SlideShare una empresa de Scribd logo
R. pacifica
Región Pacífica
La Región Costa Pacífica de Colombia hace parte del Chocó
biogeográfico. Se encuentra ubicada al occidente del país y está
dividida en dos grandes zonas marcadas por el Cabo Corrientes.
Limita al norte con la frontera con Panamá, al sur con la frontera
con Ecuador, al oriente con la Cordillera Occidental de los andes
colombianos y al occidente con el Océano Pacífico del cual deriva
su nombre.
Es una región con una inmensa riqueza ecológica, hidrográfica,
minera y forestal en la cual se encuentran varios parques
nacionales naturales. Es además considerada una de las regiones
de mayor biodiversidad y pluviosidad del planeta con
precipitaciones del orden de los 4.000 mm/anuales según el
Ministerio de Minas y Energía de Colombia. Allí se desarrolla la
selva pluvial, donde abundan especies maderables y extensos
manglares.
FLORA Y FAUNA
Los bosques tropicales son los que mas abundan en la región del pacifico, la
mayoría de fauna de flora de esta región son los bosque tropicales humedos.
En la región de pacifico se encuentran mucha biodiversidad de animales, adaptados
al clima de los bosques tropicales
Los bosques tropicales
Los bosques tropicales húmedos se encuentran cerca del ecuador donde los
niveles de temperatura y luz permanecen más o menos constantes durante todo
el año, donde la precipitación anual excede la cantidad de agua perdida a través
de la evaporación y la transpiración; generalmente sobrepasan los 2000mm
anuales.
El suelo
Suele ser poco fértil, tierra latosolica, de un color rojizo por los óxidos de hierro.
.
Vegetación
La luz que penetra hasta el suelo pude ser de 2 a 4 % de la que irradia las
capas superiores.
La mayoría de los árboles son muy altos para poder recibir la luz solar, las
plantas se aferran y se superponen unas sobre otras para llegar hasta la luz,
por otro lado el suelo del bosque es oscuro y húmedo.
Fauna
En los bosques tropicales hay mucha diversidad de animales.
En los árboles mas altos hay gran variedad de aves se encuentran:
En las copas de los árboles habitan una gran variedad de fauna en entre ellos se
encuentran:
El los árboles mas bajos se encuentran:
En el suelo se encuentran:
Población
La región está bastante deshabitada,
debido a sus condiciones climáticas y de
salubridad. Su densidad poblacional no
pasa de 5 habitantes por km². Las
principales ciudades son en su orden:
Buenaventura, uno de los principales
puertos marítimos de Colombia y el primero
del país sobre el Océano Pacífico , Quibdó,
capital departamental del Chocó, Tumaco y
Guapi. Está formada mayoritariamente por
personas de raza negra con pequeñas
minorías de blancos y mulatos.
Clima
Esta región se caracteriza por su alta
humedad, con extensas zonas de manglares
y pantanos. La precipitación pluvial es de las
más altas del mundo, con un promedio de
4.000 mm anuales, presentando en algunos
sitios niveles extremadamente altos de
12.000 mm al año. Por sus concurridas
lluvias, esta región cuenta con múltiples ríos
caudalosos como el Atrato, San Juan, Patía,
Baudó, Mira, Iscuandé, Micay, Telembí,
Anchicayá, Naya, Calima, Timbiquí, Dagua y
Yurumanguí.
Economía
En la economía predomina la extracción forestal para los
mercados nacionales e internacionales, la minería
industrial de oro y platino, la ganadería y la agricultura,
principalmente de banano, coco y plátano.
Es de gran importancia el cultivo comercial de la Palma
Africana. Hay algunas explotaciones forestales cuya
producción va al interior por mar hasta Tumaco y luego
por carretera a Pasto y al Ecuador. El turismo nacional e
internacional tiende a ser una fuente importante de
ingresos.
música
Los estudios folclóricos realizados en el Litoral Pacífico
nos dejan apreciar las supervivencias negras, españolas
e indígenas, en las danzas, cantos y ritmos. Entre las
supervivencias africanas señalamos los ritmos siguientes:
El currulado, el patacoré, el bereju, la juga, el aguabajo,
la jota, el bunde
Otros Ritmos y cantos populares son : Aguacorta,
andarele, caderona, polca, mazurca, tamborito, ,
chigualo, caracumbé, agualarga, aguamaleña, andarete,
tiguaranda, pangota, pilero, castruera, paloma, margarita,
jagua, caramba, gallinazo, guapi, guabaleña.
DEPARTAMENTOS
CHOCÓ
Chocó es uno de los treinta y dos departamentos de Colombia, localizado en el
noroeste del país, en la región del Pacífico colombiano. Comprende las selvas del
Darién y las cuencas de los ríos Atrato y San Juan. Su capital es el puerto de Quibdó.
VALLE
El Valle del Cauca es uno de los 32 departamentos de Colombia, situado en el suroccidente
del país, entre la Región Andina y la Región Pacífica. Gran parte del departamento está en el
valle geográfico del Río Cauca, entre las cordilleras occidental y central y de donde proviene
su nombre. Su capital es Santiago de Cali.
CAUCA
El Departamento de Cauca está situado en el suroeste del país entre las regiones andina y
pacífica; localizado entre los 00º58’54’’ y 03º19’04’’ de latitud norte y
los75º47’36’’ y 77º57’05’’ de longitud oeste. Cuenta con una superficie de 29.308 km2 lo que
representa el 2.56 % del territorio nacional. Limita por el Norte con el departamento del Valle
del Cauca, por el Este con los departamentos de Tolima, Huila y Caquetá, por el Sur con
Nariño y Putumayo y por el Oeste con el océano Pacífico.
NARIÑO
Nariño es un departamento de Colombia ubicado al sudoeste del país, en la frontera con
Ecuador y el Océano Pacífico. Su capital es San Juan de Pasto.
Nariño presenta una geografía diversa y clima variado según las altitudes: caluroso a orillas
del Pacífico y frío en la parte montañosa, donde vive la mayor parte de la población, situación
que se repite en sentido Norte-Sur. El departamento es esencialmente agrícola y ganadero.
COMIDAS TIPICAS
~SANCOCHO DE PESCADO
~PESCADO FRITO
~BAGRE SUDADO
R. pacifica
R. pacifica

