ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, E.F.

                   Rhvf.
CONTABILIDAD
 FINANCIERA


“Tengo una fe inconmovible en
  el poder de la información”

               Frederic Vester
               (La edad cibernética)

            Rhvf.
•   EN LOS SIGLOS XIV Y
            XV,               LOS
            COMERCIANTES
            TUVIERON           LA
            NECESIDAD          DE
            INFORMACION,    FRAY
            LUCA DE PACCIOLI DA A
            CONOCER LA PARTIDA
            DOBLE CUYO REGISTRO
            CONSISTE    EN     UN
            BORRADOR, EL DIARIO
Rhvf.       Y EL MAYOR.
Es un sistema comprensivo para:

     recolectar


          analizar

              comunicar

                     Información financiera
          Rhvf.
LA    CONTABILIDAD    ES   UNA  FUENTE
ABUNDANTE DE INFORMACIÓN FINANCIERA
MUY IMPORTANTE, QUE DEBE SERVIR PARA
TOMAR DECISIONES ACERTADAS Y ACTUAR
CON SEGURIDAD Y CONFIANZA; POR ESO, DÍA
A DÍA, DEBEMOS PROCURAR QUE SU CALIDAD
MEJORE, ES DECIR, QUE LOS INFORMES SEAN
VERACES, OPORTUNOS, SUFICIENTES Y
ACCESIBLES.




           Rhvf.
Es un sistema para medir el
desempeño de un negocio y
traducir esas medidas en
información para decisiones
gerenciales.



       Rhvf.
Podrá tener éxito a menos que la
Alta Dirección comprenda los
principios básicos de manejar y
contabilizar los recursos de una
compañía.




     Rhvf.
¿QUIÉN NOS
OBLIGA A LLEVAR
CONTABILIDAD?




                  EL CODIGO DE
                   COMERCIO
                    SEGÚN EL
                     ART. 33


         Rhvf.
• El comerciante está obligado a llevar y
  mantener un sistema de contabilidad
  adecuado a las características particulares
  del negocio, pero satisfacer lo siguiente:
• a) Identificar las operaciones individuales
  con      los     documentos          originales
  comprobatorios.
• b) Seguir la huella desde las operaciones
  individuales hasta su acumulación.

               Rhvf.
• c) Permitirá la elaboración de los
  estados financieros.
• d) Seguir la huella desde las cifras
  de los estados financieros hasta las
  operaciones individuales .
• e) Incluirá los sistemas de control
  interno para asegurar el registro
  contable de las operaciones.

            Rhvf.
¿QUIÉN REGULA LA
CONTABILIDAD DE
LOS NEGOCIOS?




             EL INSTITUTO
             MEXICANO DE
             CONTADORES
             PUBLICOS.


         Rhvf.
¿QUIÉN ES EL
        INSTITUTO
        MEXICANO DE
        CONTADORES
        PÚBLICOS?




Rhvf.
El IMCP es una asociación civil
que por su naturaleza y
características no persigue fines
de lucro y conforme a sus
estatutos y objetivos está el
establecer y divulgar en interés
público las normas contables
que deben observarse en la
formulación y presentación de la
información financiera para
fines externos y promover su
aceptación y observancia en el
país.


               Rhvf.
Utiliza medidas de desempeño para
preparar informes de rendimiento para
propietarios, público y dependencias
regulatorias.




           Rhvf.
¿CÓMO SE IMPLANTAN LAS
                        NORMAS DE CONTABILIDAD
                        FINANCIERA EN MÉXICO?




Son emitidas por la
Comisión de Principios de
Contabilidad del IMCP, a
través de los boletines que
llevan el mismo nombre.
                Rhvf.
• PARTICIPANTES EN LA    EMISIÓN DE
  NORMAS CONTABLES:
• SECTORES DE LA CONTADURÍA PÚBLICA:
  INDEPENDIENTE, EMPRESAS, DOCENCIA
  E INVESTIGACIÓN.
• OTROS ORGANISMOS PARTICIPANTES:
  SHCP, CNBV, IMEF, ABM, ASOCIACIÓN
  MEXICANA DE CASAS DE BOLSAS,
  SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA,
  ANFECA,etc.
           Rhvf.
de las normas contables es a través de
los      principios    de     contabilidad
generalmente aceptados que tendrá
fuerza obligatoria para todos los
contadores públicos y los preparadores
de la información financiera.


