRADO. LA SITUACIÓN ACABA A GOLPES: ROCINANTE, DON QUIJOTE Y TAMBIÉN SANCHO SON GOLPEADOS POR LOS CUIDADORES DE LAS YEGUAS
“ Le hemos de llevar a la villa de  ALMODÓVAR  (DEL CAMPO)  que está de aquí ocho leguas” PRIMERA PARTE: Capítulo 23 ALMODÓVAR DEL CAMPO SE ENCUENTRA EN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL, EN EL CORAZÓN DE LA MANCHA. EN ESTA PROVINCIA ES DONDE SUCEDEN LAS AVENTURAS Y LAS HAZAÑAS DE DON QUIJOTE EN EL PRIMER LIBRO. LOS LECTORES DE LA ÉPOCA ENTENDÍAN BIEN EL PROPÓSITO HUMORÍSTICO DE CERVANTES: NADA EXTRAORDINARIO PODÍA SUCEDER EN ESA PARTE DE ESPAÑA EN  EL QUIJOTE  SE COMBINAN LOS RASGOS DE HUMOR JUNTO CON EPISODIOS Y DIÁLOGOS “SERIOS”
“ Subió don Quijote, sin replicarle más palabra, y, guiando Sancho sobre su asno, se entraron por una parte de  SIERRA MORENA , que allí junto estaba” PRIMERA PARTE: Capítulo 23 EN SIERRA MORENA, DON QUIJOTE SE QUEDA SOLO PARA PENSAR EN SU AMADA: DULCINEA Y ENVÍA A SANCHO CON UNA CARTA PARA ELLA…   DON QUIJOTE PRONTO EMPEZARÁ A DUDAR: DULCINEA (EL MUNDO HERMOSO PERO INVENTADO) QUIZÁ SOLO ES ALDONZA (EL MUNDO REAL: UNA LABRADORA SIN BELLEZA). DE NUEVO LO IDEAL Y LO REAL SE MEZCLAN EN LA NOVELA
TERCER VIAJE DE DON QUIJOTE CAMINOS DE ARAGÓN Y CATALUÑA
“ y que primero había de entrar en la cueva de Montesinos, de quien tantas y tan admirables cosas en aquellos contornos se contaban, sabiendo e inquiriendo asimismo el racionamiento y verdaderos manantiales de las siete  LAGUNAS  llamadas comúnmente  DE RUIDERA .” SEGUNDA PARTE: Capítulo 18 EN EL EPISODIO DE LA CUEVA DE MONTESINOS SE PERCIBE CLARAMENTE EL CAMBIO DE LA EVOLUCIÓN DE DON QUIJOTE DURANTE LA NOVELA. SE MUESTRA ESCÉPTICO ANTE LOS HÉROES DE CABALLERÍA Y EMPIEZA A MOSTRARSE PESIMISTA Y ABATIDO... A LO LARGO DE LA NOVELA, DON QUIJOTE VA TOMANDO ALGUNAS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE SANCHO; Y SANCHO PANZA ALGUNOS DE LOS RASGOS DE DON QUIJOTE
“ Vuelvan vuestras mercedes los ojos a aquella torre que allí parece, que se presupone que es una de las torres del alcázar de  ZARAGOZA , que ahora llaman la Aljafería” SEGUNDA PARTE: Capítulo 26 ZARAGOZA ES UNA DE LAS PRINCIPALES CIUDADES ESPAÑOLAS PARA ADMIRAR LA  CULTURA MUDÉJAR : ASÍ SE DENOMINA LA CULTURA QUE DESARROLLARON LOS ÁRABES EN TERRITORIOS POBLADOS FUNDAMENTALMENTE POR CRISTIANOS. EL CASO OPUESTO ES LA  CULTURA MOZÁRABE , LA DESARROLLADA POR CRISTIANOS EN TERRITORIOS GOBERNADOS POR LOS ÁRABES
