SlideShare una empresa de Scribd logo
2.2.1 Métodos verticales.
2.2.1.1 Porcientos integrales.
EJEMPLO DE APLICACION
Fórmulas aplicables.
En la práctica la primera se emplea en mayor proporción para estados financieros
sintéticos y la segunda fórmula para estados financieros detallados.
Industria del Mercantil SA DE CV
Estado de Perdidas y Ganancias
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2011
(Cifras en centavos)
Concepto Absoluto Porciento
Ventas Netas.....................................$ 800,000 100%
Costo de Ventas Netas......................$ 200,000 25%
Margen sobre Ventas.........................$ 320,000 40%
Reducir a porcientos integrales y obtener conclusiones del siguiente estado
financiero dinámico:
De donde tenemos que los porcientos fueron determinados como sigue:
Porciento integral de Costo de Ventas Netas
P. I = C.P 100
C.B
(1) P. I = 200,000 100
800,000
P. I = 25%
Porciento Integral del Margen sobre Ventas
(1) P. I = 320,000 100
800.000
P. I = 40%
Factor Constante X Cifra Parcial Porciento
Costo de Ventas
Netas .000125 200,000 25%
Margen sobre Ventas .000125 320,000 40%
Ahora bien si se opta por aplicar la fórmula del factor constante tendremos:
FC = 100 X C.P
C.B
FC = 100 X C.P
800,000
FC = .000125 X C.P
Ahora el factor constante se multiplica por cada cifra parcial
CONCLUSIONES AL RESPECTO
1) Por cada $1.00 de ventas netas. $0.25 corresponde al costo de lo
vendido, es decir, lo que a la empresa le cuesta $0.25 lo vende a $1.00.
2) Por cada $1.00 de ventas netas, la empresa obtiene $0.40 de
margen sobre ventas.
2.2.1 Métodos verticales.
2.2.1.2 Razones simples y estándar.
EJEMPLO DE RAZONES SIMPLES
Fórmulas aplicables.
a) Nombre de la razón: Razón del capital de trabajo.
R.C.T = Activo Circulante
Pasivo Circulante
b) Nombre de la razón: Razón del margen de seguridad.
R.M.S = CAPITAL DE TRABAJO
PASIVO CIRCULANTE
c) Nombre de la razón: Razón Severa, denominada también prueba del Ácido.
R.S. = ACTIVO CIRCULANTE- INVENTARIOS.
PASIVO CIRCULANTE
d) Nombre de la razón: Razón de protección al Pasivo total.
R.P.P.T. = CAPITAL CONTABLE TANGIBLE
PASIVO TOTAL
e) Nombre de la razón: Razón de protección al Pasivo Circulante
R.P.P.C. = CAPITAL CONTABLE TANGIBLE
PASIVO CIRCULANTE.
f) Razón de Índice de Rentabilidad
b) Fórmula:
IR = UN
CSP + S
g) Razón de Índice de rotación de créditos
 EJEMPLO PRACTICO DE RAZONES SIMPLES
Primera razón:
a) Nombre de la razón: Razón del capital de trabajo.
b) Fórmula:
R.C.T = Activo Circulante
Pasivo Circulante
c) Ejemplo: Una empresa determinada presenta en su Balance General los siguientes
importes: (Cifras en miles de pesos)
Activo
Circulante
Efectivo en
caja y
bancos
$374
Clientes $1,246
Inventarios $1,525
Menos:
Estimación
para cuentas
incobrables
($20)
Estimación
para
obsolescenci
a de
Inventarios
($25)
$3,100
Pasivo
Circulante:
Proveedores $950
Acreedores $140
Documentos
por pagar a
corto plazo
$150
SOLUCION
A.C = $3,100
P. C. = $1,240
R. C. T = x
R.C.T = A.C.
P.C.
R.C.T = 3,100
1,240
R.C.T = 2.5
lectura positiva: La empresa dispone de $2.50 de
Activo Circulante para pagar cada $1.00 de
obligaciones a corto plazo.
lectura negativa: Cada $1.00 de Pasivo Circulante
esta garantizado con $2.50 de efecto y otros bienes
que en el curso normal de operaciones se
transforman en efectivo.
CASO. No. 1
Segunda razón:
a) Nombre de la razón: Razón del margen de seguridad.
b) Formula:
R.M.S = CAPITAL DE TRABAJO
PASIVO CIRCULANTE
c) Ejemplo: Tomando como datos los enunciados en la razón anterior tendremos :
CAPITAL DE TRABAJO = $ 1860
PASIVO CIRCULANTE = $1240
RMS= X
R.M.S = C.T.
P.C.
R.M.S = 1.5
d) Lectura:
$1.50 han invertido los propietarios y acreedores a largo plazo en el Activo Circulante, por
cada $1.00 de inversión de los acreedores a corto plazo o bien. Por cada $1.00 de
inversión en el Activo Circulante de los acreedores a corto plazo, los propietarios y
acreedores a largo plazo invierten $1.50.
CASO. No. 2
Activo Circulante (incluyendo
Inventarios)
$800,000.00
(Inventarios) $440,000.00
Pasivo Circulante $400,000.00
Razón Severa X
Tercera razón:
a) Nombre de la razón: Razón Severa, denominada también prueba del Ácido.
b) Fórmula:
R.S. = ACTIVO CIRCULANTE- INVENTARIOS.
PASIVO CIRCULANTE
c) Ejemplo:
R.S. = ACTIVO CIRCULANTE- INVENTARIOS.
PASIVO CIRCULANTE
R.S. = 800,000.00- 440,000.00.
400,000
R.S. = 360,000.
400,000
R.S = 0.90
d) Lectura:
La empresa cuenta con $0.90 de Activos Disponibles rápidamente, por cada $1.00 de obligaciones a
corto plazo, o bien por cada $1.00 de obligaciones a corto plazo, la empresa cuenta con $0.90 de
Activos rápidos.
Significado:
Representa la suficiencia o insuficiencia de la empresa para cubrir los Pasivos a corto plazo, es decir, la
razón representa el índice de solvencia inmediata de la empresa.
e) Aplicación:
Esta razón se aplica en la práctica, para determinar la suficiencia o insuficiencia de la empresa para
cubrir sus obligaciones a corto plazo.
CASO. No. 3
Activo
Tangible
Patentes y
Marcas
$75,000.00
Crédito
Mercantil
$125,000.00
Gastos de
Organización
$50,000.00 $250,000
PASIVO
TOTAL
$1,500,000
Cuarta razón:
a) Nombre de la razón: Razón de protección al Pasivo total.
b) Fórmula:
R.P.P.T. = CAPITAL CONTABLE TANGIBLE
PASIVO TOTAL
El Capital Contable Tangible se determina como sigue:
Capital Social Pagado
+Superávit
- Activos Intangibles
c) Ejemplo:
Capital Social Pagado $1,8000,000.00
Superávit $ 550,000.00
RP.P.T.. = C.C.T
P.T.
RP.P.T. = 1, 800,000.00- 550,000.00- 250,000.00.
1,500,000
R.P.P.T. = 2,100,000.00
1,500,000.00
R.P.P.T. = 1.4
d) Lectura:
Los propietarios invierten $1.40 en la empresa, por cada $1.00 de inversión de los acreedores, o bien
cada $1.00 de los acreedores de la empresa esta garantizado con $1.40 de los propietarios de la misma.
CASO. No. 4

