SlideShare una empresa de Scribd logo
*20132010718931*
Al contestar por favor cite estos datos:
Radicado No.: 20132010718931
Fecha: 8/29/2013 2:52:13 PM
Bogotá D.C.,
Asunto: Respuesta pregunta Urna de Cristal.
Hemos recibido la petición por usted remitida al Departamento para la Prosperidad Social –
DPS-, a la cual se le asignó el número de radicado 201320111641632; le informamos que
como la misma se refiere a la oferta institucional del Programa Jóvenes en Acción, damos
respuesta a la misma según lo siguiente:
¿Cuál es la entidad ejecutora del Programa Jóvenes en Acción?
El Programa se encuentra bajo la responsabilidad del Departamento para la Prosperidad
Social (DPS).
¿Qué busca el Programa?
 Mejorar las capacidades, competencias, habilidades y destrezas para el trabajo de la
población joven en condiciones de pobreza y vulnerabilidad, a través de una
transferencia condicionada que incentive la formación de capital humano y el incremento
de la empleabilidad.
 Incentivar la demanda de los jóvenes en condición de pobreza y vulnerabilidad para
acceder a formación profesional, principalmente en formación titulada en los niveles
técnico y tecnológico.
 Contribuir a la formación de capacidades y competencias para el trabajo de los jóvenes
en condición de pobreza y vulnerabilidad, aumentando la empleabilidad a través del
desarrollo de competencias laborales.
 Reducir el porcentaje de inactividad de los jóvenes en condición de pobreza.
 Generar movilidad social en los jóvenes en condición de pobreza y vulnerabilidad.
 Brindar asesoría y acompañamiento a los jóvenes en el desarrollo de su plan de
mejoramiento de capacidades.
 Promover la articulación de oferta institucional pública y privada en función de la
demanda de educación de la población joven en condición de pobreza y vulnerabilidad
que contribuya a la generación de capital humano.
¿Cuáles son los beneficios por pertenecer al Programa?
Es un programa del Gobierno Nacional que pretende apoyar a los jóvenes que han
finalizado con éxito su educación secundaria, para que continúen con su proceso de
formación y desarrollo de competencias para el trabajo, con el ánimo de generarles
*20132010718931*
Al contestar por favor cite estos datos:
Radicado No.: 20132010718931
Fecha: 8/29/2013 2:52:13 PM
mayores oportunidades y mejores condiciones de inserción futura al mercado laboral a
través de la generación de capital humano.
¿Quiénes pueden pertenecer al Programa?
Se considerarán potenciales beneficiarios del Programa, los jóvenes bachilleres entre 16 y
24 años en condición de pobreza o vulnerabilidad, que pertenezcan a hogares registrados
en los siguientes listados o bases de datos:
1. Sistema de Identificación para potenciales beneficiarios de programas sociales SISBEN
III o el que haga sus veces con los siguientes puntos de corte:
DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA PUNTAJE SISBEN III
Área 1. Principales ciudades sin sus áreas metropolitanas:
Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena,
Bucaramanga, Cúcuta, Ibagué, Pereira, Villavicencio, Pasto,
Montería, Manizales y Santa Marta
0 - 54.86
Área 2. Resto urbano, compuesto por la zona urbana
diferente a las 14 principales ciudades, centros poblados, y
la zona rural dispersa de las 14 principales ciudades
0 - 51.57
Área 3. Rural, conformada por la zona rural dispersa
diferente a la zona rural dispersa de las catorce principales
ciudades
0 - 37.80
2. Red para la Superación de la Pobreza Extrema UNIDOS o la que haga sus veces.
3. Registro Único de Víctimas – RUV o el que haga sus veces (antes conocido como el
Sistema de Información para Población Desplazada – SIPOD o Registro Único de
Población Desplazada – RUPD).
4. Listados censales indígenas.
5. Listados censales para población joven atendidos por ICBF como medida de
protección.
¿Cuál es la cobertura del Programa en el país?
