30/09/13 Campus05 2013-2
66.165.175.244/campus05_20132/mod/quiz/attempt.php?id=47671 1/4
1
P untos: 1
Seleccione una
respuesta.
a. 160
b. 200
c. 240
d. 190
La Siguiente grafica muestra los porcentajes de los estudiantes matriculados en la escuela
ECBTI CEAD Ibagué.
Si 750 es la cantidad total de estudiantes, el número de matriculados en el programa de Ing.
Electrónica es de:
2
P untos: 1
Seleccione una
respuesta.
a. Aleatorio Sistemático.
b. Aleatorio simple.
c. Aleatorio por conglomerados.
d. Aleatorio Estratificado.
Para mejorar el servicio a los usuarios, el director de un hospital realizará un estudio
relacionado con el tipo de sangre que ellos tienen. Dada la gran cantidad de pacientes a los
cuales se les presta el servicio, decide encuestar a 400 de los usuarios que normalmente
acuden al hospital en un mes. Para que la muestra sea representativa y aleatoria se debe
realizar un muestreo de tipo:
3
P untos: 1
Seleccione una
respuesta.
a. El 25 % son menores de 21 años.
b. El 50% se encuentran entre 22 y 55 años
c. El 75% se encuentran entre 17 y 22.5 años.
d. El 75% son mayores de 25 años.
Las siguientes son las edades de 22 trabajadores de un cultivo de flores de la sabana de
Bogotá.
22 20 20 19 21 20 18 27 23 19 21
55 29 27 20 21 22 20 22 24 17 18
A partir de la información anterior es correcto afirmar con respecto a los empleados:
4
P untos: 1
Seleccione una a. 294 estudiantes; el 36% de la muestra
El director de una oficina de becas estudiantiles tiene los datos acerca de los ingresos (en miles de pesos) obtenidos en
trabajos vacacionales por todos los estudiantes que han solicitado ayuda económica a su oficina y están presentados
en la siguiente distribución de frecuencias.
Ingresos No. estudiantes
0 – 50 52
50 – 100 117
100 – 150 125
150 – 200 23
200 – 250 33
Total 350
La cantidad de estudiantes y el porcentaje de ellos que tuvieron ingresos menores a 150 mil pesos son:
Act 5 : Quiz 1
ESTADISTICA DESCRIPTIVA Perfil Salir
30/09/13 Campus05 2013-2
66.165.175.244/campus05_20132/mod/quiz/attempt.php?id=47671 2/4
respuesta.
b. 125 estudiantes; el 36% de la muestra
c. 294 estudiantes; el 84% de la muestra
d. 56 estudiantes; el 16% de la muestra
5
P untos: 1
Seleccione una
respuesta.
a. 10 corresponde al 20%
b. 16 corresponde al 32%
c. 26; corresponde al 52%
d. 40 corresponde al 80%
La siguiente tabla muestra una distribución de frecuencias:
Cuartos habitables No. viviendas
2 6
4 18
6 16
8 10
50
Se podría decir que el numero de viviendas y el porcentaje de ellas que tienen 6 o mas cuartos habitables es:
6
P untos: 1
Seleccione una
respuesta.
a. Aleatorio simple
b. Aleatorio Estratificado.
c. Aleatorio por conglomerados
d. Aleatorio Sistemático
En un colegio de la ciudad de Bucaramanga se decidió cambiar el uniforme de deportes, para ello
se pidió la participación del consejo estudiantil el cual decidió aplicar una encuesta a 150
estudiantes, hombres y mujeres de todos los cursos preguntando por la preferencia de color y
modelo. Para que la muestra sea representativa y aleatoria se debe realizar un muestreo de
tipo:
7
P untos: 1
Seleccione una
respuesta.
a. Bimodal
b. Unimodal.
c. Polimodal.
d. Modal.
Cuando una muestra posee más de dos modas se dice que es:
8
P untos: 1
Seleccione una
respuesta.
a. Determinar las causas que originan el fenómeno.
b. Hacer estimativos sobre el comportamiento futuro del fenómeno.
c. Conocer la realidad del fenómeno.
d. Relacionar dos o más fenómenos.
La estadística Descriptiva recobra importancia cuando en numerosas ocasiones se requiere proyectar, para estimar el proceder posterior
de un evento. Por ejemplo La proyección a dos o tres años de la población de una región sirve para determinar el mercado potencial del
producto. La utilidad de la estadística a la que hace referencia el texto es:
9
P untos: 1
Seleccione una
respuesta.
a. Unidad estadística
b. Objeto de investigación
c. Población
d. Muestra
El conjunto de todos los datos específicos de interés para el investigador, se conoce como:
10
P untos: 1
Los diagramas y tablas permiten estudiar el comportamiento de una población, aunque no lo
hacen en forma suficiente. Para complementar, se requiere acudir a ciertas medidas numéricas
que corresponden a una parte de la población. Dichas medidas reciben el nombre de:
30/09/13 Campus05 2013-2
66.165.175.244/campus05_20132/mod/quiz/attempt.php?id=47671 3/4
Seleccione una
respuesta.
a. Estadígrafos.
b. Pronósticos.
c. Parámetros
d. Asimetría.
11
P untos: 1
Seleccione una
respuesta.
a. 13 deportistas; 20%
b. 22 deportistas ; 33,8%
c. 7 deportistas; 10%
d. 55 deportistas; 53,8%
El tiempo en segundos que se gastan 65 deportistas en recorrer cierta distancia aparece en la siguiente tabla:
tiempo (segundos) No. deportistas
15 - 19 22
19 - 23 13
23 – 27 7
27 – 31 8
31 - 33 15
Total 65
Cuantos deportistas recorren la distancia entre 19 y 23 segundos y cual es el porcentaje?
12
P untos: 1
Seleccione una
respuesta.
a. Distribución de frecuencias
b. Tabulación de la información
c. Combinacion o arreglo ordenado
d. Arreglo de tallo y hojas
Es una técnica que resume de manera simultánea los datos en forma numérica y presenta una ilustración gráfica de la distribución.
13
P untos: 1
Seleccione al menos
una respuesta.
a. Los polígonos de frecuencia
b. El censo
c. La combinación o arreglo ordenado
d. La tabulación de la información
e. El histograma de frecuencias
f. El arreglo de tallo y hojas
Luego de tomar la información necesaria en la investigación que se sigue, se obtiene una gran cantidad de datos que requieren ser
interpretados y sobre los cuales se busca concluir algo específico.
Para esto se debe depurar y clasificar la información aplicando técnicas adecuadas como:
(seleccione tres opciones)
14
P untos: 1
Seleccione una
respuesta.
a. 35
b. 57
c. 77
d. 2
La siguiente distribución corresponde a la resistencia al corte de 94 puntos de soldadura (resistencia medida en libras)
Resistencia
(libras)
No. Puntos de
soldadura
137.5 – 141.5 2
141.5 – 145.5 4
145.5 – 149.5 19
149.5 – 153.5 35
153.5 – 157.5 17
157.5 – 161.5 12
161.5 – 165.5 5
94
La cantidad de puntos de soldadura que tienen una resistencia entre 137,5 y 157,5 libras es de:
Tiempo restante
0:13:25
Related Searches:
E-Learning
Solutions
Virtual Learning
Learning
Management
System
Moodle Course
Learning
Management
Learning For The
21st Century
Open Source
Course
Management
System
30/09/13 Campus05 2013-2
66.165.175.244/campus05_20132/mod/quiz/attempt.php?id=47671 4/4
15
P untos: 1
Seleccione una
respuesta.
a. 55
b. 53
c. 36
d. 67
En un mes reciente, un departamento estatal de caza y pesca registró 53, 31, 67, 53 y 36 infracciones de caza o pesca en cinco regiones
distintas. La mediana del número de infracciones de estos meses es:
Guardar sin enviar Enviar todo y terminar
U sted se ha autentificado como C A RLO S A NT O NIO SA NC HEZ (Salir)
100105B
Campus05 2013-II ► 100105B ► Cuestionarios ► Act 5 : Quiz 1 ► Intento 1
Information
Literacy Skills
Online Learning
Environment

