PARACITOS EN PERROS
Parásitos... ellos pueden causar pérdida del apetito, vómito, diarrea, anemia e incluso
la muerte en perros de todos los tamaños y de todas las edades, si no son
desparasitados. ¡Parece una mala noticia para los perros!.
Su perro tiene un estrecho contacto con usted, sin embargo; es difícil protegerlo de
parásitos gastrointestinales por lo que a veces se enferma.
¿LOS PARÁSITOS ESTAN MINANDO LA SALUD DE SU PERRO?
Si usted no ha desparasitado a su perro en los últimos 3 meses, es exactamente lo que
podría estar pasando.
Los parásitos son muy contagiosos y una vez que su perro los contrae su salud se verá
seriamente afectada. Los signos pueden ser muy sutiles y difíciles de identificar, sobre
todo en perros de edad avanzada, pero en cachorros y adultos jóvenes los signos son
más severos. En la mayoría de los casos, su perro puede tener perdida del apetito
resultando en una rápida perdida de peso, incluso con vomito. También puede
presentar diarrea, anemia, y si no se actúa, incluso puede morir.
Una disculpa por ser tan pesimista pero esa es la dura realidad de los efectos de los
parásitos gastrointestinales.
Gusanos planos, gusanos redondos, gusanos de gancho, tenias... todos son peligrosos y
deben ser eliminados.
El control de los parásitos intestinales de nuestros perros es muy importante, sobre
todo en los cachorros. Los parásitos intestinales (llamados también parásitos internos)
son muy frecuentes en el perro. Su importancia no sólo radica en los problemas que
pueda producir a los perros sino que muchos de ellos son transmisibles a las personas.
Exponemos a continuación los principales parásitos intestinales, se da mucha
importancia a los conocimientos mínimos para poder eliminarlos. Sin embargo, no
olvide consultar con su veterinario cual puede ser el mejor tratamiento para su perro.
GUSANOS REDONDOS.
También se les denominan "áscaris". El principal es Toxocara canis. Son los más
frecuentes. Su aspecto es largo y redondo, por eso popularmente se dice que son
como "espaguetis". En cachorros producen diarreas y mal aspecto general. Algunas
veces migran los parásitos al sistema respiratorio y pueden dar tos. Si hay mucha
cantidad aparecen vómitos. Se contagian de unos perros a otros a través de los huevos
presentes en las heces. En cachorros también se trasmiten en el momento del parto
y/o a través de la leche de la madre. Los medicamentos más eficaces son el pamoato
de pirantel y el fenbendazol. El control de este parásito es importante ya que puede
contagiarse a las personas y dar una enfermedad muy grave: "la larva migrans". Esto es
especialmente importante en los niños, ¡extreme las normas higiénicas básicas y
desparasite correctamente a su mascota!
¿CÓMO SE INFECTA MI CACHORRO?
Tu cachorro de infecta de varias maneras, bien puede darse por contaminación
cruzada, esto es, que ingiera huevecillos del parásito como el que se ilustra en la foto
de la izquierda que pertenece a un huevo toxocara canis (de esta forma se ven al
microscopio), que son eliminados en las heces de otros perros que estén parasitados.
Ahora bien, te preguntarás cómo los ingiere. La respuesta es muy fácil, cada vez que
huele las heces fecales de otro perro, o come pasto en algún jardín, estos pueden estar
contaminados, y de esa forma contaminarse el también. Otra manera de infectarse
con el parásito (toxocara canis), es vía transplacentaria, es decir que la hembra
gestante que no es desparasitada antes de la monta y durante la gestación, puede
tener en sus masas musculares, larvas del parásito en estado somático (foto derecha),
y éstas, cuando tu perrita esta gestante, detectan la progesterona (hormona que
mantiene la gestación) y salen de ese enquistamiento, comienzan a migrar y a través
de la placenta llegan a los productos (cachorros) y comienzan a parasitarlos, de tal
forma que al nacer los cachorros, estos ya están parasitados, y son los mas sensibles a
la infestación, causándoles incluso la muerte si no son atendidos rápida y
adecuadamente.
