SlideShare una empresa de Scribd logo
Rampas


Una rampa es un elemento arquitectónico que tiene la funcionalidad de
circunvalar parcialmente dos planos distintos, de modo que éstos posean una
relativa diferencia de altitud en determinado espacio. En geometría descriptiva
las rampas pueden clasificarse en dos tipos:

   rampas planas
   rampas helicoidales



Las rampas sirven también para colocar y retirar embarcaciones del agua.
Asimismo, frecuentemente las rampas pueden ser utilizadas, tanto en la
construcción de aceras, accesos a edificios o incluso medios de transporte público,
como una alternativa a las escaleras para facilitar la locomoción de
personas discapacitadas o con movilidad reducida. En general, este tipo de rampas
sirven para subir o bajar cargas disminuyendo los esfuerzos.
Rampa recta:

  Paso 1: En este paso necesitás conseguir una tabla de
madera y cortar una pieza tan larga como querés que sea
  la rampa. En uno de los bordes cortá un ángulo como
muestra la imágen, este ángulo no puede ser más extenso
      que 25 grados. Para esta rampa usá un ángulo de 20 o más aprox...



                                 Paso 2: Cuando terminaste de hacer el paso uno
                                 hacé un triángulo como el de la imágen (no
                                 trates de sacar alguna madera porque eso podría
                                 hacer que tu rampa se rompa fácilmente)
                                 usando la tabla del paso 1 como base. Cuando
                                 terminaste de hacer uno de los triángulos hacé
                                 el otro que debe ser del
                                 mismo alto y largo,
pero recordá que son simétricos (las tablas que estaban a la derecha del triángulo
ahora están a la izquierda)...




Paso 3: Ahora poné 4 o más nervaduras como se muestra en la imágen. Recordá que
son perpendiculares a la hipotenusa del triángulo...




                                 Paso 4: Ahora atornillá una madera
                                 contrachapada de 1.5-2 cm de espesor a los
                                 triángulos y a cada nervadura...




                                 Paso 5: Sobre la madera
enchapada atornillá a 3/4" masonita. También tendrás
que pegarla...




                                       Paso 6: Por último atornillá una fina
                                       lámina de metal (debe ser Acero
Galvanizado) donde la masonita toca el suelo. Esto protegería la masonita del
golpe de las ruedas del sk8 al subir. Es muy importante que unas los dos triàngulos
con una tabla bien clavada...




                                Rampa Curva:


                                Paso 1: Conseguí una
                                tabla de 7 x 2.7 pies de
                                2.0 cm de espesor y
dibujá dos radios de 300cm y márcalos con un lápiz como muestra la figura. Ahora
hacé los cortes donde marcaste con el lápiz.



Paso 2: Ahora debés tener dos piezas de madera como muestra en la figura




Paso 3: Poné las 2 tablas juntas clavando
maderas de 10x10 cm y 2.5 pies de largo. Clavá
una atrás y la otra en el frente. Fijate en la
figura para ver si entendiste.




                                  Paso 4: Ahora conseguí otra pieza de madera de
                                  10x10 cm y clavala en el medio y perpendicular a
la que pusiste en el paso 4. Luego conseguí otra pieza de madera y hacé lo que
muestra la figura.
Final: Asi tiene que haberte quedado tu rampa como la de la foto, ahora que
esperas para ocuparla




Paso 5: En esta plataforma tendrás que
poner las nervaduras de la rampa. Éstas son
unas maderas anchas de 10cm que
soportarán la tabla de madera. Éstas
nervaduras deben ser puestas como se
muestra en la imágen y deben ir formando
un ángulo de 90º con la estructura como
muestra la figura. Deben ser clavadas como muestra la otra figura. Cada 1 pie
debe haber una nervadura. Esto hará que tu rampa tenga más nervaduras que la
rampa de la figura al costado.




                            Paso 6: En este paso necesitarás poner la tabla de
                            madera (10mm de espesor). La plancha de madera debe
                            ir atornillada a las nervaduras con 3 tornillos por
                            nervadura mínimo.
Paso 7: Acá tendrás que poner una
Masonita de 3/4" sobre la plancha de
madera. Esta Masonite debe ser pegada y
atornillada (si es posible que los tornillos
queden sobre las nervaduras).
Rampas Helicoidales


Las vias utilizadas fueron Profi de Fleiscmann de radios tres y cuatro, después de
calcular los diámetros de ambas vias, deduje que necesitaba un aro de madera de
118.3 cm. de radio exterior y 94.2 cm de radio interior, por lo tanto el ancho del aro
fué de 14 cm, dejando el espacio necesario para colocar las varillas roscadas y que
los trenes pasasen sin tocarlas.
Siempre se necesitan una vuelta y media o dos vueltas y media para que los trenes
salgan por el lugar opuesto al que entran.




