Química General: Estudia los
fenómenos comunes a toda la
materia, sus propiedades y leyes.
Ciencia experimental que se ocupa
de las transformaciones de unas
sustancias en otras sin que se
alteren los elementos que las
integran.






Materia es todo lo que tiene
masa y ocupa un lugar en el
espacio
La Química es la ciencia que
estudia
su
naturaleza,
composición y transformación.
Si la materia tiene masa y
ocupa un lugar en el espacio
significa que es cuantificable,
es decir, que se puede medir.
Una mezcla es una materia constituida por
diversas moléculas. Las materias formadas
por moléculas que son todas iguales, en
cambio, reciben el nombre de sustancia
químicamente pura o compuesto químico.
Las mezclas, por lo tanto, están formadas
por varias sustancias que no mantienen
interacciones químicas
una mezcla surge cuando se incorporan
distintas sustancias sin interacción química
a un todo. Si la misma está formada por
sustancias puras que no pierden sus
propiedades naturales en la integración.
Son disoluciones y se
caracterizan por no exhibir
sus
componentes
de
manera diferenciada ante
los ojos del observador, que
sólo detecta una única fase.
La materia se presenta en tres estados o
formas de agregación: sólido, líquido y
gaseoso.
Los sólidos: Tienen forma y volumen
constantes. Se caracterizan por la rigidez y
regularidad de sus estructuras.
Los líquidos: No tienen forma fija pero sí
volumen. La variabilidad de forma y el
presentar unas propiedades muy específicas
son características de los líquidos.
Los gases: No tienen forma ni volumen fijos. En
ellos es muy característica la gran variación de
volumen que experimentan al cambiar las
condiciones de temperatura y presión.
El plasma es una especie de gas cargado eléctricamente
(ionizado); conformado por moléculas, átomos, electrones y
núcleos;
estos
últimos
provenientes
de átomos
desintegrados. Se encuentra a elevadísimas temperaturas
de hasta 20.000º C, como por ejemplo el núcleo del Sol. En
efecto, es el estado más abundante en el Universo pues se
encuentra en todo ese inmenso espacio que hay entre los
planetas y las galaxias. Aquí en nuestro planeta, el estado
plasma se encuentra de manera natural en los rayos que
caen durante una tormenta, en la ionosfera y en la aurora
boreal. Sin embargo, el estado plasmático también puede
ser creado artificialmente, es decir, puede ser desarrollado
por la mano del hombre, con el fin de mejorar su calidad de
vida y darle solución a sus problemas. Ejemplos de plasmas
artificiales son los televisores o monitores con pantalla de
plasma, el interior de los tubos fluorescentes (iluminación de
bajo consumo), las soldaduras eléctricas cuando chispean,
la materia expulsada.
La energía del éter es la fuerza que fluye constantemente
desde las profundidades del Universo, uniendo al
hombre con la Creación.
Aparece en los espacios huecos del cuerpo humano,
incluido el centro de la columna espinal, las venas, las
arterias, los nervios, los órganos internos y las distintas
cavidades corporales, representan el elemento éter.
Los tres polos eléctricos del cuerpo asociados al éter
son: la cabeza (+), el sacro(neutro) y el arco plantar de
los pies (-).
El éter es una substancia extremadamente ligera que
ocupa todos los espacios vacíos como un fluido.
En las Ciencias Ocultas, el éter atrae y favorece el
pensamiento mágico y todo lo relacionado con la
espiritualidad y el misticismo.
Para algunos alquimistas el éter era la quinta esencia o
quinto nivel de vibración.
Según Aristóteles el éter es una substancia divina e
indestructible. su espacio natural son los cielos, donde
se forman las estrellas y otros cuerpos celestiales.
Elemento que puede existir
en varias formas sólidas,
líquidas o gaseosas, a causa
de la distinta agrupación de
los átomos que constituyen
sus moléculas.
La materia posee dos tipos de propiedades:
las generales y las específicas.
Las propiedades generales no sirven para
identificar la sustancia de la que está
compuesta la materia en cambio las
propiedades
específicas
nos
permiten
determinar la naturaleza de la sustancia que
estudiamos.
PROPIEDADES
GENERALES:
Masa,
volumen, y temperatura.
PROPIEDADES ESPECÍFICAS: Densidad,
punto de ebullición, punto de fusión,
conductividad e, conductividad t.