GUSANOS PLANOS.
También son muy frecuentes, el principal es Dipylidium caninum. Son cortos y planos,
por eso se les conoce popularmente como "granos de arroz". En la mayoría de los
casos no tienen importancia clínica para nuestro perro. Su transmisión principal es a
través de los huevos presentes en las pulgas. Ocasionalmente se pueden transmitir si
los perros comen algún roedor, conejo o pájaro. En las heces de los perros
encontramos los parásitos adultos, raramente observamos los huevos.
El tratamiento necesita de fármacos especiales como el praziquantel. Ahora bien,
recuerde que la mejor prevención consiste en el control de las pulgas en el perro y en
el ambiente.
Hay otro parásito incluido en este grupo, es Echinococcus spp. Su presencia en el perro
es infrecuente, sin embargo, hay que prevenir la aparición de este parásito ya que
tiene una gran importancia sanitaria en los humanos. Es el responsable del "quiste
hidatídico". Por tanto, la desparasitación del perro vuelve a ser muy importante.
COCCIDIOS.
Estos parásitos no producen ningún problema en la mayoría de los perros adultos, no
así en los cachorros, sin embargo incluso en los adultos, algunas veces pueden
producir diarreas con más o menos sangre, sobre todo en los cachorros. Su presencia
es frecuente en los cachorros provenientes de las tiendas, de las residencias, de las
perreras, de las protectoras y de los criadores. Se transmite principalmente por la
ingestión de agua contaminada (de la llave) o por contacto con otros perros
infectados. Sólo se tiene que realizar tratamiento en los animales en los cuales se ha
diagnosticado; no es conveniente hacer tratamientos preventivos. Los antibióticos
trimetropin-sulfa y espiramicina son los medicamentos de elección. Los tratamientos
son la mayoría de las veces muy largos.
GIARDIAS.
Muchos perros presentan diarrea debido a la infección por este parásito microscópico.
Las personas pueden infectarse aunque no está claro si es el perro el origen. La
eliminación de quistes en las heces es la fuente de contagio principal entre los perros.
Tienes que recordar que estos quistes viven durante períodos largos de tiempo en el
agua (de charcos, de la llave, etc.). El cuadro clínico que presentan es una diarrea
crónica, alguna vez puede observarse sangre fresca en las heces. Al igual que en los
coccidios, no hay que hacer desparasitaciones preventivas, hay que tratar únicamente
a los animales enfermos. Pero en cambio, si que es importante hacer un control
higiénico ambiental y de la entrada de perros nuevos. En los perros aislados la solución
es rápida, en cambio, puede complicarse en aquellos lugares en los que varios
animales viven juntos. Los productos de elección son el metronidazol y el fenbendazol.
Para tratar el ambiente y eliminar los quistes que puedan encontrarse en el agua, en la
tierra, en las heces o en el pelaje de los perros enfermos, se puede utilizar una dilución
de amonio cuaternario.
Cierto tipo de parásitos que afectan a su perro pueden además tener efectos en el ser
humano; Aunque esto es relativamente raro. La infección ocurre simplemente al
ingerir accidentalmente los huevos o las larvas, y por supuesto esto es muy común
especialmente cuando los niños juegan con los cachorros, o cuando hay un contacto
muy estrecho. Las tenias afectan seriamente al ser humano.
SINTOMAS
Los parásitos intestinales en perros pueden ser una problema serio. Debes aprender
sobre los diferentes tipos de gusanos que los perros pueden tener y la forma de
prevenirlos. Las personas también pueden por la mayoría de los parásitos de los
perros. Cuando tu mascota sea diagnosticada con ellos, ten precaución a la hora de
manejarlo y tratarlo. En la mayoría de los casos puedes hacer la identificación en casa.
Sin embargo si nunca antes has tratado congusanos, consulta con tu veterinario. Las
medidas preventivas pueden mantenerte tanto a ti como a tu perro sanos.
