SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012
pág. 1
RESCATE DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL DEL MUNICIPIO DE CACOTA A
TRAVES DE LAS TIC
Luis Enrique Velasco Suarez,
Luz Amparo Gauta Flórez,
Xiomara Eufemia Flórez Carrillo,
Manuel Arturo Rivera Suarez
Leydi Liseth Quintero Meza.
PRESENTADO A:
COMPUTADORES PARA EDUCAR
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
Cacota
Norte de Santander
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012
pág. 2
INTRODUCCION
Con este proyecto pretendemos rescatar la literatura en cuanto a lo concerniente a
poesía, poemas, mitos y leyendas. Porque no se ha hecho una recopilación de los
escritos de autores del municipio, creaciones que se han extraviado. También propende la
recuperación de nuestros aires musicales, nuestras costumbres, la gastromÍa y el trabajo
en barro.
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012
pág. 3
Definición del problema
El deterioro de la identidad cultural del municipio de Cacota, se ha venido presentando
debido a la llegada de nuevas culturas y la influencia de la moda y la modernización.
Con este proyecto pretendemos rescatar la literatura en cuanto a lo concerniente a
poesía, poemas, mitos y leyendas. Porque no se ha hecho una recopilación de los
escritos de autores del municipio, creaciones que se han extraviado. También propende la
recuperación de nuestros aires musicales, nuestras costumbres, la gastromÍa y el trabajo
en barro.
Las recopilaciones que hagamos serán utilizadas en nuestro que hacer pedagógicos,
inculcándoles a las nuevas generaciones a través de las tic para mantener vivo nuestro
acervo cultural.
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012
pág. 4
OBJETIVO GENERAL: Recuperar la identidad cultural del municipio de Cácota.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Formular estrategias (entrevistas, encuestas), para la recolección de información
relacionada con la literatura, folclor, artes plásticas y gastronomía del municipio de
cacota.
 Recopilar las creaciones literarias de autores cacoteños que se destacaran en la
escritura de poemas, poesías, cuentos, mitos y leyendas.
 Incentivar en los estudiantes la creación de composiciones literarias a partir de las
historia de su contexto.
 Elaborar un recetario de la gastronomía cacoteña.
 Crear una presentación en diapositivas sobre el proceso de la arcilla.
 Implementar el trabajo en arcilla con los estudiantes.
 Crear en cada sede el grupo de danzas donde se trabajen los aires autóctonos de
la región.
 Proyección del proyecto realizado a través en blog.
RESEÑA HISTORICA DEL MUNICIPIO
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012
pág. 5
Cácota es un municipio colombiano, ubicado en la región sur-occidental del departamento de
Norte de Santander. Su economía se basa en la producción agrícola como la papa, zanahoria,
arveja, curuba y durazno así como la producción pecuaria en bovinos y áreas en pastos. Un
gran parte del municipio (más de 4 mil hectáreas) forma parte del Páramo de Santurbán,
fuente hídrica para Santander y Norte de Santander.
El territorio de lo que hoy es Cácota fue poblado por los indios Cácotas, de la familia de los
chitareros. En cuanto a su fundación el sacerdote Enrique Rocheaux, dice: "Que no
pareciéndole prudente al conquistador Armendáriz encomendar a su sobrino, Don Pedro de
Ursúa, la misión de buscar El Dorado, resolvió ponerle al mando una expedición que debería
dirigirse hacia el norte y le nombró como maestre de campo al experimentado Ortún
Velázquez de Velasco. Juntos emprendieron la aventura al mando de una expedición con 140
hombres. Luego de sortear muchas dificultades lograron cometer al cacicazgo de Cácota el 26
de octubre de 1549". La fundación tuvo lugar en 1555, cuando por voluntad de su fundador y
para distinguirla de Cácota de Suratá le dio su propio nombre. La parroquia de San Jacinto de
Cácota fue creada, según consta en los libros, el 23 de abril de 1637, y su primer párroco fue
Fray Miguel de Lejía, habiendo quedado bajo el patronato de Nuestra Señora de Dolores.
El primer matrimonio celebrado y registrado en los libros parroquiales, fue entre los indios
Luis Ingupa y María de Cativón, cacique de dos de las más importantes tribus, en febrero de
l692.
