Cátedra de Diagnóstico Por Imágenes
FUNDACIÓN BARCELÓ
FACULTAD DE MEDICINA
SEDE LA RIOJA
Dr. Gustavo Sosa Mangano
Negro
Blanco
Absoluto
RADIOGRAFIA DE TORAX Capítulo uno, introducción
RADIOGRAFÍA DE
TÓRAX Capitulo N° 1
ANATOMÍA RADIOLÓGICA
CONCEPTO DE TELERRADIOGRAFÍA DE TÓRAX: BUSCAR EN LA BIBLIOGRAFÍA
RECOMENDADA.
DIVISIÓN RADIOLÓGICA DEL MEDIASTINO
PATOLOGÍAS PREVALENTES: ATELECTASIA, DERRAME PLEURAL, NEUMONÍA,
MASA , NÓDULOS. BUSCAR EN LA BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA.
SIGNOS RADIOLÓGICOS, HALLAZGOS Y PATRONES RADIOLÓGICOS
Definición de signos, hallazgos y patrones
radiológicos.(Conceptos extraídos del Articulo abajo
mencionado)
 Artículo publicado en el número 1 de la revista digital IMÁGENES, de la Federación Argentina
de Asociaciones de Radiología, Diagnóstico por Imágenes y terapia Radiante (FAARDIT).
 Signo Radiológico: imagen de un estudio radiológico que, debidamente interpretada por
un profesional experto, permite diagnosticar un proceso patológico específico, elaborar un
listado reducido de diagnóstico diferencial, determinar una localización específica, o bien
establecer una referencia de normalidad.
 Hallazgo significa cosa hallada, es decir, hallazgo puede ser cualquier imagen radiológica
descubierta en un estudio, sin que se tenga en cuenta su significado como imagen normal,
variante de la normalidad o patológica específica o inespecífica. De esta forma, todos los
signos, al ser reconocidos por el radiólogo o persona que interpreta el estudio, son hallazgos,
pero pocos hallazgos son signos.
 Compartimos con J. Collins (2) la definición de Patrón radiológico como conjunto de
hallazgos carentes de especificidad, y no debe confundirse, por tanto, con signo
CLASIFICACION DE LOS PATRONES
RADIOLOGICOS
 1-Patrón alveolar
 a- Condensación alveolar difusa
 b-Densidades segmentarías
 c-Densidades mal definidas
 2-Patrón intersticial
 A-Granular
 B-reticular fino
 C-Reticular grueso
 D-Reticulonodular
 C-Nodular
 3-Patrón nodular y de masa
 A-Solitaria
 B-Múltiple
 4-Patrón destructivo(Imágenes cavitadas)
 A- Solitarias
 B-Múltiples
 5-Patrón de atelectasia
CLASIFICACION DE LOS PATRONES
RADIOLOGICOS
 6-Patrón de alteraciones hiliares
 7-Patrones vasculares
 A-Pletora pulmonar
 B-HPA o precapilar
 C-HPV o postcapilar
 D-Oligoemia generalizada o focalizada
 8-Patrones pleurales
 A-Derrame pleural
 B-Neumotórax
 C-Hidroneumotorax

 9-Patrón de lesión extrapleural
 10-lesiones mediastinales
 11-Anormalidades diafragmáticas
 12-Pulmón blanco
 13-Pulmón hiperclaro
 14-Alteraciones de la silueta cardiovascular
Sistemática de estudio del tórax
1-TÉCNICA RADIOLOGICA
2-HUESOS Y PARTES BLANDAS
3-TRAQUEA Y MEDIASTINO
4-SENOS COSTODIAFRAGMATICOS Y CARDIOFRENICOS
5- DIAFRAGMAS
6-CORAZON Y GRANDES VASOS
7-HILIOS PULMONARES
8-PARENQUIMA PULMONAR
VASCULARIZACION
ESPACIO AEREO
ESPACIO INTERSTICIAL
Radiografía de Tórax frente y perfil:
Normal
Visualizar:
1-Estructuras ósea
2-Silueta Cardiaca
3-Hemidiafragma
Izquierdo
4-Hilios
pulmonares
5-Parénquima
pulmonar
6-Senos
cardiofrenico
7-Senos costo
diafragmáticos
8- Callado de la
vena ácigos.