Si tu perro tiene gusanos intestinales, existen varios síntomas que podrías notar en
casa. Uno de los primeros en aparecer es el picazón. Tu perro podría sentarse en el
suelo y arrastar sus nalgas por el suelo para arrascarse. También podría morder su
parte trasera repetidamente. Los gusanos adultos, huevos y larvas se expelen por el
ano, lo que puede causar una gran incomodidad para tu animal. También podrías notar
un cambio en el aspecto de tu perro. Durante la infestación temprana, tu perro
perderá peso rápidamente. Esto es debido a que los gusanos se alimentan de los
nutrientes que tu perro ingiere. Cuando la infestación se vuelve más severa, tu perro
desarrollará un abdomen hinchado. Podría parecer gordo a primera vista pero cuando
te acercas puedes ver sus costillas a través de su pelaje y los huesos de su cadera serán
bien pronunciados. El abdomen se hincha debido al exceso de gases que sueltan
los gusanos. Un síntoma definitivo que tal vez notes son los gusanos que se expelen en
sus heces. Algunos son muy largos y otros son tan diminutos como un grano de arroz.
Unos de los síntomas más alarmantes de parásitos intestinales es la sangre en los
excrementos de tu mascota. Siempre debes llamar a un veterinario si encuentras
sangres en sus excrementos
TIPOS
Entre todos los parásitos que infectan a los perros hay seis tipos principales. Los más
comunes son los anquilostomas. Los perros se contagian con ellos comiendo larvas o
huevos perdidos. Estos huevos o larvas pueden permanecer en la hierba después
de ser expulsadas por un animal infectado durante meses. Los anquilostomas pueden
causar una anemia severa e incluso letal en animales jóvenes. Las lombrices
intestinales infectan a los perros prenatales o cuando un perro come un animal
infectado como una rata. Estas lombrices suelen causar muchas infecciones
secundarias, incluyendo neumonía bacterial. Los tricocéfalos pueden ser difíciles de
diagnosticar. Se transmiten por vía oral-fecal. Las solitarias son los parásitos
intestinales más grandes. Pueden crecer hasta 10 pies (304,8 centímetros) o más. El
diagnóstico se hace observando las larvas parecidas al arroz en los excrementos. Las
giardiasis y coccidiosis son dos tipos de coccidia que afecta a los perros de forma
frecuente. Estas dos últimas son muy difíciles de diagnosticar y se necesitará el
examen de un veterinario. La detección sólo se puede hacer con microscopio.
TRATAMIENTO/PREVENCIÓN
El tratamiento para todos estos tipos de parásitos intestinales requiere un
antiparasitario intestinal. Debe haber una dosis inicial, seguida de otra 10 días más
tarde. En algunos casos podría ser necesario volver a repetir el tratamiento. El
tratamiento debe administrarse a todas las mascotas expuestas. Se deben tomar
medidas sanitarias inmediatamente. La prevención consiste en una dosis mensual de
un antiparasitario intestinal. Quita todas las heces de las zonas del patio al menos una
vez a la semana. No dejes que otros perros defequen en tu patio y cuando camines con
tu perro recoge siempre sus excrementos. Esto reduce el riesgo de que tu perro
extienda la infección.
ADVERTENCIA
Los parásitos intestinales en los perros son potencialmente peligrosos para la salud de
los humanos. Las personas nunca deben caminar descalzas cuando su perro tenga una
infección. Las larvas del gusano pueden penetrar en la piel de las personas y causar
varias reacciones severas. Además del obvio factor repulsivo de tener que vivir
con gusanos bajo tu piel, también estarías expuesto a sufrir infecciones secundarias. Si
sospechas que has sido infectado, la única medida es visitar a tu médico
inmediatamente. Los bebés pueden enfermar de forma fatal debido a una infección
parasitaria. La anemia puede aparecer dentro de las horas de infección. Nunca intentes
tratar tú mismo a una persona infectada.