“ Determinó de ver primero las riberas del  RÍO EBRO  y todos aquellos contornos, antes de entrar en la ciudad de Zaragoza” SEGUNDA PARTE: Capítulo 26 EL RÍO EBRO ES EL RÍO MÁS CAUDALOSO DE ESPAÑA. TIENE 910 KM, Y SU NOMBRE SE RELACIONA CON “ÍBERO” (ASOCIADO CON LA PENÍNSULA IBÉRICA). RECORRE LAS COMUNIDADES DE CANTABRIA (EN EL NORTE DE ESPAÑA), LA RIOJA, NAVARRA, ARAGÓN Y CATALUÑA. DESEMBOCA EN EL MAR MEDITÉRRANO, EN LA PROVINCIA DE TARRAGONA… DON QUIJOTE Y SANCHO HAN DE CRUZARLO EN SU CAMINO HACIA BARCELONA
“ Este Ginés, pues, temeroso de no ser hallado por la justicia (…) determinó pasarse al reino de  ARAGÓN  y cubrirse el ojo izquierdo…” SEGUNDA PARTE: Capítulo 27 ESPAÑA ESTÁ ORGANIZADA POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS, QUE CUENTAN CON ADMINISTRACIÓN PROPIA: ANDALUCÍA, ARAGÓN, ASTURIAS, BALEARES, CANARIAS, CANTABRIA, CASTILLA Y LEÓN, CASTILLA LA MANCHA (DE DONDE PROCEDE DON QUIJOTE), CATALUÑA, COMUNIDAD DE MADRID, EXTREMADURA, GALICIA, NAVARRA, PAÍS VASCO, LA RIOJA, REGIÓN DE MURCIA, COMUNIDAD VALENCIANA Y LAS CIUDADES AUTÓNOMAS DE CEUTA Y MELILLA, AMBAS EN EL NORTE DE ÁFRICA
“ respondió Sancho: … que yo no me hallé presente, que había ido por aquel tiempo a segar a  TEMBLEQUE …” SEGUNDA PARTE: Capítulo 31 TEMBLEQUE ESTÁ SITUADA EN LA PROVINCIA DE TOLEDO, A 92 KILÓMETROS DE MADRID. SU PLAZA MAYOR (EN LAS FOTOGRAFÍAS) FUE INAUGURADA EN 1653 Y ESTÁ CONSIDERADA UNA DE LAS MÁS BELLAS DE ESPAÑA. SERVÍA COMO CENTRO SOCIAL, PERO TAMBIÉN PARA ESPECTÁCULOS DE TOROS Y DE TEATRO.  EL TEATRO, PRECISAMENTE, FUE MUY IMPORTANTE EN LA ESPAÑA DE CERVANTES: MUCHOS DE LOS MEJORES AUTORES LITERARIOS ESPAÑOLES ESCRIBIERON TEATRO EN ESA ÉPOCA: LOPE DE VEGA, TIRSO DE MOLINA, CALDERÓN DE LA BARCA Y TAMBIÉN CERVANTES, AUNQUE NO TUVO MUCHO ÉXITO
“ Con todo su acompañamiento llegó Sancho a un lugar de hasta mil vecinos, que era de los mejores que el duque tenía. Diéronle a entender que se llamaba la  ÍNSULA BARATARIA …” (localizada entre  ALCALÁ DE EBRO  y  PEDROLA, ZARAGOZA ) SEGUNDA PARTE: Capítulo 45 DON QUIJOTE PROMETE A SANCHO GOBERNAR UN PEQUEÑO TERRITORIO (UNA ÍNSULA) COMO PAGO A SUS SERVICIOS. COMO RESULTADO DE UNA BURLA, SANCHO LLEGA A SER GOBERNADOR. A PESAR DE QUE ES UN HOMBRE SIMPLE Y SIN INTELIGENCIA, SANCHO DEMOSTRARÁ QUE ES CAPAZ DE ACTUAR CON SABIDURÍA Y CON JUSTICIA.