             Rhvf.
Esa fuerza obligatoria es relativa, pues no está
sancionada su violación, porque no es ley, sin
embargo se deja a la conducta y ética
profesional y la sanción que puede tener es
meramente normal, aunque su violación
implica un rechazo a la información que se
produzca. La SHCP a través del Código Fiscal
acepta que los PCGA son válidos para
preparar información financiera en México
               Rhvf.
$
    $           $
$



        Rhvf.
• NECESIDAD: Son individuos y otras
  empresas que tienen un interés financiero en
  la empresa que presenta su información pero
  que no están involucrados en las
  operaciones diarias de esa empresa.


• REGLAS:     Principios  de      contabilidad
  generalmente aceptados.

              Rhvf.
¡Tenemos
• NECESIDAD:                      que
                                cumplir!
  Determinar el monto
  de las contribuciones
  para el sostenimiento
  del gasto público.(Art.
  31,    fracción     IV
  CPEUM).
• REGLAS:          Leyes
  impositivas    y   sus
  reglamentos.              SHCP

                Rhvf.
El aspecto de mayor desafío de la
información fiscal no es la preparación
de una declaración de impuestos, sino
la planeación de los mismos, es decir,
anticipar los efectos tributarios de las
transacciones de negocios de tal forma
que minimicen la carga y el riesgo hacia
los accionistas.
             Rhvf.
• NECESIDAD:
          Información para la
          planeación,      control,
          evaluación y toma de
          decisiones sobre los
          recursos     de     una
          organización. Incluye
          información financiera
          y no financiera.

        • REGLAS:      el     uso
          específico que se le va
          a dar.
Rhvf.
CONTABILIDAD
        FINANCIERA

                CONTABILIDAD
               ADMINISTRATIVA

                      CONTABILIDAD
                         FISCAL
NO, SÓLO SE TRATA DE UN MISMO SISTEMA DE
INFORMACIÓN CON DIFERENTES TIPOS DE
INFORMES PARA DIFERENTES USUARIOS.
             Rhvf.
La Contabilidad Financiera es una técnica
que se utiliza para producir sistemática y
estructuradamente               información
cuantitativa expresada en unidades
monetarias, de las transacciones que
realiza una entidad económica y de ciertos
eventos económicos identificables y
cuantificables que la afectan, con el objeto
de facilitar a los diversos interesados, el
tomar decisiones en relación con dicha
entidad económica.
         Definición del IMCP.(Boletín A – 1)
            Rhvf.
• Es    registrar    oportuna,   sistemática     y
  correctamente las operaciones, en forma tal,
  que proporcionen elementos suficientes de
  control e información.
            información
• Controlar las operaciones que se realicen,
  de tal forma, que la administración esté en
  posibilidad de conocer y evaluar los
  resultados.
• Proporcionar     información     financiera    y
  económica, que se constituya en bases
  sólidas    para     tomar    decisiones,    que
  incrementen       la    eficiencia     de     la
                Rhvf.
  administración.
1.   La contabilidad reconoce que la gente vive en un mundo de recursos
     limitados.
2.   La contabilidad reconoce que en nuestra sociedad los recursos para
     producción son generalmente de propiedad privada y no del
     gobierno.
3.   La contabilidad reconoce que las actividades económicas son
     conducidas por empresas mercantiles.
4.   La contabilidad reconoce que en los sistemas económicos muy
     desarrollados y complejos los dueños confían en otros, generalmente
     administradores la custodia y el control de sus propiedades.
5.   La contabilidad reconoce que los recursos, obligaciones y patrimonio
     de una empresa mercantil se deben expresar en términos monetarios.