BIBLIOGRAFIA
http://www.ehowenespanol.com/sintomas-parasitos-intestinales-perros-
sobre_69843/
http://www.perros.com/articulos/los-parasitos-en-los-perros.html

Más contenido relacionado

DOCX
sarna canina
PPTX
Sarna Sarcoptica
PPTX
Demodicosis canina
PPTX
Demodicosis canina
PDF
Sarna canina
PPTX
Sarna demodecica
PPTX
Alopecia en perros
PPTX
Diagnóstico de Sarna sarcóptica en Perros
sarna canina
Sarna Sarcoptica
Demodicosis canina
Demodicosis canina
Sarna canina
Sarna demodecica
Alopecia en perros
Diagnóstico de Sarna sarcóptica en Perros

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentation1 sarnaaa
PPTX
Sarna psoroptica
PPTX
Piel Parte 2
PPTX
Infestaciones, picaduras de insectos
DOCX
Notoedris cati (1)
PPT
Sarcoptes scabiei.Dra.Claros V.
PPTX
Enfermedades transmitidas por los gatos
PPT
Sarna demodesica
PDF
Cuerpos extraños. picaduras y mordeduras
PPTX
Escabiosis ana
PDF
El piojo en animales
PPTX
Mordedura de animales
PDF
Gatos y enfermedades viricas
DOC
Cuidando A Sus Perros Y Gatos
PPTX
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
ODP
Trabajo de la sarna
PPT
La infeccion
PDF
Manual técnico de crianza de cuyes
PPTX
Pulgas
PDF
mordeduras
Presentation1 sarnaaa
Sarna psoroptica
Piel Parte 2
Infestaciones, picaduras de insectos
Notoedris cati (1)
Sarcoptes scabiei.Dra.Claros V.
Enfermedades transmitidas por los gatos
Sarna demodesica
Cuerpos extraños. picaduras y mordeduras
Escabiosis ana
El piojo en animales
Mordedura de animales
Gatos y enfermedades viricas
Cuidando A Sus Perros Y Gatos
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Trabajo de la sarna
La infeccion
Manual técnico de crianza de cuyes
Pulgas
mordeduras
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
la sarna
PDF
CÓMO ABORDAR... La demodicosis ␣ Stephen Waisglass
PDF
Sarna demodecica
PPT
Acaros Sarna Y Garrapatas,
PDF
Parasitologia en Perros y Gatos
PDF
Dermatología práctica en perros y gatos
la sarna
CÓMO ABORDAR... La demodicosis ␣ Stephen Waisglass
Sarna demodecica
Acaros Sarna Y Garrapatas,
Parasitologia en Perros y Gatos
Dermatología práctica en perros y gatos
Publicidad

Similar a SARNA EN PERROS (20)

DOCX
Tenia en perros.docx Y AFECTACIONES EN LOS ANIMALES
PDF
PARASITOS INTERNOS EN MASCOTAS DE COMPAÑIA.pdf
PPTX
Medicina Veterinaria y Zootecnia
PPTX
Tarea de power point
PDF
Parásitos en caninos y felinos
DOCX
Enfermedades parasitarias en el criadero.docx
PPTX
enfermedades paracitarias en caninos.pptx
DOCX
Medicina veterinaria parasitos en gatos
PDF
Conoces la leishmaniosis canina
PPT
PPTX
Cuidados de los cachorros y sintomas de la vejez de los perros por irene cunguan
PPTX
MOQUILLO CANINO
PDF
Tenencia Responsable de Mascotas
PPTX
3.10 RABIA Y ACCIO. ENFRIA.pptx
PPTX
Gatos y perros
DOCX
Recomendaciones
DOCX
Recomendaciones y medidas preventivas para el cuidado diario de las mascotas(...
PPTX
Embarazo y toxoplasmosis
Tenia en perros.docx Y AFECTACIONES EN LOS ANIMALES
PARASITOS INTERNOS EN MASCOTAS DE COMPAÑIA.pdf
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Tarea de power point
Parásitos en caninos y felinos
Enfermedades parasitarias en el criadero.docx
enfermedades paracitarias en caninos.pptx
Medicina veterinaria parasitos en gatos
Conoces la leishmaniosis canina
Cuidados de los cachorros y sintomas de la vejez de los perros por irene cunguan
MOQUILLO CANINO
Tenencia Responsable de Mascotas
3.10 RABIA Y ACCIO. ENFRIA.pptx
Gatos y perros
Recomendaciones
Recomendaciones y medidas preventivas para el cuidado diario de las mascotas(...
