SlideShare una empresa de Scribd logo
10
Lo más leído
16
Lo más leído
17
Lo más leído
GEOLOGIA - TOPOGRAFIA
La regla de la "V"
Generalmente la relación
entre la estructura geológica
y la topografía de una zona
puede permitirnos conocer la
orientación de estratos,
fallas, pliegues, etc.
R E G L A V
La regla de la "V" nos permite
deducirla dirección y el buzamiento
de planos (p. ej. estratos y fallas)
cuando éstos atraviesas un valle o
una colina. En este caso, para
simplificar los esquemas, sólo
comentaremos la geometría de los
estratos en los valles.
R E G L A V
R E G L A V
La regla de la "V" nos permite
deducirla dirección y el buzamiento
de planos (p. ej. estratos y fallas)
cuando éstos atraviesas un valle o
una colina. En este caso, para
simplificar los esquemas, sólo
comentaremos la geometría de los
estratos en los valles.
La representación de la superficie
topográfica de una zona de valle
queda reflejada en la figura de la
derecha. A continuación se
representan en bloques diagrama y
en planta la traza de capas con
distintos valores de buzamiento y
con diferentes sentidos de
buzamiento.
Vamos a representar los cuatro casos
más comunes de la regla de la "V"
que pueden aparecer: caso 1, capas
horizontales (b=0º); caso 2, capas
buzando aguas arriba; caso 3, capas
verticales (b = 90º); y caso 4, capas
buzando aguas abajo.
CASO 1. Capas horizontales.
Cuando aflora una capa horizontal,
su traza siempre es paralela a las
curvas de nivel. Esto es válido para
cualquier afloramiento de capas
horizontales, no es exclusivo de las
zonas de valle.
R E G L A V
CASO 2. Capas buzando aguas
arriba del valle. Es decir, el sentido
de buzamiento de las capas es
contrario al sentido de la dirección de
drenaje del valle (en este ejemplo la
capa buza hacia el norte, y el
drenaje es hacia el sur). En este caso
la "V" que forma la capa con la
superficie topográfica se abre aguas
abajo del valle.
R E G L A V
R E G L A V
CASO 3. Capas verticales. Cuando una
capa vertical aflora, su traza no guarda
ninguna regla con la topografía;
simplemente corta a las curvas de nivel
siguiendo un trazado recto. Al igual que
en las capas horizontales, este hecho es
válido para cualquier afloramiento de
capas verticales, independientemente de
que nos encontremos en un valle,
montaña, etc..
R E G L A V
CASO 4. Capas buzando aguas abajo
del valle. Es decir, el sentido de
buzamiento de las capas es el mismo que
el sentido de la dirección de drenaje del
valle (en este ejemplo tanto el buzamiento
de la capa como la dirección de drenaje
del valle son hacia el sur). En este caso la
"V" que forma la capa con la superficie
topográfica se abre aguas arriba del valle.
R E G L A V
R E G L A V

Más contenido relacionado

PPT
Cortesgeologicos
PDF
SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
PDF
Criterios de polaridad de los estratos
PDF
80573734 geologia-estructural
PPTX
Diagenesis
PPT
Geologia estructural- orientacion de estructuras
PDF
Criterios de polaridad.
PDF
Aplicación de la teledetección en la exploración geológica y de recursos mine...
Cortesgeologicos
SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
Criterios de polaridad de los estratos
80573734 geologia-estructural
Diagenesis
Geologia estructural- orientacion de estructuras
Criterios de polaridad.
Aplicación de la teledetección en la exploración geológica y de recursos mine...