Más contenido relacionado

PPT
Aluminio
PPTX
Tipos de núclidos
PPT
Tabla periodica
PPTX
Elemento del oxigeno
DOCX
Grupo IV, V, VI y VII de la tabla periodica
PPTX
Modelo atómico de rutherford
PPS
Bioelementos y Biomoléculas Inorgánicas
PPTX
Presentacion mujeres cientificas
Aluminio
Tipos de núclidos
Tabla periodica
Elemento del oxigeno
Grupo IV, V, VI y VII de la tabla periodica
Modelo atómico de rutherford
Bioelementos y Biomoléculas Inorgánicas
Presentacion mujeres cientificas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los metales no ferrosos
DOCX
Recuperacion quimica 10ª
PDF
Tabla periodica
PPTX
Teoria atómica
DOC
Trabajo el Universo
DOCX
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DEL ATOMO
PPT
El Bloque "S"
PPT
Catalogo de los elementos químicos usados en la electrónica
PPTX
Historia de la tabla periodica
PPT
Nomenclatura de quimica
PPTX
Elemento químico disprosio Ciencias 3
DOCX
Grupo IA - Metales alcalinos
PPT
Propiedades quimicas de la materia
PPTX
Galio
PPTX
Electrones de valencia
PPTX
Generalidades.pptx
PPSX
Funcion oxido
PPTX
Modelos atomicos presentacion
PPT
Presentación metales y no metales maribel
DOCX
Oxidos metalicos actividades
Los metales no ferrosos
Recuperacion quimica 10ª
Tabla periodica
Teoria atómica
Trabajo el Universo
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DEL ATOMO
El Bloque "S"
Catalogo de los elementos químicos usados en la electrónica
Historia de la tabla periodica
Nomenclatura de quimica
Elemento químico disprosio Ciencias 3
Grupo IA - Metales alcalinos
Propiedades quimicas de la materia
Galio
Electrones de valencia
Generalidades.pptx
Funcion oxido
Modelos atomicos presentacion
Presentación metales y no metales maribel
Oxidos metalicos actividades
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Tema 1 el universo
ODP
Tema 1. Nuestro lugar en el Universo
PPT
Quimica 1
PPTX
Ing quimica industrial
PPT
Quimica general
 
DOCX
Definición de química ambiental
PPTX
Análisis de los tipos de reactivos (1)
PPT
Tema 1 el universo
PPT
Quimica analitica i introduccion
PPTX
Quimica-plasma
PPTX
Estados de la materia (química)
PPT
Química General
PDF
Experimentos cientificos para niños.
PDF
El Universo Y El Ser Humano
PPTX
Ramas de la quimica
Tema 1 el universo
Tema 1. Nuestro lugar en el Universo
Quimica 1
Ing quimica industrial
Quimica general
 
Definición de química ambiental
Análisis de los tipos de reactivos (1)
Tema 1 el universo
Quimica analitica i introduccion
Quimica-plasma
Estados de la materia (química)
Química General
Experimentos cientificos para niños.
El Universo Y El Ser Humano
Ramas de la quimica
Publicidad

Similar a QUIMICA GENERAL (20)

DOCX
1 ra semana cepre unmsm
PDF
Materiapropyest.pdf
PPT
Propiedades de la materia
PDF
1 ra semana cepre unmsm
PDF
QUIMICA TEMA 02. QUIMICA GENERAL_LIBRO EDUCATIVO
PDF
QUIMICA TEMA 02.QUIMICA TEMA 02.pdfQUIMICA TEMA 02.pdf
PPT
QUIMICA I
PPTX
Presentacion de quimica
PDF
2 da semana cepre unmsm
DOCX
historia del rock
PDF
Teoría de materia
PDF
Unidad 1 química
PDF
Unidad 1 química
PDF
PDF
SI1-QU-T01-La MATERIA.pdf
DOC
Materia y energia
PDF
MATERIA, ESTRUCTURA Y PERIDIOCIDAD
PDF
Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.
1 ra semana cepre unmsm
Materiapropyest.pdf
Propiedades de la materia
1 ra semana cepre unmsm
QUIMICA TEMA 02. QUIMICA GENERAL_LIBRO EDUCATIVO
QUIMICA TEMA 02.QUIMICA TEMA 02.pdfQUIMICA TEMA 02.pdf
QUIMICA I
Presentacion de quimica
2 da semana cepre unmsm
historia del rock
Teoría de materia
Unidad 1 química
Unidad 1 química
SI1-QU-T01-La MATERIA.pdf
Materia y energia
MATERIA, ESTRUCTURA Y PERIDIOCIDAD
Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.