Embarazo y toxoplasmosis

Último (20)

PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PPTX
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
PDF
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PDF
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PPTX
Infección de transmisión sexual clase.pptx
PDF
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
Introducción a la fisiopatologia ...
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
Infección de transmisión sexual clase.pptx
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan

SARNA EN PERROS

  • 1. PARACITOS EN PERROS Parásitos... ellos pueden causar pérdida del apetito, vómito, diarrea, anemia e incluso la muerte en perros de todos los tamaños y de todas las edades, si no son desparasitados. ¡Parece una mala noticia para los perros!. Su perro tiene un estrecho contacto con usted, sin embargo; es difícil protegerlo de parásitos gastrointestinales por lo que a veces se enferma. ¿LOS PARÁSITOS ESTAN MINANDO LA SALUD DE SU PERRO? Si usted no ha desparasitado a su perro en los últimos 3 meses, es exactamente lo que podría estar pasando. Los parásitos son muy contagiosos y una vez que su perro los contrae su salud se verá seriamente afectada. Los signos pueden ser muy sutiles y difíciles de identificar, sobre todo en perros de edad avanzada, pero en cachorros y adultos jóvenes los signos son más severos. En la mayoría de los casos, su perro puede tener perdida del apetito resultando en una rápida perdida de peso, incluso con vomito. También puede presentar diarrea, anemia, y si no se actúa, incluso puede morir. Una disculpa por ser tan pesimista pero esa es la dura realidad de los efectos de los parásitos gastrointestinales. Gusanos planos, gusanos redondos, gusanos de gancho, tenias... todos son peligrosos y deben ser eliminados. El control de los parásitos intestinales de nuestros perros es muy importante, sobre todo en los cachorros. Los parásitos intestinales (llamados también parásitos internos) son muy frecuentes en el perro. Su importancia no sólo radica en los problemas que pueda producir a los perros sino que muchos de ellos son transmisibles a las personas. Exponemos a continuación los principales parásitos intestinales, se da mucha importancia a los conocimientos mínimos para poder eliminarlos. Sin embargo, no olvide consultar con su veterinario cual puede ser el mejor tratamiento para su perro. GUSANOS REDONDOS. También se les denominan "áscaris". El principal es Toxocara canis. Son los más frecuentes. Su aspecto es largo y redondo, por eso popularmente se dice que son como "espaguetis". En cachorros producen diarreas y mal aspecto general. Algunas veces migran los parásitos al sistema respiratorio y pueden dar tos. Si hay mucha
  • 2. cantidad aparecen vómitos. Se contagian de unos perros a otros a través de los huevos presentes en las heces. En cachorros también se trasmiten en el momento del parto y/o a través de la leche de la madre. Los medicamentos más eficaces son el pamoato de pirantel y el fenbendazol. El control de este parásito es importante ya que puede contagiarse a las personas y dar una enfermedad muy grave: "la larva migrans". Esto es especialmente importante en los niños, ¡extreme las normas higiénicas básicas y desparasite correctamente a su mascota! ¿CÓMO SE INFECTA MI CACHORRO? Tu cachorro de infecta de varias maneras, bien puede darse por contaminación cruzada, esto es, que ingiera huevecillos del parásito como el que se ilustra en la foto de la izquierda que pertenece a un huevo toxocara canis (de esta forma se ven al microscopio), que son eliminados en las heces de otros perros que estén parasitados. Ahora bien, te preguntarás cómo los ingiere. La respuesta es muy fácil, cada vez que huele las heces fecales de otro perro, o come pasto en algún jardín, estos pueden estar contaminados, y de esa forma contaminarse el también. Otra manera de infectarse con el parásito (toxocara canis), es vía transplacentaria, es decir que la hembra gestante que no es desparasitada antes de la monta y durante la gestación, puede tener en sus masas musculares, larvas del parásito en estado somático (foto derecha), y