SlideShare una empresa de Scribd logo
QUIMICA 1NOMENCLATURA QUIMCA INORGANICA
introduccionQuímica inorgánica, campo de la química que estudia las reacciones y propiedades de los elementos químicos y sus compuestos, excepto el carbono y sus compuestos, que se estudian en la química orgánica. Históricamente la química inorgánica empezó con el estudio de los minerales y la búsqueda de formas de extracción de los metales a partir de los yacimientos .
Química generalQuímica inorgánica, campo de la química que estudia las reacciones y propiedades de los elementos químicos y sus compuestos, excepto el carbono y sus compuestos, que se estudian en la química orgánica. Históricamente la química inorgánica empezó con el estudio de los minerales y la búsqueda de formas de extracción de los metales a partir de los yacimientos
Una mayor comprensión del comportamiento químico de los elementos y de los compuestos inorgánicos ha permitido desarrollar una gran variedad de técnicas de síntesis y ha posibilitado el descubrimiento de nuevas sustancias inorgánicas. La química inorgánica moderna se entrecruza con otros campos científicos como la bioquímica, la metalurgia, la mineralogía, la química orgánica, la química física y la física del estado sólido
Investigaciones recientesLos metales, los halógenos y el silicio han sido tradicionalmente objeto de estudio de los químicos inorgánicos. Desde la II Guerra Mundial, la química del boro ha tenido un rápido desarrollo por su similitud con el carbono y el silicio. Por ejemplo, el boro forma enlaces covalentes consigo mismo y con otros elementos determinados, de modo muy semejante a como lo hacen el carbono y el silicio.
En la química de los metales, la síntesis de compuestos organometálicos y de coordinación, así como el estudio de sus propiedades químicas y físicas, han atraído el interés de los químicos en las tres últimas décadas. Los compuestos organometálicos son moléculas orgánicas que contienen al menos un átomo de un metal enlazado a un átomo de carbono. Un ejemplo conocido de esta clase de sustancias es el tetraetilplomo, que se añade como antidetonante a la gasolina en los motores de combustión interna. Otros compuestos organometálicos son los catalizadores utilizados en la fabricación de plásticos y en numerosas reacciones de síntesis organica
Que se un compuesto orgametalicoUn Compuesto organometálico, compuesto en el que los átomos de carbono forman enlaces covalentes (comparten electrones) con un átomo metálico. Los compuestos basados en cadenas y anillos de átomos de carbono se llaman orgánicos, y éste es el fundamento del nombre ‘organometálicos’. Este grupo incluye un elevado número de compuestos y algunos químicos lo consideran un grupo distinto al de los compuestos orgánicos e inorgánicos.
Que es un catalizador?Catalizador (química), sustancia que altera la velocidad de una reacción química sin sufrir en sí ningún cambio químico. Las enzimas, que se encuentran entre los catalizadores más importantes, tienen una función esencial en los organismos vivos donde aceleran reacciones que de otra forma requerirían temperaturas que podrían destruir la mayoría de la materia organica
Las moléculas de los compuestos de coordinación se caracterizan por tener un átomo metálico central rodeado de átomos no metálicos o grupos de átomos, llamados ligandos, a los que aquél se encuentra unido. Ejemplos de esta clase de compuestos son la mayoría de los tintes y pigmentos, como la sal de Zeise.Otras ramas de la química inorgánica son la química del estado sólido, que se ocupa, entre otras materias, de la química de los semiconductores; la química de la cerámica; la química de alta temperatura y presión; la geoquímica y la química de los elementos transuránicos, de los actínidos y de los lantánidos..
NomeclaturaLos compuestos binarios inorgánicos contienen dos elementos diferentes y se denominan con el nombre del elemento menos metálico terminado en -uro seguido del nombre del elemento más metálico. Se formula al revés, primero se escribe el símbolo del elemento más metálico y a continuación el símbolo del menos metálico. Por ejemplo, NaCl, cloruro de sodio; CaS, sulfuro de calcio; MgO, óxido de magnesio, y SiN, nitruro de silicio. Cuando la relación atómica es distinta de 1:1, suele añadirse un prefijo al nombre: CS2, disulfuro de carbono;
GeCl4, tetracloruro de germanio; SF6, hexafluoruro de azufre; NO2, dióxido de nitrógeno, y N2O4, tetróxido de dinitrógeno.Muchos grupos de elementos deben sus nombres a los iones que forman: nitrato, NO3-; sulfato, SO42-, y fosfato, PO43-. El sufijo -ato indica generalmente la presencia de oxígeno. El ion positivo NH4+ se denomina amonio, como en NH4Cl, cloruro de amonio, o (NH4)3PO4, fosfato de amonio.Existen normas para denominar compuestos más complicados, pero en muchos casos reciben nombres triviales o comunes (por ejemplo, Na2B4O7·10H2O, bórax) o nombres patentados (hexametafosfato de sodio, calgón). Estos nombres fuera de las reglas generales pueden ser útiles y de fácil uso, pero suelen ser difíciles de interpretar.