Más contenido relacionado

PPTX
Capital de trabajo
PDF
Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
PDF
AUDITORIA EJEMPLO cofasa
PPTX
EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI...
PPTX
Nic 7 estado de flujo de efectivo
PDF
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
PPTX
Principales razones financieras administracion fanaciera
PPT
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
Capital de trabajo
Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
AUDITORIA EJEMPLO cofasa
EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI...
Nic 7 estado de flujo de efectivo
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
Principales razones financieras administracion fanaciera
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto

La actualidad más candente (20)

DOCX
257823840 matrices-y-subsidiarias
PPTX
Análisis Vertical y Horizanotal
PPTX
Análisis Financiero
PPT
Unidad N°14-09 Costo De Capital
DOCX
602.e9.procesosde auditoria
PDF
Asientos contables clasicos
PDF
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
PPSX
Archivo de papeles de trabajo 2
PDF
Normas internacionales de contabilidad nic niif
PPTX
Estado de Flujos de Efectivo
PDF
Mapa mental de la contabilidad ambiental
PPTX
Comparacion entre nagas y nias
PDF
Practicas contables
PPTX
Ciclo y rotación de caja
PPTX
analisis horizontal
PPTX
Diferencias entre U.S. GAAP, IFRS y NIIF
PPTX
Cuenta 60
PPT
2 analisis vertical y horizontal
PPTX
Nias
257823840 matrices-y-subsidiarias
Análisis Vertical y Horizanotal
Análisis Financiero
Unidad N°14-09 Costo De Capital
602.e9.procesosde auditoria
Asientos contables clasicos
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
Archivo de papeles de trabajo 2
Normas internacionales de contabilidad nic niif
Estado de Flujos de Efectivo
Mapa mental de la contabilidad ambiental
Comparacion entre nagas y nias
Practicas contables
Ciclo y rotación de caja
analisis horizontal
Diferencias entre U.S. GAAP, IFRS y NIIF
Cuenta 60
2 analisis vertical y horizontal
Nias
Publicidad

