2
Lo más leído
8
Lo más leído
14
Lo más leído
FENÓMENO DE RAYNAUD
Mónica Delgado Sánchez
Reumatóloga
HUNSC
17/Febrero/2017
INTRODUCCIÓN
 CONCEPTO:
• Fenómeno vasoespástico transitorio,
reversible, inducido por el frío o por el estrés
• Localización:
• Dedos manos y pies
• Menos frecuente: nariz, orejas y pezones
• Simétrico / Asimétrico
Maurice Raynaud
EPIDEMIOLOGÍA
• Distribución universal
• Afecta al 3-5% de la población
• Prevalencia: 4.1-5.8%
• Más frecuente en zonas más frías
• España (litoral Mediterráneo): 3.4-4.7%
• Incidencia: Anual: 0.25%
• Edad y sexo:
• Mujeres jóvenes (20-30%)
• Hombres mayores
ETIOLOGÍA
CLASIFICACIÓN (I)
CLASIFICACIÓN (II)
FISIOPATOLOGÍA
Factores vasculares:
FR1º: Alteración/Disfunción en el endotelio VC  Hiperactividad de los ST
vasoespásticos (alfa-2-adrenérgico, endotelina 1, tirosina quinasa,
angiotensina II y serotonina) + Hipoactividad ST VD (NO y prostaciclina)
FR2º: Vasculopatía estructural > Disfunción endotelial cambios
proliferativos de la íntima y en la fibrosis de la media
 Factores neurógenos:
Disfunción del SNS, SNP y fibras sensitivas aferentes en la zona de la unión
neurovascular  < liberación de neuropéptidos VD  > VC
> respuesta vascular de los receptores alfa-2c-adrenérgicos frente a
estímulos adrenérgicos  > VC
Factores humorales:
Martillos neumáticos / tabaco / estrógenos
CLÍNICA
• Duración: 15-20 minutos
• Localización: afecta con frecuencia al dedo índice,
corazón y anular
• Síntomas/Clínica asociada:
Entumecimiento, parestesias, quemazón, dolor distal
Si fenómeno de isquemia es prolongado => úlceras
en pulpejo dedos => necrosis => mayor riesgo de
infección local (más típico FR2º)
DIAGNÓSTICO (I)
• Respuesta a 3 preguntas:
¿Sus dedos son especialmente sensibles al frío?
¿Cambian de color cuando se exponen al frío?
¿Se vuelven blancos o azules?
• Datos clínicos:
Número y duración ataques
Intensidad
Cuantificación úlceras en zonas de necrosis digital
Grado discapacidad
DIAGNÓSTICO (II)
• Historia clínica y EF dirigida
• Analítica: ANAs
• Capilaroscopia
 Normal: FR 1º
 Alterado: FR2º
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS (I)
• Fenómeno de Raynaud Primario:
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS (II)
• Fenómeno de Raynaud Primario:
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS (III)
• Fenómeno de Raynaud Secundario:
• No hay consenso
• Inte rnatio nalCo nse nsus Crite ria o f the Diag no sis o f
Raynaud’s Phe no m e no n. Mave rakis e t all. JAuto im m un.
20 1 4; 0 : 6 0 -6 5 :
• Esclerodactilia, calcinosis, fibrosis, úlceras
• Capilaroscopia alterada
• (+) ANAs, anti-centrómero, anti-RNA-polimerasa
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• Acrocianosis 
• Eritromelalgia 
• Livedo Reticularis
TRATAMIENTO (I)
• Medidas generales
Beta bloqueantes, INF,
sumatriptan, alcaloides, cocaína,
cafeína, nicotina
TRATAMIENTO (II)
• Calcioantagonistas
• Tratamiento de primera elección
• Eficaz en el tto del FR1º y 2º  disminuye el nº e intensidad
• Dihidropiridinas:
Nifedipino : dosis máxima 120 mg/24 h
Amlodipino: 5-20 mg/24 horas  mejor tolerancia
RRAA: edema, cefalea, rubor, mareo, TQ refleja
TRATAMIENTO (III)
• IECA: Losartán 12.5-50 mg/24 o Captopril 25 mg/8 horas 
• Inhibidores endotelina 1: Bosentan:
•Úlceras digitales: previene la aparición de nuevas úlceras
•FR: disminuye el número, la duración y la gravedad de las crisis
 
