SlideShare una empresa de Scribd logo
3.4.2 Química del galio.

                      QUMICA DEL GALIO: Elemento químico, símbolo Ga, número
                      atómico 31 y peso atómico 69.72. Lo descubrió Lecoq de Boisbaudran
                      en Francia en 1875.




               Propiedades atómicas
                                                                              Nombre, símbolo, Z:          Galio, Ga, 31
Masa atómica:                  69,723 uma
                                                                              Serie química:               Metales
Radio atómico:                 136 pm
                                                                              Grupo, periodo, bloque:      13, 4 , p
- Medio †                      130 pm
                                                                              Configuración electrónica:   [Ar] 3d10 4s2 4p1
- Covalente                    126 pm
- De Van der Waals             187 pm
Nº de oxidación (óxido):       3 (anfótero)
Electronegatividad:            1,81 (Pauling)
Potencial de ionización:       578,8 kJ/mol
    - 2.º = 1979,3       - 3.º = 2963            - 4.º = 6180

†
 Calculado a partir de distintas longitudes de enlace covalente, metálico o
iónico.




                                                                  Propiedades físicas
                                                 Estado:                    Sólido
                                                 Estructura cristalina:     Ortorrómbica
                                                 Color:                     Blanco plateado
                                                 Densidad:                  5904 (kg/m³)
                                                 Dureza:                    1,5 (Mohs)
                                                 Conductividad eléctrica:   6,78×106 S/m
                                                 Conductividad térmica:     40,6 W/(m·K)
                                                 Calor específico:          370 J/kg·K
                                                 Punto de fusión:           302,91 K
                                                 Entalpía de fusión:        5,59 kJ/mol
                                                 Punto de ebullición:       2477 K
                                                 Entalpía de vaporización: 258,7 kJ/mol
                                                 Presión de vapor:          9,31×10-36 Pa a 302,9 K
                                                 Velocidad del sonido:      2740 m/s a 293,15 K
Aplicaciones
El galio aparece en pequeñas cantidades en algunas variedades de blendas
de cinc, bauxita, pirita, magnetita y caolín. Se asemeja al aluminio en la
formación de sales y óxidos trivalentes. También forma algunos compuestos
monovalentes y divalentes. Su bajo punto de fusión y su alto punto de
ebullición lo hacen idóneo para fabricar termómetros de alta temperatura.
Algunos compuestos del galio son excelentes semiconductores y se han
utilizado ampliamente en rectificadores, transistores, fotoconductores y diodos
de láser y máser.

La principal aplicación del galio (arseniuro de galio) es la construcción de
circuitos integrados y dispositivos optoelectrónicos como diodos láser y LED.

Por su intenso y brillante plateado y la capacidad de mojar superficies de vidrio
y porcelana se utiliza en la construcción de espejos.

Se emplea para dopar materiales semiconductores y construir dispositivos
diversos como transistores.

En termómetros de alta temperatura por su bajo punto de fusión.

El galio se alea con facilidad con la mayoría de los metales y se usa en
aleaciones de bajo punto de fusión.
El isótopo Ga-67 se usa en medicina nuclear




             Aplicación en medicina nuclear:

 En medicina nuclear se emplea el galio como elemento trazador (escáner de
galio) para el diagnóstico de enfermedades inflamatorias o infecciosas activas,
tumores y abscesos ya que se acumula en los tejidos que sufren dichas
patologías. El isótopo Ga-67 se inyecta en el torrente sanguíneo a través de
una vena del brazo en la forma de citrato de galio realizándose el escáner 2 o
tres días después para dar tiempo a que éste se acumule en los tejidos
afectados. Posteriormente se elimina principalmente en la orina y las heces. La
exposición a la radiación es inferior a la debida a otros procedimientos como
los rayos X o TAC

Más contenido relacionado

PPTX
Solidos cristalinos
PPTX
1 solidos cristalinos ok
PPTX
Sólidos cristalinos
PPTX
Elementos alcalinos Grupo 1a
PPTX
Solidos cristalinos
PPTX
Elementos del grupo 1 de la tabla periodica
PPTX
Sólidos cristalinos
PPTX
Solidos cristalinos
Solidos cristalinos
1 solidos cristalinos ok
Sólidos cristalinos
Elementos alcalinos Grupo 1a
Solidos cristalinos
Elementos del grupo 1 de la tabla periodica
Sólidos cristalinos
Solidos cristalinos

La actualidad más candente (19)

ZIP
Solidoscristalinos
ZIP
Solidos cristalinos
PPTX
Sólidos cristalinos
PPT
Sólidos cristalinos
PPTX
Grupo 2b
PPTX
Renio
PPTX
Solidos cristalinos
PPTX
PDF
PPTX
Sólidos cristalinos
PPT
Solidos cristalinos
PPTX
Solidos cristalinos
PPTX
Infografia silicio,germanio,galio
PPTX
El plomo (pb)
PPTX
Solidos cristalinos SILICIO, GERMANIO, GALIO
PPTX
Solidos cristalinos
PDF
Sistema periódico imprimible
Solidoscristalinos
Solidos cristalinos
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
Grupo 2b
Renio
Solidos cristalinos
Sólidos cristalinos
Solidos cristalinos
Solidos cristalinos
Infografia silicio,germanio,galio
El plomo (pb)
Solidos cristalinos SILICIO, GERMANIO, GALIO
Solidos cristalinos
Sistema periódico imprimible
Publicidad