9- Espacio retro-
cardiaco.
10- Espacio retro-
esternal.
11- Tráquea.
12-Camara
Angulo esplénico
del colon.
16- Sombras
mamarias
17- Sombra
hepática
1
1
1
1
2 2
3
5
5
5
5
5
5
5
5
6
6
7
7
8
8
9
10
1
11
11
12
12
Sombra mamarias Sombra mamarias
Derecha Izquierda
Posterior
Anterior
Cefálico
Cefálico
Caudal Caudal
4
4 4
17
Radiografía de Tórax frente y perfil: Normal
Visualizar:
1- Callado
aórtico
2-Cono de salida
de la arteria
pulmonar izq.
3- ventrículo
izquierdo.
4-Hilios
pulmonares
5-Parénquima
pulmonar
6-Senos
cardiofrenico
7-Senos costo
diafragmáticos
8-Vena cava
superior
9- Aurícula
derecha
10- Angulo
esplénico del
colon.
5
5
5
5
5
5
5
5
6
6
7
7
12
Derecha Izquierda
Posterior
Anterior
Cefálico
Cefálico
Caudal
Caudal
4
4
10- Angulo esplénico del
colon.
1-Callado
aórtico
2-Cono de salida de la
arteria pulmonar izq.
3- ventrículo izquierdo.
4
8-Vena cava superior
9- Aurícula derecha
t
r
a
q
u
e
a
División anatómica del mediastino Radiografía de Tórax frente y perfil: Normal
Visualizar:
1-Estructuras ósea
2-Silueta Cardiaca
3-Hemidiafragma
Izquierdo
4-Hilios
pulmonares
5-Parénquima
pulmonar
6-Senos
cardiofrenico
7-Senos costo
diafragmáticos
8- Callado de la
vena ácigos.
9- Espacio retro-
cardiaco.
10- Espacio retro-
esternal.
11- Tráquea.
12-Camara
Angulo esplénico
del colon.
16- Sombras
mamarias
17- Sombra
hepática
1
1
1
1
2 2
3
5
5
5
5
5
5
5
5
6
6
7
7
8
8
9
10
1
11
11
12
12
Sombra mamarias Sombra mamarias
Derecha Izquierda
Posterior
Anterior
Cefálico
Cefálico
Caudal Caudal
4
4 4
17
MS
MA
PS
RC
PV
Neumonía del lóbulo superior del pulmón izquierdo
Leer :
Capitulo Lesiones del espacio
aéreo-alveolar.
Signos radiológicos de neumonia
Cisura
Broncograma
aéreo
Infiltrados alveolares bilaterales
Imagen en alas de Mariposa:
Probables diagnósticos:
Edema pulmonar
Neumonía bilateral
Patrones Intersticiales
Nodular
Reticular fino
Reticular grueso
Patrones Intersticiales
Derrame Pleural Bilateral:
Leer :Signos Radiológicos
Línea parabólica de concavidad superior de Damoiseau
Derrame pleural derecho con liquido en la cisura menor
Catéter por a cath
Tumor Evanescente
Buscar en la bibliografía el termino tumor Evanescente
Atelectasia masiva del Pulmón derecho,
por tubo endotraqueal mal posicionado.
Leer atelectasia: Clasificación y Signos radiológicos.
Signo del Raquis desnudo. Silueta Cardiaca?
Tubo endotraqueal
Atelectasia a nivel del Lóbulo superior del
pulmón izquierdo
Signo radiológico Imagen opaca con desplazamiento de la traquea hacia el lado de la lesión
Atelectasia a nivel del lóbulo superior
del pulmón derecho
Signo radiológicos , desplazamiento de la cisura menor del pulmón derecho
Hidroneomotorax:
Leer Neumotórax: Clasificación y Signos radiológicos.
Nivel hidroaereo
Pulmón
Colapsado
Derrame pleural
Neumotorax
Aire en la cavidad pleural
Pulmón colapsado
Pulmón normal
Pleura visceral
Nótese la ausencia de trama vascular pulmonar
en el hemitórax derecho
Enfisema Pulmonar:
Tórax en tonel
Leer:
Clasificación y
Signos radiológicos
Marcapaso
Generador
Catéter
Enfisema Lobar Congénito:
Hiperclaridad pulmonar Unilateral,
con herniación del pulmón hacia el mediastino
,desplazamiento de la silueta cardiaca por
hiperinflación pulmonar unilateral.