Como tenía que superar una altura de 15 cm., calculé que con una vuelta y
media tendría suficiente. Hechas las operaciones matemáticas de comprobación con
el radio medio, me salió un desarrollo en una vuelta y media de 500,64 cm., que
para una altura de 15 cm. me da una pendiente del 2.996 %.




Todas las locomotoras me suben perfectamente con cinco vagones, excepto la "
Bonita " que únicamente puede con tres vagones "costa".
Importante colocar en las varillas roscadas, arandelas normales y a continuación
una grove o similar antes de las tuercas, por arriba y por abajo de la madera, a fin
de evitar que estas se aflojen.




Solamente he colocado varillas roscadas por el lado exterior, es mejor colocarlas por
ambos lados, pero yo no he tenido de momento ningún problema.




Creo que la foto es suficientemente explicativa. Encontrareis muchas mas en el
apartado de fotos circuito.

Más contenido relacionado

DOCX
Rampas
PPTX
Rampas de canicas
PDF
How to build a 2 1/2 xylophone. Como fabricar un xilófono de 2 1/2.
PPT
Grua
PDF
Hacer Arcos y Curvas con placas de carton o yeso.pdf
PPT
Tutorial portabocadillos celso 2
PPT
Tutorial portabocadillos celso
PPT
Tutorial portabocadillos celso
Rampas
Rampas de canicas
How to build a 2 1/2 xylophone. Como fabricar un xilófono de 2 1/2.
Grua
Hacer Arcos y Curvas con placas de carton o yeso.pdf
Tutorial portabocadillos celso 2
Tutorial portabocadillos celso
Tutorial portabocadillos celso

La actualidad más candente (17)

PDF
Manual de carpinteria por francisco aiello m
PPT
Portabocadillos
PDF
Realizacion bisagras
PDF
Carpinteria y ebanisteria practicas
PPT
Carpintería
PDF
Carpintería 1
PPT
Proyecto tangram
DOCX
Corte volada
PDF
Construccion del tangram
DOCX
25 octubre 2011
PPTX
Arbol de zuncho
PDF
Pulsera nudo macramé
PDF
construccion de cabañas de madera 5/31
PDF
Entelado En Papel
PPTX
Carpintería - Bricolaje - Chapado
DOCX
la rampa
Manual de carpinteria por francisco aiello m
Portabocadillos
Realizacion bisagras
Carpinteria y ebanisteria practicas
Carpintería
Carpintería 1
Proyecto tangram
Corte volada
Construccion del tangram
25 octubre 2011
Arbol de zuncho
Pulsera nudo macramé
construccion de cabañas de madera 5/31
Entelado En Papel
Carpintería - Bricolaje - Chapado
la rampa
Publicidad

Similar a Rampas (20)

PDF
Construção de uma Guitarra Havaina
PDF
LINEAS TORSIONADAS PARA LA PESCA A LINEA FIJA
PDF
Mesa de centro de madera.pdf
PPTX
Rampas de canicas
PDF
Tema 4-poleas-y-polipastos-por-tomc3a1s-lc3b3pez
DOCX
Triptico
PDF
LOSAS, (listo).pdf
PPTX
Uniones y esambles en madera
PDF
51772581 construir-un-charango[1]
PDF
Manual del carpintero_metalico_vol5_fasc5
DOCX
medidas de escritorio
DOC
Como Hacer Telar
DOC
L A A V E N T U R A D E L C O N O C I M I E N T O Y E L A P R E N D I Z...
DOC
L A A V E N T U R A D E L C O N O C I M I E N T O Y E L A P R E N D I Z...
DOC
Como Hacer Telar
PDF
Varas de bambu laminadas
PPTX
Como hacer un casimiro 2014
DOCX
Arco
Construção de uma Guitarra Havaina
LINEAS TORSIONADAS PARA LA PESCA A LINEA FIJA
Mesa de centro de madera.pdf
Rampas de canicas
Tema 4-poleas-y-polipastos-por-tomc3a1s-lc3b3pez
Triptico
LOSAS, (listo).pdf
Uniones y esambles en madera
51772581 construir-un-charango[1]
Manual del carpintero_metalico_vol5_fasc5
medidas de escritorio
Como Hacer Telar
L A A V E N T U R A D E L C O N O C I M I E N T O Y E L A P R E N D I Z...
L A A V E N T U R A D E L C O N O C I M I E N T O Y E L A P R E N D I Z...
Como Hacer Telar
Varas de bambu laminadas
Como hacer un casimiro 2014
Arco
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Rampas

