SlideShare una empresa de Scribd logo
Quimio síntesisC O2 + O2 + 4H2S -> CH2 O + 4S + 3H2 O Alonso Martin Cornejo Gálvez4° Medio “C” 2010
ObjetivosDefinir y entender  la Quimio síntesis.Entender todos otros procesos que implica la quimio síntesisExplicar y demostrar como funcionan todos los procesos bioquímicos de las síntesisResaltar la importancia de los organismos autótrofos en el procesos quimio sintético
Quimio Síntesis
¿En que consiste la quimio síntesis?Quimio síntesis= quimio + síntesis/ quimio=compuesto + síntesis= separaciónLa quimio síntesis consiste en la síntesis de ATP a partir de la energía que se libera en reacciones de oxidación de compuestos inorgánicos reducidos.
Fases de la quimio síntesisLa quimio síntesis tiene ciertos paralelismos con la fotosíntesis; en ambas hay dos fases bien definidas:1) genera ATP y poder reductor 2) se fija el dióxido de carbono.
Fase generadora de ATP En esta fase se oxidan moléculas inorgánicas reducidas presentes en el medio; las principales son el hidrógeno (H2), el sulfuro de hidrógeno (H2S), el azufre elemental (S), el tiosulfato(S2O3–), el amoníaco (NH3), los nitritos (NO2–) y el hierro ferroso (Fe2+).
poder reductor Los electrones arrancados a estos sustratos ingresan en una cadena transportadora de electrones, análoga a la de la respiración mitocondrial; como en ella, el aceptor final de los electrones es el oxígeno, y se produce la fosforilación oxidativa, que genera ATP.
reducciónEsta fase es análoga a la fase luminosa de la fotosíntesisaunque completamente diferente, ya que no utiliza la luz para genera el flujo de electrones.
Fijación de CO2 Los organismos quimio litótrofosson autótrofos para el carbono, es decir, pueden incorporarlo a partir de carbono inorgánico en forma de (CO2). La fijación del dióxido de carbono a la materia orgánica se realiza mediante el ciclo de Calvin, de una manera similar a la fase oscura de la fotosíntesis.
Fases de la quimio síntesis
Melvin CalvinFue descubierto por Melvin Calvin y Andy Benson de la Universidad de California Berkeley mediante el empleo de isótopos radiactivos de carbono.
¿Qué es el Ciclo de Calvin?El ciclo de Calvin (también conocido como ciclo de Calvin-Benson o fase de fijación del CO2 de la fotosíntesis) consiste en una serie de procesos bioquímicos que se realizan en el estroma de los cloroplastos de los organismos fotosintéticos.
Ciclo de CalvinPara un total de 6 moléculas de CO2 fijado, la estequiometria final del ciclo de Calvin se puede resumir en la ecuación:6CO2 + 12NADPH + 18 ATP -> C6H12O6P + 12NADP+ + 18ADP + 17 Pi
Quimio Síntesis
¿Quiénes LA LLEVAN A CABO?Los organismos que realizan quimio síntesis se denominan quimo autótrofos, quimiolitótrofos o quimio sintéticos; todos ellos son bacterias que usan como fuente de carbono el dióxido de carbono en un proceso similar al ciclo de Calvin de las plantas.
Quimio Síntesis
¿Cuáles son las facultades de los Quimio autótrofos?Los organismos quimio autótrofos o quimiolitótrofos son aquéllos capaces de utilizar compuestos inorgánicos reducidos como substratos para el metabolismo respiratorio. Es una facultad exclusiva de las bacterias conocida con el nombre de quimio síntesis.
Extremo filo quimiolitótrofo
heterótrofosPor el contrario, los organismos quimio heterótrofos (o simplemente heterótrofos), como los animales y los hongos, oxidan moléculas orgánicas reducidas, como la glucosa (vía glucólisis), los triglicéridos (vía beta oxidación) o los aminoácidos (vía desaminación oxidativa) para obtener energía metabólica (ATP) y poder reductor; además, son incapaces de usar del CO2 como fuente de carbono.
¿Qué utilizan?los quimio autótrofos utilizan el CO2 como fuente principal de carbono, pero a diferencia de ellos, no utilizan la luz como fuente de energía sino que la obtienen por oxidación de compuestos inorgánicos reducidos, tales como NH3, NO2-, H2, formas reducidas del azufre (H2S, S , S2O3-) o Fe2+.
Quimio Síntesis
Quimio Síntesis
Quimio Síntesis
¿Qué reacción ocurre?Su carbono celular deriva del CO2 y es asimilado mediante las reacciones del ciclo de Calvin, de modo análogo a las plantas. Como resultado de su capacidad distintiva de crecer en medios estrictamente minerales, en ausencia de luz, estos organismos son denominados con frecuencia quimiolitótrofos (de lithos, roca).
Foto síntesisDurante la fase luminosa o fotoquímica de la fotosíntesis, la energía lumínica ha sido almacenada en moléculas orgánicas sencillas e inestables, que van a aportar energía para realizar el proceso (ATP) y poder reductor, es decir, la capacidad de donar electrones (reducir) a otra molécula (nicotín-amida di nucleótido fosfato o NADPH+H+).
Quimio Síntesis
Foto síntesisEn general, los compuestos bioquímicos más reducidos (simplificando la cuestión: los que tienen más electrones) almacenan más energía que los oxidados (con menos electrones, también simplificando) y son, por tanto, capaces de generar más trabajo (por ejemplo, aportar la energía necesaria para el movimiento muscular).
FotolisisFoto = luz + Lisis = Romper   Romper la luzEs la disociación de moléculas orgánicas complejas por efecto de la luz, y se define como la interacción de una o más fotones con una molécula objetivo. Es el proceso en el que se basa la fotosíntesis.2H2O ->4H++O2-4ē 
Ecuación globalCO2 + O2 + 4H2S -> CH2O + 4S + 3H2O
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del azufre
	ConclusiónLa quimio síntesis es un proceso muy complejo que permite obtener energía a partir de la separación de electrones (el mas común es el Carbono [CO2]) MEDIANTE QUIMIOAUTOTROFOSsin los quimioautotrofos seria imposible obtener energía de los alimentos.La quimio síntesis esta presente en todas las reacciones biológicas del planeta. 
F I    ?