“ me pasé de claro a  BARCELONA , archivo de la cortesía, albergue de los extranjeros, hospital de los pobres, patria de los valientes, venganza de los ofendidos y correspondencia grata de firmes amistades” SEGUNDA PARTE: Capítulo 72 A PESAR DE LOS GRANDES ELOGIOS DEL PROTAGONISTA, BARCELONA REPRESENTA LA DERROTA DE MORAL DE DON QUIJOTE: ES UN HOMBRE IDEALISTA QUE HA INTENTADO CAMBIAR Y MEJORAR EL MUNDO, PERO HA FRACASADO CERVANTES OFRECE POR LO TANTO UNA VISIÓN PESIMISTA DE LA VIDA, EN UNA OBRA QUE TIENE MUCHOS CONTENIDOS FILOSÓFICOS MEZCLADOS CON LA AVENTURA
LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTA PRESENTACIÓN PROCEDEN DE LAS SIGUIENTES EDICIONES: Don Quijote de la Mancha Editorial Juventud (edición a cargo de Martín de Riquer). Barcelona, 1974 El Quijote Clásicos adaptados, Editorial Anaya (nivel superior). Madrid, 2002 Don Quijote de la Mancha Lecturas clásicas graduadas (nivel III), Editorial Edelsa. Madrid, 2002
 

Más contenido relacionado

PPS
Quijote Viaje
PPS
Quijote viaje
PDF
Te invito a conocer mi mundo
PPS
Aproximacion a el quijote
PPT
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
PPS
Cervantes-y-elQuijote
PPS
El+quijote.ppt
PPTX
Don quijote de la mancha murchante
Quijote Viaje
Quijote viaje
Te invito a conocer mi mundo
Aproximacion a el quijote
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Cervantes-y-elQuijote
El+quijote.ppt
Don quijote de la mancha murchante

La actualidad más candente (16)

PPTX
El Quijote de la Mancha
DOCX
El ingenioso hidalgo don quijote de la mancha copia
PPTX
Bloque 3 El renacimiento
PPTX
Don quijote de la mancha
DOC
Martin de riquer aproximacion al quijote
DOCX
Analisis literario del quijote de la mancha
PPT
Presentacion Quijote
PPT
Don Quijote De La Mancha
PDF
Personajes del Quijote
PPTX
Don quijote de la mancha
PDF
Cervantes y Don Quijote
DOC
Esquema explicación "Don Quijote de la Mancha"
PDF
Día del Idioma - Don Quijote de la Mancha
PPT
Ppt Cervantes Y El Quijote
PPT
Quijote, renacimiento, Cervantes, 3eso
PPT
El Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo don quijote de la mancha copia
Bloque 3 El renacimiento
Don quijote de la mancha
Martin de riquer aproximacion al quijote
Analisis literario del quijote de la mancha
Presentacion Quijote
Don Quijote De La Mancha
Personajes del Quijote
Don quijote de la mancha
Cervantes y Don Quijote
Esquema explicación "Don Quijote de la Mancha"
Día del Idioma - Don Quijote de la Mancha
Ppt Cervantes Y El Quijote
Quijote, renacimiento, Cervantes, 3eso
Publicidad

Destacado (15)

PDF
Don quijote ciclo2
PPS
VOLCAN ETNA EN ERUPCIÓN
PPS
Ciudad real 2010 (españa) 24
PPTX
Excursion a Madrid.
PDF
Dossier Arco del Torreón Ciudad Real Imaginaria
PDF
Trabajon de santiago
PDF
Parque el pilar geografía
PDF
Informe Casa Cruz Roja
PPS
Ciudad real antes y ahora tercera parte 1
PPTX
Ruta por Ciudad Real
PDF
La Ferroviaria de Ciudad Real. Reportaje colegio de los ferroviarios
PPS
Practicarocas 101216150259-phpapp02
POT
Iglesia de San Pedro Ciudad Real
PDF
Acta nacional Domingo de Piñata
PDF
Acta comparsas Domingo de Piñata
Don quijote ciclo2
VOLCAN ETNA EN ERUPCIÓN
Ciudad real 2010 (españa) 24
Excursion a Madrid.