La tabla siguiente recoge los nombres y fórmulas de los iones inorgánicos poliatómicos más comunes. Éstos forman compuestos combinándose de tal modo que la carga neta de toda la molécula es cero. La suma de las cargas de los iones positivos es igual a la suma de las cargas de los iones negativos. Cuando los compuestos se forman a partir de disoluciones acuosas se obtienen los denominados hidratos, que contienen moléculas de agua, como es el caso del bórax, que en realidad es el tetraboratodisódicodecahidratado (éste es un buen ejemplo de las ventajas y desventajas de utilizar nombres triviales®
En la tabla, el sufijo -ito indica la existencia de un número menor de átomos de oxígeno que en el ion -ato correspondiente, y con el prefijo hipo- empleado con el sufijo -ito, se expresa una cantidad aún menor. El prefijo per- indica más número de átomos de oxígeno, o una carga negativa menor, que el ion -ato correspondiente.
Formulas y enlace quimicoLa fórmula molecular de un compuesto indica el número y el tipo de átomos contenidos en una molécula de esa sustancia. La fructosa, o azúcar de uva (C6H12O6), consiste en moléculas que contienen 6 átomos de carbono, 12 átomos de hidrógeno y 6 átomos de oxígeno. Como existen al menos otros 15 compuestos con esta misma fórmula molecular, para distinguir una molécula de otra, se utiliza una fórmula estructural que muestra la distribución espacial de los átomos:
Las fuerzas que mantienen unidos a los átomos en una molécula son los enlaces químicos. La capacidad del carbono para formar enlaces covalentes con otros átomos de carbono en largas cadenas y ciclos, distingue al carbono de los demás elementos. No se conocen otros elementos que formen cadenas con más de ocho átomos. Esta propiedad del carbono, y el hecho de que pueda formar hasta cuatro enlaces con otros átomos, explica el gran número de compuestos conocidos. Al menos un 80% de los 5 millones de compuestos químicos registrados a principios de la década de 1980 contenían carbono.
CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURALas consecuencias de las propiedades únicas del carbono se ponen de manifiesto en el tipo más sencillo de compuestos orgánicos, los hidrocarburos alifáticos o de cadena abierta.
Alcanos El compuesto más sencillo de la serie de los alcanos es el metano, CH4. Los siguientes miembros de la serie son: etano (C2H6), propano (C3H8) y butano (C4H10); la fórmula general de cualquier miembro de esta familia es CnH2n+2. Para los compuestos que contienen más de cuatro átomos de carbono, se usan los prefijos numéricos griegos y el sufijo -ano: hexano, heptano, octano, y así sucesivamente.
Nomenclatura alifática simpleLos compuestos alifáticos son el grupo más simple de los compuestos orgánicos. Sólo contienen hidrógeno y carbono, y generalmente forman cadenas abiertas. Los nombres de los compuestos describen su identidad. El prefijo indica cuántos carbonos hay en la cadena, y el sufijo a cuál de los tres grupos funcionales pertenece una cadena. Por ejemplo, los compuestos con el prefijo pent- tienen siempre cinco carbonos, pero el penteno es un alqueno con un doble enlace, mientras que el pentano es un alcano con enlaces simples.
La fórmula C8H18 tiene 18 isómeros y la C20H42 tiene 366.319 isómeros teóricos. Por este motivo, cuando se descubren nuevos compuestos, los nombres poco sistemáticos o triviales usados comúnmente deben ceder su puesto a nombres sistemáticos que puedan utilizarse en todos los idiomas. La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) acordó en 1890 un sistema de nomenclatura, y lo ha revisado posteriormente en numerosas ocasiones para incorporar nuevos descubrimientos.
En el sistema de nomenclatura de la IUPAC, se numera la cadena más larga de átomos de carbono de forma que los números de las cadenas laterales proporcionen la suma menor. Las tres cadenas laterales del primer compuesto de la figura 4 están en los átomos de carbono 2, 2 y 4; si la cadena se numera en sentido opuesto, las cadenas laterales estarían en los átomos de carbono 2, 4 y 4. Por tanto, el nombre correcto es 2,2,4-trimetilpentano. .
Que son los alquenosLos alquenos son isómeros de los cicloalcanos y se representan por la fórmula general CnH2n. Esta familia de hidrocarburos se caracteriza por contener uno o más dobles enlaces entre los átomos de carbono. Por ejemplo, el propeno y el ciclopropano son isómeros, igual que el 1,3-dimetilciclohexano y el 3,4-dimetil-2-hexeno. (La posición del doble enlace se indica con ‘2-hexeno’.) Los dobles enlaces también pueden presentarse en los compuestos cíclicos, por ejemplo, en el α-pineno, un componente de la trementina, y en la vitamina A.
Grupos funcionales En un alcano, los átomos de hidrógeno pueden ser sustituidos por otros átomos (de cloro, oxígeno o nitrógeno, por ejemplo), siempre que se respete el número correcto de enlaces químicos (el cloro forma un enlace sencillo con los otros átomos, el oxígeno forma dos enlaces y el nitrógeno forma tres). El átomo de cloro en el cloruro de etilo, el grupo OH en el alcohol etílico y el grupo NH2 en la etilamina se llaman grupos funcionales. Estos grupos funcionales determinan la mayoría de las propiedades químicas de los compuestos. En la tabla adjunta se muestran otros grupos funcionales con sus fórmulas generales, prefijos o sufijos que se añaden a los nombres, y un ejemplo de cada clase.