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicio 1 estadistica
PPTX
PPTX
ESTADISTICA (II Bimestre Abril agosto 2011)
DOCX
Que es la estadistica
PPTX
Estadística Básica
PPTX
Estadística descriptiva
PDF
Práctica N° 01 Estadística General
DOCX
Capitulo 3
Ejercicio 1 estadistica
ESTADISTICA (II Bimestre Abril agosto 2011)
Que es la estadistica
Estadística Básica
Estadística descriptiva
Práctica N° 01 Estadística General
Capitulo 3

La actualidad más candente (8)

PPTX
Tema 3 econometria. 17 18ppt
DOCX
2010 computacion uf02 estad 01
DOCX
Utp guia de laboratorio 4 hitd
PPTX
Frecuencia absoluta frecuencia relativa
PPTX
Frecuencia relativa absoluta (ejercicios propuestos)
PPT
Tema 1.3. Métodos gráficos
PPT
Capítulo 01
DOCX
Ejercicios de estadística
Tema 3 econometria. 17 18ppt
2010 computacion uf02 estad 01
Utp guia de laboratorio 4 hitd
Frecuencia absoluta frecuencia relativa
Frecuencia relativa absoluta (ejercicios propuestos)
Tema 1.3. Métodos gráficos
Capítulo 01
Ejercicios de estadística
Publicidad