Actividades económicas
La principal actividad es la agricultura, como el cultivo de la fresa. También se crían a pequeña
escala aves de corral como la gallina u ovejas. De estas se extrae la lana para realizar tejidos
como cobijas, muy necesarias en la zona por lo frío del clima. Otras actividades son la alfarería
y la artesanía en general. En tiempos recientes los habitantes están enfocados en desarrollar
el turismo.
Festividades
Es costumbre el festejo de la navidad en el cual todo el pueblo participa. En esta fecha todo se
cubre de luminarias navideñas y se desarrollan actividades alegóricas.
También se festeja el día Virgen de los Dolores al iniciar la Semana Santa, eligiendo a la Reina
"Cácota de Velazco", que va precedido de un despliegue de carrozas a través de todo el pueblo
y bailes típicos colombianos.
 Fiestas patronales.
 Semana Santa.
 Aguinaldo navideño.
 Cumpleaños de Cácota (26 de Octubre).
 Cumpleaños del Colegio (26 de Febrero).
 Interclases Ortún Velasco.
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012
pág. 6
Sitios turísticos
 Santuario de Nuestra Señora de los Dolores
 Piedra de Ojo
 La laguna
 Las lagunas del cornal
 Silla pastoral
Laguna de Cácota
El embalse llamado La laguna de Zulalá es una de las mayores atracciones del pueblo, siendo
extraño en esta zona montañosa donde casi toda el agua desciende instantáneamente debido
a la verticalidad del terreno. Para llegar al lugar se debe ascender alrededor de 1 a 3 horas
dependiendo del caminante o el animal que utilice. Es una travesía sin arbustos, guiada por un
camino pero que para personas que no estén acostumbradas, especialmente a las alturas
resulta un tanto difícil desarrollar.
Ciudadanía
En su mayoría campesinos amables, que entre otras, conservan la cultura montañesa
colombiana de utilizar la "Ruana", manto que puede ser de lana y que abriga muy bien del frío.
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012
pág. 7
EL TRIGO: UNA RIQUEZA CACOTEÑA
Cuentannuestrosabuelos, que en Cácota, Se cultivaba en todas las "lomas" un producto que era
reconocidoanivel de provincia: el trigo, hoy en día se hace la comparación y poco se ve de dicho
producto, el proceso de recolección era tanto que existían dos molinos para triturar el trigo y
podercomercializarlaharina.Peroloimportante esverque en ciertos lugares como en la Vereda
Licaligua,SitiodenominadoSisará,aúnpequeñospropietarios confían en este producto, y gracias
a Ellos, al señor Otilio Araque, Edward Araque, nos permitieron llegar a su Corte y hacer las
siguientes tomas, que ya son muy esporádicas en nuestra época:
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012
pág. 8
TIPO DE INVESTIGACIÓN
El trabajo se basa en una investigación de tipo descriptivo enfoque cuantitativo
cualitativo.
Según Arias (2006) el nivel de investigación es “el grado de profundidad con que
se aborda un estudio en un trabajo de investigación”, este estudio de caso
corresponde a una investigación de nivel descriptivo y cualitativo, Arias (2006)
unas investigación descriptiva “cuando se parte de la investigación de un hecho o
fenómeno con el fin de establecer su comportamiento y cualitativa cuando busca
el porqué de los hechos relacionados, esta investigación es descriptiva, porque
describe características fundamentales del objeto en estudio para evaluar los
problemas ambientales porque se parte de unos indicios que originan el problema
y se manifiestan a través de unas causas.
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012
pág. 9
Metodología
La presente investigación se enmarcó dentro del enfoque específicamente cualitativo
descriptivo a través del enfoque investigación, acción, participación. Esta es una
propuesta metodológica con una estrategia de acción definida, que involucrara a todos los
participantes en la producción de conocimientos y en el proceso de toma de decisiones
relacionadas con su propia identidad cultural.
Basada en la integración, dialogo, indagación y análisis en el cual el objeto de
investigación y el investigador forman parte activa del proceso, característica esta del
presente proyecto.