• Inhibidores 5 fosfodiesterasa: Sildenafilo o Taladafilo:
•Mejora la frecuencia, duración y gravedad de los episodios de FR
secundario resistente a VD
•Puede ser efectivo en la curación de úlceras digitales
TRATAMIENTO (IV)
• Prostaglandinas
• Tratamiento de segunda línea
• FRgrave que no responde a tratamiento con calcio-antagonistas
•Iloprost (analágo de PGI2): es el más empleado. 0.5-2 ng/kg/min en
perfusión 6 horas diarias durante 5 días.
•Alpro stadil(PG E1): menor coste y menor tasa de RRAA. Perfusión 3-5
ng/kg/min durante 3-4 semanas
•Epo pro ste no l(prostacicilina I2)
•RRAA: cefalea, rubor facial, dolor mandibular, náuseas, vómitos, diarreas e
hipotensión
TRATAMIENTO (V)
• Analgésicos
• Antibióticos
• Nitratos tópicos de liberación sostenida  cefalea
• Antiagregación y Anticoagulación
• Se recomienda AAS a dosis bajas
• Anticoagulantes: en casos graves (isquemia crítica o refractaria)
• Cirugía: Simpatectomía cervical o torácica / Simpatectomía digital
• Antagonistas alfa adrenérgicos, antagonistas serotonina, inhibidores
recaptación serotonina: resultados discordantes
 
BIBLIOGRAFÍA
• Síndrome de Raynaud: etiología y manejo. Reumatol Clin.
2008;4(2):59-66
• El fenómeno de Raynaud. Med Clin (Barc). 2009;132(18):712-718
• Raynaud, úlceras digitales y calcinosis en esclerodermia. Reumatol
Clin. 2012;8(5):270-277
• International Consensus Criteria for the Diagnosis of Raynaud’s
Phenomenon. J Autoimmun. 2014;0:60-65
• Prevalence, risk factors and associations of primary Raynaud’s
phenomenon: systematic rewie and meta-analysis of observational
studies. BMJ Open 2015;5;e006389
GRACIA
S

Más contenido relacionado

PPT
Hipertension Arterial . JNC 8
PPTX
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
PPTX
PPSX
Faringoamigdalitis
PPTX
Otitis externa
PPTX
Fiebre post operatoria
Hipertension Arterial . JNC 8
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Faringoamigdalitis
Otitis externa
Fiebre post operatoria

La actualidad más candente (20)

PPTX
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
PDF
Poliarteritirs Nodosa
PPTX
Síndrome nefrítico
PDF
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
PPTX
Fiebre reumatica
PPTX
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
PPTX
Arteritis de-la-temporal-o-de-células-gigantes
PPTX
Pitiriasis versicolor
PPTX
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
PPTX
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
PPTX
Clase de rabdomiolisis 2014
PPTX
Dolor torácico
PPT
Infecciones De Snc
PDF
V.3. insuficiencia suprarrenal
PDF
prurigo infantil
PPTX
Enfermermedad por microcristales
PPTX
Otitis externa
PPTX
Prurigo por insectos
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Poliarteritirs Nodosa
Síndrome nefrítico
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Fiebre reumatica
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Arteritis de-la-temporal-o-de-células-gigantes
Pitiriasis versicolor
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Clase de rabdomiolisis 2014
Dolor torácico
Infecciones De Snc
V.3. insuficiencia suprarrenal
prurigo infantil
Enfermermedad por microcristales
Otitis externa
Prurigo por insectos
Publicidad

Similar a Raynaud (20)