Compuestos organicos
saturacionLa estructura tetraédrica de los enlaces del carbono dicta algunas propiedades de los compuestos orgánicos que sólo pueden explicarse por medio de las relaciones espaciales. Cuando cuatro grupos distintos de átomos están unidos a un átomo de carbono central, pueden construirse dos moléculas diferentes en el espacio. Por ejemplo, el ácido láctico (ver figura 9) existe en dos formas; este fenómeno es conocido como isomería óptica. Los isómeros ópticos o enantiómeros se relacionan del mismo modo que un objeto y su imagen en el espejo: el CH3 de uno refleja la posición del CH3 del otro, el OH refleja al OH..., al igual que un espejo colocado ante un guante de la mano derecha refleja la imagen de un guante de la mano izquierda.
Fuentes de compuestos organicosEl alquitrán de hulla era antiguamente la única fuente de compuestos aromáticos y de algunos heterocíclicos. El petróleo era la fuente de compuestos alifáticos, contenidos en ciertas sustancias como la gasolina, el queroseno y el aceite lubricante. El gas natural suministraba metano y etino. Estas tres categorías de sustancias naturales siguen siendo las principales fuentes de compuestos orgánicos en la mayoría de los países. Sin embargo, cuando no se dispone de petróleo, una industria química puede funcionar a base de etino, que a su vez puede ser sintetizado a partir de la caliza y el carbón. Durante la II Guerra Mundial, Alemania tuvo que adoptar esa solución cuando le fueron cortadas las fuentes de petróleo y gas natural.
¿Qué hiso lavoisier?Con el químico francés Claude Louis Berthollet y otros, Lavoisier concibió una nomenclatura química, o sistema de nombres, que sirve de base al sistema moderno; la describió en Método de nomenclatura química (1787). En Tratado elemental de química (1789), Lavoisier aclaró el concepto de elemento como una sustancia simple que no se puede dividir mediante ningún método de análisis químico conocido, y elaboró una teoría de la formación de compuestos a partir de los elementos. También escribió Sobre la combustión (1777) y Consideraciones sobre la naturaleza de los ácidos (1778).
Numero de oxidaciónNúmero de oxidación, carga eléctrica formal que se asigna a un átomo en un compuesto.El número de oxidación presupone que hay enlaces iónicos entre átomos unidos por enlace covalente. Su variación en una reacción química indica la existencia de un proceso de oxidación-reducción.Se puede definir como el número de cargas que habría que asignar a cada uno de los átomos de los distintos elementos que forman un compuesto, si todos ellos pasaran al estado de iones. Así, el número de oxidación de cualquier elemento en estado natural (atómico o molecular) es cero, y el de un ion es igual a su carga. En los compuestos covalentes, los pares de electrones se asignan al átomo más electronegativo de los dos que los comparten, y así ambos se consideran iones, quedando con número de oxidación negativo el átomo más electronegativo y con número de oxidación positivo el menos electronegativo. El oxígeno tiene número de oxidación –2, excepto en los peróxidos, que tiene –1. El hidrógeno combinado con elementos más electronegativos tiene de número de oxidación +1, y –1 cuando se combina con elementos menos electronegativos. .
¿Qué es un oxido?Óxido, compuesto binario del oxígeno con otro elemento. El oxígeno se puede combinar directamente con todos los elementos, excepto con los gases nobles, los halógenos y algunos de los metales menos activos, como el cobre y el mercurio, que reaccionan lentamente para formar óxidos incluso cuando se les calienta, y el platino, el iridio y el oro, que únicamente forman óxidos por métodos indirectos.Los óxidos pueden ser compuestos iónicos o covalentes dependiendo de la posición que ocupa en la tabla periódica el elemento con el que se combina el oxígeno. Los óxidos de los elementos situados a la izquierda son iónicos, los de los elementos situados a la derecha y en la parte superior de sus grupos son moléculas covalentes, y con los elementos de la parte central de la tabla el tipo de enlace que se forma es intermedio.La mayor parte de los óxidos de los elementos no metálicos existen como moléculas covalentes sencillas y sus puntos de fusión y ebullición son muy bajos. Estos óxidos reaccionan con el agua para dar ácidos, por lo que también se les conoce como óxidos ácidos.