La focalización de Jóvenes en Acción se enmarca en los lineamientos de focalización
territorial propuestos por el programa Más Familias en Acción – MFA y priorizará su
intervención en los municipios que cumplan los siguientes criterios:
1. Municipios grupo 1 y 2 focalizados por el programa Más Familias en Acción.
2. Municipios capitales, que según la clasificación del DANE no pertenezcan al grupo 1 o
2, y que no se encuentren en la categoría 6.
3. Municipios con más de 160.000 habitantes.
4. Municipios con oferta de formación de educación postsecundaria.
*20132010718931*
Al contestar por favor cite estos datos:
Radicado No.: 20132010718931
Fecha: 8/29/2013 2:52:13 PM
¿Cómo intervienen las entidades territoriales para el desarrollo del
Programa Jóvenes en Acción?
Los Gobiernos locales serán apoyo fundamental para el desarrollo del Programa, por tal
razón se requiere la suscripción del convenio entre el municipio y el DPS.
La firma de los convenios buscar aunar esfuerzos técnicos, operativos, administrativos y
presupuestales con el fin de asegurar la implementación del Programa en el territorio y
facilitar la interacción con las instituciones/instancias/entidades que representan los
intereses de la población joven, tales como los Consejos Municipales de Juventud, por
ejemplo.
¿Cuáles son las condiciones, requisitos y procedimientos para acceder al
programa?
El Registro es el paso previo a la inscripción del joven al Programa. Se encuentra a cargo
del DPS y consiste en actualizar los datos personales, de contacto y educativos del joven
potencial interesado en el Programa. La actualización de datos se realiza a partir de la
verificación de la documentación requerida y exigida para el Registro.
Es requisito para el Registro, estar en el (los) listado(s) de familias potenciales registradas
bien sea del SISBEN III, Red UNIDOS, Registro Único de Víctimas – RUV, listados censales
de indígenas y listados censales de jóvenes con medida de protección por el Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar; ser bachiller y tener entre 16 y 24 años.
La Inscripción es el proceso mediante el cual el joven que se ha registrado, formaliza su
ingreso al Programa. Para que un joven potencial participante quede inscrito en el
Programa debe haber participado en las siguientes actividades:
 Taller de Potenciales Participantes a cargo del DPS.
 Jornadas de Orientación Vocacional y Laboral a cargo del SENA.
 Convocatoria de registro, inscripción y matrícula en un programa de formación
profesional a cargo del SENA o de la institución de formación para el trabajo y el
desarrollo humano.
 Jornadas de Enrolamiento Financiero.
Producto de estas actividades el joven potencial participante debe haberse:
 Registrado como potencial participante del Programa.
 Matriculado en un programa de formación profesional en el Sistema de Información de
Sofía Plus del SENA e identificado como grupo poblacional Jóvenes en Acción.
 Poseer un producto/servicio financiero que le permita recibir el giro de la transferencia
monetaria condicionada, de acuerdo a las condiciones establecidas por el DPS.
*20132010718931*
Al contestar por favor cite estos datos:
Radicado No.: 20132010718931
Fecha: 8/29/2013 2:52:13 PM
¿Cuáles son los criterios de elegibidad?
Una vez el joven ha efectuado su registro al Programa, éste será convocado por el DPS al
Taller de Participantes, para iniciar el proceso de inscripción.
En el caso que el número de jóvenes registrados –interesados en participar en el Programa
sea superior a la oferta de formación profesional existente en el municipio, el DPS aplicará
el siguiente orden de priorización:
 Estudiantes de Grado 11 del año 2012. Con el fin de impedir que los jóvenes en
condición de pobreza y vulnerabilidad caigan en inactividad, se priorizarán los jóvenes
que durante el año 2012 hayan cursado y aprobado grado 11, teniendo en cuenta lo
siguientes criterios:
a. Primer orden de priorización: Jóvenes que pertenezcan a familias vinculadas a la
Red UNIDOS o quien haga sus veces y a su vez estén incluidos como desplazados
en la base de datos del RUV.
b. Segundo orden de priorización: Jóvenes que pertenezcan a familias vinculadas a la
Red UNIDOS o quien haga sus veces y no estén incluidos como desplazados en la
base de datos del RUV.
c. Tercer orden de priorización: Jóvenes que estén incluidos como desplazados en la
base de datos del RUV y no pertenezcan a familias vinculadas a la Red UNIDOS.
d. Cuarto orden de priorización: Si agotado el tercer orden de priorización, el número
de cupo de oferta de formación profesional excede el número de hogares a ser
beneficiarios, el DPS utilizará la base del SISBEN III, para completar el número de
hogares faltando de acuerdo con el puntaje de la ficha SISBEN III en la que el joven
se encuentre registrado en orden de menor a mayor puntaje.