En primer lugar se realizara un diagnóstico a estudiantes, padres de familia y comunidad
del municipio para detectar que tanto se ha venido perdiendo la identidad cultural del
municipio de Cácota a través de encuestas.
Se realizaran entrevistas a los adultos mayores del municipio, para recopilar, las
composiciones literarias de autores del municipio, gastronomía, el trabajo en barro, aires
musicales.
Utilizando la acción participación de los estudiantes del centro educativo se realizara un
festival de creaciones literarias utilizando las tic, donde los estudiantes deberán elaborar
sus propias creaciones utilizando el power point.
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012
pág. 10
Población y muestra
Está constituida por 125 estudiantes del centro educativo rural Curpagà, 9 docentes, 50
padres de familia y 20 adultos mayores.
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012
pág. 11
MARCO CONCEPTUAL
IDENTIDAD
Identidadpuede referirse a:
Identidad(filosofía),larelaciónque todaentidadmantiene soloconsigomisma.
Identidad (matemática),unaigualdad que permanece verdaderasinimportarlosvalores que se
asignenalas variablesque aparecenenella.
Funciónidentidad,esunafunciónmatemáticaque devuelve supropioargumento .Identidad
cultural,el conjuntode valores,símbolos,creenciasycostumbresde unacultura.
Identidadpolítica
Identidadnacional
Identidadsexual,laidentidadbasadaenlaorientaciónsexual,oen característicassexuales
biológicas.
Identidadsocial,unateoríapropuestaparaentenderlosfundamentosde ladiscriminaciónentre
grupos.
Identidadde género.
Daremosa conocer unaidentidad enespecífico:Identidad cultural
Identidadcultural esunconjuntode valores,orgullos,tradiciones,símbolos,creenciasy modos de
comportamientoque funcionancomoelementosdentrode ungrupo social y que actúan para que
losindividuosque loformanpuedanfundamentarsusentimientode pertenenciaque hacen parte
a la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses, códigos, normas y rituales
que comparten dichos grupos dentro de la cultura dominante.
Construcción de identidad
La construcciónde identidadeses“unfenómenoque surge de la dialéctica entre el individuo y la
sociedad”1. Las identidades se construyen a través de un proceso de individualización por los
propios actores para los que son fuentes de sentido2 y aunque se puedan originar en las
instituciones dominantes, sólo lo son si los actores sociales las interiorizan y sobre esto último
construyen su sentido. En esta línea, Castells3 diferencia los roles definidos por normas
estructuradas por las instituciones y organizaciones de la sociedad (e influyen en la conducta
según las negociaciones entre individuos y dichas instituciones, entre organizando así las
funciones) y las identidades.
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012
pág. 12
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES AGOSTO SEPTIEMBRE Octubre
1S 2S 3S 4S 1S 2S 3S 4S 5S 1S 2S
Recolección de Información
(Entrevistas, encuestas )
X X
Recopilación de creaciones
literarias de autores cacoteños.
X X
Creación de composiciones
literarias por estudiantes.
X
Elaboración de recetario
gastronomía cacoteña.
X
Creación diapositivas sobre
proceso de arcilla.
X X X X
Creación de grupos danzas sobre
aires autóctonos de la región.
X X X X X X X X X
Proyección del trabajo en blog. X X X X X
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012
pág. 13
PROCEDIMIENTOS
Este proyecto se va a realizar en la sede de Curpagá del municipio de Cácota
Norte de Santander.
Lugar espacio: bibliotecas, escenarios de recreación, sedes y hogares del centro
donde existan estos casos.
Tiempo. Agostó, septiembre, octubre.
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012
pág. 14
BIBLIOGRAFIA
- Diccionario Enciclopédico Editorial Hispano-americano 1964.
- Enciclopedia Estudiantil Lexus , Editorial , SACRAMENTO Nieto, Edición
2000.
- Enciclopedia Autodidáctica Océano, Presidente José Luis Monreal ,
Editorial Printer Colombiana , año 1990.
- Enciclopedia Temática Ilustrada GRIJALBO, Sicología Editorial la
REPUBLICA
Diana Milagros Acrota Regalado.