MASA ATÓMICA* 1 Hidrógeno H 1,0079 2 Helio He 4,0026 3 Litio Li 6,941 4 Berilio Be 9,012 5 Boro B 10,81 6 Carbono C 12,011 7 Nitrógeno N 14,007 8 Oxígeno O 15,999 9 Flúor F 18,998 10 Neón Ne 20,1798 11 Sodio Na 22,99 12 Magnesio Mg 24,305 13 Aluminio Al 26,98 14 Silicio Si 28,086 15 Fósforo P 30,97 16 Azufre S 32,066 17 Cloro Cl 35,453 18 Argón Ar 39,948 19 Potasio K 39,098 20 Calcio Ca 40,08 21 Escandio Sc 44,956 22 Titanio Ti 47,867 23 Vanadio V 50,94 24 Cromo Cr 51,996 25 Manganeso Mn 54,94 26 Hierro Fe 55,845 27 Cobalto Co 58,93 28 Níquel Ni 58,69 29 Cobre Cu 63,546 30 Cinc Zn 65,409 31 Galio Ga 69,72 32 Germanio Ge 72,64 33 Arsénico As 74,92 34 Selenio Se 78,96 35 Bromo Br 79,904 36 Criptón Kr 83,8 37 Rubidio Rb 85,47 38 Estroncio Sr 87,62 39 Itrio Y 88,906 40 Circonio Zr 91,22 41 Niobio Nb 92,906 42 Molibdeno Mo 95,94 43 Tecnecio Tc (98) 44 Rutenio Ru 101,07 45 Rodio Rh 102,905 46 Paladio Pd 106,42 47 Plata Ag 107,87 48 Cadmio Cd 112,41 49 Indio In 114,82 50 Estaño Sn 118,711 51 Antimonio Sb 121,76 52 Teluro Te 127,6 53 Yodo I 126,9 54 Xenón Xe 131,29 55 Cesio Cs 132,91 56 Bario Ba 137,33 57 Lantano La 138,91 58 Cerio Ce 140,12 59 Praseodimio Pr 140,91 60 Neodimio Nd 144,24 61 Promecio Pm (145) 62 Samario Sm 150,36 63 Europio Eu 151,96 64 Gadolinio Gd 157,25 65 Terbio Tb 158,93 66 Disprosio Dy 162,5 67 Holmio Ho 164,93 68 Erbio Er 167,26 69 Tulio Tm 168,93 70 Iterbio Yb 173,04 71 Lutecio Lu 174,97 72 Hafnio Hf 178,49 73 Tántalo Ta 180,95 74 Volframio W 183,84 75 Renio Re 186,21 76 Osmio Os 190,2 77 Iridio Ir 192,2 78 Platino Pt 195,08 79 Oro Au 196,97 80 Mercurio Hg 200,59 81 Talio Tl 204,38 82 Plomo Pb 207,2 83 Bismuto Bi 208,98 84 Polonio Po (209) 85 Astato At (210) 86 Radón Rn (222) 87 Francio Fr (223) 88 Radio Ra (226) 89 Actinio Ac (227) 90 Torio Th 232,04 91 Protactinio Pa 231,036 92 Uranio U 238,03 93 Neptunio Np (237) 94 Plutonio Pu (244) 95 Americio Am (243) 96 Curio Cm (247) 97 Berquelio Bk (247) 98 Californio Cf (251) 99 Einstenio Es (252) 100 Fermio Fm (257) 101 Mendelevio Md (258) 102 Nobelio No (259) 103 Laurencio Lr (260) 104 Rutherfordio Rf (261) 105 Dubnio
¿óxidos metálicos?Los oxidosmetalicostambien llamados :oxidosbasicos y se resultan de la union de un metal y el oxigenoMetal+oxigeno

Más contenido relacionado

PPTX
Nomeclatura quimica inorganica informatica
PPT
1. quimica organica
PDF
Formulacion organica (isla verde)
DOCX
Quimica organica
PPTX
Química orgánica I - Lineales y Ramificados
ODP
Química del carbono. Polímeros y macromoléculas
DOCX
Nomenclatura QuíMica De Los Compuestos OrgáNicos
PPT
Historia De La Quimica OrgáNica
Nomeclatura quimica inorganica informatica
1. quimica organica
Formulacion organica (isla verde)
Quimica organica
Química orgánica I - Lineales y Ramificados
Química del carbono. Polímeros y macromoléculas
Nomenclatura QuíMica De Los Compuestos OrgáNicos
Historia De La Quimica OrgáNica

La actualidad más candente (18)

PPTX
Química inorgánica, concepto, tipos de nomeclatura
PPT
Quimica Del Carbono
PPTX
Química orgánica (2014)
PPTX
Hidrocarburos de Cadena Abierta
DOC
Hidrocarburos alcanos, alquenos y alquinos
PPTX
Compuestos organicos 1
PPTX
Quimica organica blog
PDF
Quimica organica
PPTX
quimica organica
DOCX
Compuestos organicos
DOCX
Nomenclatura química
PPTX
Formulacion quimica organica
PPT
La Química del Carbono
PPT
QUÍMICA ORGÁNICA
PPT
Química orgánica
PPT
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
Química inorgánica, concepto, tipos de nomeclatura
Quimica Del Carbono
Química orgánica (2014)
Hidrocarburos de Cadena Abierta
Hidrocarburos alcanos, alquenos y alquinos
Compuestos organicos 1
Quimica organica blog
Quimica organica
quimica organica
Compuestos organicos
Nomenclatura química
Formulacion quimica organica
La Química del Carbono
QUÍMICA ORGÁNICA
Química orgánica
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
Publicidad

Similar a Quimica 1 informatica (20)

DOCX
Quimica organica
PDF
Formulacion_organica_revisada_10412.pdf
DOC
Q. 11 p ii 2017 - módulo ii
PPTX
Química del carbono
DOCX
Nomenclatura en quimica
DOCX
Nomenclatura en quimica
DOCX
Quimica organica
PPTX
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
PDF
Modulo nivelación
PPTX
la Química inorgánica
PPTX
Quimica4
PDF
Guía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburos
DOCX
Quimica Organica
PPTX
Funciones químicas orgánicas
PPSX
1. Nomenclatura de hidrocarburos alifáticos acíclicos saturados
PDF
Tema 9 - Química del Carbono.pdf
PPTX
Nomenclatura quimica introducción
PDF
Hidrocarburos