Silueta Cardiaca
Hiperinflación
División anatómica del mediastino:
Leer las patologías predominantes
en el mediastino anterior, medio y posterior:
Signo de la vela tímica. Rx de tórax de un
paciente pediátrico con glándula tímica
presente debido a la edad. Estudio normal.
Rx de tórax en un paciente pediátrico
con un cuerpo extraño (Moneda)a nivel
esofágico medio. Vía aérea Permeable.
tráquea
Bronquio fuente izq
der
Cuerpo extraño
Nódulos pulmonares solitarios
Nódulos: Menores a 3 cm
Masas: Mayores a 3 cm
Buscar en la bibliografía: Definición de Nódulo pulmonar solitario
y causas mas comunes
Imágen en suelta de globos:
Diagnostico presuntivo?
Aneurisma en callado aortico
Buscar e investigar los Signos
Radiológicos que se encuentran
en las siguientes diapositivas.
Signos Radiológicos en RX , TC y Ecografía de tórax
 SIGNO EN LAS ALAS DE MARIPOSA (RX)
 SIGNO DE LAS ALAS DE MARIPOSA INVERTIDAS (RX)
 SIGNO DEL ALVEOLOGRAMA AÉREO(RX)
 SIGNO DEL BRONCOGRAMA AÉREO(RX)
 SIGNO DE LA DENSIFICACIÓN VERTEBRAL(RX)
 SIGNO DE LA SILUETA(RX)
 SIGNO DE LA TORMENTA DE ARENA(RX)
 SIGNO DEL BRONQUIO 6(RX)
 SIGNO DE LA CISURA ABOMBADA (RX)
 SIGNO DEL ANILLO DE SELLO (TC)
 SIGNO DEL RACIMO DE UVAS (TC)
Signos Radiológicos en RX , TC y Ecografía de tórax
 SIGNO DE LOS DEDOS DE GUANTE (TC)
 SIGNO DEL ÁRBOL EN BROTE( TC)
 SIGNO DEL BRONQUIO ABIERTO O BRONQUIO POSITIVO (TC)
 SIGNO DEL BRONQUIO INTERRUMPIDO (RX)
 SIGNO DE LA TRÁQUEA EN SABLE (RX –TC)
 SIGNO DEL PULMÓN CAÍDO (RX)
 SIGNO DE LA CONVERGENCIA HILIAR (RX)
 SIGNO DEL HILIO TAPADO u OCULTACIÓN HILIAR (RX)
 SIGNO UN-DOS-TRES, SIGNO DE PAWNBROKERS O TRIADA DE GARLAND (RX).
 SIGNO DE LA CÁSCARA DE HUEVO (TC)
 SIGNO DEL SENO PROFUNDO (RX)
 SIGNO DE LA DOBLE PARED (TC)
 AUSENCIA DEL SIGNO DEL DESPLAZAMIENTO (ECO)
 SIGNOS DE LA LÍNEA A, LA LÍNEA B Y PUNTO PULMONAR (ECO)

Más contenido relacionado

PDF
RADIOLOGIA TORAX.pdf
PDF
Radiografía de tórax y sus interpretación
PPT
Radiologia toráxica Dr. Casanova
PPT
PDF
RADIOGRAFIA DE TORAX semiología medica .
PDF
2022-03-08radiografiadetoraxppt-220308144137.pdf
PPTX
(2022-03-08) radiografia de torax (ppt)
PDF
Tórax 14 Marzo 2017 1era parte
RADIOLOGIA TORAX.pdf
Radiografía de tórax y sus interpretación
Radiologia toráxica Dr. Casanova
RADIOGRAFIA DE TORAX semiología medica .