Similar a R10045 (1) (20)

PPTX
Solidos cristalinos
PPTX
Solidos cristalinos Roger Gaspar Pastrana
DOCX
Química del carbono propiedades
PPTX
Solidos cristalinos
PPTX
Trabajo de sólidos cristalinos
PPTX
Solidos cristalinos
PPTX
Solidos cristalinos
PPTX
Silicio
PPTX
Silicio
PPT
Estructura del silicio, germanio y galio
PPTX
Solidos cristalinos
PPTX
Solidos cristalinos 2012
PPTX
Solidos cristalinos
PPSX
Solidos cristalinos
PPSX
Sólidos cristalinos
PPTX
Cristina y luz
PPTX
Solidos cristalinos-rest
PPTX
Solidos cristalinos
PPSX
Solidos cristalinos
PPTX
Sólidos cristalinos francesca retamozo guerra 2
Solidos cristalinos
Solidos cristalinos Roger Gaspar Pastrana
Química del carbono propiedades
Solidos cristalinos
Trabajo de sólidos cristalinos
Solidos cristalinos
Solidos cristalinos
Silicio
Silicio
Estructura del silicio, germanio y galio
Solidos cristalinos
Solidos cristalinos 2012
Solidos cristalinos
Solidos cristalinos
Sólidos cristalinos
Cristina y luz
Solidos cristalinos-rest
Solidos cristalinos
Solidos cristalinos
Sólidos cristalinos francesca retamozo guerra 2
Publicidad

R10045 (1)

  • 1. 3.4.2 Química del galio. QUMICA DEL GALIO: Elemento químico, símbolo Ga, número atómico 31 y peso atómico 69.72. Lo descubrió Lecoq de Boisbaudran en Francia en 1875. Propiedades atómicas Nombre, símbolo, Z: Galio, Ga, 31 Masa atómica: 69,723 uma Serie química: Metales Radio atómico: 136 pm Grupo, periodo, bloque: 13, 4 , p - Medio † 130 pm Configuración electrónica: [Ar] 3d10 4s2 4p1 - Covalente 126 pm - De Van der Waals 187 pm Nº de oxidación (óxido): 3 (anfótero) Electronegatividad: 1,81 (Pauling) Potencial de ionización: 578,8 kJ/mol - 2.º = 1979,3 - 3.º = 2963 - 4.º = 6180 † Calculado a partir de distintas longitudes de enlace covalente, metálico o iónico. Propiedades físicas Estado: Sólido Estructura cristalina: Ortorrómbica Color: Blanco plateado Densidad: 5904 (kg/m³) Dureza: 1,5 (Mohs) Conductividad eléctrica: 6,78×106 S/m Conductividad térmica: 40,6 W/(m·K) Calor específico: 370 J/kg·K Punto de fusión: 302,91 K Entalpía de fusión: 5,59 kJ/mol Punto de ebullición: 2477 K Entalpía de vaporización: 258,7 kJ/mol Presión de vapor: 9,31×10-36 Pa a 302,9 K Velocidad del sonido: 2740 m/s a 293,15 K
  • 2. Aplicaciones El galio aparece en pequeñas cantidades en algunas variedades de blendas de cinc, bauxita, pirita, magnetita y caolín. Se asemeja al aluminio en la formación de sales y óxidos trivalentes. También forma algunos compuestos monovalentes y divalentes. Su bajo punto de fusión y su alto punto de ebullición lo hacen idóneo para fabricar termómetros de alta temperatura. Algunos compuestos del galio son excelentes semiconductores y se han utilizado ampliamente en rectificadores, transistores, fotoconductores y diodos de láser y máser. La principal aplicación del galio (arseniuro de galio) es la construcción de circuitos integrados y dispositivos optoelectrónicos como diodos láser y LED. Por su intenso y brillante plateado y la capacidad de mojar superficies de vidrio y porcelana se utiliza en la construcción de espejos. Se emplea para dopar materiales semiconductores y construir dispositivos diversos como transistores. En termómetros de alta temperatura por su bajo punto de fusión. El galio se alea con facilidad con la mayoría de los metales y se usa en aleaciones de bajo punto de fusión. El isótopo Ga-67 se usa en medicina nuclear Aplicación en medicina nuclear: En medicina nuclear se emplea el galio como elemento trazador (escáner de galio) para el diagnóstico de enfermedades inflamatorias o infecciosas activas, tumores y abscesos ya que se acumula en los tejidos que sufren dichas
  • 3. patologías. El isótopo Ga-67 se inyecta en el torrente sanguíneo a través de una vena del brazo en la forma de citrato de galio realizándose el escáner 2 o tres días después para dar tiempo a que éste se acumule en los tejidos afectados. Posteriormente se elimina principalmente en la orina y las heces. La exposición a la radiación es inferior a la debida a otros procedimientos como los rayos X o TAC