SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
8
Lo más leído
R n postermino
Definición
El termino pos termino se
refiere a cualquier recién
nacido después de la 42
SDG, calculadas a partir de la
ultima regla de la madre. Con
independencia del peso al
nacer.
“Posmaduro”
280 + 7
Es probable que el R/N
postérmino experimente los
efectos de la Insuficiencia
Placentaria por Envejecimiento.
Estadística
25% de todos los embarazos acaba en/o después
del día 287 de la gestación
12% lo hace en/o después del día 294
5% en/o después del día 301.
Mortalidad
Etiología
Se desconoce la razón por la que el feto permanece en el útero
durante un periodo superior a la duración normal.
*Relacionado con la insuficiencia placentaria.
Factores:
• Cuando la madre a tenido uno o mas embarazos prolongados previos.
• Estado pre diabético de la madre
Factores hereditarios, constitucionales y hormonales
Ciertas presentaciones, principalmente la occipital, desproporción céfalo
pélvica.
Inercia o contracciones uterinas inadecuadas.
Madres jóvenes primigravidas
Madres multíparas
 En la insuficiencia placentariala palcenta deja de hacer sus funciones y
actividades. Por lo que se porduce:
 Oligohidramios
 Disminución de la ganancia ponderal del feto, incluso perdida de peso
 Disminución de las reservas de glucosa, por consumo de los depósitos de
glucógeno.
 Perdida del bienestar fetal durante el trabajo de parto por disminución del
aporto de oxigeno
 Riesgo de aspiración meconial.
R/N POSTERMINO
Exploración física
• Cabeza
• Cuello
• Tórax
• Abdomen
• Dorso y columna
• Caderas
• Genitales masculinos y femeninos
• Región anal y recto
• Extremidades superiores e inferiores.
R/N POSTERMINO
Características físicas
• Peso normal o disminuido, talla
aumentada
• Cabello abundante
• Ausencia de lanugo
• Disminución o ausencia de vernix caseosa
• Piel delgada, seca y descamada puede ser
apergaminada
• Arrugas visibles en palmas de las manos y
de los pies.
• Poca grasa subcutánea
• Coloración verdosa, marrón o
amarillenta.
• Uñas largas y quebradizas
• Mayor estado de alerta, ojos bien abiertos.
R/N POSTERMINO
Aspecto agrietado de la piel del recién
nacido postérmino al segundo o tercer
día de vida.
Agrietamiento de la piel en los
pliegues del talón y plantares
del pie del postérmino
Cambios patológicos pueden depender de:
la madre
Del embarazo
De la placenta
Del producto
R/N postérmino
Problemas clínicos
 Aspiración de meconio
 Dificultad de alimentación
 Hipoglucemia
 Hipoxia
 Trastornos electrolitos (hiponatremia)
 Acidosis
 Hiperbilirrubinemia
 Hemoconcentración (policitemia)
 Disproteinemia (disminución de albumina)
 Problemas de regulación térmica
Pronóstico
Cuando el parto se retrasa 3 semanas o más a partir de la
FPP, se produce un aumento significativo de la
mortalidad que, en algunas series, triplica la del grupo de
control formando por los R/N nacidos a término. Los
progresos del tratamiento obstétrico han reducido
notablemente esta mortalidad.
Tratamiento
Una cuidadosa monitorización
obstétrica, incluyendo:
Pruebas sin estrés
Perfil biofísico
Velocimetría Doppler
Doppler de flujos vasculares y
placentarios
La inducción del parto o la cesárea
pueden estar indicados en la
primigrávida añosa con una
gestación que supera 2-4 semanas la
FPP, sobre todo en presencia de
sufrimiento fetal. Los problemas
médicos en el R/N se tratan a
Tratamiento:
Sintomatico. Según presente signos y sintomas de
posmadurez
Alimentación precoz
Controles de Glicemia capilar
Hidratación/ Humectación de la piel (aceite de
almendras)
termorregulación
R n postermino
BIBLIOGRAFIA
Kliegman Robert M, Jenson Hal B, Behrman Richard
E., Stanton Bonita F. ,NELSON TRATADO DE
PEDIATRIA, 18 Edición, volumen 1, editorial El Sevier,
España 2009. Recién nacido pos término 710.
 Reeder J. Sharon, Matrim Leonide L., Kumak
Deborah, ENFERMERIA MATERNO INFANTIL, 17
edición, editorial Interamericana McGraw-Hill,
México 1995. Recién nacido postérmino 1158-1159.