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012
pág. 15
CONCLUSIONES
Este proyecto nos permite adquirir herramientas, recursos útiles para
mejorar y rescatar de una manera significativa nuestra identidad cultural.
Nos permitió recordar cuentos, mitos, leyendas, poesías contados por los
habitantes más antiguos de nuestra región haciendo que participaran de
una manera activa y dinámica.
Daremos continuidad a la elaboración de artesanías en barro como el eje
de nuestra economía municipal.
Mantendremos nuestro pueblo como patrimonio cultural y turístico del Norte
de Santander
Con todas las herramientas adquiridas como el blog daremos a conocer
más nuestra identidad ya que lo podemos mostrar por internet para que sea
reconocido.
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012
pág. 16
AGRADECIMIENTOS
Un agradecimiento especial al señor Director Manuel Arturo Rivera director del
Centro Rural Curpagá; a la docente instructora y al programa computadores para
educar, a los compañeros de las tic; por darnos la oportunidad de podernos
capacitar y poner en marcha este proyecto para rescatar nuestra identidad cultural
para que nuestro municipio sea reconocido nacionalmente como sitio turístico.
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012
pág. 17
EVIDENCIAS DEL PROYECTO
TRABAJOS EN ARCILLA
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012
pág. 18
PARQUE PRINCIPAL
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012
pág. 19
LAGUNA DE COCOTA
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012
pág. 20
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012
pág. 21
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012
pág. 22
UNIVERSIDAD DEPAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012
pág. 23

Más contenido relacionado

PDF
CULTURA ANCASHINA EN TERTURLIAS
PDF
VISIÓN ANDINA CANON DEL AGUA URGENTE NECESIDAD
PPTX
Los caminos de AVAL
DOCX
Artesania de la costa
PDF
Presentación de la programación Guía AVAL
PDF
FORMATO PROYECTO DESENCONTADERO FUNDACIÓN RUMI KILKA
PPTX
APROVECHAMIENTO DEL POTENCIAL HISTÓRICO Y LITERARIO DE LA TRADICIÓN ORAL DE ...
DOCX
Informatica120
CULTURA ANCASHINA EN TERTURLIAS
VISIÓN ANDINA CANON DEL AGUA URGENTE NECESIDAD
Los caminos de AVAL
Artesania de la costa
Presentación de la programación Guía AVAL
FORMATO PROYECTO DESENCONTADERO FUNDACIÓN RUMI KILKA
APROVECHAMIENTO DEL POTENCIAL HISTÓRICO Y LITERARIO DE LA TRADICIÓN ORAL DE ...
Informatica120

Destacado (20)

PPTX
Lecciones para una clase de ingles
PDF
manual plomeria en inglés
DOC
Gratis info - 50 claves.easy english
DOCX
Lecciones de ingles
DOCX
Ingles
DOCX
PPSX
Sara curphy, lecciones de ingles
PDF
Reglas generales de pronunciacion
PPT
English course
PDF
Manual gramatica inglesa
PDF
Gramatica Inglés
PDF
Guia de lecciones_english_medianet
DOCX
Mejora tu gramatica inglesa a traves de las tics proyecto
PDF
Aprende ingles en 7 dias
DOCX
Lecciones de ingles
DOCX
Aprende ingles un mes
PPTX
Glosario de gramática inglesa
DOCX
Lecciones de ingles
PDF
Lecciones de japones basico i
Lecciones para una clase de ingles
manual plomeria en inglés
Gratis info - 50 claves.easy english
Lecciones de ingles
Ingles
Sara curphy, lecciones de ingles
Reglas generales de pronunciacion
English course
Manual gramatica inglesa
Gramatica Inglés
Guia de lecciones_english_medianet
Mejora tu gramatica inglesa a traves de las tics proyecto
Aprende ingles en 7 dias
Lecciones de ingles
Aprende ingles un mes
Glosario de gramática inglesa
Lecciones de ingles
Lecciones de japones basico i
Publicidad

Similar a Radicado 417 (20)

PPTX