Similar a R76926 (20)

PDF
Razones financieras .pdf
PPTX
UNIDAD 5 ANALISIS E INTERPRETACION DE LA INFORMACION FINANCIERA.pptx
PPTX
Sistema Financiero
PPTX
Sistema Financiero
PPTX
¿Qué es la administración financiera?
PPT
Razonesfinancieras2008 090909123357-phpapp01
PPTX
SMG VD UNIDAD 4 PRESUPUESTACIÓN Y ANÁLISIS FINANCIERO.pptx
PPTX
INOVACION EMPRESARIAL MERCADOTECNIA Y ANALISIS FINANCIERO
PPTX
Metodos de analisis financieros
PPT
Analisis financier ooooo
DOCX
Evidencia 2 contabilidad financiera
PDF
Teoria razones financieras
PPTX
Análisis financiero.pptx
PPTX
UNIDAD IV_Presupuestación y análisis financiero.pptx
PPTX
Trabajo sexta unidad nat y nan
DOC
razones-financieras en unas empresa disdoc
PPTX
analisisfinanciero-121210164629-phpapp01.pptx
PPTX
RAZONES FINANCIERAS.pptx
PPTX
Abisai castro mariano contabilidad f
Razones financieras .pdf
UNIDAD 5 ANALISIS E INTERPRETACION DE LA INFORMACION FINANCIERA.pptx
Sistema Financiero
Sistema Financiero
¿Qué es la administración financiera?
Razonesfinancieras2008 090909123357-phpapp01
SMG VD UNIDAD 4 PRESUPUESTACIÓN Y ANÁLISIS FINANCIERO.pptx
INOVACION EMPRESARIAL MERCADOTECNIA Y ANALISIS FINANCIERO
Metodos de analisis financieros
Analisis financier ooooo
Evidencia 2 contabilidad financiera
Teoria razones financieras
Análisis financiero.pptx
UNIDAD IV_Presupuestación y análisis financiero.pptx
Trabajo sexta unidad nat y nan
razones-financieras en unas empresa disdoc
analisisfinanciero-121210164629-phpapp01.pptx
RAZONES FINANCIERAS.pptx
Abisai castro mariano contabilidad f
Publicidad