                        Rhvf.
SISTEMATIZACIÓN                     VALUACIÓN




                    PROCESAMIENTO




   ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN                      INFORMACIÓN
                  Rhvf.
Un sistema contable consta del personal, los
conocimientos, los mecanismos y los registros
utilizados por la empresa para:
• Desarrollar la información financiera.
• Transmitir esta información a quienes toman
decisiones en la forma más eficiente posible.
              Rhvf.
Un sistema contable debe ser
efectivo en términos de costos, es
decir, el valor de la información
producida debe exceder el costo de
obtenerla , así como la oportunidad
con la que se den los resultados.


             Rhvf.
Es un campo especializado que comprende no
solamente especialistas en contabilidad, sino también
expertos en gerencia, sistemas de información y en
muchos casos programadores, por lo tanto es un
trabajo interdisciplinario en pro de un objetivo
común: obtención Rhvf.
                  de información de calidad.
 Características de la información financiera

Estructura de la contabilidad financiera

La conducta ética de los contadores públicos
               Rhvf.
 Utilidad

 Confiabilidad

 Provisionalidad

             Rhvf.
• Principios de contabilidad generalmente
aceptados (PCGA)
• Reglas particulares de aplicación
• Criterio prudencial
              Rhvf.
?
            • SON EL CONJUNTO
              DE     CRITERIOS
              CONVENCIONALES
              UTILIZADOS PARA
              ELABORAR       Y
              PRESENTAR
              INFORMACION
              FINANCIERA    EN
              UN    LUGAR    Y
              MOMENTO
              DETERMINADOS.
    Rhvf.
• SON       CONCEPTOS    Ente económico= empresa
  BASICOS         QUE
  ESTABLECEN       LA
  DELIMITACION      E
  IDENTIFICACION  DEL
  ENTE     ECONOMICO ,
  LAS     BASES    DE
  CUANTIFICACION   DE
  LAS OPERACIONES Y
  LA PRESENTACION DE
  LA      INFORMACION
  FINANCIERA
  CUANTITATIVA    POR
  MEDIO      DE   LOS
  ESTADOS
  FINANCIEROS.

  DEFINICION (A-1, PARRAFO 29)
                Rhvf.
• SON
 ESPECIFICACIONE
 S INDIVIDUALES Y
 CONCRETAS          DE
 LOS    CONCEPTOS
 QUE     INTEGRAN
 LOS      ESTADOS
 FINANCIEROS.

            Rhvf.
De valuación      De presentación




          Rhvf.
COMO EL MODELO DE
 LA   CONTABILIDAD
 NO OBEDECE A UN
 MODELO     RIGIDO,
 SE REQUIERE DE
 UN       CRITERIO
 BASADO    EN     UN
 JUICIO
 PROFESIONAL
 APOYADO EN LA
 PRUDENCIA Y EN
 LA EXPERIENCIA.
            Rhvf.
Hacia la sociedad


Hacia quién patrocina nuestros servicios


 Hacia la profesión y los colegas

    Rhvf.
Para comenzar: ¿qué se entiende por Contabilidad
   Creativa? Es el resultado de modificar los hechos
   (datos históricos) y proyectarlos hacia la forma que
   convenga a los intereses de una persona o empresa o
   grupo de personas o grupos de empresas. Dicho en
   otras palabras: el valor histórico deja de ser el
   concepto primordial de la información (estados
   financieros) y se cambia ésta, en menor o mayor grado,
   para proporcionar información diferente que puede
   ser para:
a) Aumentar utilidades
b) Disminuir pérdidas
c) Aumentar activos
                   Rhvf.
d) Disminuir pasivos
La contabilidad financiera
para un negocio sea pequeño,
mediano o grande refleja las
decisiones tomadas a través de
las multiples transacciones
que realiza y que los
contadores con base a esa
información y a sus valores
éticos pueden determinar
hasta que punto está siendo
bien administrado el negocio y
cuál es su fortaleza financiera.

                  Rhvf.