PDF
Química Orgánica (QM25 - PDV 2013)
PPTX
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
Quimica organica
Formulacion_organica_revisada_10412.pdf
Q. 11 p ii 2017 - módulo ii
Química del carbono
Nomenclatura en quimica
Nomenclatura en quimica
Quimica organica
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Modulo nivelación
la Química inorgánica
Quimica4
Guía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburos
Quimica Organica
Funciones químicas orgánicas
1. Nomenclatura de hidrocarburos alifáticos acíclicos saturados
Tema 9 - Química del Carbono.pdf
Nomenclatura quimica introducción
Hidrocarburos
Química Orgánica (QM25 - PDV 2013)
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Quimica 1 informatica

  • 2. introduccionQuímica inorgánica, campo de la química que estudia las reacciones y propiedades de los elementos químicos y sus compuestos, excepto el carbono y sus compuestos, que se estudian en la química orgánica. Históricamente la química inorgánica empezó con el estudio de los minerales y la búsqueda de formas de extracción de los metales a partir de los yacimientos .
  • 3. Química generalQuímica inorgánica, campo de la química que estudia las reacciones y propiedades de los elementos químicos y sus compuestos, excepto el carbono y sus compuestos, que se estudian en la química orgánica. Históricamente la química inorgánica empezó con el estudio de los minerales y la búsqueda de formas de extracción de los metales a partir de los yacimientos
  • 4. Una mayor comprensión del comportamiento químico de los elementos y de los compuestos inorgánicos ha permitido desarrollar una gran variedad de técnicas de síntesis y ha posibilitado el descubrimiento de nuevas sustancias inorgánicas. La química inorgánica moderna se entrecruza con otros campos científicos como la bioquímica, la metalurgia, la mineralogía, la química orgánica, la química física y la física del estado sólido
  • 5. Investigaciones recientesLos metales, los halógenos y el silicio han sido tradicionalmente objeto de estudio de los químicos inorgánicos. Desde la II Guerra Mundial, la química del boro ha tenido un rápido desarrollo por su similitud con el carbono y el silicio. Por ejemplo, el boro forma enlaces covalentes consigo mismo y con otros elementos determinados, de modo muy semejante a como lo hacen el carbono y el silicio.
  • 6. En la química de los metales, la síntesis de compuestos organometálicos y de coordinación, así como el estudio de sus propiedades químicas y físicas, han atraído el interés de los químicos en las tres últimas décadas. Los compuestos organometálicos son moléculas orgánicas que contienen al menos un átomo de un metal enlazado a un átomo de carbono. Un ejemplo conocido de esta clase de sustancias es el tetraetilplomo, que se añade como antidetonante a la gasolina en los motores de combustión interna. Otros compuestos organometálicos son los catalizadores utilizados en la fabricación de plásticos y en numerosas reacciones de síntesis organica
  • 7. Que se un compuesto orgametalicoUn Compuesto organometálico, compuesto en el que los átomos de carbono forman enlaces covalentes (comparten electrones) con un átomo metálico. Los compuestos basados en cadenas y anillos de átomos de carbono se llaman orgánicos, y éste es el fundamento del nombre ‘organometálicos’. Este grupo incluye un elevado número de compuestos y algunos químicos lo consideran un grupo distinto al de los compuestos orgánicos e inorgánicos.
  • 8. Que es un catalizador?Catalizador (química), sustancia que altera la velocidad de una reacción química sin sufrir en sí ningún cambio químico. Las enzimas, que se encuentran entre los catalizadores más importantes, tienen una función esencial en los organismos vivos donde aceleran reacciones que de otra forma requerirían temperaturas que podrían destruir la mayoría de la materia organica
  • 9. Las moléculas de los compuestos de coordinación se caracterizan por tener un átomo metálico central rodeado de átomos no metálicos o grupos de átomos, llamados ligandos, a los que aquél se encuentra unido. Ejemplos de esta clase de compuestos son la mayoría de los tintes y pigmentos, como la sal de Zeise.Otras ramas de la química inorgánica son la química del estado sólido, que se ocupa, entre otras materias, de la química de los semiconductores; la química de la cerámica; la química de alta temperatura y presión; la geoquímica y la química de los elementos transuránicos, de los actínidos y de los lantánidos..