Dossier Arco del Torreón Ciudad Real Imaginaria
Trabajon de santiago
Parque el pilar geografía
Informe Casa Cruz Roja
Ciudad real antes y ahora tercera parte 1
Ruta por Ciudad Real
La Ferroviaria de Ciudad Real. Reportaje colegio de los ferroviarios
Practicarocas 101216150259-phpapp02
Iglesia de San Pedro Ciudad Real
Acta nacional Domingo de Piñata
Acta comparsas Domingo de Piñata
Publicidad

Similar a Quijote viaje (20)

PPS
Viajes de don quijote en españa
PPS
Quijote.viaje
PPTX
El_viaje_de_ El_ Quijote_España.ppt.pptx
PDF
Te invito a conocer mi mundo
PPT
Cervantes y El Quijote
PPT
Don Quijote De La Mancha
PPT
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
PPTX
Don Quijote de la Mancha
PPTX
Mirada literaria a la toponimia
PPT
Cervantes y la novela
PPT
MIGUEL D CERVATES (RECOPILACION)
PPT
Miguel de cervantes
PPT
Aproximación a el quijote
PDF
Un Mensaje Esotérico, Misterioso, Enigmático, de la Obra “Don Quijote de la...
PPT
Quijote
PPT
Aproximación a el quijote
PPTX
Corrientes literarias 3ª grado
PPT
Quijote-Cervantes (Formespa)
PPS
PPT
La narrativa hispanoamericana del Boom (Antonio Usábel, abril-2011)
Viajes de don quijote en españa
Quijote.viaje
El_viaje_de_ El_ Quijote_España.ppt.pptx
Te invito a conocer mi mundo
Cervantes y El Quijote
Don Quijote De La Mancha
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
Don Quijote de la Mancha
Mirada literaria a la toponimia
Cervantes y la novela
MIGUEL D CERVATES (RECOPILACION)
Miguel de cervantes
Aproximación a el quijote
Un Mensaje Esotérico, Misterioso, Enigmático, de la Obra “Don Quijote de la...
Quijote
Aproximación a el quijote
Corrientes literarias 3ª grado
Quijote-Cervantes (Formespa)
La narrativa hispanoamericana del Boom (Antonio Usábel, abril-2011)

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Quijote viaje

  • 2. INDICACIONES PARA EL PROFESOR/A Esta presentación tiene fines divulgativos. Se orienta a que profesores y estudiantes de español dispongan de determinados estímulos visuales y lectores acerca de España, capaces de despertar su interés por uno de los países en que se habla la lengua que aprenden. También se quieren subrayar algunos de los rasgos fundamentales de la obra de Cervantes. Solamente se han tomado en consideración aquellos lugares geográficos citados en la obra y que guarden relación con los trayectos de Don Quijote y Sancho, según el índice onomástico preparado por Martín de Riquer en su edición de El Quijote . Aunque diversos estudios permiten establecer con más detalle los pueblos y aldeas que recorrieron los personajes, éstos no se han tenido en cuenta si no aparecían citados expresamente en la obra. Se sugiere que, después del visionado de esta presentación, el profesor/a use el conjunto de actividades complementarias sobre El Quijote que se hallan disponibles en diversas secciones de la Comunidad Virtual de Usuarios Formespa: http://cvu.rediris.es/pub/bscw.cgi/0/257391