Más de Gabriela Pacheco Armijos (20)

PPTX
Formato condicional-en-excel
PPTX
Exposicion de-tablas-dinamicas
PPTX
Autofiltros filtros avanzados
DOCX
Ejercicios de bases de datos
DOCX
DOCX
Formato condicional
DOCX
Ejercicios funciones
DOCX
Informe exposicion informtica 1
DOCX
Caratula de Informática
PDF
SYLLABUS INFORMÁTICA
PDF
SYLLABUS DE INFORMÁTICA ll
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
PPTX
PPTX
TRABAJOS Y ARCHIVOS
Formato condicional-en-excel
Exposicion de-tablas-dinamicas
Autofiltros filtros avanzados
Ejercicios de bases de datos
Formato condicional
Ejercicios funciones
Informe exposicion informtica 1
Caratula de Informática
SYLLABUS INFORMÁTICA
SYLLABUS DE INFORMÁTICA ll
TRABAJOS Y ARCHIVOS

QUIMICA GENERAL

  • 1. Química General: Estudia los fenómenos comunes a toda la materia, sus propiedades y leyes. Ciencia experimental que se ocupa de las transformaciones de unas sustancias en otras sin que se alteren los elementos que las integran.
  • 2.    Materia es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio La Química es la ciencia que estudia su naturaleza, composición y transformación. Si la materia tiene masa y ocupa un lugar en el espacio significa que es cuantificable, es decir, que se puede medir.
  • 3. Una mezcla es una materia constituida por diversas moléculas. Las materias formadas por moléculas que son todas iguales, en cambio, reciben el nombre de sustancia químicamente pura o compuesto químico. Las mezclas, por lo tanto, están formadas por varias sustancias que no mantienen interacciones químicas una mezcla surge cuando se incorporan distintas sustancias sin interacción química a un todo. Si la misma está formada por sustancias puras que no pierden sus propiedades naturales en la integración.
  • 4. Son disoluciones y se caracterizan por no exhibir sus componentes de manera diferenciada ante los ojos del observador, que sólo detecta una única fase.
  • 5. La materia se presenta en tres estados o formas de agregación: sólido, líquido y gaseoso. Los sólidos: Tienen forma y volumen constantes. Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras. Los líquidos: No tienen forma fija pero sí volumen. La variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy específicas son características de los líquidos. Los gases: No tienen forma ni volumen fijos. En ellos es muy característica la gran variación de volumen que experimentan al cambiar las condiciones de temperatura y presión.
  • 6. El plasma es una especie de gas cargado eléctricamente (ionizado); conformado por moléculas, átomos, electrones y núcleos; estos últimos provenientes de átomos desintegrados. Se encuentra a elevadísimas temperaturas de hasta 20.000º C, como por ejemplo el núcleo del Sol. En efecto, es el estado más abundante en el Universo pues se encuentra en todo ese inmenso espacio que hay entre los planetas y las galaxias. Aquí en nuestro planeta, el estado plasma se encuentra de manera natural en los rayos que caen durante una tormenta, en la ionosfera y en la aurora boreal. Sin embargo, el estado plasmático también puede ser creado artificialmente, es decir, puede ser desarrollado por la mano del hombre, con el fin de mejorar su calidad de vida y darle solución a sus problemas. Ejemplos de plasmas artificiales son los televisores o monitores con pantalla de plasma, el interior de los tubos fluorescentes (iluminación de bajo consumo), las soldaduras eléctricas cuando chispean, la materia expulsada.
  • 7. La energía del éter es la fuerza que fluye constantemente desde las profundidades del Universo, uniendo al hombre con la Creación. Aparece en los espacios huecos del cuerpo humano, incluido el centro de la columna espinal, las venas, las arterias, los nervios, los órganos internos y las distintas cavidades corporales, representan el elemento éter. Los tres polos eléctricos del cuerpo asociados al éter son: la cabeza (+), el sacro(neutro) y el arco plantar de los pies (-). El éter es una substancia extremadamente ligera que ocupa todos los espacios vacíos como un fluido. En las Ciencias Ocultas, el éter atrae y favorece el pensamiento mágico y todo lo relacionado con la espiritualidad y el misticismo. Para algunos alquimistas el éter era la quinta esencia o quinto nivel de vibración. Según Aristóteles el éter es una substancia divina e indestructible. su espacio natural son los cielos, donde se forman las estrellas y otros cuerpos celestiales.
  • 8. Elemento que puede existir en varias formas sólidas, líquidas o gaseosas, a causa de la distinta agrupación de los átomos que constituyen sus moléculas.
  • 9. La materia posee dos tipos de propiedades: las generales y las específicas. Las propiedades generales no sirven para identificar la sustancia de la que está compuesta la materia en cambio las propiedades específicas nos permiten determinar la naturaleza de la sustancia que estudiamos. PROPIEDADES GENERALES: Masa, volumen, y temperatura. PROPIEDADES ESPECÍFICAS: Densidad, punto de ebullición, punto de fusión, conductividad e, conductividad t.