2022-03-08radiografiadetoraxppt-220308144137.pdf
(2022-03-08) radiografia de torax (ppt)
Tórax 14 Marzo 2017 1era parte

Similar a RADIOGRAFIA DE TORAX Capítulo uno, introducción (20)

PPTX
Radiografía de Tórax - Clínica I.pptxdqf
PPTX
Radiografía de Tórax - Clínica I.pptxdqf
PPTX
Radiografía de tórax
PPT
Radiografía de tórax
PDF
Semiologia radiologica del torax
PPTX
Radiografía de Tórax - Clínica I - Modificada.pptx
PPTX
Radiología de tórax
PPTX
Anatomía corazón
PPT
TORAX NORMAL EVALUACION.ppt
PPTX
Clase lab-radiologa
PPTX
Neumotorax y neumomediastino
PPT
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmón
PPT
Rx torax
PPTX
Signos radiológicos en las radiografías de tórax
PPT
RADIOGRAFIA DE TORAX Dr.Luis Troncoso Castro
PPT
Seminario De Torax Pediatrico
PPTX
Sesión 04 parte 1 - tórax
PPT
Radiología del Tórax 1-Medicina en imagen.ppt
PPTX
(2024-06-26) Radiografías más frecuentes en Urgencias (ppt).pptx
Radiografía de Tórax - Clínica I.pptxdqf
Radiografía de Tórax - Clínica I.pptxdqf
Radiografía de tórax
Radiografía de tórax
Semiologia radiologica del torax
Radiografía de Tórax - Clínica I - Modificada.pptx
Radiología de tórax
Anatomía corazón
TORAX NORMAL EVALUACION.ppt
Clase lab-radiologa
Neumotorax y neumomediastino
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmón
Rx torax
Signos radiológicos en las radiografías de tórax
RADIOGRAFIA DE TORAX Dr.Luis Troncoso Castro
Seminario De Torax Pediatrico
Sesión 04 parte 1 - tórax
Radiología del Tórax 1-Medicina en imagen.ppt
(2024-06-26) Radiografías más frecuentes en Urgencias (ppt).pptx
Publicidad

Último (20)

PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
Publicidad

RADIOGRAFIA DE TORAX Capítulo uno, introducción

  • 1. Cátedra de Diagnóstico Por Imágenes FUNDACIÓN BARCELÓ FACULTAD DE MEDICINA SEDE LA RIOJA Dr. Gustavo Sosa Mangano
  • 4. RADIOGRAFÍA DE TÓRAX Capitulo N° 1 ANATOMÍA RADIOLÓGICA CONCEPTO DE TELERRADIOGRAFÍA DE TÓRAX: BUSCAR EN LA BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA. DIVISIÓN RADIOLÓGICA DEL MEDIASTINO PATOLOGÍAS PREVALENTES: ATELECTASIA, DERRAME PLEURAL, NEUMONÍA, MASA , NÓDULOS. BUSCAR EN LA BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA. SIGNOS RADIOLÓGICOS, HALLAZGOS Y PATRONES RADIOLÓGICOS
  • 5. Definición de signos, hallazgos y patrones radiológicos.(Conceptos extraídos del Articulo abajo mencionado)  Artículo publicado en el número 1 de la revista digital IMÁGENES, de la Federación Argentina de Asociaciones de Radiología, Diagnóstico por Imágenes y terapia Radiante (FAARDIT).  Signo Radiológico: imagen de un estudio radiológico que, debidamente interpretada por un profesional experto, permite diagnosticar un proceso patológico específico, elaborar un listado reducido de diagnóstico diferencial, determinar una localización específica, o bien establecer una referencia de normalidad.  Hallazgo significa cosa hallada, es decir, hallazgo puede ser cualquier imagen radiológica descubierta en un estudio, sin que se tenga en cuenta su significado como imagen normal, variante de la normalidad o patológica específica o inespecífica. De esta forma, todos los signos, al ser reconocidos por el radiólogo o persona que interpreta el estudio, son hallazgos, pero pocos hallazgos son signos.  Compartimos con J. Collins (2) la definición de Patrón radiológico como conjunto de hallazgos carentes de especificidad, y no debe confundirse, por tanto, con signo
