SlideShare una empresa de Scribd logo
1 INFORMACION PERSONAL




Nombre: Carluis López Ortega
Ubicación: Sahagún – Cordoba
CEAD: Sahagún
E-mail: callilopez@hotmail.com
Skype: carluis.lopez
2. INFORMACION GENERAL
          DEL CURSO
Nombre del Curso: Estructura de Datos


Créditos Académicos: Tres (3) créditos académicos


Código del curso: 301305


Tipo de Curso: Teórico-practico


¿Cómo se evalúa el 40% del curso?: El 40% del curso es evaluado por un
proyecto final que se desarrolla a lo largo del periodo académico es de carácter
individual que se sumará con los resultados del 60% obtenido por el estudiante
en el desarrollo de actividades de las interfaces de aprendizaje: reconocimiento,
profundización y transferencia.
Actividades 60%

N° de Actividad                     Descripción
Act. 01            Revisión de Pre saberes
Act. 02            Reconocimiento general y de actores
Act. 03            Reconocimiento de Unidad 1
Act. 04            Lección Evaluativa 1
Act. 05            Quiz 1
Act. 06            Trabajo Colaborativo 1
Act. 07            Reconocimiento de Unidad 2
Act. 08            Lección Evaluativa 2
Act. 09            Quiz 2
Act. 10            Trabajo Colaborativo 2
Act. 11            Reconocimiento de Unidad 3
Act. 12            Lección Evaluativa 3
Act. 13            Quiz 3
Act. 14            Trabajo Colaborativo 3
                    Practicas de Laboratorio
Actividades 40%


N° de Actividad                    Descripción
Act. 15           Proyecto Final
Rc carluis lopez
3. INFORMACION DEL
      COMPONENTE PRACTICO
¿Cuál es el número de prácticas de laboratorio requeridas en el curso?.
El numero de practicas requeridas por el curso Estructura de Datos es de tres (3)

¿En qué lenguaje de programación se desarrolla la temática del curso y las
prácticas de laboratorio?.
La temática del curso y las practicas de laboratorio se desarrollaran en el
lenguaje de programación C++, además se utilizara el compilador Turbo C++.

¿Cuál es el número de horas requeridas para cada una de las prácticas de
laboratorio?.
El numero de horas requeridas para cada una de las practicas es de 4 horas por
cada una de ellas.

¿ En donde se desarrollarán cada una de las prácticas de laboratorio
propuestas en el curso?.
Las practicas se desarrollaran en el laboratorio del Cead en donde nos
encontremos matriculados
¿Quien y como se hará el reporte de la nota individual del componente
práctico del curso realizado en su Cead?.
Quien evaluara la practica será el tutor asignado al componente practico, el cual
teniendo en cuenta el desempeño de cada uno de los estudiantes en las
diferentes practicas y teniendo en cuenta la rubrica de evaluación, dará a
conocer la valoración obtenida en el componente practico. La nota de las
practicas oscila entre 0 y 33 puntos, siendo 33 la nota máxima, lo cual equivale
a un 5.0


¿Qué valor tiene el componente práctico del curso?.
El componente practico tiene un valor de 33%, es decir, equivale a 100 puntos
de los 300 puntos correspondientes al 60% de la nota total del curso.
4. CONSULTAS
BIBLIOGRAFICAS
Finalmente haga una consulta bibliográfica exclusivamente en la biblioteca
virtual de la UNAD en la cual encuentra las Bases de datos que integran esta
biblioteca virtual . El objetivo es ampliar las fuentes bibliográficas de los temas
tratados en el curso, en donde encontrará además programas codificados en
C++ que le servirán como ejemplos para el desarrollo de las actividades
propuestas a lo largo del curso. (No incluir en este trabajo los códigos de
ejemplos, solo se pide la referencia bibliográfica, Nombre del libro, autor,
nombre del tema y dirección Web) incluir una referencia bibliográfica por cada
capítulo del módulo.


http://eztigma.brinkster.net/apuntadores.html
http://macedoniamagazine.frodrig.com/poo9.htm
http://www.casdreams.com/auladeinformatica/PROG/c5.html

Más contenido relacionado

PPSX
Rc diego aldana
PPTX
Rc ricardo suarez
PPTX
Rc ricardo toledo
PPTX
Rc cristhian fierro
PPTX
Rc faber romero.ppt
PPTX
R c faber romero.ppt
PPT
Rc deisy wilches
PPTX
Rc jairo cumber
Rc diego aldana
Rc ricardo suarez
Rc ricardo toledo
Rc cristhian fierro
Rc faber romero.ppt
R c faber romero.ppt
Rc deisy wilches
Rc jairo cumber

La actualidad más candente (12)

PPTX
Nestor puerto act 2
PPTX
Estructura de datos foro dereconocimiento
PPT
Planificacion
PPTX
PPTX
Rc gustavo zuluaga
PPTX
Rc javier ardila
PPTX
Act02 reconocimiento juan-pablocarrasco
PPTX
P e r f i l
PPTX
Estructura de Datos
PDF
PPTX
Rc alci romero
PPT
RC_Alex_Aoncel
Nestor puerto act 2
Estructura de datos foro dereconocimiento
Planificacion
Rc gustavo zuluaga
Rc javier ardila
Act02 reconocimiento juan-pablocarrasco
P e r f i l
Estructura de Datos
Rc alci romero
RC_Alex_Aoncel
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Organizações de mulheres negras: suas demandas, seus projetos.
DOCX
Practica 19
PPTX
BM INDALO Vs VETERANOS
PPTX
Lo guardo
PDF
Informativo IAB Chile Agosto 2012
DOCX
Collaborative science to identify novel inhibitors for the pseudokinase TRIB2
DOCX
Signo linguistico
Organizações de mulheres negras: suas demandas, seus projetos.
Practica 19
BM INDALO Vs VETERANOS
Lo guardo
Informativo IAB Chile Agosto 2012
Collaborative science to identify novel inhibitors for the pseudokinase TRIB2
Signo linguistico
Publicidad