Informe de Gestión Biblioteca pública.pptx
PPT
Presentación uso creativo... 2011
PDF
Vejer de la miel
DOCX
137historichoqui...ando 2
PDF
Sgandurra x conocer el ambiente
DOCX
Casa abierta leyendas
DOCX
Proyecto pedagógico aracataca destinoturísticocultural
PPTX
Cultura Ciudadana
PPTX
catalolo de arte.pptx
PPTX
BIBLIOTECA LOS MORTERITOS - Una experiencia local.pptx
DOCX
Casa abierta leyendas grupo # 1
PPTX
La bibliotecologia en colombia
PPTX
LA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
PPTX
LA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
PPTX
Exposición Final_Grupo 105019_25.pptx
PPT
P R E S E N T A C[1]
PDF
Instituto de estudios superiores, Coxcatlán cuna del maiz.pdf
PPT
Viajando Por Piedecuesta
PPT
19536
PPTX
Nubia patricia molina cruz 7434 assignsubmission_file_feria stand
Informe de Gestión Biblioteca pública.pptx
Presentación uso creativo... 2011
Vejer de la miel
137historichoqui...ando 2
Sgandurra x conocer el ambiente
Casa abierta leyendas
Proyecto pedagógico aracataca destinoturísticocultural
Cultura Ciudadana
catalolo de arte.pptx
BIBLIOTECA LOS MORTERITOS - Una experiencia local.pptx
Casa abierta leyendas grupo # 1
La bibliotecologia en colombia
LA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
LA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
Exposición Final_Grupo 105019_25.pptx
P R E S E N T A C[1]
Instituto de estudios superiores, Coxcatlán cuna del maiz.pdf
Viajando Por Piedecuesta
19536
Nubia patricia molina cruz 7434 assignsubmission_file_feria stand
Publicidad

Más de portafolio2014 (7)

DOCX
Ortografia
DOCX
Generos narrativos
PPTX
DOC
Proyecto tic
DOCX
Aplicación de la_funcion_lineal_proyecto_tics
PPTX
Diapositivas proyecto tic´s
DOCX
Ortografia
Generos narrativos
Proyecto tic
Aplicación de la_funcion_lineal_proyecto_tics
Diapositivas proyecto tic´s

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Radicado 417

  • 1. UNIVERSIDAD DEPAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 pág. 1 RESCATE DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL DEL MUNICIPIO DE CACOTA A TRAVES DE LAS TIC Luis Enrique Velasco Suarez, Luz Amparo Gauta Flórez, Xiomara Eufemia Flórez Carrillo, Manuel Arturo Rivera Suarez Leydi Liseth Quintero Meza. PRESENTADO A: COMPUTADORES PARA EDUCAR UNIVERSIDAD DE PAMPLONA Cacota Norte de Santander
  • 2. UNIVERSIDAD DEPAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 pág. 2 INTRODUCCION Con este proyecto pretendemos rescatar la literatura en cuanto a lo concerniente a poesía, poemas, mitos y leyendas. Porque no se ha hecho una recopilación de los escritos de autores del municipio, creaciones que se han extraviado. También propende la recuperación de nuestros aires musicales, nuestras costumbres, la gastromÍa y el trabajo en barro.
  • 3. UNIVERSIDAD DEPAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 pág. 3 Definición del problema El deterioro de la identidad cultural del municipio de Cacota, se ha venido presentando debido a la llegada de nuevas culturas y la influencia de la moda y la modernización. Con este proyecto pretendemos rescatar la literatura en cuanto a lo concerniente a poesía, poemas, mitos y leyendas. Porque no se ha hecho una recopilación de los escritos de autores del municipio, creaciones que se han extraviado. También propende la recuperación de nuestros aires musicales, nuestras costumbres, la gastromÍa y el trabajo en barro. Las recopilaciones que hagamos serán utilizadas en nuestro que hacer pedagógicos, inculcándoles a las nuevas generaciones a través de las tic para mantener vivo nuestro acervo cultural.
