2
Lo más leído
5
Lo más leído
12
Lo más leído
Quinolonas
En 1962 se otbuvo el acido nalidixico, años despues se
desarrolan:
 Acido pipemidico
 Acido oxolonico
 Acido piromidico
 La primera quinolona de segunda generación fue
norfloxacina seguidamente:
 Ciprofloxaxina
 Ofloxacina
 Enoxacina
exista actualemnte 4 generaciones de quinolonas.
Mecanismo de acción:
 Inhibe el AND girasa y la topoisomerasa IV
 Evitando la duplicaciòn, transcripciòn y reparaciòn del ADN
bacteriano.
Absorción:
fundamentalmente en el
tracto digestivo superior
La absorción es rápida con
la obtención del pico
plasmático en 1 a 3 horas.
Distribución: Las
concentraciones en orina,
riñón, pulmón, tejido
prostático, heces, bilis,
macrófagos y neutrófilos
son mayores que las
concentraciones séricas.
 La excreción renal:
 ofloxacina,
 lomefloxacina
 cinoxacina.
 Vías extrarrenales:
 ácido nalidíxico
 pefloxacino
 son activas frente a microorganismos gramnegativos
 E.coli,
 Proteus,
 Klebsiella,
 Enterobacter,
 Serratia,
 Citrobacter,
 Salmonella,
 Shigella)
 Con excepción de Pseudomonas y otros bacilos
gramnegativos
 son también activas frente a
bacterias gram(-)además, actúa
contra Pseudomonas spp. y
algunos microorganismos
gram(+), como :
 S. aureus,
 S. epidermidis
 Moraxella catarrhalis
 micobacterias.
 mantienen buena actividad frente a
gram(-) y micobacterias, pero
presentan mejor actividad frente a
gram(+)
 Streptococos pyogenes
 Neumococo,
 Anaerobios
CLASIFICACION DE LAS
QUINOLONAS
 PRIMERA GENERACION
 SEGUNDA GENERACION
 TERCERA GENERACION
 CUARTA GENERACION
QUINOLONAS DE PRIMERA GENERACION
 Actúa solo en bacterias gram (-)
 Son muy poco usadas actualmente
debido que desarrolla resistencia
 Solo se usa en ITU
 Ac. Nalidíxico -.niños: 50 mg/kg/día
cada 6-12 h
 Ac. Oxolínico
 Ac. Pipemídico
 Ac. Piromídico
 Cinoxacina
 Rosoxacina
Presentan mucho
mayor actividad
frente a
Gramnegativos,
pero tiene
moderada actividad
frente a
Grampositivos y
nula hacia los
anaerobios. No se
usan en infecciones
sistémicas.
Quinolonas Nombre
comercial
Dosis
Ciprofloxacina Cifloxin
CIPRO-PLIX
osmoflox
cistimicina
500mg (caja x 12)
500mg (caja x50 y 100)
250 y 500 mg (caja x 10)
750 mg
niños: 5-15 mg/kg/12 h (oral);
4-8 mg/kg /12 h (IV)
Norfloxacina Ampliron
Urodol
Uroquin
Norfloxin
400mg (caja x 14)
400mg (caja x 60)
400mg (caja x100)
400mh (caja x 14)
Enoxacina Comprecin 200y400 mg (caja x 12)
Ofloxacina Ofexin
Quimonax
zanocin
Floxil
200mg
400mg (caja x 10)
200mg (caja x 10)
200mg (caja x10)
Lomefloxacina Lofloxin
maxaquin
400mg (caja x 10)
400mg (caja x 5)
 Pielonefritis.
 Infecciones intestinales
 Enfermedades de
trasmisión sexual.
 Osteomielitis
 Fibrosis quística
 Infecciones oftalmológicas.
Mantiene las características de la segunda, pero además tienen una mejor actividad hacia
los Grampositivos.Se puede usar para tratamientos de enfermedades sistémicas.
 Esparfoxacina (dosis oral 200mg)
 Tosulfloxacina
 Gatifloxacina
Se dice que las quinolonas de tercer grado reciben
el nombre de quinolonas respiratorias,
breonquitis, neumonia comunitaria,
exacerbaciones de EPOC
“Mientras que levofloxacino y moxifloxacino se
indican en infecciones de piel y tejidos
blandos.”
Quinolonas
Quinolonas
Quinolonas
Quinolonas
Quinolonas
Quinolonas