  • 1. Rampas Una rampa es un elemento arquitectónico que tiene la funcionalidad de circunvalar parcialmente dos planos distintos, de modo que éstos posean una relativa diferencia de altitud en determinado espacio. En geometría descriptiva las rampas pueden clasificarse en dos tipos:  rampas planas  rampas helicoidales Las rampas sirven también para colocar y retirar embarcaciones del agua. Asimismo, frecuentemente las rampas pueden ser utilizadas, tanto en la construcción de aceras, accesos a edificios o incluso medios de transporte público, como una alternativa a las escaleras para facilitar la locomoción de personas discapacitadas o con movilidad reducida. En general, este tipo de rampas sirven para subir o bajar cargas disminuyendo los esfuerzos.
  • 2. Rampa recta: Paso 1: En este paso necesitás conseguir una tabla de madera y cortar una pieza tan larga como querés que sea la rampa. En uno de los bordes cortá un ángulo como muestra la imágen, este ángulo no puede ser más extenso que 25 grados. Para esta rampa usá un ángulo de 20 o más aprox... Paso 2: Cuando terminaste de hacer el paso uno hacé un triángulo como el de la imágen (no trates de sacar alguna madera porque eso podría hacer que tu rampa se rompa fácilmente) usando la tabla del paso 1 como base. Cuando terminaste de hacer uno de los triángulos hacé el otro que debe ser del mismo alto y largo,
  • 3. pero recordá que son simétricos (las tablas que estaban a la derecha del triángulo ahora están a la izquierda)... Paso 3: Ahora poné 4 o más nervaduras como se muestra en la imágen. Recordá que son perpendiculares a la hipotenusa del triángulo... Paso 4: Ahora atornillá una madera contrachapada de 1.5-2 cm de espesor a los triángulos y a cada nervadura... Paso 5: Sobre la madera enchapada atornillá a 3/4" masonita. También tendrás que pegarla... Paso 6: Por último atornillá una fina lámina de metal (debe ser Acero
  • 4. Galvanizado) donde la masonita toca el suelo. Esto protegería la masonita del golpe de las ruedas del sk8 al subir. Es muy importante que unas los dos triàngulos con una tabla bien clavada... Rampa Curva: Paso 1: Conseguí una tabla de 7 x 2.7 pies de 2.0 cm de espesor y
  • 5. dibujá dos radios de 300cm y márcalos con un lápiz como muestra la figura. Ahora hacé los cortes donde marcaste con el lápiz. Paso 2: Ahora debés tener dos piezas de madera como muestra en la figura Paso 3: Poné las 2 tablas juntas clavando maderas de 10x10 cm y 2.5 pies de largo. Clavá una atrás y la otra en el frente. Fijate en la figura para ver si entendiste. Paso 4: Ahora conseguí otra pieza de madera de 10x10 cm y clavala en el medio y perpendicular a
  • 6. la que pusiste en el paso 4. Luego conseguí otra pieza de madera y hacé lo que muestra la figura. Final: Asi tiene que haberte quedado tu rampa como la de la foto, ahora que esperas para ocuparla Paso 5: En esta plataforma tendrás que poner las nervaduras de la rampa. Éstas son unas maderas anchas de 10cm que soportarán la tabla de madera. Éstas nervaduras deben ser puestas como se muestra en la imágen y deben ir formando un ángulo de 90º con la estructura como muestra la figura. Deben ser clavadas como muestra la otra figura. Cada 1 pie debe haber una nervadura. Esto hará que tu rampa tenga más nervaduras que la rampa de la figura al costado. Paso 6: En este paso necesitarás poner la tabla de madera (10mm de espesor). La plancha de madera debe ir atornillada a las nervaduras con 3 tornillos por nervadura mínimo.
  • 7. Paso 7: Acá tendrás que poner una Masonita de 3/4" sobre la plancha de madera. Esta Masonite debe ser pegada y atornillada (si es posible que los tornillos queden sobre las nervaduras).
  • 8. Rampas Helicoidales Las vias utilizadas fueron Profi de Fleiscmann de radios tres y cuatro, después de calcular los diámetros de ambas vias, deduje que necesitaba un aro de madera de 118.3 cm. de radio exterior y 94.2 cm de radio interior, por lo tanto el ancho del aro fué de 14 cm, dejando el espacio necesario para colocar las varillas roscadas y que los trenes pasasen sin tocarlas.
  • 9. Siempre se necesitan una vuelta y media o dos vueltas y media para que los trenes salgan por el lugar opuesto al que entran. Como tenía que superar una altura de 15 cm., calculé que con una vuelta y media tendría suficiente. Hechas las operaciones matemáticas de comprobación con el radio medio, me salió un desarrollo en una vuelta y media de 500,64 cm., que para una altura de 15 cm. me da una pendiente del 2.996 %. Todas las locomotoras me suben perfectamente con cinco vagones, excepto la " Bonita " que únicamente puede con tres vagones "costa".
  • 10. Importante colocar en las varillas roscadas, arandelas normales y a continuación una grove o similar antes de las tuercas, por arriba y por abajo de la madera, a fin de evitar que estas se aflojen. Solamente he colocado varillas roscadas por el lado exterior, es mejor colocarlas por ambos lados, pero yo no he tenido de momento ningún problema. Creo que la foto es suficientemente explicativa. Encontrareis muchas mas en el apartado de fotos circuito.