Más contenido relacionado

PPTX
Familias orgánicas
PPTX
Enlace quimico
PPTX
Ciclo de calvin
PDF
Reacciones mc3baltiples
PDF
Meiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelos
PDF
Reconocimiento de carbohidratos
PDF
Fisicoquimica castellan
Familias orgánicas
Enlace quimico
Ciclo de calvin
Reacciones mc3baltiples
Meiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelos
Reconocimiento de carbohidratos
Fisicoquimica castellan

La actualidad más candente (20)

PPT
Electroquímica
PPTX
Comparación Catálisis Homogénea - Heterogénea y ventajas de la Catálisis Homo...
PPTX
Solubilidad de sustancias
PDF
Himmelblau solucionario 7 edicion
DOCX
Prueba decimo
PPTX
Fenómenos Nucleares
PPTX
PROPIEDADES PERIODICAS.pptx
PDF
1 calorimetria
PDF
EJERCICIOS DE CAMBIOS DE ESTADO DE LA MA
PPTX
Celdas de daniell
PPTX
Unidad II curso QOI Bio 2010
DOCX
Calor especifico
PDF
Cinética Enzimática
PPT
Tabla periodica
PDF
Manual del ingeniero químico Perry [tomos 1-6]
DOCX
Taller. clases de ecuaciones quimicas
PPTX
Proceso de disolución
PDF
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
PPTX
PPTX
VALENCIA Y NÚMEROS DE OXIDACIÓN.pptx
Electroquímica
Comparación Catálisis Homogénea - Heterogénea y ventajas de la Catálisis Homo...
Solubilidad de sustancias
Himmelblau solucionario 7 edicion
Prueba decimo
Fenómenos Nucleares
PROPIEDADES PERIODICAS.pptx
1 calorimetria
EJERCICIOS DE CAMBIOS DE ESTADO DE LA MA
Celdas de daniell
Unidad II curso QOI Bio 2010
Calor especifico
Cinética Enzimática
Tabla periodica
Manual del ingeniero químico Perry [tomos 1-6]
Taller. clases de ecuaciones quimicas
Proceso de disolución
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
VALENCIA Y NÚMEROS DE OXIDACIÓN.pptx
Publicidad