Similar a Quiz 1 (20)

DOCX
Evaluación estadistica descriptiva
DOCX
Urquizo roni
DOC
Actividades de Estadística
PDF
1 problemas de estadistica descriptiva
PDF
Estadistica
DOCX
Act 5 estadistica
DOCX
Trabajo y Ejercicios de Probabilidad y estadistica
PPTX
ESTADÍSTICA.pptx
DOC
Practica dirigida 1
PPTX
Laminas roxy (2)
PDF
7 ESTADÍSTICA teoria universidad ingenieria.pdf
PDF
Estadística descriptiva
PDF
UNIDAD 8 (1).pdf
PDF
Unidad 1 Estadistica Basica
PDF
Unidad 1 Estadistica Basica
PPT
Estadistica 1
PPT
Estadistica 1
PPT
Estadistica 1
PPT
Estadistica 1
Evaluación estadistica descriptiva
Urquizo roni
Actividades de Estadística
1 problemas de estadistica descriptiva
Estadistica
Act 5 estadistica
Trabajo y Ejercicios de Probabilidad y estadistica
ESTADÍSTICA.pptx
Practica dirigida 1
Laminas roxy (2)
7 ESTADÍSTICA teoria universidad ingenieria.pdf
Estadística descriptiva
UNIDAD 8 (1).pdf
Unidad 1 Estadistica Basica
Unidad 1 Estadistica Basica
Estadistica 1
Estadistica 1
Estadistica 1
Estadistica 1
Publicidad