Similar a Rc carluis lopez (20)

PPTX
Estructura de datos trabajo de reconocimiento
PPTX
Act 2
PPT
Rc deisy wilches
PPT
Rc deisy wilches
PPTX
Rc oscar valencia
PPTX
Rc alexandra mendoza
PPTX
Rc juan bejarano
PPT
Rc yenny zamora
PPT
Estructura de Datos
PPTX
Rc faber romero.ppt
PPTX
Rc faber romero.ppt
PPTX
Rc faber romero.ppt
PPTX
Rc faber romero.ppt
PPTX
Rc faber romero.ppt
PPTX
Rc Faber Romero.ppt
PPTX
Rc eduardo muñoz
PPTX
Rc_julio_lopez
PDF
Rc elizabeth rojas
PDF
Rc elizabeth rojas
PPTX
Rc alba amador_orozco
Estructura de datos trabajo de reconocimiento
Act 2
Rc deisy wilches
Rc deisy wilches
Rc oscar valencia
Rc alexandra mendoza
Rc juan bejarano
Rc yenny zamora
Estructura de Datos
Rc faber romero.ppt
Rc faber romero.ppt
Rc faber romero.ppt
Rc faber romero.ppt
Rc faber romero.ppt
Rc Faber Romero.ppt
Rc eduardo muñoz
Rc_julio_lopez
Rc elizabeth rojas
Rc elizabeth rojas
Rc alba amador_orozco

Rc carluis lopez

  • 1. 1 INFORMACION PERSONAL Nombre: Carluis López Ortega Ubicación: Sahagún – Cordoba CEAD: Sahagún E-mail: callilopez@hotmail.com Skype: carluis.lopez
  • 2. 2. INFORMACION GENERAL DEL CURSO Nombre del Curso: Estructura de Datos Créditos Académicos: Tres (3) créditos académicos Código del curso: 301305 Tipo de Curso: Teórico-practico ¿Cómo se evalúa el 40% del curso?: El 40% del curso es evaluado por un proyecto final que se desarrolla a lo largo del periodo académico es de carácter individual que se sumará con los resultados del 60% obtenido por el estudiante en el desarrollo de actividades de las interfaces de aprendizaje: reconocimiento, profundización y transferencia.
  • 3. Actividades 60% N° de Actividad Descripción Act. 01 Revisión de Pre saberes Act. 02 Reconocimiento general y de actores Act. 03 Reconocimiento de Unidad 1 Act. 04 Lección Evaluativa 1 Act. 05 Quiz 1 Act. 06 Trabajo Colaborativo 1 Act. 07 Reconocimiento de Unidad 2 Act. 08 Lección Evaluativa 2 Act. 09 Quiz 2 Act. 10 Trabajo Colaborativo 2 Act. 11 Reconocimiento de Unidad 3 Act. 12 Lección Evaluativa 3 Act. 13 Quiz 3 Act. 14 Trabajo Colaborativo 3 Practicas de Laboratorio
  • 4. Actividades 40% N° de Actividad Descripción Act. 15 Proyecto Final
  • 6. 3. INFORMACION DEL COMPONENTE PRACTICO ¿Cuál es el número de prácticas de laboratorio requeridas en el curso?. El numero de practicas requeridas por el curso Estructura de Datos es de tres (3) ¿En qué lenguaje de programación se desarrolla la temática del curso y las prácticas de laboratorio?. La temática del curso y las practicas de laboratorio se desarrollaran en el lenguaje de programación C++, además se utilizara el compilador Turbo C++. ¿Cuál es el número de horas requeridas para cada una de las prácticas de laboratorio?. El numero de horas requeridas para cada una de las practicas es de 4 horas por cada una de ellas. ¿ En donde se desarrollarán cada una de las prácticas de laboratorio propuestas en el curso?. Las practicas se desarrollaran en el laboratorio del Cead en donde nos encontremos matriculados
  • 7. ¿Quien y como se hará el reporte de la nota individual del componente práctico del curso realizado en su Cead?. Quien evaluara la practica será el tutor asignado al componente practico, el cual teniendo en cuenta el desempeño de cada uno de los estudiantes en las diferentes practicas y teniendo en cuenta la rubrica de evaluación, dará a conocer la valoración obtenida en el componente practico. La nota de las practicas oscila entre 0 y 33 puntos, siendo 33 la nota máxima, lo cual equivale a un 5.0 ¿Qué valor tiene el componente práctico del curso?. El componente practico tiene un valor de 33%, es decir, equivale a 100 puntos de los 300 puntos correspondientes al 60% de la nota total del curso.
  • 8. 4. CONSULTAS BIBLIOGRAFICAS Finalmente haga una consulta bibliográfica exclusivamente en la biblioteca virtual de la UNAD en la cual encuentra las Bases de datos que integran esta biblioteca virtual . El objetivo es ampliar las fuentes bibliográficas de los temas tratados en el curso, en donde encontrará además programas codificados en C++ que le servirán como ejemplos para el desarrollo de las actividades propuestas a lo largo del curso. (No incluir en este trabajo los códigos de ejemplos, solo se pide la referencia bibliográfica, Nombre del libro, autor, nombre del tema y dirección Web) incluir una referencia bibliográfica por cada capítulo del módulo. http://eztigma.brinkster.net/apuntadores.html http://macedoniamagazine.frodrig.com/poo9.htm http://www.casdreams.com/auladeinformatica/PROG/c5.html