4. Presencia del Meristemo Apical Radical y una cubierta
protectora denominada cofia o caliptra. M.A.R formado por
una zona de células iniciales a partir de las cuales se
originarán el resto de células de la raíz.
Parte de la raíz de unos pocos mms de longitud y en ella
las células van a incrementar su tamaño. La raíz puede
crecer en longitud por esta elongación celular, además
por la adicción de nuevas células.
Zona que está a continuación de
células iniciales y donde se va
producir la mayoría de divisón
celular.
Las células adquieren sus car. celulares que le van a
permitir ser células funcionales, cada una de ellas
formando parte de uno de los tejidos primarios de la
raíz. Presencia de pelos radicales por diferenciación
de células epidérmicas.
Partes de la raíz
5. Se pueden agrupar en tres sistemas
DÉRMICO, FUNDAMENTAL y VASCULAR.
Tejidos de la raíz
6. Capa más externa de la raíz, constituida por células alargadas, compactas, de pared fina, sin
cutícula y estomas. En la epidermis se forman continuamente numerosos pelos absorbentes que
favorecen la absorción de agua a través del proceso de osmosis.
Rizodermis
7. Región comprendida entre la rizodermis y el cilindro central. Constituida por la exodermis, el
parénquima cortical y la endodermis.
Cortex
8. Tejido constituido por varias capas de células meristemáticas que pueden originar raíces
laterales, yemas adventicias y meristemas laterales (cámbium vascular y suberógeno). En las
monocotiledóneas el periciclo tiende a esclerificarse.
Cilindro vascular
11. Catán, A., Targa, G., Fraño, A., & Degano, C. (2023). Botánica morfológica (1ra ed., Edición para el
alumno). EDUNSE. https://www.edunse.unse.edu.ar
Nabors, M. W. (2007). Introducción a la botánica (3ra ed.). Pearson Educación.
Bibliografía