Más contenido relacionado

PPTX
Damaris trabajo final
DOC
819193 apuntes-contabilidad
PPTX
Contabilidad y sistemas de informacion contable
PPTX
Tipos de contabilidad por martita arroyo
PPTX
La contabilidad
PDF
CONTABILIDAD FINANCIERA I
PPTX
Organización contable de la empresa ppt mejorado
PPTX
Capitulo iii contabilidad financiera
Damaris trabajo final
819193 apuntes-contabilidad
Contabilidad y sistemas de informacion contable
Tipos de contabilidad por martita arroyo
La contabilidad
CONTABILIDAD FINANCIERA I
Organización contable de la empresa ppt mejorado
Capitulo iii contabilidad financiera

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tipos de Contabilidad por Sonia Agila y Rolando Quisilema
PPTX
La contabilidad y los sistemas de informacion contable.
PPTX
Tecnologia
PPT
Tipos de Contabilidad Maria Molina
PDF
Contabilidad i semana 1
DOCX
Cuestionario de contabilidad
PPT
Unidad 1
PPTX
Trabajo de contabilidad sistematizada
PPTX
trabajo contabilidad y objetivos
PPTX
Estructura básica de la contabilidad
PDF
Teoria auditoria
PPT
Historia e importancia de la contabilidad
PDF
Trabajo escrito de contabilidad
PPT
Importancia de la contabilidad
PPTX
Tipos de contabilidad
PPTX
Contabilidad
PDF
Conceptos baáicos de contabilidad
PPTX
Basicos contabilidad
PPTX
La contabilidad y el sistema contable
PPTX
Subir
Tipos de Contabilidad por Sonia Agila y Rolando Quisilema
La contabilidad y los sistemas de informacion contable.
Tecnologia
Tipos de Contabilidad Maria Molina
Contabilidad i semana 1
Cuestionario de contabilidad
Unidad 1
Trabajo de contabilidad sistematizada
trabajo contabilidad y objetivos
Estructura básica de la contabilidad
Teoria auditoria
Historia e importancia de la contabilidad
Trabajo escrito de contabilidad
Importancia de la contabilidad
Tipos de contabilidad
Contabilidad
Conceptos baáicos de contabilidad
Basicos contabilidad
La contabilidad y el sistema contable
Subir
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tecnoadicciones
PPT
Virtualisation with service management as enabler for cloud computing - Kingd...
PDF
Estudio Clima empresarial de la empresa sueca en España - 2015
PPTX
Esther Pérez Tato
PPTX
Web 2.0
PDF
Metodos de búsqueda en internet
PPT
Que es un Blog?
ODP
Geolocalización y empresas
DOCX
Stefa emprendimiento
PPS
Un gran hombre-ok
PPTX
El mundo de_los_ni_os
DOCX
Colegio nacional nicolás esguerra
PPTX
Polo a tierra
PDF
Tutorial issuu
DOCX
Evolución del modelo atómico
DOCX
etiquetas basicas de html
DOCX
Evolucion del computador
DOCX
Trabajopracticonumero14
DOC
Ejemplo de sesion_de_aprendizaje_2012.2.15
PPTX
признание заболоцкий
Tecnoadicciones
Virtualisation with service management as enabler for cloud computing - Kingd...
Estudio Clima empresarial de la empresa sueca en España - 2015
Esther Pérez Tato
Web 2.0
Metodos de búsqueda en internet
Que es un Blog?
Geolocalización y empresas
Stefa emprendimiento
Un gran hombre-ok
El mundo de_los_ni_os
Colegio nacional nicolás esguerra
Polo a tierra
Tutorial issuu
Evolución del modelo atómico
etiquetas basicas de html
Evolucion del computador
Trabajopracticonumero14
Ejemplo de sesion_de_aprendizaje_2012.2.15
признание заболоцкий
Publicidad

Similar a R40014 (20)