  • 10. NomeclaturaLos compuestos binarios inorgánicos contienen dos elementos diferentes y se denominan con el nombre del elemento menos metálico terminado en -uro seguido del nombre del elemento más metálico. Se formula al revés, primero se escribe el símbolo del elemento más metálico y a continuación el símbolo del menos metálico. Por ejemplo, NaCl, cloruro de sodio; CaS, sulfuro de calcio; MgO, óxido de magnesio, y SiN, nitruro de silicio. Cuando la relación atómica es distinta de 1:1, suele añadirse un prefijo al nombre: CS2, disulfuro de carbono;
  • 11. GeCl4, tetracloruro de germanio; SF6, hexafluoruro de azufre; NO2, dióxido de nitrógeno, y N2O4, tetróxido de dinitrógeno.Muchos grupos de elementos deben sus nombres a los iones que forman: nitrato, NO3-; sulfato, SO42-, y fosfato, PO43-. El sufijo -ato indica generalmente la presencia de oxígeno. El ion positivo NH4+ se denomina amonio, como en NH4Cl, cloruro de amonio, o (NH4)3PO4, fosfato de amonio.Existen normas para denominar compuestos más complicados, pero en muchos casos reciben nombres triviales o comunes (por ejemplo, Na2B4O7·10H2O, bórax) o nombres patentados (hexametafosfato de sodio, calgón). Estos nombres fuera de las reglas generales pueden ser útiles y de fácil uso, pero suelen ser difíciles de interpretar.
  • 12. La tabla siguiente recoge los nombres y fórmulas de los iones inorgánicos poliatómicos más comunes. Éstos forman compuestos combinándose de tal modo que la carga neta de toda la molécula es cero. La suma de las cargas de los iones positivos es igual a la suma de las cargas de los iones negativos. Cuando los compuestos se forman a partir de disoluciones acuosas se obtienen los denominados hidratos, que contienen moléculas de agua, como es el caso del bórax, que en realidad es el tetraboratodisódicodecahidratado (éste es un buen ejemplo de las ventajas y desventajas de utilizar nombres triviales®
  • 13. En la tabla, el sufijo -ito indica la existencia de un número menor de átomos de oxígeno que en el ion -ato correspondiente, y con el prefijo hipo- empleado con el sufijo -ito, se expresa una cantidad aún menor. El prefijo per- indica más número de átomos de oxígeno, o una carga negativa menor, que el ion -ato correspondiente.
  • 14. Formulas y enlace quimicoLa fórmula molecular de un compuesto indica el número y el tipo de átomos contenidos en una molécula de esa sustancia. La fructosa, o azúcar de uva (C6H12O6), consiste en moléculas que contienen 6 átomos de carbono, 12 átomos de hidrógeno y 6 átomos de oxígeno. Como existen al menos otros 15 compuestos con esta misma fórmula molecular, para distinguir una molécula de otra, se utiliza una fórmula estructural que muestra la distribución espacial de los átomos:
  • 15. Las fuerzas que mantienen unidos a los átomos en una molécula son los enlaces químicos. La capacidad del carbono para formar enlaces covalentes con otros átomos de carbono en largas cadenas y ciclos, distingue al carbono de los demás elementos. No se conocen otros elementos que formen cadenas con más de ocho átomos. Esta propiedad del carbono, y el hecho de que pueda formar hasta cuatro enlaces con otros átomos, explica el gran número de compuestos conocidos. Al menos un 80% de los 5 millones de compuestos químicos registrados a principios de la década de 1980 contenían carbono.
  • 16. CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURALas consecuencias de las propiedades únicas del carbono se ponen de manifiesto en el tipo más sencillo de compuestos orgánicos, los hidrocarburos alifáticos o de cadena abierta.
  • 17. Alcanos El compuesto más sencillo de la serie de los alcanos es el metano, CH4. Los siguientes miembros de la serie son: etano (C2H6), propano (C3H8) y butano (C4H10); la fórmula general de cualquier miembro de esta familia es CnH2n+2. Para los compuestos que contienen más de cuatro átomos de carbono, se usan los prefijos numéricos griegos y el sufijo -ano: hexano, heptano, octano, y así sucesivamente.
  • 18. Nomenclatura alifática simpleLos compuestos alifáticos son el grupo más simple de los compuestos orgánicos. Sólo contienen hidrógeno y carbono, y generalmente forman cadenas abiertas. Los nombres de los compuestos describen su identidad. El prefijo indica cuántos carbonos hay en la cadena, y el sufijo a cuál de los tres grupos funcionales pertenece una cadena. Por ejemplo, los compuestos con el prefijo pent- tienen siempre cinco carbonos, pero el penteno es un alqueno con un doble enlace, mientras que el pentano es un alcano con enlaces simples.