éstas, cuando tu perrita esta gestante, detectan la progesterona (hormona que mantiene la gestación) y salen de ese enquistamiento, comienzan a migrar y a través de la placenta llegan a los productos (cachorros) y comienzan a parasitarlos, de tal forma que al nacer los cachorros, estos ya están parasitados, y son los mas sensibles a la infestación, causándoles incluso la muerte si no son atendidos rápida y adecuadamente. GUSANOS PLANOS. También son muy frecuentes, el principal es Dipylidium caninum. Son cortos y planos, por eso se les conoce popularmente como "granos de arroz". En la mayoría de los casos no tienen importancia clínica para nuestro perro. Su transmisión principal es a través de los huevos presentes en las pulgas. Ocasionalmente se pueden transmitir si los perros comen algún roedor, conejo o pájaro. En las heces de los perros encontramos los parásitos adultos, raramente observamos los huevos. El tratamiento necesita de fármacos especiales como el praziquantel. Ahora bien, recuerde que la mejor prevención consiste en el control de las pulgas en el perro y en el ambiente. Hay otro parásito incluido en este grupo, es Echinococcus spp. Su presencia en el perro es infrecuente, sin embargo, hay que prevenir la aparición de este parásito ya que
  • 3. tiene una gran importancia sanitaria en los humanos. Es el responsable del "quiste hidatídico". Por tanto, la desparasitación del perro vuelve a ser muy importante. COCCIDIOS. Estos parásitos no producen ningún problema en la mayoría de los perros adultos, no así en los cachorros, sin embargo incluso en los adultos, algunas veces pueden producir diarreas con más o menos sangre, sobre todo en los cachorros. Su presencia es frecuente en los cachorros provenientes de las tiendas, de las residencias, de las perreras, de las protectoras y de los criadores. Se transmite principalmente por la ingestión de agua contaminada (de la llave) o por contacto con otros perros infectados. Sólo se tiene que realizar tratamiento en los animales en los cuales se ha diagnosticado; no es conveniente hacer tratamientos preventivos. Los antibióticos trimetropin-sulfa y espiramicina son los medicamentos de elección. Los tratamientos son la mayoría de las veces muy largos. GIARDIAS. Muchos perros presentan diarrea debido a la infección por este parásito microscópico. Las personas pueden infectarse aunque no está claro si es el perro el origen. La eliminación de quistes en las heces es la fuente de contagio principal entre los perros. Tienes que recordar que estos quistes viven durante períodos largos de tiempo en el agua (de charcos, de la llave, etc.). El cuadro clínico que presentan es una diarrea crónica, alguna vez puede observarse sangre fresca en las heces. Al igual que en los coccidios, no hay que hacer desparasitaciones preventivas, hay que tratar únicamente a los animales enfermos. Pero en cambio, si que es importante hacer un control higiénico ambiental y de la entrada de perros nuevos. En los perros aislados la solución es rápida, en cambio, puede complicarse en aquellos lugares en los que varios animales viven juntos. Los productos de elección son el metronidazol y el fenbendazol. Para tratar el ambiente y eliminar los quistes que puedan encontrarse en el agua, en la tierra, en las heces o en el pelaje de los perros enfermos, se puede utilizar una dilución de amonio cuaternario. Cierto tipo de parásitos que afectan a su perro pueden además tener efectos en el ser humano; Aunque esto es relativamente raro. La infección ocurre simplemente al ingerir accidentalmente los huevos o las larvas, y por supuesto esto es muy común especialmente cuando los niños juegan con los cachorros, o cuando hay un contacto muy estrecho. Las tenias afectan seriamente al ser humano. SINTOMAS