  • 4. UNIVERSIDAD DEPAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 pág. 4 OBJETIVO GENERAL: Recuperar la identidad cultural del municipio de Cácota. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Formular estrategias (entrevistas, encuestas), para la recolección de información relacionada con la literatura, folclor, artes plásticas y gastronomía del municipio de cacota.  Recopilar las creaciones literarias de autores cacoteños que se destacaran en la escritura de poemas, poesías, cuentos, mitos y leyendas.  Incentivar en los estudiantes la creación de composiciones literarias a partir de las historia de su contexto.  Elaborar un recetario de la gastronomía cacoteña.  Crear una presentación en diapositivas sobre el proceso de la arcilla.  Implementar el trabajo en arcilla con los estudiantes.  Crear en cada sede el grupo de danzas donde se trabajen los aires autóctonos de la región.  Proyección del proyecto realizado a través en blog. RESEÑA HISTORICA DEL MUNICIPIO
  • 5. UNIVERSIDAD DEPAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 pág. 5 Cácota es un municipio colombiano, ubicado en la región sur-occidental del departamento de Norte de Santander. Su economía se basa en la producción agrícola como la papa, zanahoria, arveja, curuba y durazno así como la producción pecuaria en bovinos y áreas en pastos. Un gran parte del municipio (más de 4 mil hectáreas) forma parte del Páramo de Santurbán, fuente hídrica para Santander y Norte de Santander. El territorio de lo que hoy es Cácota fue poblado por los indios Cácotas, de la familia de los chitareros. En cuanto a su fundación el sacerdote Enrique Rocheaux, dice: "Que no pareciéndole prudente al conquistador Armendáriz encomendar a su sobrino, Don Pedro de Ursúa, la misión de buscar El Dorado, resolvió ponerle al mando una expedición que debería dirigirse hacia el norte y le nombró como maestre de campo al experimentado Ortún Velázquez de Velasco. Juntos emprendieron la aventura al mando de una expedición con 140 hombres. Luego de sortear muchas dificultades lograron cometer al cacicazgo de Cácota el 26 de octubre de 1549". La fundación tuvo lugar en 1555, cuando por voluntad de su fundador y para distinguirla de Cácota de Suratá le dio su propio nombre. La parroquia de San Jacinto de Cácota fue creada, según consta en los libros, el 23 de abril de 1637, y su primer párroco fue Fray Miguel de Lejía, habiendo quedado bajo el patronato de Nuestra Señora de Dolores. El primer matrimonio celebrado y registrado en los libros parroquiales, fue entre los indios Luis Ingupa y María de Cativón, cacique de dos de las más importantes tribus, en febrero de l692. Actividades económicas La principal actividad es la agricultura, como el cultivo de la fresa. También se crían a pequeña escala aves de corral como la gallina u ovejas. De estas se extrae la lana para realizar tejidos como cobijas, muy necesarias en la zona por lo frío del clima. Otras actividades son la alfarería y la artesanía en general. En tiempos recientes los habitantes están enfocados en desarrollar el turismo. Festividades Es costumbre el festejo de la navidad en el cual todo el pueblo participa. En esta fecha todo se cubre de luminarias navideñas y se desarrollan actividades alegóricas. También se festeja el día Virgen de los Dolores al iniciar la Semana Santa, eligiendo a la Reina "Cácota de Velazco", que va precedido de un despliegue de carrozas a través de todo el pueblo y bailes típicos colombianos.  Fiestas patronales.  Semana Santa.  Aguinaldo navideño.  Cumpleaños de Cácota (26 de Octubre).  Cumpleaños del Colegio (26 de Febrero).  Interclases Ortún Velasco.
  • 6. UNIVERSIDAD DEPAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 pág. 6 Sitios turísticos  Santuario de Nuestra Señora de los Dolores  Piedra de Ojo  La laguna  Las lagunas del cornal  Silla pastoral Laguna de Cácota El embalse llamado La laguna de Zulalá es una de las mayores atracciones del pueblo, siendo extraño en esta zona montañosa donde casi toda el agua desciende instantáneamente debido a la verticalidad del terreno. Para llegar al lugar se debe ascender alrededor de 1 a 3 horas dependiendo del caminante o el animal que utilice. Es una travesía sin arbustos, guiada por un camino pero que para personas que no estén acostumbradas, especialmente a las alturas resulta un tanto difícil desarrollar. Ciudadanía En su mayoría campesinos amables, que entre otras, conservan la cultura montañesa colombiana de utilizar la "Ruana", manto que puede ser de lana y que abriga muy bien del frío.