  • 19. La fórmula C8H18 tiene 18 isómeros y la C20H42 tiene 366.319 isómeros teóricos. Por este motivo, cuando se descubren nuevos compuestos, los nombres poco sistemáticos o triviales usados comúnmente deben ceder su puesto a nombres sistemáticos que puedan utilizarse en todos los idiomas. La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) acordó en 1890 un sistema de nomenclatura, y lo ha revisado posteriormente en numerosas ocasiones para incorporar nuevos descubrimientos.
  • 20. En el sistema de nomenclatura de la IUPAC, se numera la cadena más larga de átomos de carbono de forma que los números de las cadenas laterales proporcionen la suma menor. Las tres cadenas laterales del primer compuesto de la figura 4 están en los átomos de carbono 2, 2 y 4; si la cadena se numera en sentido opuesto, las cadenas laterales estarían en los átomos de carbono 2, 4 y 4. Por tanto, el nombre correcto es 2,2,4-trimetilpentano. .
  • 21. Que son los alquenosLos alquenos son isómeros de los cicloalcanos y se representan por la fórmula general CnH2n. Esta familia de hidrocarburos se caracteriza por contener uno o más dobles enlaces entre los átomos de carbono. Por ejemplo, el propeno y el ciclopropano son isómeros, igual que el 1,3-dimetilciclohexano y el 3,4-dimetil-2-hexeno. (La posición del doble enlace se indica con ‘2-hexeno’.) Los dobles enlaces también pueden presentarse en los compuestos cíclicos, por ejemplo, en el α-pineno, un componente de la trementina, y en la vitamina A.
  • 22. Grupos funcionales En un alcano, los átomos de hidrógeno pueden ser sustituidos por otros átomos (de cloro, oxígeno o nitrógeno, por ejemplo), siempre que se respete el número correcto de enlaces químicos (el cloro forma un enlace sencillo con los otros átomos, el oxígeno forma dos enlaces y el nitrógeno forma tres). El átomo de cloro en el cloruro de etilo, el grupo OH en el alcohol etílico y el grupo NH2 en la etilamina se llaman grupos funcionales. Estos grupos funcionales determinan la mayoría de las propiedades químicas de los compuestos. En la tabla adjunta se muestran otros grupos funcionales con sus fórmulas generales, prefijos o sufijos que se añaden a los nombres, y un ejemplo de cada clase.
  • 24. saturacionLa estructura tetraédrica de los enlaces del carbono dicta algunas propiedades de los compuestos orgánicos que sólo pueden explicarse por medio de las relaciones espaciales. Cuando cuatro grupos distintos de átomos están unidos a un átomo de carbono central, pueden construirse dos moléculas diferentes en el espacio. Por ejemplo, el ácido láctico (ver figura 9) existe en dos formas; este fenómeno es conocido como isomería óptica. Los isómeros ópticos o enantiómeros se relacionan del mismo modo que un objeto y su imagen en el espejo: el CH3 de uno refleja la posición del CH3 del otro, el OH refleja al OH..., al igual que un espejo colocado ante un guante de la mano derecha refleja la imagen de un guante de la mano izquierda.
  • 25. Fuentes de compuestos organicosEl alquitrán de hulla era antiguamente la única fuente de compuestos aromáticos y de algunos heterocíclicos. El petróleo era la fuente de compuestos alifáticos, contenidos en ciertas sustancias como la gasolina, el queroseno y el aceite lubricante. El gas natural suministraba metano y etino. Estas tres categorías de sustancias naturales siguen siendo las principales fuentes de compuestos orgánicos en la mayoría de los países. Sin embargo, cuando no se dispone de petróleo, una industria química puede funcionar a base de etino, que a su vez puede ser sintetizado a partir de la caliza y el carbón. Durante la II Guerra Mundial, Alemania tuvo que adoptar esa solución cuando le fueron cortadas las fuentes de petróleo y gas natural.
  • 26. ¿Qué hiso lavoisier?Con el químico francés Claude Louis Berthollet y otros, Lavoisier concibió una nomenclatura química, o sistema de nombres, que sirve de base al sistema moderno; la describió en Método de nomenclatura química (1787). En Tratado elemental de química (1789), Lavoisier aclaró el concepto de elemento como una sustancia simple que no se puede dividir mediante ningún método de análisis químico conocido, y elaboró una teoría de la formación de compuestos a partir de los elementos. También escribió Sobre la combustión (1777) y Consideraciones sobre la naturaleza de los ácidos (1778).
  • 27. Numero de oxidaciónNúmero de oxidación, carga eléctrica formal que se asigna a un átomo en un compuesto.El número de oxidación presupone que hay enlaces iónicos entre átomos unidos por enlace covalente. Su variación en una reacción química indica la existencia de un proceso de oxidación-reducción.Se puede definir como el número de cargas que habría que asignar a cada uno de los átomos de los distintos elementos que forman un compuesto, si todos ellos pasaran al estado de iones. Así, el número de oxidación de cualquier elemento en estado natural (atómico o molecular) es cero, y el de un ion es igual a su carga. En los compuestos covalentes, los pares de electrones se asignan al átomo más electronegativo de los dos que los comparten, y así ambos se consideran iones, quedando con número de oxidación negativo el átomo más electronegativo y con número de oxidación positivo el menos electronegativo. El oxígeno tiene número de oxidación –2, excepto en los peróxidos, que tiene –1. El hidrógeno combinado con elementos más electronegativos tiene de número de oxidación +1, y –1 cuando se combina con elementos menos electronegativos. .