  • 4. Los parásitos intestinales en perros pueden ser una problema serio. Debes aprender sobre los diferentes tipos de gusanos que los perros pueden tener y la forma de prevenirlos. Las personas también pueden por la mayoría de los parásitos de los perros. Cuando tu mascota sea diagnosticada con ellos, ten precaución a la hora de manejarlo y tratarlo. En la mayoría de los casos puedes hacer la identificación en casa. Sin embargo si nunca antes has tratado congusanos, consulta con tu veterinario. Las medidas preventivas pueden mantenerte tanto a ti como a tu perro sanos. Si tu perro tiene gusanos intestinales, existen varios síntomas que podrías notar en casa. Uno de los primeros en aparecer es el picazón. Tu perro podría sentarse en el suelo y arrastar sus nalgas por el suelo para arrascarse. También podría morder su parte trasera repetidamente. Los gusanos adultos, huevos y larvas se expelen por el ano, lo que puede causar una gran incomodidad para tu animal. También podrías notar un cambio en el aspecto de tu perro. Durante la infestación temprana, tu perro perderá peso rápidamente. Esto es debido a que los gusanos se alimentan de los nutrientes que tu perro ingiere. Cuando la infestación se vuelve más severa, tu perro desarrollará un abdomen hinchado. Podría parecer gordo a primera vista pero cuando te acercas puedes ver sus costillas a través de su pelaje y los huesos de su cadera serán bien pronunciados. El abdomen se hincha debido al exceso de gases que sueltan los gusanos. Un síntoma definitivo que tal vez notes son los gusanos que se expelen en sus heces. Algunos son muy largos y otros son tan diminutos como un grano de arroz. Unos de los síntomas más alarmantes de parásitos intestinales es la sangre en los excrementos de tu mascota. Siempre debes llamar a un veterinario si encuentras sangres en sus excrementos TIPOS Entre todos los parásitos que infectan a los perros hay seis tipos principales. Los más comunes son los anquilostomas. Los perros se contagian con ellos comiendo larvas o huevos perdidos. Estos huevos o larvas pueden permanecer en la hierba después de ser expulsadas por un animal infectado durante meses. Los anquilostomas pueden causar una anemia severa e incluso letal en animales jóvenes. Las lombrices intestinales infectan a los perros prenatales o cuando un perro come un animal infectado como una rata. Estas lombrices suelen causar muchas infecciones secundarias, incluyendo neumonía bacterial. Los tricocéfalos pueden ser difíciles de diagnosticar. Se transmiten por vía oral-fecal. Las solitarias son los parásitos intestinales más grandes. Pueden crecer hasta 10 pies (304,8 centímetros) o más. El diagnóstico se hace observando las larvas parecidas al arroz en los excrementos. Las giardiasis y coccidiosis son dos tipos de coccidia que afecta a los perros de forma frecuente. Estas dos últimas son muy difíciles de diagnosticar y se necesitará el examen de un veterinario. La detección sólo se puede hacer con microscopio. TRATAMIENTO/PREVENCIÓN
  • 5. El tratamiento para todos estos tipos de parásitos intestinales requiere un antiparasitario intestinal. Debe haber una dosis inicial, seguida de otra 10 días más tarde. En algunos casos podría ser necesario volver a repetir el tratamiento. El tratamiento debe administrarse a todas las mascotas expuestas. Se deben tomar medidas sanitarias inmediatamente. La prevención consiste en una dosis mensual de un antiparasitario intestinal. Quita todas las heces de las zonas del patio al menos una vez a la semana. No dejes que otros perros defequen en tu patio y cuando camines con tu perro recoge siempre sus excrementos. Esto reduce el riesgo de que tu perro extienda la infección. ADVERTENCIA Los parásitos intestinales en los perros son potencialmente peligrosos para la salud de los humanos. Las personas nunca deben caminar descalzas cuando su perro tenga una infección. Las larvas del gusano pueden penetrar en la piel de las personas y causar varias reacciones severas. Además del obvio factor repulsivo de tener que vivir con gusanos bajo tu piel, también estarías expuesto a sufrir infecciones secundarias. Si sospechas que has sido infectado, la única medida es visitar a tu médico inmediatamente. Los bebés pueden enfermar de forma fatal debido a una infección parasitaria. La anemia puede aparecer dentro de las horas de infección. Nunca intentes tratar tú mismo a una persona infectada. BIBLIOGRAFIA http://www.ehowenespanol.com/sintomas-parasitos-intestinales-perros- sobre_69843/ http://www.perros.com/articulos/los-parasitos-en-los-perros.html