PPTX
Contabilidad unidad 01
PPT
PPTX
Diapositivaa conta
PPTX
Diapositivaa conta
PPTX
Contabilidadfinancieranifypostulados 130116085956-phpapp02
PPTX
Naturaleza de la Información Financiera.pptx
PPTX
Bloque II presentación JUNIO 2024, PRESENTACIÓN
PPTX
APLICACIÓN DE LAS NIIF
PPTX
EL_ABC_DE_LA_CONTABILIDAD, indtroduccion.pptx
PDF
Contabilidad Financiera
PDF
CAPITULO 4 de la materia de un proyecto de investigación
PPTX
1_1_Conceptos_principios_basicos_y_generales de contabilidad.pptx
PPTX
PPTX
SESION NRO 14 PRINCIPIOS DE AUDITORIA FINANCIERA.pptx
DOCX
Trabajo 9 de marzo
PPTX
Contabilidad por Ricardo Estevez
PDF
NORMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA CONTABILIDAD
PPTX
III SESION NIF COSTOS INDUSTRIALES INGENIERIA INDUSTRIAL.pptx
PPTX
Normas Internacionales de Información financiera
PPTX
Las niif commpuu
Contabilidad unidad 01
Diapositivaa conta
Diapositivaa conta
Contabilidadfinancieranifypostulados 130116085956-phpapp02
Naturaleza de la Información Financiera.pptx
Bloque II presentación JUNIO 2024, PRESENTACIÓN
APLICACIÓN DE LAS NIIF
EL_ABC_DE_LA_CONTABILIDAD, indtroduccion.pptx
Contabilidad Financiera
CAPITULO 4 de la materia de un proyecto de investigación
1_1_Conceptos_principios_basicos_y_generales de contabilidad.pptx
SESION NRO 14 PRINCIPIOS DE AUDITORIA FINANCIERA.pptx
Trabajo 9 de marzo
Contabilidad por Ricardo Estevez
NORMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA CONTABILIDAD
III SESION NIF COSTOS INDUSTRIALES INGENIERIA INDUSTRIAL.pptx
Normas Internacionales de Información financiera
Las niif commpuu