Más contenido relacionado

PPTX
LA REGIÓN PACÍFICA
PPT
HISTORIA EMPRESARIAL DE LA REGIÓN PACÍFICA
PPTX
REGIÓN PACIFICA
PPT
Región pacifica
PPTX
Presentación Región Pacífica
PPT
la region del pcaifico y sus carcteristicas
DOCX
Región pacífica
PPTX
Region pacifica de colombia
LA REGIÓN PACÍFICA
HISTORIA EMPRESARIAL DE LA REGIÓN PACÍFICA
REGIÓN PACIFICA
Región pacifica
Presentación Región Pacífica
la region del pcaifico y sus carcteristicas
Región pacífica
Region pacifica de colombia

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPT
DE PASO POR LA REGIÓN PACÍFICA DE COLOMBIA
PPT
Departamento Del Meta
PPTX
Ecuador
PPTX
Regiones naturales de Colombia
PPT
El Meta
PPTX
Geografía colombiana
PPTX
Taller 10_Cultura y Características del Pacíco Colombiano
PPT
Regnaturales
PPTX
Andres felipe sanchez
PPTX
Geografía de panamá
PPTX
Regiones naturales_de_colombia
PDF
2 America Central y el Caribe
 
DOCX
Límites y caracteristicas de las provincias
PPTX
GENERALIDADES DE LA GEOGRAFÍA DE COLOMBIA By: Alejandra Pérez
PPTX
Trabajo informàtica (regiones)
PPT
Geografía de costa rica
PPTX
COLOMBIA Y SUS REGIONES NATURALES
PPTX
Diapositivas regiones naturales de colombia
DE PASO POR LA REGIÓN PACÍFICA DE COLOMBIA
Departamento Del Meta
Ecuador
Regiones naturales de Colombia
El Meta
Geografía colombiana
Taller 10_Cultura y Características del Pacíco Colombiano
Regnaturales
Andres felipe sanchez
Geografía de panamá
Regiones naturales_de_colombia
2 America Central y el Caribe
 