 Bachilleres. Si agotada la priorización de los jóvenes que estudiaron y graduaron de
bachilleres durante el 2012, el número de cupo de oferta de formación profesional en el
municipio excede el número de jóvenes que podrían ser potenciales participantes del
Programa, el DPS utilizará la información del registro de los jóvenes bachilleres, de
acuerdo con los siguientes criterios:
a. Primer orden de priorización: Jóvenes que pertenezcan a familias vinculadas a la
Red UNIDOS o quien haga sus veces y a su vez estén incluidos como desplazados
en la base de datos del RUV.
b. Segundo orden de priorización: Jóvenes que pertenezcan a familias vinculadas a la
Red UNIDOS o quien haga sus veces y no estén incluidos como desplazados en la
base de datos del RUV.
*20132010718931*
Al contestar por favor cite estos datos:
Radicado No.: 20132010718931
Fecha: 8/29/2013 2:52:13 PM
c. Tercer orden de priorización: Jóvenes que estén incluidos como desplazados en la
base de datos del RUV y no pertenezcan a familias vinculadas a la Red UNIDOS.
d. Cuarto orden de priorización: Si agotado el tercer orden de priorización de la
categoría Bachilleres, el número de cupo de oferta de formación profesional excede
el número de hogares a ser beneficiarios, el DPS utilizará la base del SISBEN III,
para completar el número de hogares faltando de acuerdo con el puntaje de la
ficha.
¿Dónde obtener información adicional sobre el Programa?
 En la página web www.dps.gov.co.
 En el Centro de Atención Telefónica: 018000951100 – (571) 5954410.
Horario de Atención Telefónica: de lunes a viernes de ocho (8:00) de la mañana a siete
(7:00) de la noche y sábados de ocho (8:00) de la mañana a una (1:00) de la tarde.
 Atención por Teléfono Móvil: mensaje de texto gratis al 85954.
Cordialmente,
Área de Gestión de Servicio al Ciudadano
Subdirección General
Todas las personas tienen derecho a presentar peticiones respetuosas ante las autoridades de forma GRATUITA
No recurra a intermediarios. No pague por sus derechos. DENUNCIE.

Más contenido relacionado

PDF
PDF
Rad20142010105881
PDF
Radicado 20142010148222
PDF
PDF
PDF
PDF
PPT
Mesa de trabajo financiamientos postgrado v2.1
Rad20142010105881
Radicado 20142010148222
Mesa de trabajo financiamientos postgrado v2.1

La actualidad más candente (12)

PDF
Respuesta a radicado 20152010260592
PPTX
Ficha de Protección Social en el Contexto del Sistema de Protección Social / ...
DOCX
3.2.propuestas comision ser-pilo_paga
PDF
My primer empleo digno empleate ya-LUIS ABINADER presidente
PDF
Guia gratuidad
PDF
My primer empleo digno empleate ya-luis abinader presidente
PDF
PDF
Convocatoria 2020 (1) apoyos a madres mexicanas jefas de familia
PPTX
PPTX
Líneas de acceso a educación superior SED
PDF
Guia familias ei ep-eso 2018
Respuesta a radicado 20152010260592
Ficha de Protección Social en el Contexto del Sistema de Protección Social / ...
3.2.propuestas comision ser-pilo_paga
My primer empleo digno empleate ya-LUIS ABINADER presidente
Guia gratuidad
My primer empleo digno empleate ya-luis abinader presidente
Convocatoria 2020 (1) apoyos a madres mexicanas jefas de familia
Líneas de acceso a educación superior SED
Guia familias ei ep-eso 2018
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Manual pratico desmineralizador eia 100
PPTX
Trabajo de ept
ODP
Presentacion computacion 6 to quimico apt
PPT
Prensaula
PPTX
Las drogas
PPTX
Power lunes
PDF
Resolucion 142 del 02 de abril de 2014, nuevos corredores viales, rutas urban...