  • 3. PRIMER Y SEGUNDO VIAJES DE DON QUIJOTE: LA MANCHA
  • 4. “ Con estas buenas razones y consejos, me propongo, sin rodeos, ofrecer, lector amigo, la historia del famoso Don Quijote de la Mancha, de quien opinan todos los habitantes del CAMPO DE MONTIEL que fue el más puro enamorado y el más valiente caballero…” PRIMERA PARTE: PRÓLOGO CUANDO CERVANTES ELIGE LA REGIÓN DE LA MANCHA PARA SU OBRA ESTÁ PARODIANDO LAS NOVELAS DE CABALLERÍAS ANTERIORES, QUE SIEMPRE SUCEDÍAN EN LUGARES IMAGINARIOS Y LLENOS DE FANTASÍAS… LO MISMO SUCEDE CON DON QUIJOTE. LA LITERATURA ES UNO DE LOS TEMAS FUNDAMENTALES DE EL QUIJOTE … ES UNA OBRA LITERARIA QUE TRATA, ENTRE OTRAS COSAS, DE LA LITERATURA
  • 5. “ EN UN LUGAR DE LA MANCHA de cuyo nombre no quiero acordarme, no hace mucho tiempo que vivía un hidalgo…” PRIMERA PARTE: Capítulo 1 “ Los académicos de ARGAMASILLA , lugar de la Mancha, en vida y muerte del valeroso don Quijote de la Mancha” PRIMERA PARTE: Versos de los académicos CERVANTES OFRECE MUY POCOS DATOS GEOGRÁFICOS EN SU OBRA. NO OBSTANTE, ES POSIBLE SITUAR MUCHOS DE LOS PUEBLOS POR LOS QUE VIAJA DON QUIJOTE. ASIMISMO ALGUNOS DATOS PERMITEN CREER QUE ARGAMASILLA DE ALBA (CIUDAD REAL) ERA EL LUGAR DONDE RESIDÍA DON QUIJOTE
  • 6. “ En un pueblo cerca del suyo, había una moza labradora de muy buen parecer de la que él estuvo enamorado, aunque ella jamás lo supo. Se llamaba Aldonza Lorenzo, pero él creyó que debía darle un nombre que recordase el de una princesa y una gran señora y la llamó Dulcinea del TOBOSO , porque había nacido en ese pueblo.” PRIMERA PARTE: Capítulo 1 EL TOBOSO ES UN LUGAR REAL, UNA PEQUEÑA ALDEA DONDE NO PODÍAN EXISTIR PRINCESAS… DON QUIJOTE MEZCLA REALIDAD Y FICCIÓN: ALDONZA ES DULCINEA, COMO ALONSO QUIJANO (SU NOMBRE REAL) ES DON QUIJOTE. PARA CERVANTES, LA VIDA ES UNA MEZCLA DE REALIDAD Y FICCIÓN: ÉSTE UNO DE LOS GRANDES TEMAS DE ESTA NOVELA; REALISMO E IDEALISMO FORMAN AL SER HUMANO
  • 7. “ Mire, vuestra Merced –dijo el muchacho-, que mi amo no es caballero ni ha recibido ninguna orden de caballería. Que es Juan Haldudo el rico, vecino de QUINTANAR DE LA ORDEN ” (Toledo) PRIMERA PARTE: Capítulo 6 EN ESTE EPISODIO, DON QUIJOTE MUESTRA SU BUEN CORAZÓN Y DESEO DE JUSTICIA: RESCATA A UN JOVEN CRIADO QUE ESTÁ SIENDO MALTRATADO POR SU SEÑOR DON QUIJOTE REPRESENTA EL IDEAL DE JUSTICIA EN UNA SOCIEDAD EN CRISIS