PPTX
Cardiopatia reumatica ok
PPTX
Cardiopatia reumatica ok
PPTX
Lupus Eritematoso Sistemico
PPTX
Cardiopatia reumatica ok
PPTX
02 Manifestaciones Clinicas, Dx clinico, Dx diferencial , evolución.pptx
PPTX
Expo pericarditis jimr
PPTX
expopericarditisjimr-150602042420-lva1-app6891.pptx
PPTX
ACERCAP_CV.pptx
PPTX
Fiebre reumática
PPTX
Fisiopatologia Cefalea. para alumnos pregrado
PPT
LES.
PPT
LES.
PPTX
Enfermedad renal cronica
PPTX
Sindrome nefritico luzvi
PPTX
Enfermedaddestill
PDF
DR. MAICOL AUGUSTO CORTEZ SANDOVAL /Falla cardiaca cronica/HOSPITAL NACIONAL ...
PPTX
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
PPTX
manejo del Sindrome de Guillian Barre 2025
PPTX
manejo del Sindrome de Guillian Barre 2025
Cardiopatia reumatica ok
Cardiopatia reumatica ok
Lupus Eritematoso Sistemico
Cardiopatia reumatica ok
02 Manifestaciones Clinicas, Dx clinico, Dx diferencial , evolución.pptx
Expo pericarditis jimr
expopericarditisjimr-150602042420-lva1-app6891.pptx
ACERCAP_CV.pptx
Fiebre reumática
Fisiopatologia Cefalea. para alumnos pregrado
LES.
LES.
Enfermedad renal cronica
Sindrome nefritico luzvi
Enfermedaddestill
DR. MAICOL AUGUSTO CORTEZ SANDOVAL /Falla cardiaca cronica/HOSPITAL NACIONAL ...
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
manejo del Sindrome de Guillian Barre 2025
manejo del Sindrome de Guillian Barre 2025
Publicidad

Más de juan luis delgadoestévez (20)

PPTX
Caso clínico Ofra.pptx
PDF
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
PDF
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
PDF
20200213 vivir mas_y_mejor_vih
PDF
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
PDF
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
PDF
Dislipemias (1)
PDF
Bronquitis miel ok
PDF
Amiloidosis por transtirretina
PDF
20200130 protocolodc canarias
PDF
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
PDF
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
PDF
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
PDF
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
PDF
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
PDF
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
PDF
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
PDF
148486 guia urgencias-alumnado
PDF
Simposio canario oculoplastica
Caso clínico Ofra.pptx
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20200213 vivir mas_y_mejor_vih
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
Dislipemias (1)
Bronquitis miel ok
Amiloidosis por transtirretina
20200130 protocolodc canarias
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
148486 guia urgencias-alumnado
Simposio canario oculoplastica

Último (20)

PDF
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
PPTX
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
PDF
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
PPTX
La intervención social y psicosocial.pptx
PPT
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
PPTX
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
PPTX
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
PPT
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
PPTX
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
PPTX
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
PPTX
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
PPTX
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
PDF
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
PPTX
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
PPTX
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
PPTX
transformacion de la proteccion civil.pptx
PPTX
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
PPTX
Madre tesera de cancuta misionera pobreza
PDF
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
PPTX
INSTRUMENTACION Y MATERIAL QUIRÚRGICO ACTUAL
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
La intervención social y psicosocial.pptx
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
transformacion de la proteccion civil.pptx
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
Madre tesera de cancuta misionera pobreza
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
INSTRUMENTACION Y MATERIAL QUIRÚRGICO ACTUAL