R40014

  • 1. ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, E.F. Rhvf.
  • 2. CONTABILIDAD FINANCIERA “Tengo una fe inconmovible en el poder de la información” Frederic Vester (La edad cibernética) Rhvf.
  • 3. EN LOS SIGLOS XIV Y XV, LOS COMERCIANTES TUVIERON LA NECESIDAD DE INFORMACION, FRAY LUCA DE PACCIOLI DA A CONOCER LA PARTIDA DOBLE CUYO REGISTRO CONSISTE EN UN BORRADOR, EL DIARIO Rhvf. Y EL MAYOR.
  • 4. Es un sistema comprensivo para: recolectar analizar comunicar Información financiera Rhvf.
  • 5. LA CONTABILIDAD ES UNA FUENTE ABUNDANTE DE INFORMACIÓN FINANCIERA MUY IMPORTANTE, QUE DEBE SERVIR PARA TOMAR DECISIONES ACERTADAS Y ACTUAR CON SEGURIDAD Y CONFIANZA; POR ESO, DÍA A DÍA, DEBEMOS PROCURAR QUE SU CALIDAD MEJORE, ES DECIR, QUE LOS INFORMES SEAN VERACES, OPORTUNOS, SUFICIENTES Y ACCESIBLES. Rhvf.
  • 6. Es un sistema para medir el desempeño de un negocio y traducir esas medidas en información para decisiones gerenciales. Rhvf.
  • 7. Podrá tener éxito a menos que la Alta Dirección comprenda los principios básicos de manejar y contabilizar los recursos de una compañía. Rhvf.
  • 8. ¿QUIÉN NOS OBLIGA A LLEVAR CONTABILIDAD? EL CODIGO DE COMERCIO SEGÚN EL ART. 33 Rhvf.
  • 9. • El comerciante está obligado a llevar y mantener un sistema de contabilidad adecuado a las características particulares del negocio, pero satisfacer lo siguiente: • a) Identificar las operaciones individuales con los documentos originales comprobatorios. • b) Seguir la huella desde las operaciones individuales hasta su acumulación. Rhvf.
  • 10. • c) Permitirá la elaboración de los estados financieros. • d) Seguir la huella desde las cifras de los estados financieros hasta las operaciones individuales . • e) Incluirá los sistemas de control interno para asegurar el registro contable de las operaciones. Rhvf.
  • 11. ¿QUIÉN REGULA LA CONTABILIDAD DE LOS NEGOCIOS? EL INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PUBLICOS. Rhvf.
  • 12. ¿QUIÉN ES EL INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PÚBLICOS? Rhvf.
  • 13. El IMCP es una asociación civil que por su naturaleza y características no persigue fines de lucro y conforme a sus estatutos y objetivos está el establecer y divulgar en interés público las normas contables que deben observarse en la formulación y presentación de la información financiera para fines externos y promover su aceptación y observancia en el país. Rhvf.
  • 14. Utiliza medidas de desempeño para preparar informes de rendimiento para propietarios, público y dependencias regulatorias. Rhvf.
  • 15. ¿CÓMO SE IMPLANTAN LAS NORMAS DE CONTABILIDAD FINANCIERA EN MÉXICO? Son emitidas por la Comisión de Principios de Contabilidad del IMCP, a través de los boletines que llevan el mismo nombre. Rhvf.
  • 16. • PARTICIPANTES EN LA EMISIÓN DE NORMAS CONTABLES: • SECTORES DE LA CONTADURÍA PÚBLICA: INDEPENDIENTE, EMPRESAS, DOCENCIA E INVESTIGACIÓN. • OTROS ORGANISMOS PARTICIPANTES: SHCP, CNBV, IMEF, ABM, ASOCIACIÓN MEXICANA DE CASAS DE BOLSAS, SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA, ANFECA,etc. Rhvf.
  • 17. de las normas contables es a través de los principios de contabilidad generalmente aceptados que tendrá fuerza obligatoria para todos los contadores públicos y los preparadores de la información financiera. Rhvf.
  • 18. Esa fuerza obligatoria es relativa, pues no está sancionada su violación, porque no es ley, sin embargo se deja a la conducta y ética profesional y la sanción que puede tener es meramente normal, aunque su violación implica un rechazo a la información que se produzca. La SHCP a través del Código Fiscal acepta que los PCGA son válidos para preparar información financiera en México Rhvf.
  • 19. $ $ $ $ Rhvf.
  • 20. • NECESIDAD: Son individuos y otras empresas que tienen un interés financiero en la empresa que presenta su información pero que no están involucrados en las operaciones diarias de esa empresa. • REGLAS: Principios de contabilidad generalmente aceptados. Rhvf.
  • 21. ¡Tenemos • NECESIDAD: que cumplir! Determinar el monto de las contribuciones para el sostenimiento del gasto público.(Art. 31, fracción IV CPEUM). • REGLAS: Leyes impositivas y sus reglamentos. SHCP Rhvf.
  • 22. El aspecto de mayor desafío de la información fiscal no es la preparación de una declaración de impuestos, sino la planeación de los mismos, es decir, anticipar los efectos tributarios de las transacciones de negocios de tal forma que minimicen la carga y el riesgo hacia los accionistas. Rhvf.
  • 23. • NECESIDAD: Información para la planeación, control, evaluación y toma de decisiones sobre los recursos de una organización. Incluye información financiera y no financiera. • REGLAS: el uso específico que se le va a dar. Rhvf.