  • 8. “ Volvieron a tomar el camino de PUERTO LÁPICE , y después de tres días lo descubrieron” PRIMERA PARTE: Capítulo 8 EN PUERTO LÁPICE SE SITÚA LA PELEA DE DON QUIJOTE CON EL VIZCAÍNO, QUE QUEDA INTERRUMPIDA… CERVANTES “ENCUENTRA” EN UN MERCADO DE TOLEDO UNOS TEXTOS EN ÁRABE QUE CONTINÚAN LA HISTORIA DE DON QUIJOTE. SU AUTOR, FICTICIO, ES CIDE HAMETE BENENGELI… EL NARRADOR DE EL QUIJOTE ASEGURA A PARTIR DE ESE MOMENTO QUE EL CIDE HAMETE ES EL AUTOR DE SU OBRA DE NUEVO SE CONFUNDEN REALIDAD Y FICCIÓN
  • 9. “ Iban caminando cuando descubrieron TREINTA O CUARENTA MOLINOS DE VIENTO QUE HAY EN AQUEL CAMPO …” PRIMERA PARTE: Capítulo 8 LOS MOLINOS FORMAN EL PAISAJE MÁS CARACTERÍSTICO DE LA MANCHA… EL EPISODIO DE LOS MOLINOS ES FUNDAMENTAL PARA ENTENDER EL LIBRO. DON QUIJOTE CREE QUE SON GIGANTES; SANCHO LE AVISA DE QUE SON MOLINOS… DESPUÉS DE LA “BATALLA”, DON QUIJOTE AFIRMA QUE LOS GIGANTES SE HAN TRANSFORMADO EN MOLINOS POR MAGIA… DON QUIJOTE ES EL MUNDO IRREAL Y SANCHO PANZA EL MUNDO REAL: AMBOS SE COMPLEMENTAN
  • 10. “… Pero no sabemos cómo terminó esta historia, porque su autor no dice dónde se puede encontrar lo que falta de ella (…). Hice todo lo posible por buscar el fin de esta agradable historia hasta que di con ella. Estaba yo en TOLEDO cuando llegó un muchacho a vender unas carpetas para guardar papeles…” PRIMERA PARTE: Capítulo 9 TOLEDO ES UNA CIUDAD PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD, SEGÚN LA DECLARACIÓN DE LA UNESCO. EN ESTA CIUDAD SE REFLEJAN PERFECTAMENTE LAS TRES CULTURAS QUE FORMAN LA IDENTIDAD HISTÓRICA ESPAÑOLA: ÁRABE, JUDÍA Y CRISTIANA
  • 11. “ Había en el prado una manada de yeguas de unos YANGÜESES que habían parado a descansar…” ( YANGUAS DE ERESMA, SEGOVIA ) PRIMERA PARTE: Capítulo 10 ES UN EPISODIO HUMORÍSTICO: JUNTO A DON QUIJOTE ENAMORADO, ES AHORA ROCINANTE EL QUE SE “ENAMORA” DE UNAS YEGUAS EN UN PRADO. LA SITUACIÓN ACABA A GOLPES: ROCINANTE, DON QUIJOTE Y TAMBIÉN SANCHO SON GOLPEADOS POR LOS CUIDADORES DE LAS YEGUAS
  • 12. “ Le hemos de llevar a la villa de ALMODÓVAR (DEL CAMPO) que está de aquí ocho leguas” PRIMERA PARTE: Capítulo 23 ALMODÓVAR DEL CAMPO SE ENCUENTRA EN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL, EN EL CORAZÓN DE LA MANCHA. EN ESTA PROVINCIA ES DONDE SUCEDEN LAS AVENTURAS Y LAS HAZAÑAS DE DON QUIJOTE EN EL PRIMER LIBRO. LOS LECTORES DE LA ÉPOCA ENTENDÍAN BIEN EL PROPÓSITO HUMORÍSTICO DE CERVANTES: NADA EXTRAORDINARIO PODÍA SUCEDER EN ESA PARTE DE ESPAÑA EN EL QUIJOTE SE COMBINAN LOS RASGOS DE HUMOR JUNTO CON EPISODIOS Y DIÁLOGOS “SERIOS”