PPTX
La educación lenta
PPTX
La derivada
PPTX
Sistema informatico sebastian
PDF
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
PPT
Tsunamis
PPTX
La creatividad duvan pelaez
PPTX
La naturaleza
PPTX
Redes sociales
PPS
Comix 06 madeleine
PPTX
Johann diapositiva
PPTX
Empresas y sociedades en colombia
PPTX
Presentación1 embarazo
Manual pratico desmineralizador eia 100
Trabajo de ept
Presentacion computacion 6 to quimico apt
Prensaula
Las drogas
Power lunes
Resolucion 142 del 02 de abril de 2014, nuevos corredores viales, rutas urban...
La educación lenta
La derivada
Sistema informatico sebastian
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
Tsunamis
La creatividad duvan pelaez
La naturaleza
Redes sociales
Comix 06 madeleine
Johann diapositiva
Empresas y sociedades en colombia
Presentación1 embarazo
Publicidad

Similar a Rad20132010718931 (20)

PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
Respuesta a radicado 20152010337472Respuesta a radicado 20152010337472
PDF
PDF
Rad20133110918311
PDF
PDF
PDF
PDF
Respuesta a radicado 20152010336862
PDF
Respuesta Urna de Cristal radicado 20152010202242
PDF
PDF
PDF
PDF
Respuesta a radicado 20152010279712
PDF
Respuesta a radicado 20152010280372
Respuesta a radicado 20152010337472Respuesta a radicado 20152010337472
Rad20133110918311
Respuesta a radicado 20152010336862
Respuesta Urna de Cristal radicado 20152010202242
Respuesta a radicado 20152010279712
Respuesta a radicado 20152010280372

Rad20132010718931

  • 1. *20132010718931* Al contestar por favor cite estos datos: Radicado No.: 20132010718931 Fecha: 8/29/2013 2:52:13 PM Bogotá D.C., Asunto: Respuesta pregunta Urna de Cristal. Hemos recibido la petición por usted remitida al Departamento para la Prosperidad Social – DPS-, a la cual se le asignó el número de radicado 201320111641632; le informamos que como la misma se refiere a la oferta institucional del Programa Jóvenes en Acción, damos respuesta a la misma según lo siguiente: ¿Cuál es la entidad ejecutora del Programa Jóvenes en Acción? El Programa se encuentra bajo la responsabilidad del Departamento para la Prosperidad Social (DPS). ¿Qué busca el Programa?  Mejorar las capacidades, competencias, habilidades y destrezas para el trabajo de la población joven en condiciones de pobreza y vulnerabilidad, a través de una transferencia condicionada que incentive la formación de capital humano y el incremento de la empleabilidad.  Incentivar la demanda de los jóvenes en condición de pobreza y vulnerabilidad para acceder a formación profesional, principalmente en formación titulada en los niveles técnico y tecnológico.  Contribuir a la formación de capacidades y competencias para el trabajo de los jóvenes en condición de pobreza y vulnerabilidad, aumentando la empleabilidad a través del desarrollo de competencias laborales.  Reducir el porcentaje de inactividad de los jóvenes en condición de pobreza.  Generar movilidad social en los jóvenes en condición de pobreza y vulnerabilidad.  Brindar asesoría y acompañamiento a los jóvenes en el desarrollo de su plan de mejoramiento de capacidades.  Promover la articulación de oferta institucional pública y privada en función de la demanda de educación de la población joven en condición de pobreza y vulnerabilidad que contribuya a la generación de capital humano. ¿Cuáles son los beneficios por pertenecer al Programa? Es un programa del Gobierno Nacional que pretende apoyar a los jóvenes que han finalizado con éxito su educación secundaria, para que continúen con su proceso de formación y desarrollo de competencias para el trabajo, con el ánimo de generarles