  • 7. UNIVERSIDAD DEPAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 pág. 7 EL TRIGO: UNA RIQUEZA CACOTEÑA Cuentannuestrosabuelos, que en Cácota, Se cultivaba en todas las "lomas" un producto que era reconocidoanivel de provincia: el trigo, hoy en día se hace la comparación y poco se ve de dicho producto, el proceso de recolección era tanto que existían dos molinos para triturar el trigo y podercomercializarlaharina.Peroloimportante esverque en ciertos lugares como en la Vereda Licaligua,SitiodenominadoSisará,aúnpequeñospropietarios confían en este producto, y gracias a Ellos, al señor Otilio Araque, Edward Araque, nos permitieron llegar a su Corte y hacer las siguientes tomas, que ya son muy esporádicas en nuestra época:
  • 8. UNIVERSIDAD DEPAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 pág. 8 TIPO DE INVESTIGACIÓN El trabajo se basa en una investigación de tipo descriptivo enfoque cuantitativo cualitativo. Según Arias (2006) el nivel de investigación es “el grado de profundidad con que se aborda un estudio en un trabajo de investigación”, este estudio de caso corresponde a una investigación de nivel descriptivo y cualitativo, Arias (2006) unas investigación descriptiva “cuando se parte de la investigación de un hecho o fenómeno con el fin de establecer su comportamiento y cualitativa cuando busca el porqué de los hechos relacionados, esta investigación es descriptiva, porque describe características fundamentales del objeto en estudio para evaluar los problemas ambientales porque se parte de unos indicios que originan el problema y se manifiestan a través de unas causas.
  • 9. UNIVERSIDAD DEPAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 pág. 9 Metodología La presente investigación se enmarcó dentro del enfoque específicamente cualitativo descriptivo a través del enfoque investigación, acción, participación. Esta es una propuesta metodológica con una estrategia de acción definida, que involucrara a todos los participantes en la producción de conocimientos y en el proceso de toma de decisiones relacionadas con su propia identidad cultural. Basada en la integración, dialogo, indagación y análisis en el cual el objeto de investigación y el investigador forman parte activa del proceso, característica esta del presente proyecto. En primer lugar se realizara un diagnóstico a estudiantes, padres de familia y comunidad del municipio para detectar que tanto se ha venido perdiendo la identidad cultural del municipio de Cácota a través de encuestas. Se realizaran entrevistas a los adultos mayores del municipio, para recopilar, las composiciones literarias de autores del municipio, gastronomía, el trabajo en barro, aires musicales. Utilizando la acción participación de los estudiantes del centro educativo se realizara un festival de creaciones literarias utilizando las tic, donde los estudiantes deberán elaborar sus propias creaciones utilizando el power point.
  • 10. UNIVERSIDAD DEPAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 pág. 10 Población y muestra Está constituida por 125 estudiantes del centro educativo rural Curpagà, 9 docentes, 50 padres de familia y 20 adultos mayores.
  • 11. UNIVERSIDAD DEPAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 pág. 11 MARCO CONCEPTUAL IDENTIDAD Identidadpuede referirse a: Identidad(filosofía),larelaciónque todaentidadmantiene soloconsigomisma. Identidad (matemática),unaigualdad que permanece verdaderasinimportarlosvalores que se asignenalas variablesque aparecenenella. Funciónidentidad,esunafunciónmatemáticaque devuelve supropioargumento .Identidad cultural,el conjuntode valores,símbolos,creenciasycostumbresde unacultura. Identidadpolítica Identidadnacional Identidadsexual,laidentidadbasadaenlaorientaciónsexual,oen característicassexuales biológicas. Identidadsocial,unateoríapropuestaparaentenderlosfundamentosde ladiscriminaciónentre grupos. Identidadde género. Daremosa conocer unaidentidad enespecífico:Identidad cultural Identidadcultural esunconjuntode valores,orgullos,tradiciones,símbolos,creenciasy modos de comportamientoque funcionancomoelementosdentrode ungrupo social y que actúan para que losindividuosque loformanpuedanfundamentarsusentimientode pertenenciaque hacen parte a la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses, códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura dominante. Construcción de identidad La construcciónde identidadeses“unfenómenoque surge de la dialéctica entre el individuo y la sociedad”1. Las identidades se construyen a través de un proceso de individualización por los propios actores para los que son fuentes de sentido2 y aunque se puedan originar en las instituciones dominantes, sólo lo son si los actores sociales las interiorizan y sobre esto último construyen su sentido. En esta línea, Castells3 diferencia los roles definidos por normas estructuradas por las instituciones y organizaciones de la sociedad (e influyen en la conducta según las negociaciones entre individuos y dichas instituciones, entre organizando así las funciones) y las identidades.