Raynaud

  • 1. FENÓMENO DE RAYNAUD Mónica Delgado Sánchez Reumatóloga HUNSC 17/Febrero/2017
  • 2. INTRODUCCIÓN  CONCEPTO: • Fenómeno vasoespástico transitorio, reversible, inducido por el frío o por el estrés • Localización: • Dedos manos y pies • Menos frecuente: nariz, orejas y pezones • Simétrico / Asimétrico Maurice Raynaud
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA • Distribución universal • Afecta al 3-5% de la población • Prevalencia: 4.1-5.8% • Más frecuente en zonas más frías • España (litoral Mediterráneo): 3.4-4.7% • Incidencia: Anual: 0.25% • Edad y sexo: • Mujeres jóvenes (20-30%) • Hombres mayores
  • 7. FISIOPATOLOGÍA Factores vasculares: FR1º: Alteración/Disfunción en el endotelio VC  Hiperactividad de los ST vasoespásticos (alfa-2-adrenérgico, endotelina 1, tirosina quinasa, angiotensina II y serotonina) + Hipoactividad ST VD (NO y prostaciclina) FR2º: Vasculopatía estructural > Disfunción endotelial cambios proliferativos de la íntima y en la fibrosis de la media  Factores neurógenos: Disfunción del SNS, SNP y fibras sensitivas aferentes en la zona de la unión neurovascular  < liberación de neuropéptidos VD  > VC > respuesta vascular de los receptores alfa-2c-adrenérgicos frente a estímulos adrenérgicos  > VC Factores humorales: Martillos neumáticos / tabaco / estrógenos
  • 8. CLÍNICA • Duración: 15-20 minutos • Localización: afecta con frecuencia al dedo índice, corazón y anular • Síntomas/Clínica asociada: Entumecimiento, parestesias, quemazón, dolor distal Si fenómeno de isquemia es prolongado => úlceras en pulpejo dedos => necrosis => mayor riesgo de infección local (más típico FR2º)
  • 9. DIAGNÓSTICO (I) • Respuesta a 3 preguntas: ¿Sus dedos son especialmente sensibles al frío? ¿Cambian de color cuando se exponen al frío? ¿Se vuelven blancos o azules? • Datos clínicos: Número y duración ataques Intensidad Cuantificación úlceras en zonas de necrosis digital Grado discapacidad
  • 10. DIAGNÓSTICO (II) • Historia clínica y EF dirigida • Analítica: ANAs • Capilaroscopia  Normal: FR 1º  Alterado: FR2º
  • 11. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS (I) • Fenómeno de Raynaud Primario:
  • 12. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS (II) • Fenómeno de Raynaud Primario:
  • 13. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS (III) • Fenómeno de Raynaud Secundario: • No hay consenso • Inte rnatio nalCo nse nsus Crite ria o f the Diag no sis o f Raynaud’s Phe no m e no n. Mave rakis e t all. JAuto im m un. 20 1 4; 0 : 6 0 -6 5 : • Esclerodactilia, calcinosis, fibrosis, úlceras • Capilaroscopia alterada • (+) ANAs, anti-centrómero, anti-RNA-polimerasa
  • 14. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • Acrocianosis  • Eritromelalgia  • Livedo Reticularis
  • 15. TRATAMIENTO (I) • Medidas generales Beta bloqueantes, INF, sumatriptan, alcaloides, cocaína, cafeína, nicotina
  • 16. TRATAMIENTO (II) • Calcioantagonistas • Tratamiento de primera elección • Eficaz en el tto del FR1º y 2º  disminuye el nº e intensidad • Dihidropiridinas: Nifedipino : dosis máxima 120 mg/24 h Amlodipino: 5-20 mg/24 horas  mejor tolerancia RRAA: edema, cefalea, rubor, mareo, TQ refleja
  • 17. TRATAMIENTO (III) • IECA: Losartán 12.5-50 mg/24 o Captopril 25 mg/8 horas  • Inhibidores endotelina 1: Bosentan: •Úlceras digitales: previene la aparición de nuevas úlceras •FR: disminuye el número, la duración y la gravedad de las crisis   • Inhibidores 5 fosfodiesterasa: Sildenafilo o Taladafilo: •Mejora la frecuencia, duración y gravedad de los episodios de FR secundario resistente a VD •Puede ser efectivo en la curación de úlceras digitales
  • 18. TRATAMIENTO (IV) • Prostaglandinas • Tratamiento de segunda línea • FRgrave que no responde a tratamiento con calcio-antagonistas •Iloprost (analágo de PGI2): es el más empleado. 0.5-2 ng/kg/min en perfusión 6 horas diarias durante 5 días. •Alpro stadil(PG E1): menor coste y menor tasa de RRAA. Perfusión 3-5 ng/kg/min durante 3-4 semanas •Epo pro ste no l(prostacicilina I2) •RRAA: cefalea, rubor facial, dolor mandibular, náuseas, vómitos, diarreas e hipotensión
  • 19. TRATAMIENTO (V) • Analgésicos • Antibióticos • Nitratos tópicos de liberación sostenida  cefalea • Antiagregación y Anticoagulación • Se recomienda AAS a dosis bajas • Anticoagulantes: en casos graves (isquemia crítica o refractaria) • Cirugía: Simpatectomía cervical o torácica / Simpatectomía digital • Antagonistas alfa adrenérgicos, antagonistas serotonina, inhibidores recaptación serotonina: resultados discordantes  
  • 20. BIBLIOGRAFÍA • Síndrome de Raynaud: etiología y manejo. Reumatol Clin. 2008;4(2):59-66 • El fenómeno de Raynaud. Med Clin (Barc). 2009;132(18):712-718 • Raynaud, úlceras digitales y calcinosis en esclerodermia. Reumatol Clin. 2012;8(5):270-277 • International Consensus Criteria for the Diagnosis of Raynaud’s Phenomenon. J Autoimmun. 2014;0:60-65 • Prevalence, risk factors and associations of primary Raynaud’s phenomenon: systematic rewie and meta-analysis of observational studies. BMJ Open 2015;5;e006389