  • 28. ¿Qué es un oxido?Óxido, compuesto binario del oxígeno con otro elemento. El oxígeno se puede combinar directamente con todos los elementos, excepto con los gases nobles, los halógenos y algunos de los metales menos activos, como el cobre y el mercurio, que reaccionan lentamente para formar óxidos incluso cuando se les calienta, y el platino, el iridio y el oro, que únicamente forman óxidos por métodos indirectos.Los óxidos pueden ser compuestos iónicos o covalentes dependiendo de la posición que ocupa en la tabla periódica el elemento con el que se combina el oxígeno. Los óxidos de los elementos situados a la izquierda son iónicos, los de los elementos situados a la derecha y en la parte superior de sus grupos son moléculas covalentes, y con los elementos de la parte central de la tabla el tipo de enlace que se forma es intermedio.La mayor parte de los óxidos de los elementos no metálicos existen como moléculas covalentes sencillas y sus puntos de fusión y ebullición son muy bajos. Estos óxidos reaccionan con el agua para dar ácidos, por lo que también se les conoce como óxidos ácidos.
  • 29. MASA ATÓMICA* 1 Hidrógeno H 1,0079 2 Helio He 4,0026 3 Litio Li 6,941 4 Berilio Be 9,012 5 Boro B 10,81 6 Carbono C 12,011 7 Nitrógeno N 14,007 8 Oxígeno O 15,999 9 Flúor F 18,998 10 Neón Ne 20,1798 11 Sodio Na 22,99 12 Magnesio Mg 24,305 13 Aluminio Al 26,98 14 Silicio Si 28,086 15 Fósforo P 30,97 16 Azufre S 32,066 17 Cloro Cl 35,453 18 Argón Ar 39,948 19 Potasio K 39,098 20 Calcio Ca 40,08 21 Escandio Sc 44,956 22 Titanio Ti 47,867 23 Vanadio V 50,94 24 Cromo Cr 51,996 25 Manganeso Mn 54,94 26 Hierro Fe 55,845 27 Cobalto Co 58,93 28 Níquel Ni 58,69 29 Cobre Cu 63,546 30 Cinc Zn 65,409 31 Galio Ga 69,72 32 Germanio Ge 72,64 33 Arsénico As 74,92 34 Selenio Se 78,96 35 Bromo Br 79,904 36 Criptón Kr 83,8 37 Rubidio Rb 85,47 38 Estroncio Sr 87,62 39 Itrio Y 88,906 40 Circonio Zr 91,22 41 Niobio Nb 92,906 42 Molibdeno Mo 95,94 43 Tecnecio Tc (98) 44 Rutenio Ru 101,07 45 Rodio Rh 102,905 46 Paladio Pd 106,42 47 Plata Ag 107,87 48 Cadmio Cd 112,41 49 Indio In 114,82 50 Estaño Sn 118,711 51 Antimonio Sb 121,76 52 Teluro Te 127,6 53 Yodo I 126,9 54 Xenón Xe 131,29 55 Cesio Cs 132,91 56 Bario Ba 137,33 57 Lantano La 138,91 58 Cerio Ce 140,12 59 Praseodimio Pr 140,91 60 Neodimio Nd 144,24 61 Promecio Pm (145) 62 Samario Sm 150,36 63 Europio Eu 151,96 64 Gadolinio Gd 157,25 65 Terbio Tb 158,93 66 Disprosio Dy 162,5 67 Holmio Ho 164,93 68 Erbio Er 167,26 69 Tulio Tm 168,93 70 Iterbio Yb 173,04 71 Lutecio Lu 174,97 72 Hafnio Hf 178,49 73 Tántalo Ta 180,95 74 Volframio W 183,84 75 Renio Re 186,21 76 Osmio Os 190,2 77 Iridio Ir 192,2 78 Platino Pt 195,08 79 Oro Au 196,97 80 Mercurio Hg 200,59 81 Talio Tl 204,38 82 Plomo Pb 207,2 83 Bismuto Bi 208,98 84 Polonio Po (209) 85 Astato At (210) 86 Radón Rn (222) 87 Francio Fr (223) 88 Radio Ra (226) 89 Actinio Ac (227) 90 Torio Th 232,04 91 Protactinio Pa 231,036 92 Uranio U 238,03 93 Neptunio Np (237) 94 Plutonio Pu (244) 95 Americio Am (243) 96 Curio Cm (247) 97 Berquelio Bk (247) 98 Californio Cf (251) 99 Einstenio Es (252) 100 Fermio Fm (257) 101 Mendelevio Md (258) 102 Nobelio No (259) 103 Laurencio Lr (260) 104 Rutherfordio Rf (261) 105 Dubnio
  • 30. ¿óxidos metálicos?Los oxidosmetalicostambien llamados :oxidosbasicos y se resultan de la union de un metal y el oxigenoMetal+oxigeno