  • 13. “ Subió don Quijote, sin replicarle más palabra, y, guiando Sancho sobre su asno, se entraron por una parte de SIERRA MORENA , que allí junto estaba” PRIMERA PARTE: Capítulo 23 EN SIERRA MORENA, DON QUIJOTE SE QUEDA SOLO PARA PENSAR EN SU AMADA: DULCINEA Y ENVÍA A SANCHO CON UNA CARTA PARA ELLA… DON QUIJOTE PRONTO EMPEZARÁ A DUDAR: DULCINEA (EL MUNDO HERMOSO PERO INVENTADO) QUIZÁ SOLO ES ALDONZA (EL MUNDO REAL: UNA LABRADORA SIN BELLEZA). DE NUEVO LO IDEAL Y LO REAL SE MEZCLAN EN LA NOVELA
  • 14. TERCER VIAJE DE DON QUIJOTE CAMINOS DE ARAGÓN Y CATALUÑA
  • 15. “ y que primero había de entrar en la cueva de Montesinos, de quien tantas y tan admirables cosas en aquellos contornos se contaban, sabiendo e inquiriendo asimismo el racionamiento y verdaderos manantiales de las siete LAGUNAS llamadas comúnmente DE RUIDERA .” SEGUNDA PARTE: Capítulo 18 EN EL EPISODIO DE LA CUEVA DE MONTESINOS SE PERCIBE CLARAMENTE EL CAMBIO DE LA EVOLUCIÓN DE DON QUIJOTE DURANTE LA NOVELA. SE MUESTRA ESCÉPTICO ANTE LOS HÉROES DE CABALLERÍA Y EMPIEZA A MOSTRARSE PESIMISTA Y ABATIDO... A LO LARGO DE LA NOVELA, DON QUIJOTE VA TOMANDO ALGUNAS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE SANCHO; Y SANCHO PANZA ALGUNOS DE LOS RASGOS DE DON QUIJOTE
  • 16. “ Vuelvan vuestras mercedes los ojos a aquella torre que allí parece, que se presupone que es una de las torres del alcázar de ZARAGOZA , que ahora llaman la Aljafería” SEGUNDA PARTE: Capítulo 26 ZARAGOZA ES UNA DE LAS PRINCIPALES CIUDADES ESPAÑOLAS PARA ADMIRAR LA CULTURA MUDÉJAR : ASÍ SE DENOMINA LA CULTURA QUE DESARROLLARON LOS ÁRABES EN TERRITORIOS POBLADOS FUNDAMENTALMENTE POR CRISTIANOS. EL CASO OPUESTO ES LA CULTURA MOZÁRABE , LA DESARROLLADA POR CRISTIANOS EN TERRITORIOS GOBERNADOS POR LOS ÁRABES
  • 17. “ Determinó de ver primero las riberas del RÍO EBRO y todos aquellos contornos, antes de entrar en la ciudad de Zaragoza” SEGUNDA PARTE: Capítulo 26 EL RÍO EBRO ES EL RÍO MÁS CAUDALOSO DE ESPAÑA. TIENE 910 KM, Y SU NOMBRE SE RELACIONA CON “ÍBERO” (ASOCIADO CON LA PENÍNSULA IBÉRICA). RECORRE LAS COMUNIDADES DE CANTABRIA (EN EL NORTE DE ESPAÑA), LA RIOJA, NAVARRA, ARAGÓN Y CATALUÑA. DESEMBOCA EN EL MAR MEDITÉRRANO, EN LA PROVINCIA DE TARRAGONA… DON QUIJOTE Y SANCHO HAN DE CRUZARLO EN SU CAMINO HACIA BARCELONA