  • 6. CLASIFICACION DE LOS PATRONES RADIOLOGICOS  1-Patrón alveolar  a- Condensación alveolar difusa  b-Densidades segmentarías  c-Densidades mal definidas  2-Patrón intersticial  A-Granular  B-reticular fino  C-Reticular grueso  D-Reticulonodular  C-Nodular  3-Patrón nodular y de masa  A-Solitaria  B-Múltiple  4-Patrón destructivo(Imágenes cavitadas)  A- Solitarias  B-Múltiples  5-Patrón de atelectasia
  • 7. CLASIFICACION DE LOS PATRONES RADIOLOGICOS  6-Patrón de alteraciones hiliares  7-Patrones vasculares  A-Pletora pulmonar  B-HPA o precapilar  C-HPV o postcapilar  D-Oligoemia generalizada o focalizada  8-Patrones pleurales  A-Derrame pleural  B-Neumotórax  C-Hidroneumotorax   9-Patrón de lesión extrapleural  10-lesiones mediastinales  11-Anormalidades diafragmáticas  12-Pulmón blanco  13-Pulmón hiperclaro  14-Alteraciones de la silueta cardiovascular
  • 8. Sistemática de estudio del tórax 1-TÉCNICA RADIOLOGICA 2-HUESOS Y PARTES BLANDAS 3-TRAQUEA Y MEDIASTINO 4-SENOS COSTODIAFRAGMATICOS Y CARDIOFRENICOS 5- DIAFRAGMAS 6-CORAZON Y GRANDES VASOS 7-HILIOS PULMONARES 8-PARENQUIMA PULMONAR VASCULARIZACION ESPACIO AEREO ESPACIO INTERSTICIAL
  • 9. Radiografía de Tórax frente y perfil: Normal Visualizar: 1-Estructuras ósea 2-Silueta Cardiaca 3-Hemidiafragma Izquierdo 4-Hilios pulmonares 5-Parénquima pulmonar 6-Senos cardiofrenico 7-Senos costo diafragmáticos 8- Callado de la vena ácigos. 9- Espacio retro- cardiaco. 10- Espacio retro- esternal. 11- Tráquea. 12-Camara Angulo esplénico del colon. 16- Sombras mamarias 17- Sombra hepática 1 1 1 1 2 2 3 5 5 5 5 5 5 5 5 6 6 7 7 8 8 9 10 1 11 11 12 12 Sombra mamarias Sombra mamarias Derecha Izquierda Posterior Anterior Cefálico Cefálico Caudal Caudal 4 4 4 17
  • 10. Radiografía de Tórax frente y perfil: Normal Visualizar: 1- Callado aórtico 2-Cono de salida de la arteria pulmonar izq. 3- ventrículo izquierdo. 4-Hilios pulmonares 5-Parénquima pulmonar 6-Senos cardiofrenico 7-Senos costo diafragmáticos 8-Vena cava superior 9- Aurícula derecha 10- Angulo esplénico del colon. 5 5 5 5 5 5 5 5 6 6 7 7 12 Derecha Izquierda Posterior Anterior Cefálico Cefálico Caudal Caudal 4 4 10- Angulo esplénico del colon. 1-Callado aórtico 2-Cono de salida de la arteria pulmonar izq. 3- ventrículo izquierdo. 4 8-Vena cava superior 9- Aurícula derecha t r a q u e a
  • 11. División anatómica del mediastino Radiografía de Tórax frente y perfil: Normal Visualizar: 1-Estructuras ósea 2-Silueta Cardiaca 3-Hemidiafragma Izquierdo 4-Hilios pulmonares 5-Parénquima pulmonar 6-Senos cardiofrenico 7-Senos costo diafragmáticos 8- Callado de la vena ácigos. 9- Espacio retro- cardiaco. 10- Espacio retro- esternal. 11- Tráquea. 12-Camara Angulo esplénico del colon. 16- Sombras mamarias 17- Sombra hepática 1 1 1 1 2 2 3 5 5 5 5 5 5 5 5 6 6 7 7 8 8 9 10 1 11 11 12 12 Sombra mamarias Sombra mamarias Derecha Izquierda Posterior Anterior Cefálico Cefálico Caudal Caudal 4 4 4 17 MS MA PS RC PV
  • 12. Neumonía del lóbulo superior del pulmón izquierdo Leer : Capitulo Lesiones del espacio aéreo-alveolar. Signos radiológicos de neumonia Cisura Broncograma aéreo