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Quinolonas
PPTX
Tetraciclinas
PPT
Cloranfenicol
PDF
Farmacologia quinolonas 2008
PPTX
Quinolonas
PPTX
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
PPTX
Anti parasitarios
Quinolonas
Tetraciclinas
Cloranfenicol
Farmacologia quinolonas 2008
Quinolonas
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
Anti parasitarios

La actualidad más candente (20)

ODP
resumen Tetraciclinas
PPT
Quinolonas.
PPTX
Tetraciclina farmaco II
PPTX
TETRACICLINAS 2015. Medicina
PPTX
Quinolonas
PPTX
PPT
Penicilinas
PPTX
Antimalaricos
PPTX
Aminoglucosidos
PPTX
Antihelminticos
PPTX
Fármacos antimibianos
PPTX
Sulfamidas
PPTX
Quinolonas (2)
PPTX
Antivirales
PPTX
Aminoglucosidos
PPTX
Quinolonas
PPTX
Antibioticos
PPT
Quinolonas
PPTX
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
resumen Tetraciclinas
Quinolonas.
Tetraciclina farmaco II
TETRACICLINAS 2015. Medicina
Quinolonas
Penicilinas
Antimalaricos
Aminoglucosidos
Antihelminticos
Fármacos antimibianos
Sulfamidas
Quinolonas (2)
Antivirales
Aminoglucosidos
Quinolonas
Antibioticos
Quinolonas
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Quinolonas farmacologia clinica
PPTX
PPTX
Quinolonas
PPTX
Quinolonas y sulfonamidas
PPT
Quinolonas,aminoglucósidos,antianaerobios
PDF
PPTX
Farmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinarios
PPTX
Quinolonas y fluoroquinolonas
PPT
Quinolonas
PPTX
Quinolonas
PPTX
Aminoglucósidos
PPTX
Inmunomoduladores
PPTX
Antibióticos betalactamicos
DOCX
La acetilcisteína
PPTX
04. quinolonas
PPTX
Quinolonas y sepsis ab
PDF
Antibióticos betalactámicos 2010
PPTX
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonas
PPTX
Terapéutica farmacológica en dermatología
Quinolonas farmacologia clinica
Quinolonas
Quinolonas y sulfonamidas
Quinolonas,aminoglucósidos,antianaerobios
Farmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinarios
Quinolonas y fluoroquinolonas
Quinolonas
Quinolonas
Aminoglucósidos
Inmunomoduladores
Antibióticos betalactamicos
La acetilcisteína
04. quinolonas
Quinolonas y sepsis ab
Antibióticos betalactámicos 2010
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Terapéutica farmacológica en dermatología
Publicidad

Similar a Quinolonas (20)

DOCX
repanidjfnffnfjjgjgjtjjtkrso traumato.docx
PPTX
Quinolonas seminario.pptx
PPTX
atb mupiro.pptxdhdjdjfkfkfmdkdkslqñwiwiir
PPTX
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
PPT
Antibióticos 4
PPTX
Antimicoticos (farmacologia)
PPTX
quinolonas resumen general farmacologia medica
PPTX
antimicóticos sistémicos.pptxllsmmsmssksm
PPTX
CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...
PDF
Quinolonas
PPT
penicilinas y cefalosporinas
PDF
instructo-quinolonas-210922235416. Algo interesante
PPTX
Antibioticos de amplio espectro
PPT
PDF
Quinolonas
PPTX
antibioticos.pptx………………………………………………………..
PPT
Antimicrobianos
PPTX
cefalexina y cefalosporinas de segunda generacion
PPTX
QUINOLONAS EDITH FARMACIA.pptx
PPT
Clase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologia
repanidjfnffnfjjgjgjtjjtkrso traumato.docx
Quinolonas seminario.pptx
atb mupiro.pptxdhdjdjfkfkfmdkdkslqñwiwiir
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
Antibióticos 4
Antimicoticos (farmacologia)
quinolonas resumen general farmacologia medica
antimicóticos sistémicos.pptxllsmmsmssksm
CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...
Quinolonas
penicilinas y cefalosporinas
instructo-quinolonas-210922235416. Algo interesante
Antibioticos de amplio espectro
Quinolonas
antibioticos.pptx………………………………………………………..
Antimicrobianos
cefalexina y cefalosporinas de segunda generacion
QUINOLONAS EDITH FARMACIA.pptx
Clase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologia

Último (20)

PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PDF
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
PPTX
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
PPTX
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
PDF
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PPTX
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
PPTX
CLASE 2 - Antecedente histórico de psicopatología_ Bases psicológicas de la p...
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PPTX
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
Generalidades morfológicas de los Hongos
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
CLASE 2 - Antecedente histórico de psicopatología_ Bases psicológicas de la p...
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes

Quinolonas

  • 2. En 1962 se otbuvo el acido nalidixico, años despues se desarrolan:  Acido pipemidico  Acido oxolonico  Acido piromidico
  • 3.  La primera quinolona de segunda generación fue norfloxacina seguidamente:  Ciprofloxaxina  Ofloxacina  Enoxacina exista actualemnte 4 generaciones de quinolonas.
  • 4. Mecanismo de acción:  Inhibe el AND girasa y la topoisomerasa IV  Evitando la duplicaciòn, transcripciòn y reparaciòn del ADN bacteriano.
  • 5. Absorción: fundamentalmente en el tracto digestivo superior La absorción es rápida con la obtención del pico plasmático en 1 a 3 horas. Distribución: Las concentraciones en orina, riñón, pulmón, tejido prostático, heces, bilis, macrófagos y neutrófilos son mayores que las concentraciones séricas.
  • 6.  La excreción renal:  ofloxacina,  lomefloxacina  cinoxacina.  Vías extrarrenales:  ácido nalidíxico  pefloxacino
  • 7.  son activas frente a microorganismos gramnegativos  E.coli,  Proteus,  Klebsiella,  Enterobacter,  Serratia,  Citrobacter,  Salmonella,  Shigella)  Con excepción de Pseudomonas y otros bacilos gramnegativos
  • 8.  son también activas frente a bacterias gram(-)además, actúa contra Pseudomonas spp. y algunos microorganismos gram(+), como :  S. aureus,  S. epidermidis  Moraxella catarrhalis  micobacterias.
  • 9.  mantienen buena actividad frente a gram(-) y micobacterias, pero presentan mejor actividad frente a gram(+)  Streptococos pyogenes  Neumococo,  Anaerobios
  • 10. CLASIFICACION DE LAS QUINOLONAS  PRIMERA GENERACION  SEGUNDA GENERACION  TERCERA GENERACION  CUARTA GENERACION
  • 11. QUINOLONAS DE PRIMERA GENERACION  Actúa solo en bacterias gram (-)  Son muy poco usadas actualmente debido que desarrolla resistencia  Solo se usa en ITU  Ac. Nalidíxico -.niños: 50 mg/kg/día cada 6-12 h  Ac. Oxolínico  Ac. Pipemídico  Ac. Piromídico  Cinoxacina  Rosoxacina
  • 12. Presentan mucho mayor actividad frente a Gramnegativos, pero tiene moderada actividad frente a Grampositivos y nula hacia los anaerobios. No se usan en infecciones sistémicas. Quinolonas Nombre comercial Dosis Ciprofloxacina Cifloxin CIPRO-PLIX osmoflox cistimicina 500mg (caja x 12) 500mg (caja x50 y 100) 250 y 500 mg (caja x 10) 750 mg niños: 5-15 mg/kg/12 h (oral); 4-8 mg/kg /12 h (IV) Norfloxacina Ampliron Urodol Uroquin Norfloxin 400mg (caja x 14) 400mg (caja x 60) 400mg (caja x100) 400mh (caja x 14) Enoxacina Comprecin 200y400 mg (caja x 12) Ofloxacina Ofexin Quimonax zanocin Floxil 200mg 400mg (caja x 10) 200mg (caja x 10) 200mg (caja x10) Lomefloxacina Lofloxin maxaquin 400mg (caja x 10) 400mg (caja x 5)
  • 13.  Pielonefritis.  Infecciones intestinales  Enfermedades de trasmisión sexual.  Osteomielitis  Fibrosis quística  Infecciones oftalmológicas.
  • 14. Mantiene las características de la segunda, pero además tienen una mejor actividad hacia los Grampositivos.Se puede usar para tratamientos de enfermedades sistémicas.  Esparfoxacina (dosis oral 200mg)  Tosulfloxacina  Gatifloxacina Se dice que las quinolonas de tercer grado reciben el nombre de quinolonas respiratorias, breonquitis, neumonia comunitaria, exacerbaciones de EPOC “Mientras que levofloxacino y moxifloxacino se indican en infecciones de piel y tejidos blandos.”