R76926

  • 1. 2.2.1 Métodos verticales. 2.2.1.1 Porcientos integrales. EJEMPLO DE APLICACION
  • 2. Fórmulas aplicables. En la práctica la primera se emplea en mayor proporción para estados financieros sintéticos y la segunda fórmula para estados financieros detallados.
  • 3. Industria del Mercantil SA DE CV Estado de Perdidas y Ganancias Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2011 (Cifras en centavos) Concepto Absoluto Porciento Ventas Netas.....................................$ 800,000 100% Costo de Ventas Netas......................$ 200,000 25% Margen sobre Ventas.........................$ 320,000 40% Reducir a porcientos integrales y obtener conclusiones del siguiente estado financiero dinámico: De donde tenemos que los porcientos fueron determinados como sigue: Porciento integral de Costo de Ventas Netas P. I = C.P 100 C.B (1) P. I = 200,000 100 800,000 P. I = 25% Porciento Integral del Margen sobre Ventas (1) P. I = 320,000 100 800.000 P. I = 40%
  • 4. Factor Constante X Cifra Parcial Porciento Costo de Ventas Netas .000125 200,000 25% Margen sobre Ventas .000125 320,000 40% Ahora bien si se opta por aplicar la fórmula del factor constante tendremos: FC = 100 X C.P C.B FC = 100 X C.P 800,000 FC = .000125 X C.P Ahora el factor constante se multiplica por cada cifra parcial CONCLUSIONES AL RESPECTO 1) Por cada $1.00 de ventas netas. $0.25 corresponde al costo de lo vendido, es decir, lo que a la empresa le cuesta $0.25 lo vende a $1.00. 2) Por cada $1.00 de ventas netas, la empresa obtiene $0.40 de margen sobre ventas.
  • 5. 2.2.1 Métodos verticales. 2.2.1.2 Razones simples y estándar. EJEMPLO DE RAZONES SIMPLES
  • 6. Fórmulas aplicables. a) Nombre de la razón: Razón del capital de trabajo. R.C.T = Activo Circulante Pasivo Circulante b) Nombre de la razón: Razón del margen de seguridad. R.M.S = CAPITAL DE TRABAJO PASIVO CIRCULANTE c) Nombre de la razón: Razón Severa, denominada también prueba del Ácido. R.S. = ACTIVO CIRCULANTE- INVENTARIOS. PASIVO CIRCULANTE d) Nombre de la razón: Razón de protección al Pasivo total. R.P.P.T. = CAPITAL CONTABLE TANGIBLE PASIVO TOTAL e) Nombre de la razón: Razón de protección al Pasivo Circulante R.P.P.C. = CAPITAL CONTABLE TANGIBLE PASIVO CIRCULANTE. f) Razón de Índice de Rentabilidad b) Fórmula: IR = UN CSP + S g) Razón de Índice de rotación de créditos
  • 7.  EJEMPLO PRACTICO DE RAZONES SIMPLES Primera razón: a) Nombre de la razón: Razón del capital de trabajo. b) Fórmula: R.C.T = Activo Circulante Pasivo Circulante c) Ejemplo: Una empresa determinada presenta en su Balance General los siguientes importes: (Cifras en miles de pesos) Activo Circulante Efectivo en caja y bancos $374 Clientes $1,246 Inventarios $1,525 Menos: Estimación para cuentas incobrables ($20) Estimación para obsolescenci a de Inventarios ($25) $3,100 Pasivo Circulante: Proveedores $950 Acreedores $140 Documentos por pagar a corto plazo $150 SOLUCION A.C = $3,100 P. C. = $1,240 R. C. T = x R.C.T = A.C. P.C. R.C.T = 3,100 1,240 R.C.T = 2.5 lectura positiva: La empresa dispone de $2.50 de Activo Circulante para pagar cada $1.00 de obligaciones a corto plazo. lectura negativa: Cada $1.00 de Pasivo Circulante esta garantizado con $2.50 de efecto y otros bienes que en el curso normal de operaciones se transforman en efectivo. CASO. No. 1
  • 8. Segunda razón: a) Nombre de la razón: Razón del margen de seguridad. b) Formula: R.M.S = CAPITAL DE TRABAJO PASIVO CIRCULANTE c) Ejemplo: Tomando como datos los enunciados en la razón anterior tendremos : CAPITAL DE TRABAJO = $ 1860 PASIVO CIRCULANTE = $1240 RMS= X R.M.S = C.T. P.C. R.M.S = 1.5 d) Lectura: $1.50 han invertido los propietarios y acreedores a largo plazo en el Activo Circulante, por cada $1.00 de inversión de los acreedores a corto plazo o bien. Por cada $1.00 de inversión en el Activo Circulante de los acreedores a corto plazo, los propietarios y acreedores a largo plazo invierten $1.50. CASO. No. 2
  • 9. Activo Circulante (incluyendo Inventarios) $800,000.00 (Inventarios) $440,000.00 Pasivo Circulante $400,000.00 Razón Severa X Tercera razón: a) Nombre de la razón: Razón Severa, denominada también prueba del Ácido. b) Fórmula: R.S. = ACTIVO CIRCULANTE- INVENTARIOS. PASIVO CIRCULANTE c) Ejemplo: R.S. = ACTIVO CIRCULANTE- INVENTARIOS. PASIVO CIRCULANTE R.S. = 800,000.00- 440,000.00. 400,000 R.S. = 360,000. 400,000 R.S = 0.90 d) Lectura: La empresa cuenta con $0.90 de Activos Disponibles rápidamente, por cada $1.00 de obligaciones a corto plazo, o bien por cada $1.00 de obligaciones a corto plazo, la empresa cuenta con $0.90 de Activos rápidos. Significado: Representa la suficiencia o insuficiencia de la empresa para cubrir los Pasivos a corto plazo, es decir, la razón representa el índice de solvencia inmediata de la empresa. e) Aplicación: Esta razón se aplica en la práctica, para determinar la suficiencia o insuficiencia de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo. CASO. No. 3
  • 10. Activo Tangible Patentes y Marcas $75,000.00 Crédito Mercantil $125,000.00 Gastos de Organización $50,000.00 $250,000 PASIVO TOTAL $1,500,000 Cuarta razón: a) Nombre de la razón: Razón de protección al Pasivo total. b) Fórmula: R.P.P.T. = CAPITAL CONTABLE TANGIBLE PASIVO TOTAL El Capital Contable Tangible se determina como sigue: Capital Social Pagado +Superávit - Activos Intangibles c) Ejemplo: Capital Social Pagado $1,8000,000.00 Superávit $ 550,000.00 RP.P.T.. = C.C.T P.T. RP.P.T. = 1, 800,000.00- 550,000.00- 250,000.00. 1,500,000 R.P.P.T. = 2,100,000.00 1,500,000.00 R.P.P.T. = 1.4 d) Lectura: Los propietarios invierten $1.40 en la empresa, por cada $1.00 de inversión de los acreedores, o bien cada $1.00 de los acreedores de la empresa esta garantizado con $1.40 de los propietarios de la misma. CASO. No. 4