  • 13. Infiltrados alveolares bilaterales Imagen en alas de Mariposa: Probables diagnósticos: Edema pulmonar Neumonía bilateral
  • 16. Derrame Pleural Bilateral: Leer :Signos Radiológicos
  • 17. Línea parabólica de concavidad superior de Damoiseau Derrame pleural derecho con liquido en la cisura menor Catéter por a cath
  • 18. Tumor Evanescente Buscar en la bibliografía el termino tumor Evanescente
  • 19. Atelectasia masiva del Pulmón derecho, por tubo endotraqueal mal posicionado. Leer atelectasia: Clasificación y Signos radiológicos. Signo del Raquis desnudo. Silueta Cardiaca? Tubo endotraqueal
  • 20. Atelectasia a nivel del Lóbulo superior del pulmón izquierdo Signo radiológico Imagen opaca con desplazamiento de la traquea hacia el lado de la lesión
  • 21. Atelectasia a nivel del lóbulo superior del pulmón derecho Signo radiológicos , desplazamiento de la cisura menor del pulmón derecho
  • 22. Hidroneomotorax: Leer Neumotórax: Clasificación y Signos radiológicos. Nivel hidroaereo Pulmón Colapsado Derrame pleural Neumotorax
  • 23. Aire en la cavidad pleural Pulmón colapsado Pulmón normal Pleura visceral Nótese la ausencia de trama vascular pulmonar en el hemitórax derecho
  • 24. Enfisema Pulmonar: Tórax en tonel Leer: Clasificación y Signos radiológicos Marcapaso Generador Catéter
  • 25. Enfisema Lobar Congénito: Hiperclaridad pulmonar Unilateral, con herniación del pulmón hacia el mediastino ,desplazamiento de la silueta cardiaca por hiperinflación pulmonar unilateral. Silueta Cardiaca Hiperinflación
  • 26. División anatómica del mediastino: Leer las patologías predominantes en el mediastino anterior, medio y posterior: Signo de la vela tímica. Rx de tórax de un paciente pediátrico con glándula tímica presente debido a la edad. Estudio normal.
  • 27. Rx de tórax en un paciente pediátrico con un cuerpo extraño (Moneda)a nivel esofágico medio. Vía aérea Permeable. tráquea Bronquio fuente izq der Cuerpo extraño
  • 28. Nódulos pulmonares solitarios Nódulos: Menores a 3 cm Masas: Mayores a 3 cm Buscar en la bibliografía: Definición de Nódulo pulmonar solitario y causas mas comunes
  • 29. Imágen en suelta de globos: Diagnostico presuntivo?
  • 31. Buscar e investigar los Signos Radiológicos que se encuentran en las siguientes diapositivas.
  • 32. Signos Radiológicos en RX , TC y Ecografía de tórax  SIGNO EN LAS ALAS DE MARIPOSA (RX)  SIGNO DE LAS ALAS DE MARIPOSA INVERTIDAS (RX)  SIGNO DEL ALVEOLOGRAMA AÉREO(RX)  SIGNO DEL BRONCOGRAMA AÉREO(RX)  SIGNO DE LA DENSIFICACIÓN VERTEBRAL(RX)  SIGNO DE LA SILUETA(RX)  SIGNO DE LA TORMENTA DE ARENA(RX)  SIGNO DEL BRONQUIO 6(RX)  SIGNO DE LA CISURA ABOMBADA (RX)  SIGNO DEL ANILLO DE SELLO (TC)  SIGNO DEL RACIMO DE UVAS (TC)
  • 33. Signos Radiológicos en RX , TC y Ecografía de tórax  SIGNO DE LOS DEDOS DE GUANTE (TC)  SIGNO DEL ÁRBOL EN BROTE( TC)  SIGNO DEL BRONQUIO ABIERTO O BRONQUIO POSITIVO (TC)  SIGNO DEL BRONQUIO INTERRUMPIDO (RX)  SIGNO DE LA TRÁQUEA EN SABLE (RX –TC)  SIGNO DEL PULMÓN CAÍDO (RX)  SIGNO DE LA CONVERGENCIA HILIAR (RX)  SIGNO DEL HILIO TAPADO u OCULTACIÓN HILIAR (RX)  SIGNO UN-DOS-TRES, SIGNO DE PAWNBROKERS O TRIADA DE GARLAND (RX).  SIGNO DE LA CÁSCARA DE HUEVO (TC)  SIGNO DEL SENO PROFUNDO (RX)  SIGNO DE LA DOBLE PARED (TC)  AUSENCIA DEL SIGNO DEL DESPLAZAMIENTO (ECO)  SIGNOS DE LA LÍNEA A, LA LÍNEA B Y PUNTO PULMONAR (ECO)