Límites y caracteristicas de las provincias
GENERALIDADES DE LA GEOGRAFÍA DE COLOMBIA By: Alejandra Pérez
Trabajo informàtica (regiones)
Geografía de costa rica
COLOMBIA Y SUS REGIONES NATURALES
Diapositivas regiones naturales de colombia
Publicidad

Similar a R. pacifica (20)

PPTX
Presentación1 regio pacifica
DOCX
Colombia
PPTX
Regiones naturales de colombia
PPTX
Regiones naturales de colombia
PPTX
La región pacífica
PPTX
Regiones de colombia
PPTX
Regiones de colombia
PPTX
Climas de Chile
DOCX
Brayan gil y cesar lozano clima de colombia
DOCX
Choco Colombia
PPTX
Colombia (1)
PPTX
regiones naturales
PPTX
Colombia (1)
PPTX
Cartilla Regiònes de Colombia unidad 3 tics
PPTX
Regiones de colombia
PPTX
region pacifica
PDF
Turismo por colombia
PDF
Colombia1 110328194710-phpapp02
PPTX
Xv regin de arica y parinacota version uno
PPTX
Fauna y flora colombiana
Presentación1 regio pacifica
Colombia
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
La región pacífica
Regiones de colombia
Regiones de colombia
Climas de Chile
Brayan gil y cesar lozano clima de colombia
Choco Colombia
Colombia (1)
regiones naturales
Colombia (1)
Cartilla Regiònes de Colombia unidad 3 tics
Regiones de colombia
region pacifica
Turismo por colombia
Colombia1 110328194710-phpapp02
Xv regin de arica y parinacota version uno
Fauna y flora colombiana
Publicidad

Último (19)

PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PPTX
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PDF
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PDF
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
PDF
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
PPTX
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PDF
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
PPTX
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"