  • 24. CONTABILIDAD FINANCIERA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD FISCAL NO, SÓLO SE TRATA DE UN MISMO SISTEMA DE INFORMACIÓN CON DIFERENTES TIPOS DE INFORMES PARA DIFERENTES USUARIOS. Rhvf.
  • 25. La Contabilidad Financiera es una técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuradamente información cuantitativa expresada en unidades monetarias, de las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con el objeto de facilitar a los diversos interesados, el tomar decisiones en relación con dicha entidad económica. Definición del IMCP.(Boletín A – 1) Rhvf.
  • 26. • Es registrar oportuna, sistemática y correctamente las operaciones, en forma tal, que proporcionen elementos suficientes de control e información. información • Controlar las operaciones que se realicen, de tal forma, que la administración esté en posibilidad de conocer y evaluar los resultados. • Proporcionar información financiera y económica, que se constituya en bases sólidas para tomar decisiones, que incrementen la eficiencia de la Rhvf. administración.
  • 27. 1. La contabilidad reconoce que la gente vive en un mundo de recursos limitados. 2. La contabilidad reconoce que en nuestra sociedad los recursos para producción son generalmente de propiedad privada y no del gobierno. 3. La contabilidad reconoce que las actividades económicas son conducidas por empresas mercantiles. 4. La contabilidad reconoce que en los sistemas económicos muy desarrollados y complejos los dueños confían en otros, generalmente administradores la custodia y el control de sus propiedades. 5. La contabilidad reconoce que los recursos, obligaciones y patrimonio de una empresa mercantil se deben expresar en términos monetarios. Rhvf.
  • 28. SISTEMATIZACIÓN VALUACIÓN PROCESAMIENTO ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN INFORMACIÓN Rhvf.
  • 29. Un sistema contable consta del personal, los conocimientos, los mecanismos y los registros utilizados por la empresa para: • Desarrollar la información financiera. • Transmitir esta información a quienes toman decisiones en la forma más eficiente posible. Rhvf.
  • 30. Un sistema contable debe ser efectivo en términos de costos, es decir, el valor de la información producida debe exceder el costo de obtenerla , así como la oportunidad con la que se den los resultados. Rhvf.
  • 31. Es un campo especializado que comprende no solamente especialistas en contabilidad, sino también expertos en gerencia, sistemas de información y en muchos casos programadores, por lo tanto es un trabajo interdisciplinario en pro de un objetivo común: obtención Rhvf. de información de calidad.
  • 32.  Características de la información financiera Estructura de la contabilidad financiera La conducta ética de los contadores públicos Rhvf.
  • 33.  Utilidad  Confiabilidad  Provisionalidad Rhvf.
  • 34. • Principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) • Reglas particulares de aplicación • Criterio prudencial Rhvf.
  • 35. ? • SON EL CONJUNTO DE CRITERIOS CONVENCIONALES UTILIZADOS PARA ELABORAR Y PRESENTAR INFORMACION FINANCIERA EN UN LUGAR Y MOMENTO DETERMINADOS. Rhvf.
  • 36. • SON CONCEPTOS Ente económico= empresa BASICOS QUE ESTABLECEN LA DELIMITACION E IDENTIFICACION DEL ENTE ECONOMICO , LAS BASES DE CUANTIFICACION DE LAS OPERACIONES Y LA PRESENTACION DE LA INFORMACION FINANCIERA CUANTITATIVA POR MEDIO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. DEFINICION (A-1, PARRAFO 29) Rhvf.
  • 37. • SON ESPECIFICACIONE S INDIVIDUALES Y CONCRETAS DE LOS CONCEPTOS QUE INTEGRAN LOS ESTADOS FINANCIEROS. Rhvf.
  • 38. De valuación De presentación Rhvf.
  • 39. COMO EL MODELO DE LA CONTABILIDAD NO OBEDECE A UN MODELO RIGIDO, SE REQUIERE DE UN CRITERIO BASADO EN UN JUICIO PROFESIONAL APOYADO EN LA PRUDENCIA Y EN LA EXPERIENCIA. Rhvf.
  • 40. Hacia la sociedad Hacia quién patrocina nuestros servicios Hacia la profesión y los colegas Rhvf.
  • 41. Para comenzar: ¿qué se entiende por Contabilidad Creativa? Es el resultado de modificar los hechos (datos históricos) y proyectarlos hacia la forma que convenga a los intereses de una persona o empresa o grupo de personas o grupos de empresas. Dicho en otras palabras: el valor histórico deja de ser el concepto primordial de la información (estados financieros) y se cambia ésta, en menor o mayor grado, para proporcionar información diferente que puede ser para: a) Aumentar utilidades b) Disminuir pérdidas c) Aumentar activos Rhvf. d) Disminuir pasivos
  • 42. La contabilidad financiera para un negocio sea pequeño, mediano o grande refleja las decisiones tomadas a través de las multiples transacciones que realiza y que los contadores con base a esa información y a sus valores éticos pueden determinar hasta que punto está siendo bien administrado el negocio y cuál es su fortaleza financiera. Rhvf.