  • 12. UNIVERSIDAD DEPAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 pág. 12 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES AGOSTO SEPTIEMBRE Octubre 1S 2S 3S 4S 1S 2S 3S 4S 5S 1S 2S Recolección de Información (Entrevistas, encuestas ) X X Recopilación de creaciones literarias de autores cacoteños. X X Creación de composiciones literarias por estudiantes. X Elaboración de recetario gastronomía cacoteña. X Creación diapositivas sobre proceso de arcilla. X X X X Creación de grupos danzas sobre aires autóctonos de la región. X X X X X X X X X Proyección del trabajo en blog. X X X X X
  • 13. UNIVERSIDAD DEPAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 pág. 13 PROCEDIMIENTOS Este proyecto se va a realizar en la sede de Curpagá del municipio de Cácota Norte de Santander. Lugar espacio: bibliotecas, escenarios de recreación, sedes y hogares del centro donde existan estos casos. Tiempo. Agostó, septiembre, octubre.
  • 14. UNIVERSIDAD DEPAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 pág. 14 BIBLIOGRAFIA - Diccionario Enciclopédico Editorial Hispano-americano 1964. - Enciclopedia Estudiantil Lexus , Editorial , SACRAMENTO Nieto, Edición 2000. - Enciclopedia Autodidáctica Océano, Presidente José Luis Monreal , Editorial Printer Colombiana , año 1990. - Enciclopedia Temática Ilustrada GRIJALBO, Sicología Editorial la REPUBLICA Diana Milagros Acrota Regalado.
  • 15. UNIVERSIDAD DEPAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 pág. 15 CONCLUSIONES Este proyecto nos permite adquirir herramientas, recursos útiles para mejorar y rescatar de una manera significativa nuestra identidad cultural. Nos permitió recordar cuentos, mitos, leyendas, poesías contados por los habitantes más antiguos de nuestra región haciendo que participaran de una manera activa y dinámica. Daremos continuidad a la elaboración de artesanías en barro como el eje de nuestra economía municipal. Mantendremos nuestro pueblo como patrimonio cultural y turístico del Norte de Santander Con todas las herramientas adquiridas como el blog daremos a conocer más nuestra identidad ya que lo podemos mostrar por internet para que sea reconocido.
  • 16. UNIVERSIDAD DEPAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 pág. 16 AGRADECIMIENTOS Un agradecimiento especial al señor Director Manuel Arturo Rivera director del Centro Rural Curpagá; a la docente instructora y al programa computadores para educar, a los compañeros de las tic; por darnos la oportunidad de podernos capacitar y poner en marcha este proyecto para rescatar nuestra identidad cultural para que nuestro municipio sea reconocido nacionalmente como sitio turístico.
  • 17. UNIVERSIDAD DEPAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 pág. 17 EVIDENCIAS DEL PROYECTO TRABAJOS EN ARCILLA
  • 18. UNIVERSIDAD DEPAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 pág. 18 PARQUE PRINCIPAL
  • 19. UNIVERSIDAD DEPAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 pág. 19 LAGUNA DE COCOTA
  • 20. UNIVERSIDAD DEPAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 pág. 20
  • 21. UNIVERSIDAD DEPAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 pág. 21
  • 22. UNIVERSIDAD DEPAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 pág. 22
  • 23. UNIVERSIDAD DEPAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DEFORMACIÓN YACCESO PARA LAAPROPIACIÓN PEDAGÓGICADELAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 pág. 23