R. pacifica

  • 2. Región Pacífica La Región Costa Pacífica de Colombia hace parte del Chocó biogeográfico. Se encuentra ubicada al occidente del país y está dividida en dos grandes zonas marcadas por el Cabo Corrientes. Limita al norte con la frontera con Panamá, al sur con la frontera con Ecuador, al oriente con la Cordillera Occidental de los andes colombianos y al occidente con el Océano Pacífico del cual deriva su nombre. Es una región con una inmensa riqueza ecológica, hidrográfica, minera y forestal en la cual se encuentran varios parques nacionales naturales. Es además considerada una de las regiones de mayor biodiversidad y pluviosidad del planeta con precipitaciones del orden de los 4.000 mm/anuales según el Ministerio de Minas y Energía de Colombia. Allí se desarrolla la selva pluvial, donde abundan especies maderables y extensos manglares.
  • 3. FLORA Y FAUNA Los bosques tropicales son los que mas abundan en la región del pacifico, la mayoría de fauna de flora de esta región son los bosque tropicales humedos. En la región de pacifico se encuentran mucha biodiversidad de animales, adaptados al clima de los bosques tropicales Los bosques tropicales Los bosques tropicales húmedos se encuentran cerca del ecuador donde los niveles de temperatura y luz permanecen más o menos constantes durante todo el año, donde la precipitación anual excede la cantidad de agua perdida a través de la evaporación y la transpiración; generalmente sobrepasan los 2000mm anuales.
  • 4. El suelo Suele ser poco fértil, tierra latosolica, de un color rojizo por los óxidos de hierro. . Vegetación La luz que penetra hasta el suelo pude ser de 2 a 4 % de la que irradia las capas superiores. La mayoría de los árboles son muy altos para poder recibir la luz solar, las plantas se aferran y se superponen unas sobre otras para llegar hasta la luz, por otro lado el suelo del bosque es oscuro y húmedo.
  • 5. Fauna En los bosques tropicales hay mucha diversidad de animales. En los árboles mas altos hay gran variedad de aves se encuentran: En las copas de los árboles habitan una gran variedad de fauna en entre ellos se encuentran:
  • 6. El los árboles mas bajos se encuentran:
  • 7. En el suelo se encuentran:
  • 8. Población La región está bastante deshabitada, debido a sus condiciones climáticas y de salubridad. Su densidad poblacional no pasa de 5 habitantes por km². Las principales ciudades son en su orden: Buenaventura, uno de los principales puertos marítimos de Colombia y el primero del país sobre el Océano Pacífico , Quibdó, capital departamental del Chocó, Tumaco y Guapi. Está formada mayoritariamente por personas de raza negra con pequeñas minorías de blancos y mulatos.
  • 9. Clima Esta región se caracteriza por su alta humedad, con extensas zonas de manglares y pantanos. La precipitación pluvial es de las más altas del mundo, con un promedio de 4.000 mm anuales, presentando en algunos sitios niveles extremadamente altos de 12.000 mm al año. Por sus concurridas lluvias, esta región cuenta con múltiples ríos caudalosos como el Atrato, San Juan, Patía, Baudó, Mira, Iscuandé, Micay, Telembí, Anchicayá, Naya, Calima, Timbiquí, Dagua y Yurumanguí.
  • 10. Economía En la economía predomina la extracción forestal para los mercados nacionales e internacionales, la minería industrial de oro y platino, la ganadería y la agricultura, principalmente de banano, coco y plátano. Es de gran importancia el cultivo comercial de la Palma Africana. Hay algunas explotaciones forestales cuya producción va al interior por mar hasta Tumaco y luego por carretera a Pasto y al Ecuador. El turismo nacional e internacional tiende a ser una fuente importante de ingresos.
  • 11. música Los estudios folclóricos realizados en el Litoral Pacífico nos dejan apreciar las supervivencias negras, españolas e indígenas, en las danzas, cantos y ritmos. Entre las supervivencias africanas señalamos los ritmos siguientes: El currulado, el patacoré, el bereju, la juga, el aguabajo, la jota, el bunde Otros Ritmos y cantos populares son : Aguacorta, andarele, caderona, polca, mazurca, tamborito, , chigualo, caracumbé, agualarga, aguamaleña, andarete, tiguaranda, pangota, pilero, castruera, paloma, margarita, jagua, caramba, gallinazo, guapi, guabaleña.
  • 13. CHOCÓ Chocó es uno de los treinta y dos departamentos de Colombia, localizado en el noroeste del país, en la región del Pacífico colombiano. Comprende las selvas del Darién y las cuencas de los ríos Atrato y San Juan. Su capital es el puerto de Quibdó. VALLE El Valle del Cauca es uno de los 32 departamentos de Colombia, situado en el suroccidente del país, entre la Región Andina y la Región Pacífica. Gran parte del departamento está en el valle geográfico del Río Cauca, entre las cordilleras occidental y central y de donde proviene su nombre. Su capital es Santiago de Cali. CAUCA El Departamento de Cauca está situado en el suroeste del país entre las regiones andina y pacífica; localizado entre los 00º58’54’’ y 03º19’04’’ de latitud norte y los75º47’36’’ y 77º57’05’’ de longitud oeste. Cuenta con una superficie de 29.308 km2 lo que representa el 2.56 % del territorio nacional. Limita por el Norte con el departamento del Valle del Cauca, por el Este con los departamentos de Tolima, Huila y Caquetá, por el Sur con Nariño y Putumayo y por el Oeste con el océano Pacífico. NARIÑO Nariño es un departamento de Colombia ubicado al sudoeste del país, en la frontera con Ecuador y el Océano Pacífico. Su capital es San Juan de Pasto. Nariño presenta una geografía diversa y clima variado según las altitudes: caluroso a orillas del Pacífico y frío en la parte montañosa, donde vive la mayor parte de la población, situación que se repite en sentido Norte-Sur. El departamento es esencialmente agrícola y ganadero.
  • 14. COMIDAS TIPICAS ~SANCOCHO DE PESCADO ~PESCADO FRITO ~BAGRE SUDADO