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Quiz 1

  • 1. 30/09/13 Campus05 2013-2 66.165.175.244/campus05_20132/mod/quiz/attempt.php?id=47671 1/4 1 P untos: 1 Seleccione una respuesta. a. 160 b. 200 c. 240 d. 190 La Siguiente grafica muestra los porcentajes de los estudiantes matriculados en la escuela ECBTI CEAD Ibagué. Si 750 es la cantidad total de estudiantes, el número de matriculados en el programa de Ing. Electrónica es de: 2 P untos: 1 Seleccione una respuesta. a. Aleatorio Sistemático. b. Aleatorio simple. c. Aleatorio por conglomerados. d. Aleatorio Estratificado. Para mejorar el servicio a los usuarios, el director de un hospital realizará un estudio relacionado con el tipo de sangre que ellos tienen. Dada la gran cantidad de pacientes a los cuales se les presta el servicio, decide encuestar a 400 de los usuarios que normalmente acuden al hospital en un mes. Para que la muestra sea representativa y aleatoria se debe realizar un muestreo de tipo: 3 P untos: 1 Seleccione una respuesta. a. El 25 % son menores de 21 años. b. El 50% se encuentran entre 22 y 55 años c. El 75% se encuentran entre 17 y 22.5 años. d. El 75% son mayores de 25 años. Las siguientes son las edades de 22 trabajadores de un cultivo de flores de la sabana de Bogotá. 22 20 20 19 21 20 18 27 23 19 21 55 29 27 20 21 22 20 22 24 17 18 A partir de la información anterior es correcto afirmar con respecto a los empleados: 4 P untos: 1 Seleccione una a. 294 estudiantes; el 36% de la muestra El director de una oficina de becas estudiantiles tiene los datos acerca de los ingresos (en miles de pesos) obtenidos en trabajos vacacionales por todos los estudiantes que han solicitado ayuda económica a su oficina y están presentados en la siguiente distribución de frecuencias. Ingresos No. estudiantes 0 – 50 52 50 – 100 117 100 – 150 125 150 – 200 23 200 – 250 33 Total 350 La cantidad de estudiantes y el porcentaje de ellos que tuvieron ingresos menores a 150 mil pesos son: Act 5 : Quiz 1 ESTADISTICA DESCRIPTIVA Perfil Salir
  • 2. 30/09/13 Campus05 2013-2 66.165.175.244/campus05_20132/mod/quiz/attempt.php?id=47671 2/4 respuesta. b. 125 estudiantes; el 36% de la muestra c. 294 estudiantes; el 84% de la muestra d. 56 estudiantes; el 16% de la muestra 5 P untos: 1 Seleccione una respuesta. a. 10 corresponde al 20% b. 16 corresponde al 32% c. 26; corresponde al 52% d. 40 corresponde al 80% La siguiente tabla muestra una distribución de frecuencias: Cuartos habitables No. viviendas 2 6 4 18 6 16 8 10 50 Se podría decir que el numero de viviendas y el porcentaje de ellas que tienen 6 o mas cuartos habitables es: 6 P untos: 1 Seleccione una respuesta. a. Aleatorio simple b. Aleatorio Estratificado. c. Aleatorio por conglomerados d. Aleatorio Sistemático En un colegio de la ciudad de Bucaramanga se decidió cambiar el uniforme de deportes, para ello se pidió la participación del consejo estudiantil el cual decidió aplicar una encuesta a 150 estudiantes, hombres y mujeres de todos los cursos preguntando por la preferencia de color y modelo. Para que la muestra sea representativa y aleatoria se debe realizar un muestreo de tipo: 7 P untos: 1 Seleccione una respuesta. a. Bimodal b. Unimodal. c. Polimodal. d. Modal. Cuando una muestra posee más de dos modas se dice que es: 8 P untos: 1 Seleccione una respuesta. a. Determinar las causas que originan el fenómeno. b. Hacer estimativos sobre el comportamiento futuro del fenómeno. c. Conocer la realidad del fenómeno. d. Relacionar dos o más fenómenos. La estadística Descriptiva recobra importancia cuando en numerosas ocasiones se requiere proyectar, para estimar el proceder posterior de un evento. Por ejemplo La proyección a dos o tres años de la población de una región sirve para determinar el mercado potencial del producto. La utilidad de la estadística a la que hace referencia el texto es: 9 P untos: 1 Seleccione una respuesta. a. Unidad estadística b. Objeto de investigación c. Población d. Muestra El conjunto de todos los datos específicos de interés para el investigador, se conoce como: 10 P untos: 1 Los diagramas y tablas permiten estudiar el comportamiento de una población, aunque no lo hacen en forma suficiente. Para complementar, se requiere acudir a ciertas medidas numéricas que corresponden a una parte de la población. Dichas medidas reciben el nombre de:
  • 3. 30/09/13 Campus05 2013-2 66.165.175.244/campus05_20132/mod/quiz/attempt.php?id=47671 3/4 Seleccione una respuesta. a. Estadígrafos. b. Pronósticos. c. Parámetros d. Asimetría. 11 P untos: 1 Seleccione una respuesta. a. 13 deportistas; 20% b. 22 deportistas ; 33,8% c. 7 deportistas; 10% d. 55 deportistas; 53,8% El tiempo en segundos que se gastan 65 deportistas en recorrer cierta distancia aparece en la siguiente tabla: tiempo (segundos) No. deportistas 15 - 19 22 19 - 23 13 23 – 27 7 27 – 31 8 31 - 33 15 Total 65 Cuantos deportistas recorren la distancia entre 19 y 23 segundos y cual es el porcentaje? 12 P untos: 1 Seleccione una respuesta. a. Distribución de frecuencias b. Tabulación de la información c. Combinacion o arreglo ordenado d. Arreglo de tallo y hojas Es una técnica que resume de manera simultánea los datos en forma numérica y presenta una ilustración gráfica de la distribución. 13 P untos: 1 Seleccione al menos una respuesta. a. Los polígonos de frecuencia b. El censo c. La combinación o arreglo ordenado d. La tabulación de la información e. El histograma de frecuencias f. El arreglo de tallo y hojas Luego de tomar la información necesaria en la investigación que se sigue, se obtiene una gran cantidad de datos que requieren ser interpretados y sobre los cuales se busca concluir algo específico. Para esto se debe depurar y clasificar la información aplicando técnicas adecuadas como: (seleccione tres opciones) 14 P untos: 1 Seleccione una respuesta. a. 35 b. 57 c. 77 d. 2 La siguiente distribución corresponde a la resistencia al corte de 94 puntos de soldadura (resistencia medida en libras) Resistencia (libras) No. Puntos de soldadura 137.5 – 141.5 2 141.5 – 145.5 4 145.5 – 149.5 19 149.5 – 153.5 35 153.5 – 157.5 17 157.5 – 161.5 12 161.5 – 165.5 5 94 La cantidad de puntos de soldadura que tienen una resistencia entre 137,5 y 157,5 libras es de: Tiempo restante 0:13:25 Related Searches: E-Learning Solutions Virtual Learning Learning Management System Moodle Course Learning Management Learning For The 21st Century Open Source Course Management System
  • 4. 30/09/13 Campus05 2013-2 66.165.175.244/campus05_20132/mod/quiz/attempt.php?id=47671 4/4 15 P untos: 1 Seleccione una respuesta. a. 55 b. 53 c. 36 d. 67 En un mes reciente, un departamento estatal de caza y pesca registró 53, 31, 67, 53 y 36 infracciones de caza o pesca en cinco regiones distintas. La mediana del número de infracciones de estos meses es: Guardar sin enviar Enviar todo y terminar U sted se ha autentificado como C A RLO S A NT O NIO SA NC HEZ (Salir) 100105B Campus05 2013-II ► 100105B ► Cuestionarios ► Act 5 : Quiz 1 ► Intento 1 Information Literacy Skills Online Learning Environment