  • 2. *20132010718931* Al contestar por favor cite estos datos: Radicado No.: 20132010718931 Fecha: 8/29/2013 2:52:13 PM mayores oportunidades y mejores condiciones de inserción futura al mercado laboral a través de la generación de capital humano. ¿Quiénes pueden pertenecer al Programa? Se considerarán potenciales beneficiarios del Programa, los jóvenes bachilleres entre 16 y 24 años en condición de pobreza o vulnerabilidad, que pertenezcan a hogares registrados en los siguientes listados o bases de datos: 1. Sistema de Identificación para potenciales beneficiarios de programas sociales SISBEN III o el que haga sus veces con los siguientes puntos de corte: DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA PUNTAJE SISBEN III Área 1. Principales ciudades sin sus áreas metropolitanas: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Cúcuta, Ibagué, Pereira, Villavicencio, Pasto, Montería, Manizales y Santa Marta 0 - 54.86 Área 2. Resto urbano, compuesto por la zona urbana diferente a las 14 principales ciudades, centros poblados, y la zona rural dispersa de las 14 principales ciudades 0 - 51.57 Área 3. Rural, conformada por la zona rural dispersa diferente a la zona rural dispersa de las catorce principales ciudades 0 - 37.80 2. Red para la Superación de la Pobreza Extrema UNIDOS o la que haga sus veces. 3. Registro Único de Víctimas – RUV o el que haga sus veces (antes conocido como el Sistema de Información para Población Desplazada – SIPOD o Registro Único de Población Desplazada – RUPD). 4. Listados censales indígenas. 5. Listados censales para población joven atendidos por ICBF como medida de protección. ¿Cuál es la cobertura del Programa en el país? La focalización de Jóvenes en Acción se enmarca en los lineamientos de focalización territorial propuestos por el programa Más Familias en Acción – MFA y priorizará su intervención en los municipios que cumplan los siguientes criterios: 1. Municipios grupo 1 y 2 focalizados por el programa Más Familias en Acción. 2. Municipios capitales, que según la clasificación del DANE no pertenezcan al grupo 1 o 2, y que no se encuentren en la categoría 6. 3. Municipios con más de 160.000 habitantes. 4. Municipios con oferta de formación de educación postsecundaria.
  • 3. *20132010718931* Al contestar por favor cite estos datos: Radicado No.: 20132010718931 Fecha: 8/29/2013 2:52:13 PM ¿Cómo intervienen las entidades territoriales para el desarrollo del Programa Jóvenes en Acción? Los Gobiernos locales serán apoyo fundamental para el desarrollo del Programa, por tal razón se requiere la suscripción del convenio entre el municipio y el DPS. La firma de los convenios buscar aunar esfuerzos técnicos, operativos, administrativos y presupuestales con el fin de asegurar la implementación del Programa en el territorio y facilitar la interacción con las instituciones/instancias/entidades que representan los intereses de la población joven, tales como los Consejos Municipales de Juventud, por ejemplo. ¿Cuáles son las condiciones, requisitos y procedimientos para acceder al programa? El Registro es el paso previo a la inscripción del joven al Programa. Se encuentra a cargo del DPS y consiste en actualizar los datos personales, de contacto y educativos del joven potencial interesado en el Programa. La actualización de datos se realiza a partir de la verificación de la documentación requerida y exigida para el Registro. Es requisito para el Registro, estar en el (los) listado(s) de familias potenciales registradas bien sea del SISBEN III, Red UNIDOS, Registro Único de Víctimas – RUV, listados censales de indígenas y listados censales de jóvenes con medida de protección por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar; ser bachiller y tener entre 16 y 24 años. La Inscripción es el proceso mediante el cual el joven que se ha registrado, formaliza su ingreso al Programa. Para que un joven potencial participante quede inscrito en el Programa debe haber participado en las siguientes actividades:  Taller de Potenciales Participantes a cargo del DPS.  Jornadas de Orientación Vocacional y Laboral a cargo del SENA.  Convocatoria de registro, inscripción y matrícula en un programa de formación profesional a cargo del SENA o de la institución de formación para el trabajo y el desarrollo humano.  Jornadas de Enrolamiento Financiero. Producto de estas actividades el joven potencial participante debe haberse:  Registrado como potencial participante del Programa.  Matriculado en un programa de formación profesional en el Sistema de Información de Sofía Plus del SENA e identificado como grupo poblacional Jóvenes en Acción.  Poseer un producto/servicio financiero que le permita recibir el giro de la transferencia monetaria condicionada, de acuerdo a las condiciones establecidas por el DPS.