Similar a Quimio Síntesis (20)

PPT
Tema 7 metabolismo celular anabolismo
PPTX
METABOLISMO CELULAR 4TO. 2014.pptx
PPTX
fotosintetizamos.pptx
PPTX
El anabolismo
PPTX
Fotosintesis [autoguardado]
PPT
Fotosintesis
DOC
DOC
FERMANTACION
PDF
Biología 7-teoría Wohler
PPTX
Metabolismo reacciones del cuerpo humano
PDF
Unidad 10. metabolismo I. Catabolismo
PPTX
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos leyes termodinamica
PPTX
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos / leyes termodinamica
PPT
Metabolismo
PPT
Metabolismo Anabolismo Imagenes
PPT
La fotosíntesis
PDF
Unidad 11. metabolismo ii. anabolismo copia
PPT
Anabolismo
PDF
Anabolismo
Tema 7 metabolismo celular anabolismo
METABOLISMO CELULAR 4TO. 2014.pptx
fotosintetizamos.pptx
El anabolismo
Fotosintesis [autoguardado]
Fotosintesis
FERMANTACION
Biología 7-teoría Wohler
Metabolismo reacciones del cuerpo humano
Unidad 10. metabolismo I. Catabolismo
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos leyes termodinamica
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos / leyes termodinamica
Metabolismo
Metabolismo Anabolismo Imagenes
La fotosíntesis
Unidad 11. metabolismo ii. anabolismo copia
Anabolismo
Anabolismo
Publicidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Quimio Síntesis