  • 18. “ Este Ginés, pues, temeroso de no ser hallado por la justicia (…) determinó pasarse al reino de ARAGÓN y cubrirse el ojo izquierdo…” SEGUNDA PARTE: Capítulo 27 ESPAÑA ESTÁ ORGANIZADA POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS, QUE CUENTAN CON ADMINISTRACIÓN PROPIA: ANDALUCÍA, ARAGÓN, ASTURIAS, BALEARES, CANARIAS, CANTABRIA, CASTILLA Y LEÓN, CASTILLA LA MANCHA (DE DONDE PROCEDE DON QUIJOTE), CATALUÑA, COMUNIDAD DE MADRID, EXTREMADURA, GALICIA, NAVARRA, PAÍS VASCO, LA RIOJA, REGIÓN DE MURCIA, COMUNIDAD VALENCIANA Y LAS CIUDADES AUTÓNOMAS DE CEUTA Y MELILLA, AMBAS EN EL NORTE DE ÁFRICA
  • 19. “ respondió Sancho: … que yo no me hallé presente, que había ido por aquel tiempo a segar a TEMBLEQUE …” SEGUNDA PARTE: Capítulo 31 TEMBLEQUE ESTÁ SITUADA EN LA PROVINCIA DE TOLEDO, A 92 KILÓMETROS DE MADRID. SU PLAZA MAYOR (EN LAS FOTOGRAFÍAS) FUE INAUGURADA EN 1653 Y ESTÁ CONSIDERADA UNA DE LAS MÁS BELLAS DE ESPAÑA. SERVÍA COMO CENTRO SOCIAL, PERO TAMBIÉN PARA ESPECTÁCULOS DE TOROS Y DE TEATRO. EL TEATRO, PRECISAMENTE, FUE MUY IMPORTANTE EN LA ESPAÑA DE CERVANTES: MUCHOS DE LOS MEJORES AUTORES LITERARIOS ESPAÑOLES ESCRIBIERON TEATRO EN ESA ÉPOCA: LOPE DE VEGA, TIRSO DE MOLINA, CALDERÓN DE LA BARCA Y TAMBIÉN CERVANTES, AUNQUE NO TUVO MUCHO ÉXITO
  • 20. “ Con todo su acompañamiento llegó Sancho a un lugar de hasta mil vecinos, que era de los mejores que el duque tenía. Diéronle a entender que se llamaba la ÍNSULA BARATARIA …” (localizada entre ALCALÁ DE EBRO y PEDROLA, ZARAGOZA ) SEGUNDA PARTE: Capítulo 45 DON QUIJOTE PROMETE A SANCHO GOBERNAR UN PEQUEÑO TERRITORIO (UNA ÍNSULA) COMO PAGO A SUS SERVICIOS. COMO RESULTADO DE UNA BURLA, SANCHO LLEGA A SER GOBERNADOR. A PESAR DE QUE ES UN HOMBRE SIMPLE Y SIN INTELIGENCIA, SANCHO DEMOSTRARÁ QUE ES CAPAZ DE ACTUAR CON SABIDURÍA Y CON JUSTICIA.
  • 21. “ me pasé de claro a BARCELONA , archivo de la cortesía, albergue de los extranjeros, hospital de los pobres, patria de los valientes, venganza de los ofendidos y correspondencia grata de firmes amistades” SEGUNDA PARTE: Capítulo 72 A PESAR DE LOS GRANDES ELOGIOS DEL PROTAGONISTA, BARCELONA REPRESENTA LA DERROTA DE MORAL DE DON QUIJOTE: ES UN HOMBRE IDEALISTA QUE HA INTENTADO CAMBIAR Y MEJORAR EL MUNDO, PERO HA FRACASADO CERVANTES OFRECE POR LO TANTO UNA VISIÓN PESIMISTA DE LA VIDA, EN UNA OBRA QUE TIENE MUCHOS CONTENIDOS FILOSÓFICOS MEZCLADOS CON LA AVENTURA
  • 22. LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTA PRESENTACIÓN PROCEDEN DE LAS SIGUIENTES EDICIONES: Don Quijote de la Mancha Editorial Juventud (edición a cargo de Martín de Riquer). Barcelona, 1974 El Quijote Clásicos adaptados, Editorial Anaya (nivel superior). Madrid, 2002 Don Quijote de la Mancha Lecturas clásicas graduadas (nivel III), Editorial Edelsa. Madrid, 2002
  • 23.