La actualidad más candente (20)

PPTX
Paleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian Romero
PDF
Deformación Geologia Estructural
PPTX
Clase estructural
PPT
Deformacion rocas
PPT
23533815 deltaico
DOCX
Rocas igneas
PDF
7. Sedimento y rocas sedimentarias
DOCX
Clasificacion geoquímica de goldschmidt
PDF
Ambientes sedimentarios 1
PPTX
Perfiles Geologicos Bases.pptx
PPTX
Geologia estructural completo
PPTX
Estructuras sedimentarias
PPTX
Rocas Metamorficas
PDF
Clasificacion de los yacimientos minerales
PPT
Fallas y fallamiento
PPTX
Rumbo y buzamiento
PDF
Trabajo rocas sedimentarias en sección delgada
PPTX
PDF
Arcos magmáticos meso-cenozoicos del Perú y su relación con ocurrencias metál...
PDF
2 alteraciones hidrotermales
Paleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian Romero
Deformación Geologia Estructural
Clase estructural
Deformacion rocas
23533815 deltaico
Rocas igneas
7. Sedimento y rocas sedimentarias
Clasificacion geoquímica de goldschmidt
Ambientes sedimentarios 1
Perfiles Geologicos Bases.pptx
Geologia estructural completo
Estructuras sedimentarias
Rocas Metamorficas
Clasificacion de los yacimientos minerales
Fallas y fallamiento
Rumbo y buzamiento
Trabajo rocas sedimentarias en sección delgada
Arcos magmáticos meso-cenozoicos del Perú y su relación con ocurrencias metál...
2 alteraciones hidrotermales
Publicidad

Último (20)

PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
DOCX
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Publicidad

R E G L A V

  • 2. La regla de la "V" Generalmente la relación entre la estructura geológica y la topografía de una zona puede permitirnos conocer la orientación de estratos, fallas, pliegues, etc.
  • 4. La regla de la "V" nos permite deducirla dirección y el buzamiento de planos (p. ej. estratos y fallas) cuando éstos atraviesas un valle o una colina. En este caso, para simplificar los esquemas, sólo comentaremos la geometría de los estratos en los valles.
  • 7. La regla de la "V" nos permite deducirla dirección y el buzamiento de planos (p. ej. estratos y fallas) cuando éstos atraviesas un valle o una colina. En este caso, para simplificar los esquemas, sólo comentaremos la geometría de los estratos en los valles.
  • 8. La representación de la superficie topográfica de una zona de valle queda reflejada en la figura de la derecha. A continuación se representan en bloques diagrama y en planta la traza de capas con distintos valores de buzamiento y con diferentes sentidos de buzamiento.
  • 9. Vamos a representar los cuatro casos más comunes de la regla de la "V" que pueden aparecer: caso 1, capas horizontales (b=0º); caso 2, capas buzando aguas arriba; caso 3, capas verticales (b = 90º); y caso 4, capas buzando aguas abajo.
  • 10. CASO 1. Capas horizontales. Cuando aflora una capa horizontal, su traza siempre es paralela a las curvas de nivel. Esto es válido para cualquier afloramiento de capas horizontales, no es exclusivo de las zonas de valle.
  • 12. CASO 2. Capas buzando aguas arriba del valle. Es decir, el sentido de buzamiento de las capas es contrario al sentido de la dirección de drenaje del valle (en este ejemplo la capa buza hacia el norte, y el drenaje es hacia el sur). En este caso la "V" que forma la capa con la superficie topográfica se abre aguas abajo del valle.
  • 15. CASO 3. Capas verticales. Cuando una capa vertical aflora, su traza no guarda ninguna regla con la topografía; simplemente corta a las curvas de nivel siguiendo un trazado recto. Al igual que en las capas horizontales, este hecho es válido para cualquier afloramiento de capas verticales, independientemente de que nos encontremos en un valle, montaña, etc..
  • 17. CASO 4. Capas buzando aguas abajo del valle. Es decir, el sentido de buzamiento de las capas es el mismo que el sentido de la dirección de drenaje del valle (en este ejemplo tanto el buzamiento de la capa como la dirección de drenaje del valle son hacia el sur). En este caso la "V" que forma la capa con la superficie topográfica se abre aguas arriba del valle.