Más contenido relacionado

PPTX
Rn postermino
PPTX
Recien nacido pos maduro
PPTX
Reciennacido posmaduro
PPTX
El recién nacido pretérmino
PPTX
Recien nacido pretermino, a termino y postermino
PPTX
Recién nacido de alto riesgo
PPT
Recien nacido prematuro
PPTX
Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)
Rn postermino
Recien nacido pos maduro
Reciennacido posmaduro
El recién nacido pretérmino
Recien nacido pretermino, a termino y postermino
Recién nacido de alto riesgo
Recien nacido prematuro
Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)

La actualidad más candente (20)

PPTX
recien nacido prematuro
PPTX
Clasificación de edades Neonatales
PPT
Atencion Inmediata Del Rn
PPTX
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
PDF
Maniobras de leopold
PPTX
Semiología Obstétrica
PPTX
Maniobras de leopold
PPT
Pediatría crecimiento y desarrollo
PDF
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
PPTX
Caracteristicas del recien nacido
PPTX
Placenta previa
PPT
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
PPTX
PPTX
alojamiento conjunto
PPTX
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
PPTX
Examen neurologico del recien nacido
PPTX
Recepción del recién nacido
PPTX
Parto normal
PDF
Mecanismos del parto
recien nacido prematuro
Clasificación de edades Neonatales
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
Maniobras de leopold
Semiología Obstétrica
Maniobras de leopold
Pediatría crecimiento y desarrollo
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Caracteristicas del recien nacido
Placenta previa
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
alojamiento conjunto
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
Examen neurologico del recien nacido
Recepción del recién nacido
Parto normal
Mecanismos del parto

Similar a R n postermino (20)

PDF
Embarazo postermino - UptDate actualizado
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO EN URGENCIAS (1).pptx
PPTX
TEMA N°2-RECIEN NACIDO POST-TERMINO.pptx
PPTX
prematuridad KD.pptx todo spbre beb prematuro
PPTX
ENFERMEDAD EN PRE TERMINO TRMINO Y POST TERMINO.pptx
PPTX
diapositivas de recien nacido y post - termino
PPTX
embarazo prolongado presentación Ginecobstetricia .pptx
PPT
Recien Nacido prematuro
PPTX
RECIÉN NACIDO POSMADUREZ ENFERMERÍA PEDIATRICA
PPT
2. Recién Nacido prematuro
PDF
Manejo del embarazo postérmino y a término tardío acog 2014
PPTX
Embarazo prolongado
PPTX
18 duración anormal del embarazo
PPTX
caso clinico de un recien nacido- instituo san fernando
PPTX
EMBARAZO PROLONGADO ISSS.pptPRESENTACION DE EMBARAZO POSTERMINOx
PPTX
TEMA - CASO CLINICO RECIEN NACIDO POSTERMINO (1).pptx
PPTX
Embarazo prolongado 5 48 7 845 4515.pptx
PDF
970 1180-1-pb
PPTX
Trabajo de parto prematuro y RPMO...pptx
PPTX
Parto pretérmino y postermino
Embarazo postermino - UptDate actualizado
RECIEN NACIDO PREMATURO EN URGENCIAS (1).pptx
TEMA N°2-RECIEN NACIDO POST-TERMINO.pptx
prematuridad KD.pptx todo spbre beb prematuro
ENFERMEDAD EN PRE TERMINO TRMINO Y POST TERMINO.pptx
diapositivas de recien nacido y post - termino
embarazo prolongado presentación Ginecobstetricia .pptx
Recien Nacido prematuro
RECIÉN NACIDO POSMADUREZ ENFERMERÍA PEDIATRICA
2. Recién Nacido prematuro
Manejo del embarazo postérmino y a término tardío acog 2014
Embarazo prolongado
18 duración anormal del embarazo
caso clinico de un recien nacido- instituo san fernando
EMBARAZO PROLONGADO ISSS.pptPRESENTACION DE EMBARAZO POSTERMINOx
TEMA - CASO CLINICO RECIEN NACIDO POSTERMINO (1).pptx
Embarazo prolongado 5 48 7 845 4515.pptx
970 1180-1-pb
Trabajo de parto prematuro y RPMO...pptx
Parto pretérmino y postermino

Último (20)

PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introducción a la historia de la filosofía
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

R n postermino

  • 2. Definición El termino pos termino se refiere a cualquier recién nacido después de la 42 SDG, calculadas a partir de la ultima regla de la madre. Con independencia del peso al nacer. “Posmaduro” 280 + 7 Es probable que el R/N postérmino experimente los efectos de la Insuficiencia Placentaria por Envejecimiento.
  • 3. Estadística 25% de todos los embarazos acaba en/o después del día 287 de la gestación 12% lo hace en/o después del día 294 5% en/o después del día 301.
  • 5. Etiología Se desconoce la razón por la que el feto permanece en el útero durante un periodo superior a la duración normal. *Relacionado con la insuficiencia placentaria. Factores: • Cuando la madre a tenido uno o mas embarazos prolongados previos. • Estado pre diabético de la madre Factores hereditarios, constitucionales y hormonales Ciertas presentaciones, principalmente la occipital, desproporción céfalo pélvica. Inercia o contracciones uterinas inadecuadas. Madres jóvenes primigravidas Madres multíparas
  • 6.  En la insuficiencia placentariala palcenta deja de hacer sus funciones y actividades. Por lo que se porduce:  Oligohidramios  Disminución de la ganancia ponderal del feto, incluso perdida de peso  Disminución de las reservas de glucosa, por consumo de los depósitos de glucógeno.  Perdida del bienestar fetal durante el trabajo de parto por disminución del aporto de oxigeno  Riesgo de aspiración meconial.
  • 7. R/N POSTERMINO Exploración física • Cabeza • Cuello • Tórax • Abdomen • Dorso y columna • Caderas • Genitales masculinos y femeninos • Región anal y recto • Extremidades superiores e inferiores.
  • 8. R/N POSTERMINO Características físicas • Peso normal o disminuido, talla aumentada • Cabello abundante • Ausencia de lanugo • Disminución o ausencia de vernix caseosa • Piel delgada, seca y descamada puede ser apergaminada • Arrugas visibles en palmas de las manos y de los pies. • Poca grasa subcutánea • Coloración verdosa, marrón o amarillenta. • Uñas largas y quebradizas • Mayor estado de alerta, ojos bien abiertos.
  • 9. R/N POSTERMINO Aspecto agrietado de la piel del recién nacido postérmino al segundo o tercer día de vida. Agrietamiento de la piel en los pliegues del talón y plantares del pie del postérmino
  • 10. Cambios patológicos pueden depender de: la madre Del embarazo De la placenta Del producto
  • 11. R/N postérmino Problemas clínicos  Aspiración de meconio  Dificultad de alimentación  Hipoglucemia  Hipoxia  Trastornos electrolitos (hiponatremia)  Acidosis  Hiperbilirrubinemia  Hemoconcentración (policitemia)  Disproteinemia (disminución de albumina)  Problemas de regulación térmica
  • 12. Pronóstico Cuando el parto se retrasa 3 semanas o más a partir de la FPP, se produce un aumento significativo de la mortalidad que, en algunas series, triplica la del grupo de control formando por los R/N nacidos a término. Los progresos del tratamiento obstétrico han reducido notablemente esta mortalidad.
  • 13. Tratamiento Una cuidadosa monitorización obstétrica, incluyendo: Pruebas sin estrés Perfil biofísico Velocimetría Doppler Doppler de flujos vasculares y placentarios La inducción del parto o la cesárea pueden estar indicados en la primigrávida añosa con una gestación que supera 2-4 semanas la FPP, sobre todo en presencia de sufrimiento fetal. Los problemas médicos en el R/N se tratan a
  • 14. Tratamiento: Sintomatico. Según presente signos y sintomas de posmadurez Alimentación precoz Controles de Glicemia capilar Hidratación/ Humectación de la piel (aceite de almendras) termorregulación
  • 16. BIBLIOGRAFIA Kliegman Robert M, Jenson Hal B, Behrman Richard E., Stanton Bonita F. ,NELSON TRATADO DE PEDIATRIA, 18 Edición, volumen 1, editorial El Sevier, España 2009. Recién nacido pos término 710.  Reeder J. Sharon, Matrim Leonide L., Kumak Deborah, ENFERMERIA MATERNO INFANTIL, 17 edición, editorial Interamericana McGraw-Hill, México 1995. Recién nacido postérmino 1158-1159.