  • 1. Quimio síntesisC O2 + O2 + 4H2S -> CH2 O + 4S + 3H2 O Alonso Martin Cornejo Gálvez4° Medio “C” 2010
  • 2. ObjetivosDefinir y entender la Quimio síntesis.Entender todos otros procesos que implica la quimio síntesisExplicar y demostrar como funcionan todos los procesos bioquímicos de las síntesisResaltar la importancia de los organismos autótrofos en el procesos quimio sintético
  • 4. ¿En que consiste la quimio síntesis?Quimio síntesis= quimio + síntesis/ quimio=compuesto + síntesis= separaciónLa quimio síntesis consiste en la síntesis de ATP a partir de la energía que se libera en reacciones de oxidación de compuestos inorgánicos reducidos.
  • 5. Fases de la quimio síntesisLa quimio síntesis tiene ciertos paralelismos con la fotosíntesis; en ambas hay dos fases bien definidas:1) genera ATP y poder reductor 2) se fija el dióxido de carbono.
  • 6. Fase generadora de ATP En esta fase se oxidan moléculas inorgánicas reducidas presentes en el medio; las principales son el hidrógeno (H2), el sulfuro de hidrógeno (H2S), el azufre elemental (S), el tiosulfato(S2O3–), el amoníaco (NH3), los nitritos (NO2–) y el hierro ferroso (Fe2+).
  • 7. poder reductor Los electrones arrancados a estos sustratos ingresan en una cadena transportadora de electrones, análoga a la de la respiración mitocondrial; como en ella, el aceptor final de los electrones es el oxígeno, y se produce la fosforilación oxidativa, que genera ATP.
  • 8. reducciónEsta fase es análoga a la fase luminosa de la fotosíntesisaunque completamente diferente, ya que no utiliza la luz para genera el flujo de electrones.
  • 9. Fijación de CO2 Los organismos quimio litótrofosson autótrofos para el carbono, es decir, pueden incorporarlo a partir de carbono inorgánico en forma de (CO2). La fijación del dióxido de carbono a la materia orgánica se realiza mediante el ciclo de Calvin, de una manera similar a la fase oscura de la fotosíntesis.
  • 10. Fases de la quimio síntesis
  • 11. Melvin CalvinFue descubierto por Melvin Calvin y Andy Benson de la Universidad de California Berkeley mediante el empleo de isótopos radiactivos de carbono.
  • 12. ¿Qué es el Ciclo de Calvin?El ciclo de Calvin (también conocido como ciclo de Calvin-Benson o fase de fijación del CO2 de la fotosíntesis) consiste en una serie de procesos bioquímicos que se realizan en el estroma de los cloroplastos de los organismos fotosintéticos.
  • 13. Ciclo de CalvinPara un total de 6 moléculas de CO2 fijado, la estequiometria final del ciclo de Calvin se puede resumir en la ecuación:6CO2 + 12NADPH + 18 ATP -> C6H12O6P + 12NADP+ + 18ADP + 17 Pi
  • 15. ¿Quiénes LA LLEVAN A CABO?Los organismos que realizan quimio síntesis se denominan quimo autótrofos, quimiolitótrofos o quimio sintéticos; todos ellos son bacterias que usan como fuente de carbono el dióxido de carbono en un proceso similar al ciclo de Calvin de las plantas.
  • 17. ¿Cuáles son las facultades de los Quimio autótrofos?Los organismos quimio autótrofos o quimiolitótrofos son aquéllos capaces de utilizar compuestos inorgánicos reducidos como substratos para el metabolismo respiratorio. Es una facultad exclusiva de las bacterias conocida con el nombre de quimio síntesis.
  • 19. heterótrofosPor el contrario, los organismos quimio heterótrofos (o simplemente heterótrofos), como los animales y los hongos, oxidan moléculas orgánicas reducidas, como la glucosa (vía glucólisis), los triglicéridos (vía beta oxidación) o los aminoácidos (vía desaminación oxidativa) para obtener energía metabólica (ATP) y poder reductor; además, son incapaces de usar del CO2 como fuente de carbono.
  • 20. ¿Qué utilizan?los quimio autótrofos utilizan el CO2 como fuente principal de carbono, pero a diferencia de ellos, no utilizan la luz como fuente de energía sino que la obtienen por oxidación de compuestos inorgánicos reducidos, tales como NH3, NO2-, H2, formas reducidas del azufre (H2S, S , S2O3-) o Fe2+.
  • 24. ¿Qué reacción ocurre?Su carbono celular deriva del CO2 y es asimilado mediante las reacciones del ciclo de Calvin, de modo análogo a las plantas. Como resultado de su capacidad distintiva de crecer en medios estrictamente minerales, en ausencia de luz, estos organismos son denominados con frecuencia quimiolitótrofos (de lithos, roca).
  • 25. Foto síntesisDurante la fase luminosa o fotoquímica de la fotosíntesis, la energía lumínica ha sido almacenada en moléculas orgánicas sencillas e inestables, que van a aportar energía para realizar el proceso (ATP) y poder reductor, es decir, la capacidad de donar electrones (reducir) a otra molécula (nicotín-amida di nucleótido fosfato o NADPH+H+).
  • 27. Foto síntesisEn general, los compuestos bioquímicos más reducidos (simplificando la cuestión: los que tienen más electrones) almacenan más energía que los oxidados (con menos electrones, también simplificando) y son, por tanto, capaces de generar más trabajo (por ejemplo, aportar la energía necesaria para el movimiento muscular).
  • 28. FotolisisFoto = luz + Lisis = Romper  Romper la luzEs la disociación de moléculas orgánicas complejas por efecto de la luz, y se define como la interacción de una o más fotones con una molécula objetivo. Es el proceso en el que se basa la fotosíntesis.2H2O ->4H++O2-4ē 
  • 29. Ecuación globalCO2 + O2 + 4H2S -> CH2O + 4S + 3H2O
  • 32. ConclusiónLa quimio síntesis es un proceso muy complejo que permite obtener energía a partir de la separación de electrones (el mas común es el Carbono [CO2]) MEDIANTE QUIMIOAUTOTROFOSsin los quimioautotrofos seria imposible obtener energía de los alimentos.La quimio síntesis esta presente en todas las reacciones biológicas del planeta. 
  • 33. F I ?