  • 4. *20132010718931* Al contestar por favor cite estos datos: Radicado No.: 20132010718931 Fecha: 8/29/2013 2:52:13 PM ¿Cuáles son los criterios de elegibidad? Una vez el joven ha efectuado su registro al Programa, éste será convocado por el DPS al Taller de Participantes, para iniciar el proceso de inscripción. En el caso que el número de jóvenes registrados –interesados en participar en el Programa sea superior a la oferta de formación profesional existente en el municipio, el DPS aplicará el siguiente orden de priorización:  Estudiantes de Grado 11 del año 2012. Con el fin de impedir que los jóvenes en condición de pobreza y vulnerabilidad caigan en inactividad, se priorizarán los jóvenes que durante el año 2012 hayan cursado y aprobado grado 11, teniendo en cuenta lo siguientes criterios: a. Primer orden de priorización: Jóvenes que pertenezcan a familias vinculadas a la Red UNIDOS o quien haga sus veces y a su vez estén incluidos como desplazados en la base de datos del RUV. b. Segundo orden de priorización: Jóvenes que pertenezcan a familias vinculadas a la Red UNIDOS o quien haga sus veces y no estén incluidos como desplazados en la base de datos del RUV. c. Tercer orden de priorización: Jóvenes que estén incluidos como desplazados en la base de datos del RUV y no pertenezcan a familias vinculadas a la Red UNIDOS. d. Cuarto orden de priorización: Si agotado el tercer orden de priorización, el número de cupo de oferta de formación profesional excede el número de hogares a ser beneficiarios, el DPS utilizará la base del SISBEN III, para completar el número de hogares faltando de acuerdo con el puntaje de la ficha SISBEN III en la que el joven se encuentre registrado en orden de menor a mayor puntaje.  Bachilleres. Si agotada la priorización de los jóvenes que estudiaron y graduaron de bachilleres durante el 2012, el número de cupo de oferta de formación profesional en el municipio excede el número de jóvenes que podrían ser potenciales participantes del Programa, el DPS utilizará la información del registro de los jóvenes bachilleres, de acuerdo con los siguientes criterios: a. Primer orden de priorización: Jóvenes que pertenezcan a familias vinculadas a la Red UNIDOS o quien haga sus veces y a su vez estén incluidos como desplazados en la base de datos del RUV. b. Segundo orden de priorización: Jóvenes que pertenezcan a familias vinculadas a la Red UNIDOS o quien haga sus veces y no estén incluidos como desplazados en la base de datos del RUV.
  • 5. *20132010718931* Al contestar por favor cite estos datos: Radicado No.: 20132010718931 Fecha: 8/29/2013 2:52:13 PM c. Tercer orden de priorización: Jóvenes que estén incluidos como desplazados en la base de datos del RUV y no pertenezcan a familias vinculadas a la Red UNIDOS. d. Cuarto orden de priorización: Si agotado el tercer orden de priorización de la categoría Bachilleres, el número de cupo de oferta de formación profesional excede el número de hogares a ser beneficiarios, el DPS utilizará la base del SISBEN III, para completar el número de hogares faltando de acuerdo con el puntaje de la ficha. ¿Dónde obtener información adicional sobre el Programa?  En la página web www.dps.gov.co.  En el Centro de Atención Telefónica: 018000951100 – (571) 5954410. Horario de Atención Telefónica: de lunes a viernes de ocho (8:00) de la mañana a siete (7:00) de la noche y sábados de ocho (8:00) de la mañana a una (1:00) de la tarde.  Atención por Teléfono Móvil: mensaje de texto gratis al 85954. Cordialmente, Área de Gestión de Servicio al Ciudadano Subdirección General Todas las personas tienen derecho a presentar peticiones respetuosas ante las autoridades de forma GRATUITA No recurra a intermediarios. No pague por sus derechos. DENUNCIE.